Historial Institucionales
Noticias Anteriores
La magia de las conservas fácilesPor Andrea Jatar, creadora de Viandas a la Olla, www.viandasdelaolla.com.
Conservar alimentos fuera de la heladera no es una ciencia. De hecho, hace menos de un siglo que existen las heladeras. Mientras tanto la humanidad entera debía arreglárselas para tener siempre alimento. Hay estaciones en que la naturaleza es prodigiosa y nos llena de delicias, hay momentos en que la tierra hiberna y nos brinda lo que puede. Agradezcamos a la Pacha Mama. En épocas de escasez, nuestros ancestros complementaban su dieta con conservas. Dulces, saladas, de vegetales, de carnes. Guardadas en una habitación fresca, lo menos húmeda y lo más oscura posible, y alguna que otra bajo tierra para asegurar la temperatura, atesoraban atentamente sus frascos, quesos y chacinados con la esperanza de que maduren con sal, especias, vinagre y luego se conserven al aire, en aceite, en salmuera, en grasa, en sus propios jugos.
Los elaboraban con cuidado, no sólo porque eran el orgullo de su creación sino porque que eran lo único que podían comer en algunos momentos. En muchos momentos. Nevadas. Sequías. Excesivas lluvias. Inviernos crudos. Guerras. De eso vivían nuestros más recientes antepasados. Nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Y sus antepasados.
Hoy muchos tenemos la dicha de tener agua potable, una verdulería cerca y un almacén o supermercado que nos provea de alimentos frescos o enfrascados. Sobre el agua potable es maravilloso, sobre el resto, no tanto. Debemos ser responsables con lo que consumimos y enterarnos sobre cómo se producen las frutas, verduras, carnes, quesos y demás productos. Y acerca de las latas y frascos... ¿qué traen adentro? Vienen las sobras, sí, aunque no lo creas, lo que quedó del atún, lo que quedó del tomate, lo que quedó. Excelente estrategia de la industria para reducir sus desperdicios y mejorar sus costos a costa de nuestra salud (valga el parafraseo). Mejor: conservar en casa. ¿Pero cómo? Vayamos por partes. Empecemos por lo más sencillo: los vegetales. Hay varios métodos según qué se quiera obtener: con vinagre, con aceite... Siempre bajo las más estrictas condiciones de higiene: frascos limpios y esterilizados, ingredientes frescos, limpios y de excelente calidad. Y buena onda. Pasión. Amor. Disfrute por el proceso.
Conservemos ajíes o pepinos o zapallitos o zucchinis, por ejemplo. En vinagre. Es lo más simple. Hay que hervir la verdura entera, o cortada en trozos, en una solución de mitad agua y mitad vinagre de alcohol, junto con un puñadito de vegetales básicos como cebolla y zanahoria en cubos mínimos, especiada con lo que nos guste: pimienta en grano, laurel, semillas de mostaza, semillas de coriandro, y aromatizada con hierbas como el romero, el tomillo, el orégano, lo que prefieras. Se cocina poco, ni bien empieza a hervir se lo apaga y se lo envasa en frasco bien limpio, sin restos de jabón y bien esterilizados. Al enfriar, rotular con nombre y fecha de elaboración, y mejor re-esterilizar para luego guardar en sitio fresco y oscuro, como una alacena lejana a la cocina, algún cuartito debajo de las escaleras, un sótano.
En fin, cada casa es un mundo y en cada una de ellas se deberá encontrar el lugar adecuado. Eso sí, una vez que abras el frasco, debes guardarlo en heladera para prolongar la vida útil de lo que reste sin que corra riesgos tu salud. ¿Cuánto tiempo podrás guardar estas conservas? Un año, siempre que veas que el aspecto esté intacto como cuando terminaste de cocinarlo, huela delicioso y su tapa no se haya hinchado. Cualquier duda acerca de su estado, mejor descartar a caer intoxicado. No es habitual, pero puede suceder algún error en el proceso que malogre el festín.
Pero a no desanimarse. La primera vez hay que probar con poca cantidad: un frasco, a lo sumo dos, para tomar experiencia y seguridad en conservar los vegetales en vinagre. Luego de probar tus resultados y disfrutar de tus primeras creaciones, no podrás dejar de experimentar la magia de conservar la vida en un frasco.
Residencia Manantial participará activamente en el próximo XIII° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría
El mismo se realizará del 25 al 27 de agosto, en la Universidad Católica Argentina.
Residencia Manantial (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores participará del XIII° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, que se desarrollará del 25 al 27 de agosto, en el edificio San José de la Universidad Católica, en Puerto Madero.
En dicho encuentro Residencia Manantial contará con un stand para que los asistentes puedan informarse acerca de los servicios de la entidad. Además, presentará allí distintos estudios que vienen realizando sobre las demencias en los adultos mayores.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.
El ROI que se recupera luego del BPM
Por Damián Szulman, Socio de Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com ).
Fusiones, adquisiciones, nuevos mercados, productos que se lanzan y una tecnología que no cesa de acelerarse. Todas estas situaciones se dan en el mundo empresarial actual, donde es indispensable estar al día para no quedar fuera de juego, y en el que las inversiones cumplen un rol fundamental y por eso deben ser decididas con criterio e inteligencia. Pensar al mismo tiempo en el corto y el largo plazo es una de las estrategias más adecuadas.
Si bien cada compañía tiene su propia realidad, a todas les cabe la recomendación de invertir en tecnología que los ayude a incrementar su productividad y mejorar el aprovechamiento del capital. Es notable, que la eficiencia se escurre en los procesos de negocio donde hay una mayor incidencia de la intervención humana o en la que participan distintos departamentos, ya sea internos o tercerizados.
La clave de quienes mejoraron e incrementaron su productividad y eficacia está en que han invertido correctamente en las tecnologías de Gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM, en inglés). Los números lo demuestran, pues los análisis posteriores indican que estos actores han recuperado la inversión (ROI) entre un 10 y un 20% en cada proceso automatizado.
¿Cómo influye esto en el desarrollo empresarial? Claramente la mejora se percibe en la posibilidad de poder enfocarse en los objetivos principales de la compañía, pues los esenciales ya están automatizados y fluyen sin necesidad de tener que destinar recursos de más. Además, estas tecnologías permiten que los cambios flexibilicen y agilicen todos los mecanismos con un costo mínimo en comparación con los beneficios que brindan.
Pasos detallados
Al conocer los detalles de cada proceso de negocio es posible optimizarlo, pues se detectan las fallas y fortalezas. De esta manera, el directivo puede tomar decisiones que lo llevarán por un mejor camino, sabiendo qué debe reemplazar, actualizar o supervisar. Con estas acciones se reducen los riesgos operativos y se provee información inteligente que se almacena de modo centralizado para poder hacer evaluaciones de todo el sistema.
Ahora bien, antes de adoptar estas tecnologías es necesario evaluar conscientemente el cambio de paradigma que tendrá que hacer la firma para adaptarse a la nueva modalidad. De nada sirven los programas si el personal no está capacitado, por ejemplo.
Eventmedia cumple su octavo aniversario
Lo celebra abriendo su primera oficina en el exterior.
Eventmedia (www.eventmedia.com.ar), especializada en brindar soluciones integrales de alta tecnología para eventos corporativos, está cumpliendo su octavo año de actividades.
Desde sus comienzos ofrece una gama de servicios audiovisuales que, sumados a laimplementación de tecnología de última generación y un cuidado de la estética generan como resultado eventos de alta calidad y distinción. Entre sus clientes se destacan NH Hotels, Vitrum Hotel, Pilar Golf, Carlson Wagonlit travel, Grupo Clarín, BCD travel, YPF, Nike, Porsche, Toyota, Town & Country hotels, etc.
Su aniversario se celebra con la inauguración próxima de oficinas propias en la ciudad de Miami, La Florida, EEUU, desde las que atenderá a empresas de esa ciudad localmente o para la región con subsidiarias establecidas en ella.
La compañía ya acompaña a sus clientes en la realización de eventos de negocios en el interior de Argentina y países limítrofes, y según Ezequiel Cuffres, socio de Eventmedia, decidió abrir oficinas en la ciudad norteamericana para atender las necesidades de compañías que trabajan a nivel regional.
Eventmedia (www.eventmedia.com.ar), creada en 2004, se especializa en brindar soluciones integrales de alta tecnología, contenidos e infraestructura para eventos corporativos. Equipada con los últimos adelantos en el rubro, ofrece dispositivos y servicios para proyecciones, sistemas de sonido, iluminación, videoconferencias, sistemas interactivos de consulta, pantallas de LED, plasmas y LCD´s, staging, traducción simultánea, y cualquier otra necesidad para la realización general de la actividad. Cuenta con un Departamento de Diseño y talleres propios, con los que produce arquitectura efímera, escenografías, renders en 3D y gigantografías.
Entre sus clientes se encuentran empresas como Nike, Ford, Banco de Galicia y Glaxo Smith Kline. Está abriendo oficinas en Miami, y es miembro de Infocomm International
Según datos de la Fundación Flexer, el 70 % de los niños con cáncer se cura accediendo en tiempo y forma al diagnóstico y tratamiento
Se trata de la entidad especializada en la ayuda a familias que atraviesan este cuadro.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer informó que hoy se cura aproximadamente en el 70 % de los casos de cáncer infantil.
Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate. El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento.
Las mismas desigualdades que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento, se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y, dentro de cada país, en las distintas ciudades.
Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los centros existentes en el interior del país, para la atención de niños con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación, el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven seriamente dificultados.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Alumnos del Colegio Martín Buber participaron de encuentro armenio/judío
Una delegación de alumnos de 1º y 2º año participó del encuentro Memoria que construye futuro".
El Colegio Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar), comprometido en la integración y pluralidad cultural de su población educativa, promovió la participación de una delegación de alumnos de 1º y 2º año en el Encuentro intercomunitario Armenio-Judío "Memoria que construye futuro".
El evento se llevó a cabo en el Centro Ana Frank junto a jóvenes de diferentes escuelas de ambas comunidades. La actividad contó con el conmovedor testimonio de Nanette Konig, amiga y compañera de escuela de Ana Frank, con quien luego se reencontró en el campo de
concentración Bergen Belsen. Asimismo, dos alumnas contaron la historia de sus abuelos, sobrevivientes del Genocidio Armenio, perpetrado entre los años 1919 y 1923.
El encuentro finalizó compartiendo melodías, bailes y sabores típicos de la tradición de ambos pueblos.
El Colegio Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) nace en marzo 1968 con la apertura de su área primaria, aunque sus orígenes fueron imaginados desde en 1962 con la fundación de Bet-Am Palermo, Asociación sin fines de lucro y apolítica, y el Jardín de Infantes nacido en 1963. En 1989 se abre la escuela secundaria. En 1999 inaugura un nuevo espacio en el que desarrollan sus actividades los grupos de 18 meses, 2 y 3 años.
Hoy cuenta con una población de 1000 alumnos. Se trata de un proyecto de escuela judía pluralista, democrática, con fuertes raíces en Argentina y comprometida con el Estado de Israel. Asume el judaísmo desde sus valores humanistas y su legado cultural y se encuentra
asociada al respeto por las formas singulares en las que cada uno construye y vive su identidad judía. Basa su tarea pedagógica en el principio de que el sujeto que aprende es activo en la construcción del conocimiento. Que no aprende solo sino en grupo, interactuando y confrontando sus ideas con los demás.
CAPS Empresa & Familia implementó su Procolo Familiar en Grupo Parra
Una propuesta para planificar en función de cambios personales o coyunturales.
CAPS (www.caps.org.ar), la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas, implementó el programa de Protocolo Familiar en Grupo Parra de Rafaela.
Cuando el Grupo Parra decidió reencauzar los liderazgos empresarios incorporando a la tercera generación sabía que se enfrentaba a un enorme desafío. Priorizando siempre la unidad de la familia acudió a CAPS - Empresa & Familia para la elaboración de un protocolo familiar con el fin de evitar futuros conflictos. La seriedad y el compromiso de los directivos de Grupo Parra y CAPS en el proyecto fue clave para el éxito de los resultados.
Oscar Parra, presidente del Parra Hotel, admite que "el mayor beneficio fue haber debatido con total libertad y respeto entre todos los familiares por igual". Destaca que no buscaron este asesoramiento con un problema encima, sino avizorando la complejidad de una empresa de familia y anticipándose a un posible desacuerdo. "Es reconfortante saber que ante un conflicto, hay algo escrito que se estableció de común acuerdo y asumimos respetar", concluye.
El Protocolo Familiar es un programa especialmente destinado a la continuidad empresaria, a los empresarios, sus parejas y sus hijos y desde el cual se brindan servicios de consultoría y coaching en Planificación Patrimonial, Sucesoria y Financiera para las empresas PyMEs y los estudios profesionales.
Entre las alternativas que contempla, se encuentran: resolución de conflictos actuales, prevención de posibles conflictos con socios actuales o sus herederos, proceso VAE (Valuación activa de la empresa), planificación de la sucesión en la empresa, ingreso y participación de hijos y otros familiares, prevención de conflictos familiares (divorcio, sucesión, etc.), planificación financiera personal, preparación para la venta de la empresa, elaboración del protocolo familiar, formulación de mecanismos de protección patrimonial tales como contrato de continuidad empresaria, fideicomiso de protección familiar y fideicomiso productivo, entre otros, atención en litigios...
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.
CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) con personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas:
patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial Planning Association USA). Miembro convocante de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.
Las mujeres adoptan personalidades negociadora o de resignación frente a la maternidad, revela un estudio de DatosClaros
Sus hijos las determinan para crear su lectura del mundo que las rodea.
DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, realizó distintas investigaciones que se orientan a profundizar aspectos relacionados con los valores femeninos en el mundo actual y la relación de ellas con los medios de comunicación. En todos los casos los resultados son emergentes cualitativos surgidos de focus groups y entrevistas en profundidad realizadas a mujeres entre 25 a 45 años que habitan en el áreas metropolitanas.
Estos estudios revelaron que los hijos las dividen en torno a las elecciones de vida: hay quienes entran en una instancia de negociación con sus intereses de desarrollo individual y quienes renuncian a esa realización y ponen el foco en el crecimiento de los hijos. La dinámica del uso del tiempo libre, las tareas del hogar, el desarrollo profesional y la curiosidad por cosas nuevas se ven atravesadas por la presencia o no de hijos y por la posición que se toma frente a la maternidad (negociadora o de resignación).
Entre los valores cualitativos detectados se encuentran:
- La vida cotidiana de las mujeres se debate entre sobrepasar esquemas rutinarios y faltos de interés y delimitar un espacio privado que funcione como centro de realización y seguridad personal.
- Se visualizan como mujeres de múltiples tareas (ya sea en el espacio familiar como en el laboral).
- Pueden advertirse dos grandes grupos: por un lado las que se sienten realizadas a través de la convivencia entre el mundo laboral/ profesional y el hogar y, por otro, las que encuentran su realización en el hogar y la familia.
- Todas coinciden en que tener un hijo cambia el eje y las prioridades en la vida. Pero pueden advertirse también dos grandes grupos:
. las que intentan combinar el mundo laboral/profesional con la crianza de sus hijos, . y las que renunciaron para dedicarse a su cuidado.
______________________
- La realización personal se da en la combinatoria de ambos mundos especialmente en el nivel socioeconómico medio alto. Estas mujeres indican que:
. Trabajan de lo que les gusta.
. Estudiaron carreras universitarias.
. Son profesionales.
. Equilibrio se define para ellas como: el tiempo y la energía dedicada al hogar y la familia debe promediarse con los intereses profesionales.
. Su aspiración está relacionado con el desarrollo como mujeres activas quiero seguir estudiando; terminé la carrera y seguí para obtener la licenciatura, paré de estudiar porque mi hija me lo pidió, ni bien crezca vuelvo.
Son grandes negociadoras:
. Su familia es lo primordial, pero no abandonan sus metas personales:
Si no trabajo me sentiría una inútil; es necesaria la independencia del sueldo de tu marido", "tenés que sentirte productiva.
. A la hora del tiempo libre, los hijos son su prioridad pero también pueden ser un inconveniente: Con los chicos se complica, no me gusta dejarlo y salir; me gusta salir con mi marido, tener un momento los dos juntos tranquilo, sin los chicos
. Piensan el futuro desde un lugar optimista: Reencontrarme con mi misma; Profundizar profesionalmente.
_______________________
- La realización donde el epicentro es el hogar se da especialmente en los niveles socioeconómicos medio bajo. Estas mujeres indican que:
. Se definen como de la casa y dedicadas a los chicos.
. En sus tiempos libres buscan algún espacio de realización personal a través de pequeños cursos cada vez que puedo hago algo de manualidades
. Lo exógeno al hogar no se constituye como un tramo permanente en sus vidas, sino pequeños puntos de fuga, que no logran construir una identidad a partir del afuera.
. Indican una menor sensación de realización personal. Su aspiración está menos comprometida con el desarrollo personal:
lo que mas quiero es dormir!, no se que voy a hacer, estudiar seguro que no.
. El espacio individual esta mucho más acotado y relacionado con pequeños momentos de la vida cotidiana voy al gym; si puedo estudio danza árabe.
. Sienten grandes renunciantes:
. Abandonaron sus ocupaciones para dedicarse al hogar: no me permitía no participar en la vida de mis hijos; mi marido decidió que deje de trabajar cuando llegaron los chicos.
. No contemplan combinar ambos mundos: me gustaría trabajar, pero con los chicos es muy complicado
. Consideran que su desafío primordial es criar a los chicos. Su tiempo libre, solas o con su pareja, está condicionado por los hijos: con los chicos es difícil, es un problema; cuando los chicos duermen.
. Sus mayores miedos se concentran en lo que pueda ocurrir cuando sus hijos crezcan, se ven solas, abandonadas.
. Pero también tienen expectativas de poder, en el futuro, trabajar, estudiar, ocuparse un poco más de sus propias vidas: descansar sin culpa.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son:
Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
Fontenla equipó el hotel Elegance de Mar del Plata
Siguiendo con su posicionamiento en el mercado hotelero.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo, estuvo a cargo de la producción de mobiliario para el Hotel Elegance de Mar del Plata.
En este caso produjo todo el mobiliario para las habitaciones y los espacios comunes del hotel. Es un proyecto realizado con el estudio Mariani-Pérez Maraviglia.
El hotel tiene seis niveles destinados a las 36 habitaciones. Y en el primer piso un gran salón con restaurante. El estilo elegido para el mobiliario es contemporáneo, con maderas de roble y de fresno teñidas.
Además, de las habitaciones, Fontenla estuvo a cargo del revestimiento de las paredes, los muebles del restaurante, el frontdesk, lobby y desayunador.
Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y desde ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 6 al 10 de julio
* Novedades.
- 6/7. Registro Nacional de Sociedades (RNS). Versión 1.0 Release 1 Este aplicativo permite a las sociedades del artículo 299 de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19550 y modif. con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a las sociedades comerciales no incluidas en el artículo 299 de la Ley 19550 y modif. con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (que opten por utilizar este procedimiento), generar la declaración jurada (F. 185) a los fines de brindar la información para conformar los Registros Nacionales aludidos en el art. 1º de la Ley 26047, solicitar la inscripción ante la AFIP y obtener el número de CUIT. La misma contiene la información referida a integrantes, datos identificatorios y comerciales.
Novedades: Corrige el error de las pantallas Domicilios cuando se ingresa " Av. Belgrano" en el campo Calle.
Si desea mantener las DJ existentes, resguarde el archivo RNS.mdb.
Requiere SIAP
- Control por Imágenes Satelitales de Cereales y Oleaginosas. Versión 2.0 Release 21 Los productores de todo el pais deberán utilizar este aplicativo para informar los datos que allí se solicitan. Una vez completados, se debe presentar el disquete correspondiente en la agencia donde está inscripto.
No requiere SIAP
- 7/7 .Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias "Operaciones Exentas". Versión 1.0 Release 3 "El presente Release es obligatorio para todos aquellos contribuyentes que están obligados a presentar por el sistema SETI DJ, excepto aquellos pertenecientes a las Agencias 19, 20 y 68."
Según la promulgación de la Ley N 25.413 la cual implementa el Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y establece la exención de determinadas operaciones, se ha desarrollado esta aplicación en la cual se podrá: Informar nominativamente y en forma mensual, las operaciones exentas que registren los Agentes de Percepción en cada período y los ajustes que surjan de la registración extemporánea de operaciones. Generar la Declaración Jurada en papel (Formulario 778) y disquete/CD, el que será validado y capturado a través de los distintos medios habilitados por la AFIP.
Novedades:
Incorporación de la posibilidad de generar el archivo con la extensión .b64, para la presentación de la Declaración Jurada vía Internet.
Requiere SIAP
* Destacados.
IGJ. Sociedades Comerciales: Información que debe exponerse en la Memoria Anual del Directorio.
Se reformula la presentación de la Memoria y libera a aquellas sociedades no comprendidas en el art. 299 de la Ley 19.550, siempre y cuando no se afecte a los accionistas ni a terceros.
La norma rige para ejercicios que cierren a partir del 31/12/09, inclusive, fecha hasta la cual rige la suspensión establecida por la Res. Gral. 1/08 IGJ.
Más información: Res. Gral. 4/09 IGJ
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.