loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Río Pinturas estuvo presente en el Torneo de Golf “Circuito Garbarino”

Con un stand institucional donde se mostró el trabajo que lleva adelante la entidad.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- estuvo presente con un stand institucional en el Circuito Garbarino, un torneo de golf organizado Grupo Concepto, que se realizó el 8 de agosto en el San Isidro Golf. Los participantes, alrededor de 100 personas, tuvieron la posibilidad de participar del sorteo de una pieza de decoración confeccionada con la técnica de trencandis, fruto del trabajo de los concurrentes del Taller Laboral que dicta la Fundación.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Punto Rojo Marketing da a conocer los beneficios de utilizar SEO como herramienta publicitaria

Buenos Aires - Agosto 2013, Punto Rojo Marketing agencia Argentina dedicada exclusivamente al desarrollo de proyectos SEO (posicionamiento orgánico de sitios web en Google), comunica las posibilidades que brinda una campaña de posicionamiento orgánic


Estudios realizados por I.A.B. (Interactive Advertising Bureau) detectaron que en Argentina el 95% de quienes realizan consultas en Internet lo hacen a través de Google. De estas búsquedas, el 75% de los clicks son dirigidos a los resultados orgánicos, el restante 25% es destinado a los resultados de Google Adwords.

En este contexto, Punto Rojo Marketing destaca que el 93% de quienes utilizan Google no pasan la primer página, y el 77% hace click a los primeros tres resultados orgánicos. Estos datos dan cuenta la importancia que tiene el posicionamiento orgánico para dar a conocer un producto o servicio a través de Internet.
Las campañas SEO hoy son la herramienta publicitaria más efectiva del marketing digital y la de mayor ROI.

La posibilidad de invertir en SEO, se encuentra al alcance de todo tipo de empresas sin importar su rubro o tamaño, que bien puede complementarse con las herramientas que ofrece el marketing tradicional.
“En base a nuestra experiencia, a partir del segundo mes de trabajo ya se pueden observar resultados relevantes”, asegura Mauro Quieto fundador de Punto Rojo Marketing.

Acerca de Punto Rojo Marketing!

Agencia exclusiva en SEO (posicionamiento de sitios web en Google) y Social Media. Con menos de dos años en el mercado, se convirtió en la empresa líder en brindar servicios de SEO en la Argentina, posicionando sitios webs en primeros resultados de búsqueda a fin de incrementar las ventas online.
En noviembre de 2012, se consagró como agencia ganadora del certamen All-Stars de Google Engage, que fue premiado con un viaje a las oficinas centrales de Google en Mountain View, California
Entre sus principales logros se destaca la adquisición de los clientes: El Cronista Comercial, La Caja Seguros, Telefónica y Universal Music Group, pero también, la expansión en Latinoamérica, lo que los llevó a la apertura de sus oficinas en Santiago de Chile y en México, Distrito Federal.
Más información en: www.puntorojomarketing.com



El color queda en tu pelo

Por Yanina Plumari, Presidente de Plumari, www.plumari.com.ar.


La mayor parte de las mujeres se tiñen, y son ellas quienes marcan
que las tinturas más utilizadas sean las permanentes. ¿Por qué son las
más elegidas? Es que proporcionan resultados más duraderos pues
penetran hasta las raíces del cabello.

Por lo dicho anteriormente, siempre es recomendado que estos
productos sean aplicados por estilistas pues ellos saben tomar los
recaudos necesarios para que no se dañe el pelo. Hay que tener en
cuenta, que si bien el color con el paso del tiempo se destiñe y
crecen las raíces, la tintura no se va hasta que se corte la zona
colorada.

Cómo actúa

Las tinturas permanentes se dividen en dos clases: de oxidación y de
coloración progresiva. En ambas, las fórmulas tiene dos componentes
básicos: dióxido de hidrógeno (se usa en un 6%) en agua y una solución
de amoníaco. Al juntarse estos elementos disuelven y remueven los
pigmentos naturales que se traducen en colores y reflejos nuevos.

Las permanentes siempre actúan por reacciones químicas que abren
primero la cutícula (la capa externa del pelo) y así permiten que
entren las moléculas de pigmentación al cabello. Cuando se aplica la
tintura, gracias a la solución de amoníaco se hincha la cutícula y se
remueve el color natural. El segundo paso es el ingreso en la
estructura capilar y pigmenta las células logrando así el cambio. Para
buscar los tonos más oscuros se necesita utilizar concentraciones más
elevadas de pigmentos.

En cambio, las de coloración progresiva funcionan a base de acetato
de plomo como ingrediente activo. Sus fórmulas reaccionan con el
azufre que posee la queratina del pelo y así van cambiando el tono de
manera paulatina. Su función se aplica tanto en los rubios muy claros
como en los negros. El detalle a tener en cuenta es que cuanto más se
la aplique más fuerza tomará el color, oscureciéndose con el paso del
tiempo; esta es una gran diferencia respecto de sus pares por oxidación.

Un consejo para quienes optan por este tipo de tinturas es tener
cuidado pues para lograr ciertos degradé de amarillos o rojizos es
necesario agregar diferentes químicos. También, para dar vitalidad a
algunos tonos intermedios se usan al mismo tiempo otras tinturas y así
realzar el color.

La diferencia principal entre las dos tinturas permanentes yace en
que las de oxidación trabajan con una solución de intermedios de
tintura con p- fenilenediamina para lograr los colores.

Por supuesto, el cuidado del pelo debe ser detallado para que las
tinturas no afecten la estructura capilar. Es así que recomendamos que
estos productos sean de uso exclusivo de los estilistas, pues las
tinturas permanentes tienen la ventaja de ser las más duraderas, pero
también son las que más invaden el pelo. Si se las usa de manera
excesiva resquebrajan el cabello pues lo secan y lo vuelven frágil.
Para contrarrestar estos problemas se deben usar acondicionadores y
cremas nutritivas con frecuencia.

Por último, no es bueno usar coloraciones si se tiene algún relajante
químico. Si se unen ambos procesos se podría dañar seriamente la raíz
y quebrar así el pelo.



Aliara desea posicionarse fuertemente en Tucumán durante el 2012

Cuenta con 14 años liderando el mercado de soluciones perimetrales de seguridad en América Latina.


Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de
soluciones tecnológicas para protección de perímetros- tiene como
objetivo para el 2012 la de posicionar sus soluciones en el mercado
tucumano.

"Ya contamos allí con un distribuidor local que acompañará nuestra
presencia en la provincia -explica Eric Natusch, Gerente Comercial de
la firma-. Tucumán de por sí es una plaza más que interesante: hay un
desarrollo urbanístico, también se suman los emprendimientos
corporativos en el que hace falta generar niveles de seguridad.
Creemos que es una zona que no tiene soluciones como las de Aliara
para sus necesidades”.

La compañía presta soluciones tecnológicas de seguridad permimetral
en espacios residenciales y corporativos de toda magnitud, geografía o
topografía, de manera exclusiva o combinando sus herramientas con otro
tipo de opciones de vigilancia. Entre sus productos se cuentan:
sistemas integrales de seguridad perimetral, sistema de cable sensor
microfónico para pequeños perímetros tradicional o enterrado y
energizador de perímetros microprocesado.

Contacto en Tucmán: Jaco Video Audio y Computación, Santiago del
Estero 799, San Miguel de Tucumán. Tel: 54 431 0766. Web: www.jacovideo.com.ar
. E-mail:ventas@jacovideo.com.ar.

Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de
sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida
internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de
sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del
perímetro delimitado generadas por factores como intentos de
intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son
aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas
situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son
aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de
protección humana.

Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de
Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran
envergadura como campos, silos, terminales portuarias y
aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries,
entre otros.
Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay,
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.



El miedo a engordar

Por la Dra. Mabel Bello, directora de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (www.aluba.org.ar).


Cuando somos chicos es mucho más fácil que nos afecten las burlas de
nuestros compañeros, que nos desvaloricen, que nos hagan sentir
rechazados, que nos hagan sentir menos. Las chicas que padecen
patologías alimentarias son muy sensibles con su condición, y cuando
las maltratan pueden llegar a desesperarse.

A algunas personas puede resultarles tan desesperante que se les hace
imperativo adelgazar a toda costa. Si no pueden controlar su apetito,
suelen compensar esa falta de comida con atracones que no pueden
evitar, que surgen espontáneamente y las afectan mucho. Es ante esa
imposibilidad de cumplir con su dieta imposible que empiezan las
conductas purgativas, como por ejemplo, el vómito.

En la anorexia, la persona se ve cada vez más gorda y entonces
suspende la ingesta de alimentos, habiendo casos tan graves como el
depersonas que pesan 30 kilos y hablan de su gordura, de sus caderas,
de sus muslos, cuando uno sólo ve los huesos. Cuanto más enferma,
mayor es la distorsión.

Estos trastornos vienen de la mano de conductas de odio a uno mismo,
impulsividad y enojo con los padres, los seres queridos o con quien se
tenga más confianza. Los pacientes se descargan con ellos y terminan
lastimándolos también. Incluso, si perduran y no se curan, estas
conductas pueden magnificarse y establecerse en la persona.

Las anoréxicas se matan por hacer las cosas bien, tanto que se matan
literalmente, tratando de ser perfectas con el cuerpo.

Muchas son las causas de esto. Una de las más controversiales son los
medios: ellos difunden imágenes que las chicas pueden copiar o no,
siendo el de las modelos un peso inalcanzable para muchas personas,
muchas veces ayudando a que se desarrollen estos trastornos.

Pero los medios también difunden campañas de prevención, no se los
puede culpar a ellos, es la sociedad de la que somos parte. Lo primero
que nos decimos las mujeres cuando nos cruzamos es algo así de "¡Pero
qué flaca que estás!". Por qué culpar a los medios y no a la sociedad
que nosotros creamos...



Tasa Logística invirtió $ 5 millones en el último ejercicio

Ampliando flota, incorporando tecnología y mejorando infraestructura en sus Centros de Distribución


Tasa Logística (www.tasalogistica.com.ar), empresa nacional
de servicios integrales de logística, ha invertido 5 millones de pesos
durante su último año destinando este monto incorporación de nuevas
unidades, ampliando su flota de camiones; también sumó tecnología de
vanguardia en sistemas de seguridad y seguimiento de unidades. A la
par adquirió maquinaria y equipos de movimiento de última tecnología
para mejorar la calidad y productividad en sus operaciones, obras;
también concretó mejoras en las infraestructuras de sus Centros de
Distribución; y se han desarrollado y mejorado los modulos referidos a
WMS (Warehouse Management System) y TMS.

Para el año próximo la empresa está previendo continuar con
altos niveles de inversión, mostrando un compromiso de largo plazo en
conservar índices de competitividad y vanguardia en sus prestaciones.

Tasa Logística (www.tasalogistica.com.ar), es líder local con
70 años de experiencia en soluciones logísticas. Cuenta con más de
100.000 m² cubiertos de depósitos, bases propias en el interior del
país, una flota superior a 200 unidades y más 450 empleados directos.



Tips básicos para principiantes en la iluminación de ambientes

Por Liliana Mestanza, Design Team, Fontenla, www.fontenla-furniture.com


La sala o comedor
Una buena iluminación debe crear ambientación y contribuir a
mejorar nuestra vida cotidiana. La iluminación ideal es la que está
dada por múltiples fuentes y suficientes controles como para que todas
nuestras actividades tengan una luz adecuada.

El comedor y la sala son los lugares de la casa que necesitan
mayor iluminación. Allí pasamos la gran parte del tiempo y por lo
tanto, la luz debe ser cálida y agradable.

Como en la sala se realizan muchas actividades, lo ideal es una
buena combinación de luces en el techo y luces bajas. De ese modo,
podrás gozar de la luz adecuada para cada momento.

La sala
En una sala, la calidez se logra con diferentes puntos de luz a
través de lámparas de pie que actúan como luz general, complementadas
con luces bajas que evitan reflejos en la televisión.

El televisor
Es conveniente colocar una luz tenue detrás del televisor para
suavizar los contrastes entre luz y sombra y así aliviar la visión.

Para la lectura
Tu visión también estará agradecida si utilizas una lámpara
adecuada a la hora de la lectura. Esta deberá darte luz sin reflejos y
ser ajustable a tus necesidades.

En el comedor
En el comedor, las lámparas regulables del techo son la mejor
opción. Así se verán con claridad los platos pero el cuarto no se
saturará con luz demasiado clara.
Es importante impedir que la lámpara central deslumbre. Para eso
debe estar a una altura en torno a unos 2.4 pies sobre la mesa. Lo
idóneo es evitar las luces pegadas al techo para que los comensales no
sean deslumbrados por el resplandor de la luz.

Los colores
Los colores también ayudan a la luminosidad de los espacios.

Colores claros
Si las paredes del salón son de colores claros, es más fácil
conseguir un ambiente cálido y dispondrás de más luz para desarrollar
un mayor número de actividades.

Colores oscuros
Si las paredes son oscuras, favorecerás la intimidad pero
necesitarás una iluminación más intensa y bien pensada.



Claves para usar adecuadamente el color en la deco

Por Liliana Mestanza, Team Desing, Fontenla, www.fontenla-furniture.com


El color es una de las herramientas más poderosas con que contamos en decoración. La sensibilidad que en las personas se desarrolla a partir de la visualización de un color depende de distintos factores:
social, cultural y antropológico. Esto hace que no exista un verdadero código universal de los colores aunque sí podemos clasificarlos en distintos grupos.
Lo que sí es cierto es que los colores pueden lograr que se desencadene una serie de sensaciones y estados de ánimo. Gracias a esto, podremos lograr, con una combinación adecuada de colores, crear los ambientes más variados. Una sabia aplicación de los distintos matices cromáticos puede incluso destacar o disimular las partes u objetos de la casa que deseemos.
Para utilizar el color como un arma efectiva en el diseño y la decoración es imprescindible tener en cuenta algunos principios básicos: cómo aprovechar al máximo sus posibilidades, sus efectos psicológicos y cómo combinarlos.
Sin duda, la tonalidad predominante de una habitación determinará su carácter. Debemos tener en cuenta la actividad que se va a desarrollar en cada espacio. Por ejemplo, si queremos crear un cuarto de juegos para niños, necesitaremos colores estimulantes y alegres, pero para un dormitorio buscaremos tonos relajantes.
Las mejores fuentes de inspiración para lograr una composición de colores en decoración son: el arte y la naturaleza. Observe atentamente un paisaje o un cuadro que le agrade y le parezca cromáticamente equilibrado e imítelo en su diseño. Analice la cantidad de color y la forma como se distribuyen y se relacionan entre sí los diferentes matices y luego trate de reproducir las mismas proporciones al combinar el color de la pared, con la alfombra, el mobiliario y los accesorios. Por otro lado, no se debe tomar las reglas de los esquemas de color y las formas de combinarlos en forma categórica, lo que cuenta en definitiva es el gusto personal de cada uno.

Clasificación según el círculo cromático: una gama de posibilidades

Los colores primarios son aquellos colores puros, es decir que no se obtienen de la mezcla con ningún otro, pero de los cuales se obtienen el resto de todos los colores, cuando se mezclan entre ellos y también con el blanco y el negro. Los colores primarios son: el rojo, el amarillo y el azul; cuando son usados juntos se producen efectos muy vibrantes, dando máximos contrastes. Es una combinación que debe ser manejada con mucho cuidado pues puede resultar agobiante y cansar mucho la vista.
En pequeños detalles resultan muy acertados y pueden revitalizar y alegrar un mobiliario sobrio y monocromático.
Los colores complementarios juegan un rol fundamental para crear un ambiente descontracturado, rústico y moderno a la vez, con colores contrastantes: el verde y el rojo, opuestos en el círculo cromático, crean un espacio vibrante y lleno de vida. El color verde adquiere particularmente múltiples tonalidades.
También se pueden manejar estilos y criterios de decoración completamente distintos utilizando dos colores como el azul y el verde que se llevan bien. En matices no muy puros, el verde más apagado y el azul eléctrico crean ambientes muy agradables. A pesar de que es una combinación que nunca falla, azul y verde juntos pueden resultar un poco aburridos o apagados, lo ideal para animarlos es utilizar detalles en su color complementario, el naranja. El resultado: una estancia sobria y elegante.
Otro variante en colores complementarios: el azul turquesa y el naranja que producen el mayor grado de contraste sin entrar en desarmonía.
Los colores fríos como los azules, los verdes y los violetas, en general producen una sensación de calma y tranquilidad. También pueden generar un efecto de alejamiento, de distanciamiento, por eso son muy usados en habitaciones pequeñas, o cuando se quiere disimular un espacio muy estrecho, como un pasillo por ejemplo. No es aconsejable utilizarlos solos ya que pueden dar a una habitación un efecto de poca intimidad y tristeza, que podría convertirse en un lugar un poco frío e impersonal. Si aplicamos una paleta de colores fríos y neutros se puede crear un ambiente calmo y relajado, que junto a la luz natural invita al relax o disfrutar de la lectura.
Para que el espacio conjunto luzca más vivaz, una buena recomendación es añadir pequeños detalles en amarillo que hacen la diferencia.
A los colores cálidos pertenecen aquellos capaces de estimular, energizar, favorecer la actividad física y mental, y también se les atribuye la capacidad de penetrar más profundamente en los tejidos del cuerpo humano. Sin embargo, los fríos son los que el cuerpo absorbe más superficialmente, son relajantes y estimulan el sueño.
Los colores cálidos (amarillos y rojos) tienen un efecto estimulante y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos.

En general, el uso ideal del color es aquel que integra, en un mismo ambiente, los conceptos de armonía y contraste. Existe armonía cuando la integración de todos los colores producen una unidad grata a la vista, equilibrada y serena. Existe contraste cuando la unión de varios colores produce una especie de choque que crea una unidad cromática más vital y dinámica. En este punto es necesario tener cuidado: una oposición demasiada violenta entre dos o más colores puede producir desarmonía.
Es importante decir que todos estos datos son el disparador para que usted pueda empezar a componer la idea. La decoración puede ser un caos, con malos resultados, si no conocemos los mínimos detalles teóricos, conceptos y estrategias básicas. No se puede improvisar si se desea obtener resultados claros. Antes de transgredir o dejarnos llevar por la pasión, necesitamos saber cuestiones básicas que no podemos ni debemos dejar pasar.



Fontenla ambientó el Apart Moreno

Todo en un mix balanceado de vanguardia y estilo.


Fontenla, la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en mercado premium, produjo la ambientación del Apart Moreno.
Para la ocasión produjo 600 unidades reunidas en cabeceros de la cama, banquetas de pie de cama, escritorios, muebles para el frigobar, cajoneras, mesas de luz, sillas, sillones, mesas de desayuno y closets.

Apart Moreno es un complejo lujoso, ubicado en el centro de la ciudad. El proyecto se basó en la restauración de un edificio Art Deco.
Como las habitaciones presentaban un patrón estético muy diferente una de otra, se realizó el diseño de un amoblamiento personalizado para cada una de ellas, pero predomina la línea contemporánea.

Todas estas variaciones brindan un conjunto ecléctico y cosmopolita, siguiendo una de las tendendencias que tendrá protagonismo en este año.

Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
Juana Manso 1193, Puerto Madero.



Cómo trabajar mejor con su jefe

Por Alejo Canton, presidente de Vistage, www.vistage.com.ar


Cuando uno facilita el trabajo del jefe aumenta su propio valor y valía en el lugar de trabajo. Los beneficios de una buena relación laboral con el jefe incluyen:

• Mayor influencia en su departamento y más allá • Mejor nivel de recepción para sus preocupaciones y necesidades • Relaciones de trabajo más fáciles y con menor grado de estrés • Mejor “imagen” o reputación (uno se destaca de los otros empleados) • Más apoyo para las aspiraciones de su carrera • Un camino más corto hacia un aumento de sueldo

He aquí siete sugerencias para trabajar mejor con el jefe:

Aprenda a entender a su jefe como si fuera un cliente.
De la misma manera que lo haría con un cliente, descubra las esperanzas, deseos, preocupaciones, presiones, gustos, disgustos y demás de su jefe. Preste atención a lo que dice, lo que lo entusiasma, de qué se queja. Además, respete el valor del tiempo que le dedica cuando usted se lo pide y trate siempre de acomodar sus propias prioridades para apoyar las de él o ella.

Sepa qué espera su jefe de usted.
Pregúntele a su jefe qué quiere de usted en términos de desempeño.
Esto significa cuál nivel de desempeño se espera de usted y cómo debe hacerse el trabajo. Un ejemplo del “cómo” podría ser a través de la creación de relaciones positivas con otros departamentos. Al mismo tiempo, pregunte acerca del modo en que él o ella prefieren interactuar con usted (por ejemplo, ¿los informes se darán verbalmente o por escrito?)

Diga lo que usted necesita de su jefe.
La relación entre ustedes es de doble vía. Sus necesidades también deben ser escuchadas. Haga saber a su jefe qué clase de orientación desearía tener para hacer bien su trabajo. ¿Qué información necesita y en qué momento la necesita? ¿De qué manera preferiría recibir una devolución por lo que ha hecho?

Sea confiable, “alguien a quien recurrir”.
La mejor manera de establecer una “imagen” de confiabilidad es cumplir con sus objetivos de desempeño y los niveles de calidad del trabajo. En otras palabras, haga bien su trabajo – ¡siempre! La segunda manera es decir “sí” cuando se le pide que haga algo que está más allá y por encima de lo habitual, o cuando se piden voluntarios.

No aporte problemas solamente, también lleve soluciones.
Si usted no tiene la solución para un problema, organice una tormenta de ideas con sus compañeros de trabajo. Proponer soluciones demuestra que usted piensa y acepta compartir la responsabilidad de encontrar una respuesta. Los jefes toman nota de esto y lo agradecen mucho.

Exprese sus propias ideas, confiada y razonablemente.
Tal vez le sorprenda, pero la mayoría de los jefes quieren de verdad recibir sus ideas y su aporte. Lo que no quieren es alguien que siempre les diga lo que creen que ellos quieren oír. Tampoco un empleado que sistemáticamente asuma la posición contraria. Sino alguien que les ofrezca un aporte sólido y honesto que represente auténticamente su verdadero pensamiento.

Vincule sus sugerencias a los intereses y preocupaciones de su jefe.
Las personas (su jefe también) “compran” ideas que crean algo que ellas quieren o eliminan algo que no quieren. Cuando proponga un plan o solicite algo que sea de ayuda para usted, hágalo en términos de los resultados que le interesan a su jefe. NOTA: Si ha seguido la primera sugerencia de la lista, tiene que tener una buena idea de cuáles son esos resultados que su jefe desea.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO