loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

BDO nombró nuevo director de capacitación para su área Fiscal

Se trata de Roberto Sericano, quien se desempeñara previamente como Asesor de la Administración Federal de Ingresos Públicos.


BDO, firma Miembro para Argentina de BDO International, la 5ta red
mundial de auditoría y consultoría, acaba de nombrar nuevo Director de
Capacitación de su Área Fiscal. El cargo recayó en Roberto Sericano
(Contador Público, UBA)

El profesional se desempeñó previamente como Asesor de la
Administración Federal de Ingresos Públicos y como Director General de
la Dirección General Impositiva (DGI), entidad donde había tenido a su
cargo, entre otras, las Direcciones de Grandes Contribuyentes
Nacionales, Asesoría Técnica y Capacitación.

Reconocido tributarista de vasta trayectoria académica, Subdirector
del Departamento Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de
la UBA, integra el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias
Económicas de la USAL y se desempeñó como Presidente de la Comisión
de Asuntos Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
(CPCE) de la Capital Federal.

Desarrolla actividad docente en las carreras de grado y posgrado en
las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades de Buenos
Aires, del Salvador, de Tucumán, de Córdoba, de Salta, de Santiago
del Estero y de La Rioja y también tiene a su cargo el Módulo
Administración y Procedimientos Tributarios en la Carrera de
Especialización del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

BDO es la quinta red mundial de firmas de Auditoría - denominadas
Firmas Miembro - cada una de las cuales constituye una entidad
jurídica independiente en su propio país. Cuenta con 1.095 oficinas
en 110 países y un equipo de más de 44.000 colaboradores que brindan
servicios a empresas en todo el mundo. BDO es la marca que identifica
la red BDO International y cada una de sus Firmas Miembro. En el 2009
los ingresos globales de BDO ascendieron a 3.710 millones de Euros.
En Argentina reportó ingresos por $ 55.230.810 que reflejan un
crecimiento del 11,5% respecto del ejercicio precedente.
Brinda una amplia gama de servicios, entre los cuales se cuentan:
Auditoría, Impuestos & Legales, Precios de Transferencia, Outsourcing
Administrativo-Contable, Servicios a la Industria Financiera y de
Seguros, Finanzas Corporativas, Comercio Exterior, Aseguramiento de
Procesos Informáticos, Gobierno Corporativo, Asesoramiento en
normativa Sarbanes Oxley, Fraudes, Investigaciones & Disputas,
Consultoría en Procesos y Tecnología Aplicada, Sector Público y
Soluciones en RRHH & Organizaciones.
www.bdoargentina.com



Sugar & Spice estará en la kermese anual del Colegio San Martín de Tours

Organizada por Fundación EISA, Espacio de Intercambio Suizo Argentino, con motivo de la celebración de la independencia de Suiza.


Sugar & Spice es el sitio de las delicatesen hechas con el placer de comerlas de inmediato. Con toda sus propuestas estará presente en la kermese anual del Colegio San Martín de Tours (varones). Se realizará el próximo 31 de ocutbre.
La actividad que tiene como finalidad recaudar fondos para la Obra Social Agustiniana Calchaquí (OSAC). La OSAC es la obra de la Orden de San Agustín Argentina destinada al desarrollo integral de los habitantes de los Valles Calchaquíes (provincias de Salta, Tucumán y Catamarca), brindando formación y acompañamiento en los aspectos espiritual, social y material. Las acciones están destinadas, prioritariamente, a niños, jóvenes y ancianos.

Más información: accionsocial@ismt.esc.edu.ar

Sugar & Spice
Guatemala 54154
777-5423
www.sugarandspice.com.ar



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 8 al 12 de septiembre


* Novedades:

- 12/9. Ciclo de Actualidad Tributaria – CPCECABA.
Se publicó el material completo de la reunión del 13 de agosto de 2008. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Exportaciones agrícolas vs ONCCA
• Factura Electrónica
• Régimen de información de las reorganizaciones empresarias RG 2468 • Modificación Ingresos Brutos Pcia. de Buenos Aires Ley 13850 • Fideicomisos Financieros - Fondos Comunes de Inversión Cerrados • Tratado de Montevideo • Denuncia del Tratado de Austria • La problemática de la prueba en procedimiento tributario • Problemática del Embargo Preventivo • Prórroga del beneficio de la reducción de contribuciones patronales • Preguntas y Respuestas

* Destacados:

- PEN. Se modifica el art. 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias T. O. 1997 y modificaciones incrementando las deducciones personales.
Esta modificación surtirá efectos a partir del período fiscal 2008 inclusive:
Art. 23. Enumeración de las ganancias no imponibles, cargas de familia y deducción especial. Montos y cómputo de las deducciones.
Las personas de existencia visible tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:
a) En concepto de ganancias no imponibles: la suma de siete mil quinientos pesos ($7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($ 9.000)] , siempre que sean residentes en el país.
b) En concepto de cargas de familia, siempre que las personas que se indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año entradas netas superiores a siete mil quinientos pesos ($ 7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($9.000)], cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto:
1- Ocho mil pesos ($ 8.000) [Se reemplaza por diez mil pesos ($10.000)] anuales por el cónyuge.
2- Cuatro mil pesos ($ 4.000) [Se reemplaza por cinco mil pesos ($5.000)] anuales por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menos de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo.
3- Tres mil pesos ($ 3.000) [Se reemplaza por tres mil setecientos cincuenta pesos ($3.750)] anuales por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); por cada hermano o hermana menor de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo.
Las deducciones de este inciso sólo podrán efectuarlas el o los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles.
c) En concepto de deducción especial: hasta la suma de siete mil quinientos pesos ($ 7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($9.000)] cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el art. 49, siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa, y de ganancias incluidas en el art. 79.
Es condición indispensable para el cómputo de la deducción a que se refiere el párrafo anterior, en relación con las rentas y actividad respectiva, el pago de los aportes que como trabajadores autónomos les corresponda realizar, obligatoriamente, al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones o a las Cajas de jubilaciones sustitutivas que corresponda.
El importe previsto en este inciso se elevará tres coma ocho (3,8) veces cuando se trate de las ganancias a que se refieren los incs. a), b) y c) del art. 79 citado. La reglamentación establecerá el procedimiento a seguir cuando se obtengan además ganancias no comprendidas en este párrafo.
No obstante lo indicado en el párrafo anterior, el incremento previsto en el mismo no será de aplicación cuando se trate de remuneraciones comprendidas en el inc. c) del citado art. 79, originadas en regímenes previsionales especiales que, en función del cargo desempeñado por el beneficiario, concedan un tratamiento diferencial del haber previsional, de la movilidad de las prestaciones, así como de la edad y cantidad de años de servicio para obtener el beneficio jubilatorio. Exclúyese de esta definición a los regímenes diferenciales dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuros, y a los regímenes correspondientes a las actividades docentes, científicas y tecnológicas, y de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad.

Las diferencias salariales que se origen en las retenciones ya practicadas por el computo de las nuevas deducciones a favor de los contribuyentes deberá computarse contra el impuesto definitivo que corresponda al periodo 2008, de acuerdo al procedimiento que a tal efecto establezca la AFIP. Más información: Decreto PEN 1426/08

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Hand to Hand tiene nuevo website


Proveedor de Multiservicios para Agencias de Publicidad, Marketing, Consultoras y Organizadores de Eventos, invita a conocer sus servicios en su nuevo website : www.handtohand.com.ar



La Asociación Civil Scouts de Argentina cumplió 18 años

Fue el pasado 1 de diciembre y se transmitió un positivo mensaje.


Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- cumplió su aniversario número 18 en Argentina.

La institución saludó a cada Castor, Lobato y Lobezna, Scout, Caminante, Rover y Educador Scout que forma parte de ella.

Además, felicitó a quienes cotidianamente trabajan para afianzar y posicionar a la Asociación como una de las referentes nacionales de las organizaciones de la sociedad civil que trabaja con jóvenes en pos de un mundo mejor.

"Caminamos unidos por los mismos principios e ideales...Caminamos unidos por un compromiso a esos principios e ideales que hemos asumido libre y voluntariamente...Somos un Movimiento abierto a todas las personas, hombres y mujeres con el propósito de contribuir al desarrollo integral de cada persona en particular y al de la comunidad en general. Por esto, nuestra acción transformadora es una invitación a todos sin distinción de origen, raza, credo o situación social..." fue el mensaje que se transmitió desde Scouts de Argentina para esta importante fecha.

Un discurso abierto y esperanzador para formar a las nuevas generaciones en el cuidado del planeta y en la importancia de trabajar en conjunto para lograr un mundo mejor.

Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.



Fundación Río Pinturas continúa con sus programas de inclusión

Recientemente se realizaron el Encuentro de Sociabilización junto a "Entretenis Ba.Na.De" y la Jornada de Integración con el "Instituto Inmaculado Corazón de María Adoratrices".


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un centro de actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada, en el que, entre otras disciplinas, se aborda la faz pedagógica.

Y durante todo el año continuará llevando a cabo sus programas de inclusión.

Recientemente se realizaron el Encuentro de Sociabilización junto a "Entretenis Ba.Na.De" y la Jornada de Integración con el "Instituto Inmaculado Corazón de María Adoratrices".

En ambas oportunidades el objetivo de los encuentros fue fomentar la socialización de los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, promoviendo la interacción en el ámbito deportivo.

Se compartieron momentos de inclusión y diversión dónde se propuso desarrollar la autodeterminación y autonomía personal a fin de lograr un desempeño óptimo en el ámbito de lo social.

La Fundación está muy agradecida al ver el cariño y la dedicación con que tratan a sus concurrentes en cada una de estas salidas tan motivadoras para ellos.

¡Muchas gracias a todos los que formaron parte y lo seguirán haciendo de estos enriquecedores programas de inclusión!


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Faltando 2 meses para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 48.290 los inscriptos en la provincia de San Juan

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):

Niños: 48.290
Adultos: 4.911
Instituciones: 174

Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 2.722.272 niños inscriptos en todo el país.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: "Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas".

En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



¿Qué capacidades que se desarrollan al bailar?

Por Ariadna Faerstein, Mariela Kantor y Romina Samelnik, de la escuela de danza Foco (www.focodanza.com.ar).


El bailar supone el desarrollo de muchas capacidades y la obtención de muchísimos beneficios. A nivel físico podemos decir que bailar es un excelente ejercicio cardiovascular, que aumenta nuestra capacidad pulmonar, la flexibilidad, la resistencia, da firmeza a los músculos, ayuda y educa a la postura y trabaja el equilibrio.

Tal como afirmara Jacqueline Robinson en su libro "El niño y la danza", la danza supone también beneficios en cuanto a lo psicológico, lo socio-afectivo y lo creativo. Al bailar se favorece el desarrollo de facultades cognitivas tales como la observación, el análisis, la asociación, la disociación, la coordinación, la previsión, la síntesis, la conceptualización, la memorización, la concentración, entre otras, y se puede ver incrementados ciertos factores afectivos cuando se trabaja con la intención de despertar la confianza del sujeto, suscitando su inventiva y su creatividad.


La danza nos proporciona placer, disfrute, diversión; nos enfrenta a desafíos, nos ayuda a desinhibirnos, agudiza nuestro autoconocimiento y nos brinda la posibilidad de adquirir seguridad y mejorar nuestra autoestima. Nos ofrece la oportunidad de ser autores de un hecho artístico y desarrollar la observación, la sensibilidad, la creatividad y la comunicación.


El bailar nos da la oportunidad de relacionarnos con otros, de hablar un mismo lenguaje sin conocernos, uniéndonos en algo común. El trabajo grupal favorece el respeto, la escucha, la aceptación, la interacción y la colaboración.


La danza es una fuente inagotable de descubrimiento, y de desarrollo de valores tales que, no sólo se ponen en juego durante esta práctica, sino que pueden ser "exportados", trasladados a otros ámbitos de la vida.



Cuándo y para qué hacer un Diagnóstico Organizacional, por Liliana Zamora, Directora del Centro de Coaching Sistémico (www.coachingsistemico.com)

En un proceso de cambio, es esencial que los integrantes de la compañía o del equipo puedan construir un espacio de inquietudes compartidas, que les permita ir ganando confianza para el trabajoso proceso que atravesarán juntos, de modo de aunar inter


En ese contexto, antes de encarar la nueva etapa muchas empresas encaran la realización de un Diagnóstico Organizacional; es decir una investigación que muestre una suerte de “foto” de la estructura que subyace a la dinámica existente en la Organización.

Desde el Coaching Sistémico se pone el foco en la observación, diagnóstico e intervención en sistemas (ya sea el sistema personal, el que constituye un equipo o el sistema de la organización en su conjunto) y en cómo éstos interactúan, aprenden, se ponen competitivos con su entorno, laboral y de mercado.

El Diagnostico Organizacional es un estudio que muestra una instantánea de las variables que confluyen sistémicamente en el día a día. Esa foto está formada por las contribuciones individuales y grupales de sus integrantes, y los “espacios de ceguera” que obstaculizan el cambio y el aprendizaje organizacional y emocional.

También constituye una ventana al interior de la máquina, que únicamente puede ser visualizada por los comportamientos de las personas y las prácticas organizacionales.
Así mismo, es la lectura, la interpretación y la descripción del programa maestro con el que actúa la Organización.

¿Cuándo hay que hacer un diagnóstico organizacional?
Hay momentos clave en la vida de una organización, en que no está satisfecha con su situación actual. Quizá tiene grandes desafíos por delante y no sabe como abordarlos o si lo hará con éxito. En otras ocasiones siente que “hasta acá llegamos”, o “no sabemos como seguir”.
Así mismo, es aconsejable hacer un diagnostico de la organización cuando ésta no logra sostener las mejoras que va emprendiendo, cuando está comprometida con hacerse cargo, o cuando encuentra una brecha entre sus intenciones y sus resultados.

En estas circunstancias, un Diagnóstico Organizacional le permitirá identificar las causas profundas de la manera en que funciona, de modo que puedan explicar lo que sucede en la superficie.

Cada organización se constituye como espacio de interacción social. Por lo tanto es clave saber cómo están interactuando las personas con el proceso de cambio, cuáles son los fantasmas que pueden apoderarse de los procesos de negocio, y estar alertas a que un momento de cambio es una matriz ideal para la construcción de rutinas defensivas (con esto nos referimos a prácticas que nos protegen de sentir miedo o vergüenza, como por ejemplo la existencia de mensajes confusos o innombrables).

Sin dudas, esta es la etapa previa para elegir un cambio, para poner en marcha un plan de acción, o una intervención organizacional.
Por medio de la intervención realizada, el equipo puede darse cuenta de sus obstáculos, quiebres y cuestiones vinculares. De esa manera pueden implementar en forma autónoma planes de acción para la mejora del funcionamiento como equipo, para beneficio de la compañía.

Luego del Diagnóstico habrá que formular un plan con recomendaciones y sugerencias para sistematizar en la cultura las prácticas individuales y colectivas, de forma que el cambio sea perdurable por medio del aprendizaje individual, de los equipos y organizacional.

Lo aconsejable es plantear una propuesta de acompañamiento - alineada con las actividades que se están llevando a cabo - , que permita a los integrantes generar nuevos espacios de comunicación y de aprendizaje para internalizar una nueva forma de hacer: nuevas prácticas instaladas en la dinámica grupal.
También es necesario establecer lineamientos estratégicos de largo plazo, a los que se pueda recurrir en momentos de crisis y emergencia.



Detalles que cambian la decoración

Por Susana Piazza, diseñadora y creadora de Cuatro elementos, (www.4-e.com.ar).


Cuando tenemos ganas de renovarnos son muchos los puntos que podemos tener en cuenta para cambiar los detalles de la decoración, cualquiera sea el ambiente. Por ejemplo, en un cuarto cambiar el pie de cama y los almohadones que usamos como accesorio hace que se modifique completamente la sensación visual. Lo mismo sucede si incorporamos pantallas de veladores nuevas o lo veladores en sí.

Para lograr esa renovación que queremos o necesitamos es fundamental que sea más de un objeto el que cambia de color o estilo. Estos no tienen que ser de una manera especial, pero sí dependerán de lo que ya tengamos en la casa. Con respecto a las formas y los colores hay que buscar opciones, sabiendo que el punto inicial es adaptarnos al estilo que ya tenía antes ese ambiente.

Al momento de comprar o buscar ese nuevo objeto hay que tener en mente cuál es el ambiente de la casa que al entrar no genera un placer visual, o que simplemente parece aburrido o dejo de gustarnos. Así la elección estará focalizada.

Una opción siempre a mano para renovar son los retapizados, muchas veces son el punto inicial. Se los puede cambiar por no estar en buen estado, pasados de moda o simplemente porque no nos gustan más. Es imposible modificar el look de un ambiente -por ejemplo el living- si el tapizado de los sillones no está en buen estado, con manchas o deteriorado. Con esto queda claro que los textiles son la manera más fácil y menos costosa para cambiar la decoración en una casa, ya que comprar muebles nuevos hoy significa una inversión muy alta.

Por último, para no caer en excesos principalmente tenemos que tener en claro que es lo que ya no nos gusta de ese ambiente. Quizá sea conveniente ir de a poco al momento del cambio. En el caso de un living, si los tapizados de los sillones nos siguen gustando y están en buen estado, es posible empezar renovando las fundas de almohadones que complementan el diseño. También se puede agregar alguna lámpara de pie o una banqueta simple, siempre mirando el conjunto en su totalidad.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO