Historial Institucionales
Noticias Anteriores
¿Comprar una casa es una inversión?Por Gabriel Holand, autor de Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil), de Ediciones B Argentina.
Cuando se trata de acceder a la vivienda única, sobre todo en países de Latinoamérica en los cuales el techo propio es prioritario, los cálculos financieros sólo sirven para saber qué posibilidades concretas existen para alcanzar ese sueño.
Entonces convendrá pensar en ladrillos o en tierra, y dejar un poco de lado la especulación acerca de cuánto puedo llegar a ganar con tal o cual activo financiero; porque, claramente, en este tipo de compra priman cuestiones afectivas y de calidad de vida antes que monetarias.
Por supuesto que a veces están los deseos pero falta el dinero; entonces conviene empezar por algo chico o incluso un terreno. La lógica subyacente a esta situación es que, por lo general, quienes tienen estos dilemas son ahorristas o inversores de montos acotados. Y si el objetivo final es conseguir ladrillos, conviene invertir en productos similares a ellos.
En este caso el proceso es más largo y no está exento de incertidumbres, pero es preciso transitarlo. Y quizás exista un mientras tanto. Es decir, hasta cuando pueda juntar un monto acorde, ¿qué hacer con el dinero?.
Si la decisión va en ese sentido, convendrá acercarse a productos financieros de inversión que resguarden el valor del capital y lo preserven de la inflación, porque como lo que se espera es mantener el capital actualizado, si la inversión de riesgo resulta negativa en el corto plazo retrasará nuestro proyecto de lograr la vivienda propia.
Es decir que dejarse ganar por la ansiedad del ya, ya, ya, por lo general es contraproducente.
Muy distinto es el análisis de la compra de un inmueble como inversión, donde lo que se busca concretar son menos sueños y más rentabilidad. Entonces juegan cuestiones como su ubicación geográfica o su antigüedad, para el caso de ofrecerlo en alquiler.
Por otro lado, conviene recordar que, muchas veces, cualquier movimiento de entrada-salida de un inmueble conlleva gastos de comisiones de inmobiliarias, escribanía, etc., para la compra y la venta. Y esto puede representar erogaciones no recuperables de entre el 4 al 8 % del valor del inmueble.
Hay que considerar los pagos por impuestos de la unidad, al patrimonio, eventualmente ganancias, lucro cesante por cambio de inquilino, etc. Así que, en caso de pensar en la compra de un inmueble para alquilar, conviene hacer un flujo de fondos que considere estos puntos.
Por otra parte, existe la creencia de que el inmueble conserva siempre el valor del dinero frente a la inflación. Y eso a veces difiere de la realidad, porque el mercado del inmueble está también bajo la influencia de los vaivenes del mercado.
Fijémonos, como ejemplos, en la poca movilidad de la actividad inmobiliaria para construcciones usadas que padeció Argentina durante el período 2012-2013, o en la abrupta caída de valores de casas y locales comerciales en Estados Unidos que se produjo desde el inicio de la crisis financiera global de 2008, y que recién en 2013 comenzó a revertirse.
Por otro lado, convendrá tener en cuenta tanto los efectos de la moda geográfica como de las fuentes de trabajo, y el crecimiento del salario en la plaza que se elija para realizar la inversión, para de ese modo ajustar los alquileres según la variación de los precios y también sostener la demanda en caso de altos índices de desempleo.
Además, hay que recordar que el inmueble tiene un componente de iliquidez. Es decir que, en caso de que se necesite una porción de dinero invertido en él, es imposible vender un cuarto de baño o la cocina. De modo que si el ladrillo es la única inversión con que se cuenta, habrá que realizarlo en un 100%, aunque el dinero que se necesite sea menor al del valor de la unidad. Y nada garantiza que cuando se necesite algo de dinero el mercado esté comprador, por lo tanto habrá que sacrificar precio a cambio de obtener la liquidez que se necesita en ese momento.
En consecuencia: todo es cuestión de balance, y al inversor le conviene recordar que los inmuebles pueden formar parte de cartera, pero también debe considerar destinar una parte de dinero a activos más líquidos como bonos, fondos, etcétera.
Diego Schwartzman es un nuevo embajador del programa Huella Weber en el que participa la Fundación Río Pinturas
El tenista profesional posó sonriente con su remera.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- capacita a los jóvenes a través de sus talleres con la guía de Weber. Schwartzman se sumó a esta iniciativa y ayuda a dar a conocer la iniciativa.
Bandejas, bijou y otros accesorios para la casa y la vestimenta son diseñados y confeccionados por los jóvenes que así ponen a prueba sus habilidades.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
996.594 son los inscriptos de Buenos Aires en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 912.851 niños y 83.743 adultos, de 3.685 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 912.851
Adultos: 83.743
Instituciones: 3.685
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Ashoka Avancemos y Walmart invitan a los talleres "Impulsar para Transformar", en Mendoza
Se realizarán el próximo 22 y 23 de agosto, para mujeres entre 18 y 24 años.
Ashoka Avancemos -dedicado a apoyar los desarrollos de responsabilidad social de los menores de 25 años- y Walmart y Ashoka Avancemos convoca a todas las mujeres entre 18 y 24 años que quieran emprender un proyecto social para mejorar su comunidad, a participar del taller.
La actividad se realizará los dias 22 y 23 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Ingenieria de la UM (Universidad de Mendoza), No es necesario contar con ningún conocimiento previo para participar. Después del Taller, las participantes podrán participar de un concurso de proyectos, en el cual se premiarán las mejores iniciativas
Informes e inscripcion: http://bit.ly/1pMj4yr
El programa Avancemos de Ashoka ayuda a toda una generación de jóvenes a transformarse en agentes de cambio, quienes mejorarán sus comunidades ahora y a lo largo de toda sus vida. Avancemos inspira y apoya a equipos de jóvenes a lanzar sus propios emprendimientos. Los
jóvenes tienen acceso a talleres, capacitaciones, herramientas, adultos aliados y a una red de agentes de cambio como ellos. Además, reciben capital semilla para lanzar y consolidar sus emprendimientos para resolver los problemas más apremiantes de sus comunidades.
Avancemos fue creado por Ashoka, la organización pionera del movimiento de emprendedores sociales y la red mundial más grande de agentes de cambio. Creemos que la mejor contribución que podemos hacer en el mundo es aumentar dramáticamente el número de agentes de cambio ahora y en todas las generaciones futuras. Esto será la clave para el éxito en cada sector de la sociedad desde una escuela a una compañía hasta un país entero. Avancemos opera en 18 países, hemos apoyando a más de 4, 150 emprendimientos juveniles, impactando más de 60,000 jóvenes.
Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores
sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios
sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.
912.851 son los inscriptos de Buenos Aires en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son niños 2.678.784 y 244.517 adultos, de 10.221 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 912.851
Adultos: 83.743
Instituciones: 3.685
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Gabriel Holand -autor de "Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)"- dará una conferencia sobre el NDB (New Development Bank)
Será el próximo jueves 21 de agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo.
Gabriel Holand, Director Ejecutivo y Socio de HR Global (www.hrglobal.com.ar), compañía especializada en asesoramiento en proyectos de inversión y planeamiento financiero, brindará una conferencia sobre el NDB (New Development Bank), y su rol estratégico en LATAM.
Holand, que recientemente presentó el libro "Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)" de Ediciones B, realizará su presentación el 21 de agosto a las 19.00 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Economicas de la UP, ubicado en Av. Santa Fe y Larrea. La actividad es abierta al público en general.
Gabriel Holand es Director Ejecutivo y Socio de HR Global (www.hrglobal.com.ar), compañía especializada en asesoramiento en proyectos de inversión y planeamiento financiero. Fue Director de Formación en Management Bancario de Aden International
Business School (Management Bancario y Mercado de Capitales) y Gerente de
bancos globales. Cuenta con más de 30 años de experiencia liderando la puesta en marcha de proyectos de negocios de banca retail y atención a clientes del segmento ABC1, en un marco de crecimiento con rentabilidad y foco en inversiones.
Es conferencista y docente universitario. También se desempeña como periodista especializado en economía en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros, como Diario BAE, I- Profesional, Cadena NTN24 Colombia y El Financiero de México.
77.214 entrerrianos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 2.310.314 niños, 180.919 adultos y 8.196 escuelas. En esta ocas
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 77.214
Adultos: 5.535
Instituciones: 370
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío de Leer en Goya
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La Asociación Mutual de Maestros de Goya y Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento" de la localidad de Goya, provincia de Corrientes lleva a cabo desde el 31 de julio las jornadas del programa Desafío de Leer.
Desafío de Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
¿El juguete deseado o el juguete ideal?
Se acerca el Día del Niño y muchos padres se preguntan cuál podría ser el juguete ideal para sorprender a sus pequeños. Lo cierto, es que en la actualidad los chicos están bombardeados por estímulos que los llevan a pedir cosas sin siquiera saber si
El juguete ideal es aquel que entretiene de una manera absolutamente lúdica y apelando a los diferentes recursos de los niños. Es decir, que no es estructurado, que se puede jugar de diferentes maneras según el interés y el momento evolutivo y emocional de cada pequeño, que estimula su creatividad, sostiene la licenciada Marisa Russomando, Psicóloga (MN: 23189) y directora de Espacio La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar).
Especialistas a la hora de jugar, los directivos de Lekotek (www.lekotek.org.ar) afirman que tener un buen juguete puede ser fantástico, pero para que sea ideal debe haber un adulto con la mirada atenta y la predisposición necesaria para estimular el momento lúdico. El juego nunca va a depender de los objetos o el lugar, sí de los mayores que habiliten las acciones. Los niños necesitan sentir esa presencia protectora, y eso no lo dan los ambientes o las cosas.
Al observar a los niños hay que tener en cuenta su etapa evolutiva, pero especialmente se trata de advertir con qué se divierten y cuáles son sus centros de interés. Al mismo tiempo, los padres pueden orientarlos y guiarlos motivándoles el desarrollo de motivar a una mirada crítica frente a los diferentes estímulos que reciben a diario desde los distinto medios. Revisar juntos si la propuesta es interesante, si guarda relación con sus verdaderos intereses, si el mismo será tal como es presentado, entre otras variables. Además, hay que resaltar las características singulares del chico, para favorecer su desarrollo, explica Russomando.
Pasar de hoja
Otra opción para regalar son los libros, que cada día presentan más variantes y hasta incluyen propuestas atractivas y lúdicas que apoyan los procesos imaginativos y educativos. Los libros que incorporan diferentes actividades buscan fomentar no solamente la lectura sino el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Generan un espacio de encuentro entre niños y adultos. Traen ideas para crear, disfrutar y los proyectos cobran vida propia. La clave es: leer, aprender, descubrir y a la vez generar algo nuevo por uno mismo, describe Rodolfo Reyna, socio de Catapulta editores (www.catapulta.net).
Por su parte, Adela Basch, autora infantil y directora de la editorial Abran Cancha(www.abrancancha.com), sostiene que antes de elegir qué texto obsequiarle a un niño hay que detectar las ideas hechas, los prejuicios y las estructuras mentales obsoletas, en espacial en relación con la temática de los niños y la lectura que tenemos. Todas ellos deben ir en un paréntesis, para finalmente observar a los niños despojados de todo condicionamiento previo, para así percibirlos a ellos y a sus necesidades tal como son y no de acuerdo a un modelo establecido en nuestra mente.
Con todo esto, antes de hurgar en las estanterías de las jugueterías o en las librerías, es bueno tomarse primero el tiempo para pensar cuál es la real necesidad de los hijos, más allá del pedido de ellos.
La Cigüeña convoca a sus Talleres de Crianza de septiembre
A cargo de la Lic. Marisa Russomando.
La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar), vos y tu bebé, es el espacio virtual y real donde la Lic. Marisa Russomando y su equipo acompañan las maternidad y crianza de los hijos con una mirada única y personal para cada hogar.
En este marco ofrece sus Talleres de Crianza: diversos recursos para lograr el mejor vínculo posible con el bebé y para que la crianza sea disfrutable.
Cada encuentro semanal se aborda un tema diferente y están abiertos a toda la familia. En este caso los temas serán: Lactancia, Prevención de accidentes, Alimentación, Salud, Control de esfínteres y Límites.
Días y Horarios: Miércoles de 11 a 12.30 hs.
Para más detalles: info@marisarussomando.com.ar o al 4553-7564.
La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar) nació en el año 2004 como respuesta a los pocos espacios en donde conversar acerca de lo que realmente sucede con la maternidad y la crianza de los niños. Uno de los objetivo es el de des-idealizar el embarazo y la maternidad, respetando a cada persona y a cada familia en su singularidad, acompañándolos en descubrir su propio estilo de ser papás. Hoy se construye como un referente de contención y orientación, a disposición de las familias. Direcciones: Av. El Cano 3548 4º P. A, 4553-7564.