loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Ashoka presenta servicio de apoyo jurídico para sus emprendedores

Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando cambios de largo alcance, acaba de lanzar un servicio de apoyo jurídico para emprendedores so


Este programa ya está conectado a los emprendedores sociales de Ashoka en distintas partes del mundo con servicios legales de gran calidad, impulsando la cultura Pro-Bono a nivel mundial.
Algunas cuestiones de colaboración en temas legales que ya están en desarrollo son:
. Asesoramiento jurídico para el desarrollo de proyectos de inversión social, cuestiones laborales, civiles, penales y fiscales.
. Apoyo para constitución de asociaciones civiles y fundaciones privadas.
. Consultoría en las áreas de cumplimiento de la legislación ambiental.
. Desarrollo de licencias de propiedad intelectual, publicidad, registro y renovación de marcas, patentes, derechos autorales y nombres de dominio.

Para mayor información, contactar a Francisco Ciampolini o Bruno Borges al siguiente correo: ase@ashoka.or

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Draytoncuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



Hostería Kaikén, un lugar para explorar el corazón de Tierra del Fuego.

Tras permanecer varios años cerrada la tradicional hostería se prepara para recibir su tercera temporada. Además contrató a Nexus Consultora, empresa dedica a la promoción y marketing de pequeños hoteles. Kaikén reabrió sus puertas allá por el 200


Hostería Kaikén se encuentra en medio de magníficos bosques de ñires, rodeada por las montañas de la cordillera fueguina y desde sus habitaciones se puede disfrutar de incomparables vistas del lago.
Construida en los años '60 como punto clave de refugio y abastecimiento de combustible, se ubica sobre la ruta nacional Nº 3 a mitad de camino entre Ushuaia y Río Grande.

Kaikén propone a sus visitantes descubrir el lado menos conocido y más salvaje de la isla.
El “corazón de la isla” era el lugar donde los aborígenes Selk' Nam, más conocidos como Onas, habitaban durante el invierno. Allí buscaban el refugio de los bosques, donde obtenían alimento y vestimenta de las vastas manadas de guanacos que aún hoy habitan la región.

Cuenta con 20 habitaciones con vista al lago, algunas con hidromasaje, bar y restaurante de comida local e internacional. Los Bungalows son una opción de privacidad diferente y ofrecen el mismo confort y servicios que la hostería.

Actualmente viajeros de diferentes partes del mundo visitan y se atreven a conocer más de este destino que invita al relax, pero también a la aventura. Desde Kaikén se puede realizar una gran variedad de actividades, como la visita a Cabo San Pablo y allí maravillarse con el famoso naufragio del Desdémona que encallado en la playa genera un dramático paisaje. Cabalgatas que recorren bosques y lagunas escondidas y para los amantes de la pesca a mosca, un lugar destacado dentro del circuito que ofrece la región para la práctica de este deporte.


Para reservas e informes:
Tel/Fax: (54) (02901) 49-2372
Cel. (54) (02964) 15-615-102
Email: reservas@hosteriakaiken.com.ar
www.hosteriakaiken.com.ar

Nexus Consultora
Promoción & Marketing de Pequeños Hoteles
info@nexusconsultora.com.ar
www.nexusconsultora.com.ar



Grupo Endesa contrató a Aquiles para la gestión de sus proveedores y contratistas

Integrará el servicio RePro para clasificación, calificación y registro de proveedores


Aquiles Argentina, empresa integrante de Achilles Group, líder global en servicios de información para la gestión de proveedores y contratistas en grandes organizaciones, firmó un acuerdo con el Grupo Endesa según el cual se hará cargo de la gestión, el mantenimiento y soporte del registro de proveedores y contratistas del Grupo.
El acuerdo contempla la integración local del servicio RePro, de Aquiles, un registro internacional de gestión de proveedores del sector de Energía y Servicios Públicos (Utilities), que cuenta actualmente con más de 3.500 proveedores registrados.

Con la contratación de los servicios de Aquiles, Grupo Endesa persigue el objetivo de trabajar únicamente con proveedores calificados, contando con información fidedigna acerca de las condiciones de sus empresas, sus productos y sus recursos humanos en forma permanentemente actualizada, constituyéndose en una herramienta valiosa para tomar decisiones de compra.

“RePro nos permite al Grupo Endesa conocer on-line información de proveedores, desde cualquier punto de la organización e inclusive en países distintos, estructurando y normalizando el tipo de información. Además, nos permite consultar por nuevos proveedores que se encuentran en sus registros, herramienta útil para un adecuado desarrollo de proveedores en los productos/servicios más críticos de la organización” declaró Miguel García Bustos, Jefe Área Gestión y Desarrollo de Proveedores del Grupo Enersis Chile.

El contrato se firmó inicialmente con dos de las empresas del Grupo Endesa (Endesa Costanera e Hidroeléctrica El Chocón). Ambas empresas tienen previsto convocar a 1041 proveedores que se sumarán a la iniciativa. Entre las empresas pertenecientes al Grupo Endesa se encuentra Edesur, distribuidora eléctrica minorista del área sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas, que se incorporará al acuerdo en un futuro inmediato.

Aquiles se destaca por proveer metodologías y herramientas especializadas de consulta y búsqueda para los procesos de selección, invitación, licitación y contratación de proveedores.

El Grupo Achilles opera actualmente con Endesa en 6 países: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y España, prestando servicios de forma global y permitiendo que los proveedores registrados presenten sus productos y servicios a diferentes países con un único proceso de registro, de una manera eficiente y de bajo costo, multiplicando sus oportunidades de negocio.

El sistema RePro en Argentina es aplicable a todo el universo de compañías que operen en el sector de Utilities.

Acerca de Aquiles

Achilles Group opera actualmente en 20 países: Alemania, Argentina, Australia, China, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Hong Kong, Irlanda, Italia, Noruega, Nigeria, Perú, Portugal, Reino Unido, Suecia y Venezuela.

Aquiles presta servicios de Gestión de Proveedores para diversos sectores, entre los que se encuentran Servicios Públicos, Energía, Petróleo y Gas, Minería, Transporte, Construcción y Sector Público. Cuenta con más de 28.000 proveedores registrados a nivel mundial. Sus servicios aportan valor tanto a los compradores como a los proveedores en áreas claves de la Gestión de Compras.

En Argentina y Chile, Aquiles tiene como clientes a los referentes más destacados de los mercados del petróleo, gas, energía, agua y minería como Repsol YPF, Petrobras, Pan American Energy, Total Austral, Hidroeléctrica El Chocón, Endesa Costanera, Endesa Chile, Codelco, Chilectra y Metrogas Chile, entre otros.

Más información: http://www.achilles.com/argentina



TGN y Fundación Leer inician el programa “Familia de Lectores” en Salta

La Escuela Juan XXIII, de Salta, tendrá su Rincón de Lectura con libros nuevos de literatura infantil y juvenil.


El próximo 28 de mayo, docentes de la Escuela Juan XXIII, de la localidad de Yuariguarenda de Salta, participarán de una capacitación para dar inicio al programa Familia de Lectores.

TGN apoya y promueve esta actividad como parte de sus prácticas de responsabilidad social. A través de esta acción, junto a la Escuela Juan XXIII y Fundación Leer, TGN busca participar del crecimiento de niñas y niños, y hacer un aporte a la construcción de ciudadanía en la comunidad de Yariguarenda.

La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la alfabetización y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello se trabaja en la concientización de las familias sobre la importancia de la alfabetización temprana, ya que son ellas las que guardan un lugar central en la estimulación del desarrollo del lenguaje y en el proceso de alfabetización de los hijos.

“Convertirnos en lectores es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es solo una parte. Continuar en casa la formación del lector se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial, la comunicación, el intercambio”, aseguró Particia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Familia de Lectores contempla el acondicionamiento e inauguración de un Rincón de Lectura, al que los niños podrán acudir diariamente para leer y realizar otras actividades educativas y recreativas. Estos son espacios informales y alegres, provistos de libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, allí los niños junto a los docentes podrán participar y compartir otras actividades educativas.

De esta manera y gracias a la alianza establecida entre TGN y Fundación Leer, los niños y los docentes de la Escuela Juan XXIII continuarán trabajando con experiencias de estimulación de lectura y desarrollo del hábito lector.



Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



CADECOM suma 550 locales entre sus asociados

Así, su representación se hace presente en toda la Argentina.


CADECOM (www.cadecom.com), la Cámara de Concesionarios de Motos que trabaja para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios, representa el 40% del mercado, lo que significa que reúne 550 locales en todo el país y 6600 puestos de trabajo.

La Cámara recibe, centraliza y selecciona resoluciones, novedades impositivas, circulares de ACARA, estadísticas y otros datos vinculados con la tarea cotidiana de los concesionarios de motos, produciendo un Servicio Informativo para sus asociados, de forma que reciban todas las novedades que puedan ser de su interés, de manera actualizada.

CADECOM (www.cadecom.com), la Cámara de Concesionarios de Motos, fue creada para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios.
Trabaja para difundir las ventajas de la moto como el medio de trasporte ideal para el contexto actual; brindar satisfacción a los usuarios; capacitar a clientes y empleados, y trabajar en forma conjunta con todos los proveedores para mejorar la cadena de comercialización. Para lograrlo se ha vinculado con otras cámaras y asociaciones del sector, así como con entidades gubernamentales, financieras y compañías de seguros.=



BGH y Fundación Leer dan inicio al programa Proyecto Libro Abierto en Chaco

Para dar inicio al programa se realizará una capacitación para los docentes de la Escuela de Educación Primaria (EPP) N° 731.


Desde hace 4 años BGH trabaja junto a Fundación Leer en la apertura de Rincones de Lectura en las provincias donde tiene sus plantas: Río Grande y Tucumán y, a partir de este año, suma este tercer rincón en El Impenetrable chaqueño.

Para dar inicio al programa, se realizará una jornada de capacitación el día 21 de mayo en la Escuela de Educación Primaria (EPP) N° 731, ubicada Lote 18 Legua C S/N, localidad de Tres Isletas, en Chaco.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. El programa contempla el armado de un lugar especial en las instituciones para fomentar el acercamiento de los niños a los libros y motivar la lectura por placer. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos.

De esta manera, este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, crea un clima propicio para el proceso de alfabetización y es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.

Además, el programa contempla la realización de una Jornada Festiva de Lectura donde los niños participantes podrán elegir un libro para llevarse en propiedad.

Gracias al apoyo de BGH y Fundación Leer, los niños de la Escuela fomentarán su amor por los libros y la lectura.


Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



Tendencias en ropa de cama para el invierno 2015: Todo lo que se viene (tit)

Por Hernán Levy, de Oregon Hotel, www.oregonhotel.com.ar.


Se aproxima la temporada otoño-invierno y con ella llegan las novedades en tendencias, también en la ropa de cama.
Si bien la blanquería no tiene patrones tan cambiantes como la indumentaria, todos los años nuevos modelos y propuestas se presentan para renovar la cara de los dormitorios y proveer el máximo confort.
Al hablar de una habitación, lo más importante es generar un espacio de calma y descanso, en el que la ropa de cama aporte además de diseño, suavidad y calidez.
Siempre de acuerdo a nuestro presupuesto, podemos combinar detalles de lujo que convivan con elementos sencillos y materiales nobles, logrando el mix ideal entre calidad y diseño.
Al hablar de colores, siguiendo la tendencia de la moda, el morado, con todos sus matices, está llamado a ser la próxima sensación en el dormitorio. Quizá tarde un tiempo en imponerse definitivamente, pero sin lugar a dudas, más temprano que tarde, terminará por convertirse en vanguardia.
En el otro extremo de esta propuesta se pueden mencionar los tonos cremas y pasteles que también se seguirán usando durante la época invernal. Estos colores neutros junto a los blancos seguirán ofreciendo su calidad atemporal.
También estamos viendo un regreso al contraste monocromático de los negros, los grises y los blancos inspirados en el Art Decó.
En cuanto a los diseños, los estampados florales grandes y ostentosos que desprenden un gran toque de color vuelven con fuerza.
Si hablamos de texturas, el fino jacquard se muestra como una opción elegante y sofisticada, y convive con la gran calidad y la sencillez de los materiales orgánicos y naturales que tienen como estandarte al algodón egipcio.
Si bien es importante estar actualizado y conocer las nuevas tendencias, a la hora de renovar la ropa de cama la premisa es encontrar productos acogedores tanto física como visualmente a través de las texturas, los colores y las composiciones, que se combinarán de acuerdo al gusto personal.



157.708 son los inscriptos de Córdoba en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 1.425.715 niños y 117.424 adultos, de 5.027 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/


En tu provincia son:
Niños: 157708
Adultos: 11699
Instituciones: 658

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.


Inscriptos por provincia:


Buenos Aires
Niños: 275880
Adultos: 27099
Instituciones: 1024


Entre Ríos
Niños: 23539
Adultos: 1111
Instituciones: 114


Corrientes
Niños: 29732
Adultos: 2276
Instituciones: 79


Misiones
Niños: 11111
Adultos: 1078
Instituciones. 44


Formosa
Niños: 3506
Adultos: 144
Instituciones: 11


Jujuy:
Niños: 3017
Adultos: 244
Instituciones: 14


Salta
Niños: 32902
Adultos: 2313
Instituciones: 75


Tucumán
Niños: 17582
Adultos: 951
Instituciones: 79


Catamarca
Niños: 4822
Adultos: 514
Instituciones: 19


La Rioja
Niños: 6966
Adultos: 174
Instituciones: 17


Santiago del Estero
Niños: 11685
Adultos: 1071
Instituciones: 35


Chaco
Niños: 44638
Adultos: 4784
Instituciones: 97


Santa Fe
Niños: 92332
Adultos: 7257
Instituciones: 318


Córdoba
Niños: 94718
Adultos: 6853
Instituciones: 396


San Juan
Niños: 12584
Adultos: 469
Instituciones: 34


Mendoza
Niños: 18549
Adultos: 1125
Instituciones: 62


San Luis
Niños: 15128
Adultos: 526
Instituciones: 35


La Pampa:
Niños: 10229
Adultos: 1293
Instituciones: 52


Neuquén
Niños: 13782
Adultos: 1938
Instituciones: 55


Río Negro
Niños: 25178
Adultos: 2449
Instituciones: 99


Chubut:
Niños: 16900
Adultos: 1592
Instituciones: 45


Santa Cruz
Niños: 6832
Adultos: 944
Instituciones: 18


Tierra del Fuego
Niños: 7532
Adultos: 1036
Instituciones: 21


Ciudad de Buenos Aires
Niños: 29028
Adultos: 2440
Instituciones: 107



Cumple vintage, para ellas una ambientación especial

Por Ale Leguizamón y Bel Miranda, fundadoras de Qué monono (www.quemonono.com).


Toda madre lo sabe, hoy organizarle el cumpleaños a una hija implica poner a prueba su creatividad. Las niñas han empezado a valorar la decoración que se pueda desarrollar para el festejo, entienden que es parte de empezar desde el inicio a cuidar a los invitados y también de preparar una celebración con alegría. Por eso, hay motivos que salen desde la pantalla de la tele (todos los referidos a los dibujos animados) pero también otros que son clásicos renovados, ideales para las chicas que comienzan a transitar su adolescencia.

Un estilo que va perfecto con los festejos es el vintage, con toque de romanticismo, pero sin caer en lo rococó o en el Shabby chic. Cuando se piensa en una fiesta con aires retro, hay muchos saberes que pueden ser recuperados y así incorporar color desde el diseño y los materiales. Por eso, acá te acercamos algunas ideas para sumar a la ambientación del cumpleaños.

Banderines: pueden ser de distintas telas estampadas, pero el crochet se vuelve un aliado si queremos crear nuestras propias formas. Tejiendo es posible lograr los clásico triángulos y también hacer corazones, estrellas y hasta animales distintos (si se trata de la fiesta de una niña más chiquita). Otra opción es colocarlos tipo tiras o guirnaldas. Para finalizarlos se pueden colocar borlas

Mesa: para que un festejo sea impresionante, la mesa debe lucirse no solo con la comida. Por eso, elegí muy bien la vajilla. Para darle un toque personal es posible elegir cubrevasos tejidos, apoya vasos que combinen y hasta podemos vestir a la tetera si se trata de una mesa de té, un encuentro femenino por excelencia. Si, en cambio, querés honrar una constumbre argentina, también podrás darle al mate una cobertura que lo distinga.

Muros: en las paredes podemos colocar distintos elementos. Si la idea es hacerla vintage pero en tonos vibrantes, podemos colocar tiras de led decoradas con pompones de distintos tonos hechos en lana. Con ellas damos un toque de iluminación que se ven preciosas sobre todo en las fiestas que comienzan al atardecer. También se pueden ubicar palabras alusivas a la celebración forradas con lanas de distintos colores. Incluso, puede ser el nombre de la agasajada.



Se inscribe para el club intelectual y creativo para adultos mayores en Manantial Grupo Humano

El Club de Tarde es una respuesta especializada para las personas mayores que necesitan un espacio de inserción sociocultural, supervisado por profesionales en forma ambulatoria.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- cuenta con el servicio de Club de Tarde en su sede de Nuñez 2578 que funciona de lunes a viernes, de 15:00 A 18:00 horas. Informes: 4701 4477.

Se trata de un espacio de encuentro con pares de su generación donde puedan formar nuevos vínculos, realizar actividades sociales gratificantes y terapéuticas, posibilitando además recuperar o mantener el máximo grado de autonomía personal que permitan sus potencialidades.

La propuesta contiene diversas actividades como yoga, música, talleres de memoria, artes plásticas, cine, reflexión, actualidad, calidad de vida y entre otras. Propiciando en los concurrentes el efecto terapéutico propio de una rutina variada y organizada, adecuada a las necesidades e intereses de cada persona.

Se realizan paseos culturales a diferentes sitios de interés de la ciudad. Se prioriza el bienestar integral de los concurrentes, buscando la continuidad de su estilo de vida.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO