Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Caterpillar y Fundación Leer realizarán una Jornada Festiva de Lectura en Buenos AiresLa Escuela N° 21: José Hernández realizará una Jornada Festiva de Lectura, en el marco del programa Preparados para vivir.
Caterpillar y Fundación Leer (www.leer.org) celebrarán una Jornada Festiva de Lectura en la Escuela N° 21: José Hernández. El evento forma parte del programa Preparados para Vivir. La Jornada tendrá lugar el próximo 28 de agosto, en la institución, ubicada en Las Dalias (Esq. Carlos Del García) de la localidad de Maquinista F. Savio, provincia de Buenos Aires.
Ese día los niños tendrán la posibilidad de participar de diferentes actividades vinculadas con la lectura. Como cierre seleccionarán un libro para llevarse de regalo a sus casas.
Preparados para Vivir es un programa creado por Fundación Leer destinado a niños de 9 a 12 años, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las habilidades fundamentales necesarias para su desenvolvimiento en diferentes ámbitos de la vida (el familiar, el académico, el mundo del trabajo, entre otros).
El programa consta de diferentes proyectos que permiten a los docentes plantear de modo original y atractivo diversos temas. Se abordan aspectos como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. Cada uno de los proyectos incluye actividades en las que los niños exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros, expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.
Además, se propone la realización de una producción final como síntesis del trabajo realizado por los niños, así como también la conformación de un Rincón de Lectura y el desarrollo de una Jornada Festiva de Lectura, que se llevan a cabo conjuntamente con la exposición de dos de las muestras del proyecto.
De este modo, las siguientes escuelas se verán beneficiadas por este programa: la Escuela Nº29 Gabriela Mistral, la Escuela Nº42 Marcelo Torcuato de Alvear de Don Torcuato; la Escuela Nº10 Antártida Argentina de Garín; la Escuela Nº 17Mariano Moreno de Almirante Brown; la Escuela Nº 21 José Hernández y la Escuela Nº31 Provincia de La Pampa de Maquinista F. Savio; la Escuela Nº 35 Joaquín V. González, la Escuela Nº38 Regimiento 1ero Infantería Patricios, la Escuela Nº22 almirante Guillermo Brown y la Escuela Nº40 de San Fernando; y la Escuela Nº40 de Tortuguitas.
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Caterpillar, los niños que participan de este programa trabajarán a partir de experiencias propias, temas claves para el desarrollo de habilidades elementales para desenvolverse de manera exitosa en la vida.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitadosentre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Aslan y Ezcurra proyecta nuevos palcos de la tribuna Centenario del estadio de River
Comprende la creación arquitectónica de 43 nuevos palcos.
Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) está elaborando el proyecto para la construcción de palcos de la tribuna Centenario del Club Atlético River Plate.
La obra constará de 43 palcos, con capacidad para 9 espectadores en cada uno. Como ya se ha hecho en otras tribunas, tendrá un servicio de antepalco y hall de atención y encuentro que comunicará a todos los palcos.
Aslan y Ezcurra y asoc. tiene una larga trayectoria colaborativa con el club, para el que, entre otras cosas, diseño el Museo River, obra en la que se combinan arte, creatividad, arquitectura y tecnología para expresar la historia y los logros. Cuenta, como los más modernos museos y parques temáticos del mundo, con novedosos diseños, instalaciones, técnicas escenográficas, recursos escénicos sonoros y audiovisuales, para poner en valor lo que se exhibe.
Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) fue creado en 1931. Es un estudio de arquitectura que ha diseñado una gran variedad de temas vinculados a la actividad comercial, profesional, industrial, cultural, a la vivienda, la educación y el deporte. Sus clientes son
tanto firmas generadoras de desarrollos inmobiliarios, servicios financieros y consultorías, como también industrias de productos alimenticios, farmacéuticos, camiones o sistemas electrónicos. Entre sus clientes figuran Scania, Cámara Argentina de Comercio, Ministerio
de Relaciones Exteriores, Anselmo Morvillo, Zecat, BNP Paribas, Comisión Nacional de Energía Atómica, Kaeser de Argentina, MT Majdalani, Volkswagen, Club Atlético River Plate, Bayer, Unilever.
La Cigüeña presta servicio de psicología infantil
Con el asesoramiento personalizado de la Lic. Marisa Russomando (MN) 23189.
La Cigüeña (www.espaciolc.com.ar), vos y tu bebé, es el espacio virtual y real donde la Lic. Marisa Russomando y su equipo acompañan las maternidad y crianza de los hijos con una mirada única y personal para cada hogar.
En este marco además de su servicio de acompañamiento personal para las parejas que transitan la búsqueda, embarazo, nacimiento, puerperio y crianza, provee de asesoramiento infantil en la materia, coordinado por la propia Marisa.
Para más detalles: info@marisarussomando.com.ar, www.espaciolc.com.ar o al 4553-7564.
La Cigüeña (www.espaciolc.com.ar) nació en el año 2004 como respuesta a los pocos espacios en donde conversar acerca de lo que realmente sucede con la maternidad y la crianza de los niños. Uno de los objetivo es el de des-idealizar el embarazo y la maternidad, respetando a cada persona y a cada familia en su singularidad, acompañándolos en descubrir su propio estilo de ser papás. Hoy se construye como un referente de contención y orientación, a disposición de las familias. Direcciones: Av. El Cano 3548 4º P. A, 4553-7564; Boulevard del Mirador 290, Paseo de la Bahía, Studios II 3º 12, Nordelta, Tigre, 4871-8518.
Seidor -en América Crystalis Consulting- se convierte en el partner número 1 de SAP en España
SAP Business one es la única aplicación de gestión empresarial integrada para pequeñas empresas.
Seidor, Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) en América Latina, realizó una decidida apuesta por la solución líder de gestión para las pymes, creando una división especializada en la distribución, implantación y mantenimiento de SAP Business One, así es como se convirtió en el líder en España en su segmento.
SAP Business One integra todas las funciones empresariales básicas de toda la empresa, incluyendo, entre otras: gestión financiera, ventas, gestión de atención al cliente, comercio electrónico, gestión de inventarios y operaciones. Hoy en día, más de 4.500 usuarios y 350
implantaciones en empresas de distinto tamaño y sectores avalan como el partner con mayor experiencia en España y en Europa.
Ofrece soluciones llave en mano para la pequeña empresa, así como software de gestión para las filiales pequeñas de grandes empresasque utilizan SAP.
SAP diseñó SAP Business One para satisfacer las necesidades cambiantes específicas del sector de las pequeñas empresas y con el objetivo de ayudar a prestar un mejor servicio a sus clientes, integrar todos los procesos de su empresa y conseguir una visión completa y rápida de todo su negocio.
El software SAP Business One incluye:
Gestión financiera: para automatizar, integrar y gestionar todos los procesos financieros y contables. Vea la Demo sobre gestión financiera y contable.
Gestión de almacén y producción: para gestionar el inventario en varios almacenes, hacer un seguimiento de los movimientos de stock y gestionar las órdenes de fabricación que se basan en la planificación de necesidades de material.
Gestión de relaciones con el cliente: para aumentar la rentabilidad del cliente y su satisfacción con ventas efectivas, la gestión de oportunidades y seguimiento de la actividad comercial.
Servicio post-venta: gestiona el control de equipos y garantías y nos permite el seguimiento de las llamadas de servicio, su asignación a los técnicos de campo y el control de costes de materiales, horas y desplazamientos.
Compras: para automatizar todo el proceso de aprovisionamiento, desde el pedido hasta el pago de la factura del proveedor.
Gestión de informes: para actuar en función de la información instantánea y completa que ofrecen los informes amplios y puntuales.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las
tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de
gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
Llao Llao es el lugar elegido para la primera edición de la Residencia Creativa® interZona
El hotel será el ambiente y fuente de inspiración para reconocidos escritores. interZona editará un nuevo título, provisoriamente llamado "Historias de hotel", con los textos producidos durante la experiencia.
Fecha, 16 de agosto de 2011.- Llao Llao Hotel & Resort Golf Spa será el espacio de encuentro creativo donde se desarrollará la primera edición de la Residencia Creativa® interZona. Esta experiencia, que se realizará entre el 17 y el 22 de agosto, reunirá allí por una semana a escritores del sello editorial con el objetivo de brindarles un espacio real y temporal de creatividad, inspirados por el paisaje, la inmersión en la tarea y el intercambio creativo.
En esta primera edición de la Residencia Creativa® interZona los autores convocados son Gustavo Nielsen, Ariel Magnus, Sergio Chejfec, Arturo Carrera, Edgardo González Amer y Robertita Superstar.
La Residencia Creativa® interZona tiene previstas actividades grupales, optativas y solitarias, vinculadas al deporte, la gastronomía y las artes a fin de abonar la inspiración aprovechando las condiciones ideales que brinda el Llao Llao. Entre las opciones previstas se cuentan: trekking, degustación (Nilsen famous fideos), arquería, lectura de haikus, proyección fílmica ("Familia para armar" de Edgardo González Amer) acompañada de charla con el director, natación, experiencia fotográfica, mountain bike, y velada musical, entre otras.
El público podrá participar de las actividades gratuitas y abiertas a la comunidad. Requieren reserva previa, ya que cuentan con cupo limitado.
El jueves 18 a las 22 hs. se proyectará la película Familia para Armar, de Edgardo González Amer, luego de la cual se podrá debatir con el director acerca del film. Esta actividad estará abierta al público y a los huéspedes del Hotel. De manera opcional -y sólo con reserva previa-, se podrá disfrutar de una cena previa a la proyección en la que el chef de Llao Llao cocinará risottos a la vista. Además habrá buffet de postres. El costo de la cena es de $ $ 220 (IVA incluido).
La Residencia Creativa® interZona en Llao Llao finalizará con una mesa redonda abierta que se realizará el sábado 20 a las 17:30 hs. en la que los autores conversarán con el público presente. Esta actividad está auspiciada por la revista de cultura del Diario La Nación, ADN. Los interesados en asistir deberán enviar un mail a info@llaollao.com.ar para reservar cupo.
A su vez, la Residencia Creativa® InterZona se compromete con el desarrollo de la cultura barilochense y por ello ha programado la donación de libros a dos entidades.
Canalizará las colaboraciones de La marca editora y el Diario La Nación para proveer a la Fundación Petisos (www.fundacionpetisos.com.ar) de material bibliográfico para iniciar la formación de una bliblioteca que será usada por los 200 chicos que participan de sus actividades. Los destinatarios son niños y niñas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, viven en los denominados "barrios altos" de Bariloche. Muchos de ellos son niños en riesgo laboral y desempeñándose en alguna tarea con remuneración para aportar a sus sostenimiento familiar. Fundación Petisos ha logrado una tasa muy alta de escolarización (80%) en el área de "Escuela y proyecto de Vida", donde intentan recuperar el valor de la educación como una realidad vital acompañando muy de cerca los recorridos escolares. Brindan clases de apoyo y además dentro de las escuelas junto a los docentes, realizan las adaptaciones curriculares necesarias.
Paralelamente se hará llegar la donación de EDINAR ((Alianza de editores independientes de la Argentina por la Bibliodiversidad) a una Biblioteca Popular del Centro de Bariloche.
interZona (www.interzonaeditora.com) es, desde el 2002, uno de los proyectos literarios más innovadores de Latinoamérica. Publica autores como Rodolfo Fogwill, Mario Bellatín, Washington Cucurto, Alberto Laiseca, Rafael Pinedo, Sergio Bizzio, etc. En septiembre del 2010, la editorial fue adquirida por Guido Indij, editor de la marca editora ( www.lamarcaeditora.com) y de Asunto Impreso Ediciones (www.asuntoimpreso.com).
En el Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa (www.llaollao.com) la belleza se combina con la funcionalidad en todos los ambientes, logrando una conjunción singular entre el más alto nivel, la elegancia y la majestuosidad de la Patagonia Argentina. Además sus servicios exclusivos, salones de conferencias y convenciones, Business Center, cinco opciones de la mejor gastronomía, campo de golf de 18 hoyos, Lobby Bar, Spa y las dos alas del hotel: Ala Bustillo y Ala Lago Moreno. Enmarcado por los picos del Cerro López y Tronador y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, el Hotel cuenta con un gran parque de 15 hectáreas integrando al campo de golf, marina, playa, solarium, piscina climatizada interna y externa tipo Infinity, Spa y Health Club con sauna, Fitness Center y otras actividades recreativas. La Experiencia Llao Llao es una experiencia única.
Santander Río y Fundación Leer impulsan el programa Maratones de Lectura en Mendoza
Gracias al apoyo de Banco Santander Río, la Escuela N° 669 "Aquiles Manzziotti" realizará su Segunda Maratón de Lectura.
El evento se llevará a cabo el día martes 16 de agosto a las 10:30 y 14 hs. en la institución, ubicada en las calles Azul y Cabo San Antonio del Barrio Chile, localidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza.
En el presente año, el apoyo de Santander Río permite que niños y adultos celebren juntos el placer de leer a través del programa Maratones de Lectura que se implementa simultáneamente en 18 escuelas de 9 localidades del país.
Además de brindar capacitación y seguimiento continuo de Fundación Leer, el programa incluye la distribución de 3780 libros nuevos de literatura infantil y juvenil para enriquecer la tarea docente en las instituciones participantes
El objetivo de este programa es ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento y diversión. En estas jornadas los chicos realizarán diferentes actividades junto a distintos modelos lectores de la comunidad (docentes, padres, abuelos,
vecinos, entre otros). Asimismo los niños beneficiarios serán modelos lectores de otros niños más pequeños. Se realizarán lecturas compartidas, dramatizaciones, teatro leído y, en el cierre de los eventos, se realizará la elección de los libros para que los niños se lleven a sus casas en propiedad.
El programa Maratones de Lectura se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura por escuela y el desarrollo de tres eventos festivos denominados Maratones. En cada una de ellos, los niños, las familias y los miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuento, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
El programa Maratones de Lectura es una iniciativa de Santander Río y Fundación Leer. Santander Río cumple 13 años junto a Fundación Leer, organización líder en promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país.
Acerca de la Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 4.609 programas en 24 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires: con los siguientes resultados:
1.071.279 niños participaron de los programas, 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos y
12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.
Acerca de Santander Río
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 297 sucursales, más de 2 millones de clientes (entre ellos más de 100 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.400 empleados, y tiene presencia en 20 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y
cambiarios.
El programa Avancemos de Ashoka y Fundación Acindar celebraron el panel de selección de proyectos en Rosario
Tuvo lugar el pasado 21 de julio en esa ciudad.
Ashoka y Fundación Acindar realizaron en la Sede de la
Gobernación de Rosario el Panel de Selección de proyectos del Programa
Avancemos de Ashoka.
En el Panel participaron 7 especialistas del sector social, público y
privado local. Treinta jóvenes presentaron sus proyectos, ideados para
beneficiar y mejorar la comunidad de Rosario. Como resultado, los
siguientes 4 fueron aprobados:
* Calefón Solar
Con el objetivo de generar una cultura de uso racional de la energa y
desarrollo sustentable, este equipo se propone trabajar en escuelas y
otras instituciones presentando una alternativa energética sencilla,
económica y ecológica a través de la construcción de un calefón solar
hecho a partir de materiales reciclados. También se proponen promover
esta alternativa en lugares donde el acceso al agua caliente sea
dificultoso, insuma un gran cantidad de recursos o sea incluso
imposible.
* Orillas
Este emprendimiento comprende una serie de talleres (inglés, plástica,
teatro, apoyo escolar, circo y taller de expresión escrita y oral) a
desarrollarse en el Club Unión y Fuerza de la calle Cerrito y Berutti
en el Barrio República de la Sexta. Estos talleres gratuitos estarán
abiertos a todos los chicos del Barrio. Dentro de las actividades a
desarrollar, también se incluyen recorridas, visitas culturales y
festejos con los niños. El
equipo ya se ha contactado con la gente del barrio y del club, y ha
comenzado una serie de actividades como festejos y actividades diarias
con los chicos, pero se propone fortalecerlas e incorporar nuevos
talleres, como el de circo, eje central de este proyecto, por ser una
actividad nueva y atractiva para los chicos.
* Huellas digitales
Es un programa de capacitación intensiva en uso de herramientas
digitales, articulado en seis módulos (gestión de contactos, de
acciones, de pasiones, de conocimientos, de lugares y
emprendimientos), por medio de los cuales, se pretende que los chicos
no sólo aprendan técnicamente el uso de las mismas, sino que las
piensen estratégicamente, como posibilitadoras de nuevos espacios, como
articuladoras claves para el cambio. El proyecto será implementado a
modo de taller, interactuando permanentemente con el conocimiento del
mundo de los alumnos. Huellas Digitales pretende, luego de la
realización de una prueba piloto, como un proyecto de capacitación
ambulante, replicarse en las zonas menos favorecidas de diferentes
ciudades generando un espacio de socialización paralelo a los
formales, pero que permita la inclusión digital, creativa, social de
los adolescentes más excluidos.
* Jóvenes ciudadanos
Este proyecto incentivar a los jóvenes de la ciudad de Rosario en la
importancia de la solidaridad y el respeto y fomento de la
participación como forma activa de ejercicio ciudadano. Hasta ahora se
viene trabajado en ms de 12 escuelas sobre tres ejes: Ciudadanía,
Democracia y
Participaciónn; Mecanismos de Participaciónn Ciudadana 3-
Problemáticas y Cursos de Acción. Es esta nueva etapa, el equipo se
propone invitar a los jóvenes a elaborar planes de acción para
contribuir a la solución de las problemáticas que les preocupen, a
través de un "Taller de elaboración de Proyectos". Luego se realizará
una feria con el objetivo de difundir en la comunidad el trabajo
realizado por los jóvenes.
La Convocatoria 2010 de este programa en esa ciudad cuenta con el
apoyo de Fundación Acindar.
Los panelistas participantes fueron:
- Agustín Stoll y Facundo, emprendedores sociales de Avancemos
creadores del proyecto Trici-x, que diseña triciclos especialmente
adaptados para chicos con discapacidades motoras en San Nicolás,
provincia de Buenos Aires.
- Virginia Garguichevich, actual presidente de la Junior Chamber
International (JCI) en Rosario.
- Liliana Otero, coordinadora de las acciones de Responsabilidad
Corporativa en Acindar Grupo Arcelor Mittal,
- Pablo Guillermo Grilli, Gerente de Área Aceros Largos Rosario,
Gerencia Industrial Siderúrgica, Acindar.
- Juan Pablo Mosconi, Ingeniero de procesos, Gerencia Área Laminación
de Navarro, Acindar.
- Guillermo La Sala, Gabinete Joven, Ministerio de Educación.
Avancemos de Ashoka, www.avancemos.org, es un proyecto que
ayuda a los jóvenes latinoamericanos/as a crear nuevos emprendimientos
autosuficientes al servicio de la comunidad. Estos son proyectos que
abordan problemas en la escuela, el barrio o la comunidad como un todo.
Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro y la
primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en
1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos
años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de
60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales
como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo
económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme
potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra
misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y
globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz
de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte
del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades
sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el
deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí
mismos el potencial para producir un cambio social. Para apoyar a un
mundo de agentes de cambio en constante innovación, el sector social
debe ser ágil, eficiente y globalizado (para más información: www.ashoka.org
).
Fundación Acindar fue constituida en 1962, por iniciativa del
Ingeniero Arturo Acevedo. Su misión es contribuir al progreso de las
comunidades, prioritariamente aquellas en que la compañía está
presente, apoyando proyectos que promuevan la educación como base para
la transformación social. Las principales temáticas de intervención
son educación, salud y seguridad, medio ambiente y promoción social.
Para orientar su inversión, Fundación Acindar concibe a la educación
como eje de todas sus acciones. Aspira a promover una actitud creativa
y comprometida con el crecimiento, incentivando la confianza en las
propias posibilidades de organización y autodesarrollo, para
contribuir a un cambio social que impacte positivamente en las futuras
generaciones (para más información www.fundacionacindar.org.ar)
El programa Avancemos se basa en la visión de Ashoka Todo el mundo
puede cambiar el mundo. Todos; adultos y jóvenes tienen la capacidad
de generar cambios si se les brinda el apoyo, la motivación y
herramientas para hacerlo. Es por ello que Ashoka crea Avancemos: una
plataforma que ofrece a todos los jóvenes de entre 14 y 24 años la
oportunidad para poder soñar y hacer un cambio positivo en su
comunidad (para más información: www.avancemos.org). El programa
Avancemos busca impulsar un movimiento global de jóvenes agentes de
cambio. Y para ello alienta a todos los jóvenes de 14 a 24 para soñar
y hacer un emprendimiento social para la comunidad en la cual viven.
Compusistem invierte 1 millón de pesos para instalarse en el Distrito Tecnológico
Concretando su proyecto para celebar su 25to. aniversario.
Compusistem (www.compusistem.com), especializada en soluciones
tecnológicas para grandes corporaciones, está cumpliendo en el 2010
sus 25 años en el mercado. En el marco de este aniversario acaba
adquirir una propiedad para su instalación en el Distrito Tecnológico
de Buenos Aires .
El Distrito Tecnológico se encuentra en una zona que incluye a parte
de los barrios de Nueva Pompeya, Parque Patricios y Boedo. Sus límites
son la avenida Avenida Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria,
Brasil, las calles M. García y Alberti y la Av. Amancio Alcorta.
Desde sus inicios, el objetivo esencial fue el de construir
soluciones totales con tecnologías de vanguardia, dando respuestas
simples a necesidades complejas. Opera de manera cotidiana con
mercados tan diversos como E.E.U.U., España, Francia, Holanda, México,
Centro América, Brasil, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y Surinam.
Aspira a alcanzar un incremento del 20 % en su facturación y un 5 %
en su rentabilidad para el próximo ejercicio. Para ello ha cerrado
numerosos nuevos acuerdos de intercambio comercial, exportación de
servicios y distribución de soluciones a su región de injerencia con
empresas como: www.totvs.com, www.rocketsoftware.com,
www.tekio.com.mx, www.stratus.com, entre otras.
Presta servicios como Consultoría ADAM, consultoría Lotus Notes,
mantenimiento de Hardware, outsourcing Sueldos. Plan de Contingencia,
Tunning de hardware
Más información sobre el distrito tecnológico: www.cai.mdebuenosaires.com.ar/system/contenido.php?id_cat=104
Compusistem (www.compusistem.com) nació en 1980 con el objetivo de
brindar soluciones informáticas a grandes corporaciones. Su primera
división fue Mainframe, y desarrolló en forma paralela, un sistema
propio de planes de Ahorro Previo. A través de los años, ha ido
creciendo, incorporando nuevas divisiones y adaptándose con rapidez a
las exigencias del mercado. Bancos, laboratorios, industrias y
diversas compañías de primera línea, han confiado sus necesidades a
Compusistem y encontrado respuestas efectivas. Hoy en día, Compusistem
mantiene vínculos comerciales con empresas de E.E.U.U., España,
Francia, Holanda, México, Centro América, Brasil, Perú, Paraguay,
Chile, Uruguay y Surinam; algunas de ellas son AdamTechnologies,
Broderick, Handtech, Pae, Applied, Seagull y Symtrax.
Hoy brinda soluciones en Recursos Humanos (ADAM 5 Liquidación de
Sueldos, Gestión de Recursos Humanos, Valor Agregado, Outsourcing
Liquidación de Sueldos, Consultoría ADAM 5), Software AS/400 (Back up,
Base de Datos, Auditoría, Documentador, Móviles, GSM, Rendimiento,
Seguridad, Soporte Usuario, Spool, Busines Intelligence, Web, Lotus
Notes) y servicios de Hardware (Servidores, Impresoras, Unidades de
Backup y Mantenimiento)
Entre sus alianzas se cuentan: ADAM, Applied Logic, Broderick Data
System, H&H Technologies, IBM, PAE, RH HUMANS GROUP, Symtrax y Tallard.
DatosClaros desarrolló un estudio de satisfacción para Linde AGA
Tuvo lugar en 8 países de manera simultánea.
DatosClaros (www.datosclaros.com), especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, ha realizado un completo estudio de satisfacción de clientes a nivel regional para Linda AGA, empresa líder en gases para uso industrial y medicinal (www.linde-gas.com.ar).
El estudio tuvo lugar en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela, en tanto la cantidad de casos relevados fue de 2.600.
El estudio de satisfacción de clientes de Linde AGA para la región RSA ya estaba a cargo de DatosClaros desde hace algunos años para la filial Argentina y la dirección regional optó por sistematizar y centralizar la obtención de información para hacer benchmarking entre todas las filiales.
Se realizó una encuesta anual de satisfacción, con encuestas online y telefónicas centralizadas desde el call center de DatosClaros. Se aplicaron técnicas de análisis multivariado para entender el peso de los diferentes atributos en la satisfacción general. El estudio fue coordinado y realizado por DatosClaros en su totalidad.
Luego de realizar este estudio en Argentina durante 4 años, y comprobar la calidad y dedicación del trabajo de DatosClaros, Linde RSA decidió otorgarle la responsabilidad de instrumentar la misma medición en todos los países de la región Patricio Cárdenas, Com Operations & Mkt Regional Manager de Linde RSA.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son:
Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
Qué es el Balanced Scorecard?
Por Luis Nikiel, Director de Improve Solutions, Crystalis Consulting, www.improvesolutions.com
El Balanced Scorecard surge como planteo en los años `90, con la publicación de varios artículos en la Business Review por parte de los Dres. Kaplan y Norton, y se consolida con el lanzamiento, en 1996, de libro "The Balanced Scorecard: Traslating Strategy into action".
Lo novedoso del enfoque era que proponía dejar de ver a la empresa como una usina de utilidades que ponía gran peso en el punto de vista financiero, para comenzar a reconocerla como un todo más complejo, que permite abordarla desde distintas perspectivas.
Esta visión "integral" de la empresa sugiere, según los autores, cuatro perspectivas que se interrelacionan entre si, y con la visión y estrategia de la empresa.
Ø Del cliente (Customer) - ¿Cómo nos ven los clientes?
Ø Procesos Internos (Internal Business) - ¿Qué debemos mejorar?
Ø Innovación y Aprendizaje (Innovation and Learning) - ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?
Ø Financiera (Financial) - ¿Cómo nos ven los accionistas?
Esta visión integral permite armonizar y, principalmente equilibrar, el concepto puro financiero con el que históricamente se fundamentaron los decisores (decision makers). Le ofrece a la organización un enfoque de mediano y largo plazo y busca identificar la interacción desde todos los ángulos, con relaciones de causa-efecto.
Veámoslo en un ejemplo sencillo. Si nos basamos en la antigua práctica de visión financiera, frente a un desvío en gastos de packaging la decisión sería abaratar costos. Obviamente, si se baja significativamente el costo del embalaje los números, rápidamente, logran acomodarse dentro del presupuesto. La meta está alcanzada.
Pero esta decisión, de impacto inmediato y en el corto plazo, al ser tomada en forma aislada, sin una visión integral de la organización, puede provocar efectos en el mediano plazo que resulten peores.
Por un embalaje defectuoso o deslucido pueden comenzar a caer nuestras ventas, dado que el cliente comienza a desconfiar de nuestro producto. Este efecto no es de tan rápida aparición, pero cuando lo hace nos trae un sinnúmero de complicaciones adicionales; sobrante de stock, desaprovechamiento de eficiencia de planta, elevación de los costos y por consiguiente, caída de la rentabilidad. La caída de la rentabilidad provoca una caída en el valor de la empresa y se puede entrar en un círculo vicioso.
Este ejemplo es un extrema simplificación de la realidad de una organización, pero se cita al sólo efecto de graficar la interrelación de la decisión de un área en toda la compañía.
Estrategia Corporativa.
Ésta concepto deviene de una planificación distinta de la estrategia operativa. La estrategia debe fijar los objetivos finales de la empresa respondiendo la pregunta de "qué y cómo lo vamos a lograr, orientados con nuestra misión".
Obviamente, se deben tener en cuenta tanto factores internos (recursos técnicos, humanos, financieros, etc.) como externos, que dependen del contexto en el que se desenvuelve la empresa (competencia, mercado, regulaciones estatales, etc.). En ambos casos hay que hacer un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en español FODA, en inglés Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats, SWOT).
Con la planificación estratégica podemos identificar:
Ø Oportunidades del contexto
Ø Prever dificultades que se pueden presentar en el mediano y largo plazo
Ø Dar publicidad interna de nuestra visión logrando una mejor comprensión de los objetivos de la dirección.
Ø Provocar y allanar el camino para que todos los agentes de la organización se alineen con los objetivos
Ø Coordinar la aplicación de los recursos económicos y humanos no sólo con un criterio de eficacia sino, con eficiencia
Al exponer la Visión de la Organización, el Balanced Scorecard hace que todos los participantes de la misma puedan comprender en qué medida contribuyen al logro de los objetivos fijados por la Alta Gerencia.
Todos los factores, al disponer de la comunicación, pueden poner foco en los factores críticos del éxito de la estrategia.
A partir de aquí toma un rol preponderante la medición de los resultados. Pero cuando hablamos de resultados no nos estamos refiriendo a la última línea del Estado de Resultados, sino al cumplimiento de los objetivos fijados por la alta dirección y que están alineados con la estrategia de la organización.
Administración del desempeño.
Este es un sistema de gestión que basándose en la administración por objetivos, plantea un análisis continuo de la performance de la organización y sus integrantes, de manera que, mediante revisiones y mejora continua, se pueda cumplir con la misión preestablecida.
Obviamente, para alcanzar la misión se fija una estrategia. La estrategia es un conjunto de hipótesis sobre condiciones que darán origen a determinados hechos (o serán causa de ellos) y que producirán los efectos que esperamos.
Nuestra medición deberá entonces apuntar a comprobar de que manera las iniciativas con dichas relaciones causa-efecto están vinculadas a los objetivos de las distintas perspectivas.
Finalmente, debemos contar con indicadores que nos permitan medir.
Los indicadores tales como Índice de satisfacción del cliente, pedidos entregados en tiempo, pedidos rechazados, rotación del personal, etc. son métricas que por si solas no dan mucha información pero que, vinculados entre si y conjugados mediante una ponderación, son la base sobre la que vamos a evaluar el impacto de las hipótesis de causa -efecto que oportunamente definimos.
La tarea de la implantación de un Balanced Scorecard es compleja.
Más que un sistema de gestión es una posición cultural dentro de la organización. Como todo método de gestión no apunta a eliminar el riesgo en la toma de decisiones, pero si a acotarlo para que el rango de riesgo quede reducido al máximo posible.
No permanece estable sino que esta sometido, por ese mismo concepto de mejora continua, a revisión permanente. La empresa cambia, el contexto cambia, nuestros competidores cambian, la estrategia también y de esto tenemos que enterarnos lo más rápido posible. Antes se conoce, antes se actúa.
Esta metodología no esta circunscripta a las grandes corporaciones.
Las pequeñas y medianas empresas también deberían adoptar esta forma de gestionar. El acceso a la información, la globalización, la velocidad de los negocios, hacen que el entorno sea cada vez más competitivo y en ese medio, no hay dudas de que el que disponga de más y mejor información, tomará mejores decisiones.