loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Flexer terminó el hormigonado de su nueva casa

Con su nueva sede la ONG puede asistir a más niños con cáncer y sus familias.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, acaba de terminar el hormigonado de su nueva casa, una iniciativa que marcará la diferencia en la atención de los niños con cáncer y sus familias.

Se trata de la construcción de un Centro de Día de Atención Integral en la sede de Mansilla, que pasará de los 270 a 918 m2. Se trata de una construcción sustentable que permitirá ofrecer asistencia adaptada a las necesidades actuales a los 1500 niños, adolescentes en tratamiento y curados que asisten a la Fundación mensualmente.

Este proyecto incluye más áreas de atención, como: logística y donaciones, recreación, asistencia y soporte psicológico y social, administración, áreas de adolescentes y jóvenes en tratamiento y sobrevivientes, docencia e investigación, servicio para padres de niños internados y dirección.

Además, para colaborar con esta inciativa sólo hay que entrar a www.unagrancasa.org

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



13.088 son los inscriptos de Tierra del Fuego en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 1.926.807 niños y 164.655 adultos, de 6.644 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 13.088
Adultos: 1658
Instituciones: 41

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Por la campaña Una gran Casa para una gran Causa

La Fundación Flexer inició la mudanza de su Centro de Día


El sábado 7 de junio, la Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer- inició la mudanza de su Centro de Día de Atención Integral a su nueva sede, un proyecto realizado junto a Starbucks Argentina y Cablevisión.
El proyecto surgió a partir de la necesidad de contar con un espacio más amplio y adecuado para brindar atención y contención a los niños con cáncer, adolescentes y sus familias.
Así, gracias a la campaña Una gran Casa por una gran Causa, lograrán poner en marcha este nuevo Centro de Día de Atención Integral, con918 m2, que triplican los 270 m2 existentes en la actualidad. Además, el edificio se realizó con un método de construcción sustentable, que permite la optimización y el uso eficiente de los materiales de construcción. El lugar contará con sectores diferenciados por grupos etarios, y tendrá la infraestructura adecuada para ofrecer asistencia adaptada a las distintas necesidades.

Para colaborar con la campaña y obtener más información sobre el proyecto integral, se puede acceder al siguiente link:http://www.fundacionflexer.org/una-gran-casa-para-una-gran-causa.html

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Hombres…padres… nuevos modelos

Por Lic Marisa Russomando, Psicóloga especialista en Maternidad, Paternidad y Crianza (MN) 23189, Directora espacio La Cigüeña, www.marisarussomando.com.ar


Se suele hablar de todas las incidencias que la llegada de un hijo tiene en las emociones de la madre y bastante poco de lo que a los hombres respecta. Tanto unos como otros están construyendo sus propios estilos de ser padres y en ese recorrido transitan dudas, inquietudes, contradicciones con modelos antiguos y actuales sumados a los rasgos más singulares, más propios.
Las mujeres reciben mucha información acerca de lo que de ellas se espera en relación a los modelos conocidos. En el caso de los hombres, los modelos culturales también los afectan aún cuando ya no son actuales o no están de acuerdo con sus premisas. Para ellos la brújula será “llevar el pan a la familia”. Es por ello que a partir del momento en que se planifica la llegada de un integrante más, se genera en los hombres la tensión por aumentar sus ingresos o agrandar la casa, u otro objetivo económico material del cual se supone es el responsable.
Pero qué sucede cuando por diferentes razones, en la dinámica familiar es el hombre quien queda a cargo de lo doméstico y la mujer sale a trabajar…
En los últimos tiempos estos modelos tan paradigmáticos han cambiado. La gran participación activa de los hombres tanto en el acompañamiento en el embarazo como en la crianza de los niños en sí misma, trajo aparejado nuevas modalidades de paternidad más comprometidas, más activas y con nuevos roles que asumir.
En esta época los hombres acompañan a sus mujeres a las consultas obstétricas, a las ecografías, presencian el parto, cambian pañales y comparten las decisiones y el día a día que la crianza supone.
A partir de allí el mundo doméstico les ha abierto sus puertas, incluyéndolos en lo que antes era el mundo netamente femenino.
Estos cambios favorecen otro vínculo entre padres e hijos más cercanos. No es sólo la mujer quien apura su paso para llegar a casa lo antes posible porque extraña a su bebé. Esto no sorprende en estos días si es dicho por un padre reciente tal como sucede con las mujeres.
Por ello no es poco frecuente que estos roles sean repartidos de una manera diferente a la tradicional y se conviva con ello de una manera más naturalizada y sin consecuencias sobre la masculinidad. Hoy en día esto es vivido como algo circunstancial sin consecuencias desfavorecedoras sobre los niños ya que hombres y mujeres- padres y madres no tiene en la actualidad roles antagónicos, sino complementarios. Es esperable entonces que cada pareja resuelva de qué manera complementarse, intentando juntos articular sus estilos, necesidades, rasgos más profundos para lograr una dinámica y modalidad familiar, un proyecto en común. Ésta puede ser una etapa de mucho crecimiento si hay dos personas atentas, dispuestas a registrar realmente lo que sucede, con posibilidad de diálogo sincero y humilde en relación a las necesidades de cada uno, en combinación con las demandas que el bebé manifiesta.
A decir verdad se trata de la búsqueda por parte del hombre de un lugar que le cuesta identificar, encontrar y definir dentro de la casa y es que en el momento actual presenciamos un cambio de modelo con la dificultad de no contar con referentes.
La sugerencia a tener presente es que el padre no tiene que maternar, tiene que proponerse sostener a la madre en su rol y cumplir su función paterna aún con estas nuevas maneras de hacerlo.
Teniendo presentes todas estas cuestiones, seguramente podremos encontrar en la familia las respuestas a la propia historia, a lo singular de cada una



Fundación Natalí D. Flexer junto a Sanofi para la creación del sitio web Cáncer Infantil en Latinoamérica

El sitio contiene documentos que surgen como resultado de una vasta investigación realizada en América Latina por profesionales de la salud con el objetivo de promover una mejora en la atención del cáncer infantil.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– se sumó Sanofi, empresa farmacéutica líder mundial en el cuidado de la salud, para el desarrollo del sitio www.cancerinfantillatinoamerica.org destinado a promover una mejora en el acceso al tratamiento de los niños enfermos de cáncer en América Latina a través del intercambio y conocimiento de experiencias en los distintos países de la región
El portal www.cancerinfantillatinoamerica.org refleja el resultado de una extensa investigación que se ha llevado a cabo por un grupo de ONGs de Argentina, Colombia y Perú, en conjunto con el Cyrus Vance Institute.

La recopilación de información se basó en las legislaciones existentes en cada país referidas al Cáncer Infantil con el objetivo de poner de manifiesto diversos aspectos que influyen en el acceso adecuado al tratamiento para los niños con cáncer. Los contenidos se encuentran organizados en el portal en diferentes áreas: legislación, medicación, recursos, organizaciones de ayuda, agenda, foro y contacto en los diferentes países.
Está destinado a las organizaciones de ayuda al niño con cáncer, trabajadores sociales, médicos y demás personas preocupadas por mejorar las posibilidades de acceso al tratamiento adecuado, respetando los tiempos y procurando las condiciones de calidad y seguridad necesarias.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda a niños con cáncer, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es mejorar la calidad de vida del niño enfermo de cáncer, promoviendo el acceso al tratamiento adecuado, en tiempo y forma y brindando al niño y su familia las mejores condiciones de soporte y cuidado.
Desde hace 18 años, con el fin de dar respuesta a muchas de las dificultades hasta aquí planteadas, asiste a las familias de chicos con cáncer de todo el país. Actualmente concurren a las sedes de la Fundación, alrededor de 1200 familias por mes. También colabora con profesionales del equipo de salud, hospitales, fundaciones similares de Argentina y Latinoamérica.

Acerca de SANOFI
SANOFI, empresa farmacéutica líder mundial en la diversificación de soluciones y el cuidado de la salud, investiga, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas centradas en las necesidades de los pacientes. SANOFI cuenta con fuertes unidades de negocios en el campo de la salud con siete plataformas de crecimiento: soluciones diabéticas, vacunas humanas, medicamentos innovadores (innovative drugs), salud de los consumidores, mercados emergentes, salud animal y la nueva Genzyme. SANOFI cotiza en las Bolsas de París (EURONEXT: SAN) y Nueva York (NYSE: SNY).



Scouts de Argentina presenta columna semanal en el programa de radio “Me haces bien” que se emite por Radio Ciudad

El programa se emite los domingos de 16 a 18hs. y lo conduce Mariela Dieguez.


Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- lleva adelante una columna semanal en el programa de radio “Me haces bien” que se emite los domingos de 16 a 18hs. y conduce Mariela Dieguez en Radio Ciudad AM 1110.

En el programa, que tiene como objetivo conformar una red voluntaria y solidaria, y difundir las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Scouts de Argentina presenta una sección donde se dan a conocer las campañas que viene desarrollando en todo el país, con la intención de difundir otra mirada del Movimiento Scout en Argentina y hacerlo más visible a la sociedad.

Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.



Banco Santander Río y Fundación Leer realizan la primer Maratón de Lectura en Buenos Aires

La Escuela Nº4 “Manuel Belgrano” llevará a cabo este evento en la localidad de Berisso.


El próximo viernes 14 de junio la Escuela Nº4 “Manuel Belgrano” desarrollará su Primer Maratón de Lectura, en el marco del programa Maratones de Lectura. Los niños realizarán diversas actividades de lectura junto a sus docentes.

El programa “Maratones de Lectura” de Fundación Leer tiene como meta ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo, intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.

Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.

Acerca de Santander Río
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 324 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también
uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



El Centro de Desarrollo Sistémico realiza procesos de Coaching Sistémico de Equipos

Para que el cambio se traslade a toda la organización.


Dentro de su área de consultoría, el Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com), dirigido por Liliana Zamora, ofrece la realización de un Proceso de Coaching Sistémico de equipo o de organización.

En una organización o en un equipo no alcanza el cambio individual para que la organización o el equipo cambien. Las organizaciones tienen un movimiento autónomo del de las personas.
El coaching sistémico de equipo es un proceso de aprendizaje por medio del cual un equipo o una organización se cuestionan los límites de su desempeño, con el objetivo de superarlos. Ese equipo tiene algunas interpretaciones que obstaculizan su desempeño, su competitividad, el logro de los resultados buscados, el vínculo efectivo entre los integrantes del equipo, el clima organizacional.

El coach acompaña al equipo en el proceso de desafiarse, de cuestionar sus interpretaciones con el objetivo de que en su conjunto pueda hacer lo que antes no podía.

Más específicamente, el coach asiste a un equipo a:
Cuestionar su forma de observar el mundo
Identificar los obstáculos que le impiden cambiar.
Resolver esos obstáculos, y ver aquellos que, inmersos en su propia situación, no logra ver.
Identificar, implementar y sostener las nuevas acciones en pos del resultado que busca.
Asimismo, el coach observa e interviene en los siguientes niveles:

Las acciones que realizan los integrantes del equipo en forma individual,
Las interacciones que se establecen entre diferentes miembros del Equipo,
Los patrones de comportamiento que caracterizan al equipo en su conjunto, que todos los integrantes del equipo ayudan a construir, que alimentan y sostienen mediante una estructura de relaciones y vínculos, únicos y particulares.

De este modo, el coaching sistémico se ocupa de intervenir y construir conocimiento y posibilidades a nivel de las personas, los equipos y las organizaciones.

Informes: 4942-2111/6945 de 9.00 a 18.00, o por mail a info@coachingsistemico.com

El Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com) se compone de una red de profesionales que integra alta capacidad académica con una vasta experiencia de campo. Nacido en el 2003, tiene por objetivo -con una clara injerencia corporativa- acompañar a personas, equipos y organizaciones a transformarse y crecer construyendo matrices de aprendizaje para vincularse con confianza y libertad y hacer posible la concreción de sus objetivos y resultados. Sus programas se centran en la aplicación de un modelo orientado al proceso de transformación, alineado con la construcción de conocimiento como posibilidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno.
Cuenta con servicios de consultoría organizacional, una escuela para tal fin, productos y herramientas que colaboran en el proceso, a la par que posee una unidad de negocios aplicada a la investigación.



La vigencia del ERP: ¿es todavía la mejor opción?

Por Damián Szulman, Socio de Crystalis Consulting, (www.crystalisconsulting.com ).


La vigencia y funcionalidad de las ERP no está en discusión en el mundo empresarial, lo que está cambiando es el paradigma de la implementación. Hoy la tecnología ha favorecido la aparición del cloud computing (tener los programas y la información online) y de los servicios on demanda para que los usuarios puedan a través de una web acceder a las soluciones como si tuvieran un sistema propio. Son estos dos conceptos los que están modificando la manera de relacionarse con las ERP.

Aplicaciones de este estilo son muy estandarizadas, bastante más difíciles de personalizar. Quizás, en procesos más esquemáticos, como los administrativos (vulgarmente llamados de Back Office), un sistema así puede funcionar, pero no es así en las más verticales, donde cada uno tiene que adaptarlo a las particularidades del negocio. En la nube, este tipo de aplicaciones no van a responder a las necesidades de cada uno.

En la Argentina, esta tendencia aun no está muy posicionada, pues la demanda no es significativa. Esto sí se da en países como Chile, donde hay más cultura de hosting. Acá, los empresarios creen que es mejor tener todos los fierros en casa, es decir, implementar ERP más tradicionales.

Es de esperar que en el futuro esto vaya cambiando. Basta con notar que muchas compañías (en el segmento medio) han hecho sus inversiones en nuevos ERP en los últimos 6 a 8 años, es decir, no serán muchos los que están pensando ahora en cambiar pues están amortizando sus inversiones. Es posible que este pase sí lo de la próxima generación.
También, podría empezar a haber alguna modificación debido a la coyuntura actual de las importaciones. Hay mucho equipamiento que viene de afuera, entonces quien no pueda comprar el hardware deberá alquilar el servicio.

Otro punto que puede influir es la complejidad que tienen las plataformas tecnológicas de los clientes. Para las compañías grandes no es sencillo construir toda una plataforma in house, quizá a las medianas tampoco les da para tener un especialista o dos programadores por cada tecnología que utilizan. Al tener hosteadas las aplicaciones en la nube se resuelven esos temas prácticos del cotidiano. Hay un proveedor que da el soporte y se mantienen los programas online, incluso el correo puede tenerse así, algo que soluciona, por ejemplo, las complicaciones de los tamaños de archivos que crecen.

Todos estos detalles son complejidades que pueden desembocar en una solución mixta. Hoy, todas las aplicaciones van estando más en línea, interconectadas y generando consistencia. El maestro de clientes, aunque esté en el ERP, tiene que estar además en otros 5 sistemas actualizado. La actualidad pide que todo esté en línea, como estuviésemos viviendo continuamente conectados a las herramientas que nos mantienen absolutamente en línea con lo que está pasando.

Hasta 2000, la tecnología era impulsada por las necesidades de las empresas que estaban a la vanguardia. Hoy es al revés, la computación personal está impulsando a la empresarial. Y en esto han empujado mucho los dispositivos portátiles, incluso los individuales.

Frente a los cambios de paradigmas, los proveedores deben mantener una cierta coherencia en la plataforma ERP, pero también hay que estar atentos, tener las puertas abiertas a conectar con todo tipo de aplicaciones. Cuando antes muchos implementadores iban por toda la tecnología de un cliente, hoy ya saben que deben ir por una porción, pues ninguno a esta altura tiene todo.

Estar en la nube, es una nueva herramienta que iguala oportunidades.



Nueva línea de pastas de Gama Gourmet

Una fusión entre una comida casera tradicional, la cocina de autor y las nuevas tecnologías aplicadas a la alimentación.


Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar), una empresa dedicada al desarrollo de alimentos de V Gama está lanzando su nueva línea de pastas. Se trata de platos de calidad premium, elaborados de forma artesanal, con ingredientes frescos, naturales y conservados en perfectas condiciones de consumo mediante la implementación de tecnologías de vanguardia.

La línea, para su lanzamiento, se integra por:
- Ravioles de espinaca con salsa pomodoro, $ 28.
- Sorrentinos de jamón y queso con salsa rosa, $ 29.
- Ravioles de calabaza y roquefort con salsa de hierbas, $ 28.

Los alimentos V Gama son productos de última generación, elaborados con diferentes ingredientes, en los que el alimento se envasa al vacío antes de la cocción, asegurando su salubridad y su seguridad de consumo como todas sus cualidades organolépticas originales. Luego, se almacenan y distribuyen en condiciones adecuadas de refrigeración para conservar su sabor original y la frescura de sus ingredientes. Su fácil y rápida regeneración para el consumo no precisa equipos ni formación especial.

Gama Gourmet utiliza materias primas frescas y seleccionadas, sin uso de conservantes, colorantes, saborizantes ni aditivos. Trabaja muy especialmente en la máxima conservación de sus propiedades organolépticas porque sus platos son elaborados de manera tradicional, y luego, envasadas al vacío o en atmósfera modificada, conservando intacta su textura y alcanzando la máxima concentración de aromas y sabores. Cuenta con garantía higiénica y sanitaria por su proceso de cocción al vacío y su posterior refrigerado hasta el momento de consumo.

Desde el punto de vista gourmet las alternativas responden a recetas de autor, caseras, ricas, sanas y como recién hechas.

La variedad de platos se ofrecen como viandas personales, para ámbitos laborales, para el hogar y también como una opción corporativa (para el personal o en centros que requieren contar con una carta de platos frescos, variados y listos para servir).

El menú incluye variantes de pollo, carne, cerdo, pescado, sopas, guisos, ensaladas y vianda control (250 Kcal.). Todos los productos Gama Gourmet se restauran de manera rápida y sencilla. Basta con tomar la bolsa que contiene el alimento y regenerarla 5 min. en microondas con la bolsa pinchada, o bien 7 min. a baño maría (olla de agua
hirviendo) sin abrir la bolsa. Según el producto también son aptos para regenerar en horno tradicional, sartén o cacerola.

Pedidos en: pedidos@gamagourmet.com.ar o al 4567-2678.

Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar) nace en el año 2011. Es la primera una empresa dedicada al desarrollo de alimentos de V
Gama: platos de calidad premium, elaborados de forma artesanal, con ingredientes frescos, naturales y conservados en perfectas condiciones de consumo mediante la implementación de tecnologías de vanguardia, que se restauran de manera rápida y sencilla.
Gama Gourmet cuenta con planta propia y realiza servicios de vianda para hogares, individuos, instituciones, ámbitos corporativos, industrias de la salud y hotelería.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO