Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Aires de Bohemia diseña lámparas en cristal a medidaRecuperando antigüedades o diseñando piezas únicas.
Aires de Bohemia (www.airesdebohemia.com.ar) -la marca de ensueño,
donde la deco reúne el romanticismo y la femeneidad con un aire de
bohemia descontracturado, actual y sutil- propone recuperar los
veladores de la abuela, las lámparas arrumbadas en algún rincón de la
casa, o animarse a crear una propuesta especialmente pensada para un
cuarto específico.
Además, en su local, cuenta con una oferta completa de propuestas que
se pueden adquirir ya recicladas. Para ello se han utilizado cristales
antiguos vueltos a nuevo, telas antiguas (terciopelos, tules, sedas,
puntillas y galones), técnicas de dorado y plateado a la hoja,
reinstalación completa de las conexiones electricas.
Aquí Araña de vidrio con caireles de 6 luces. Accesorios cromados.
Altura: 80 cm. Diámetro: 85 cm. Precio: $ 320.
Aires de Bohemia cuenta con talleres propios y un amplio equipo de
profesionales especializados en cada área. Sus productos tienen algún
detalle que combina lo antiguo con lo romántico, otorgándole a cada
pieza un espíritu nostálgico. De esta manera, el artículo se
transforma en un objeto único que rescata el valor histórico, las
huellas del tiempo, los recuerdos, los afectos y al pasar por nuestras
manos se vuelve actual y contemporáneo.
Aires de Bohemia
Aguero 1649 - Recoleta
www.airesdebohemia.com
Benito Fernández a beneficio de ALUBA
En cuatro desfiles semanales: 14, 21 y 28 de Septiembre y 5 de Octubre, 19.30, Espacio Godoy, Paraguay 4905.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, invita a sus 4 ediciones de desfiles a su beneficio. El
objetivo de los mismos será brindar difusión y concientización sobre
estas problemáticas, a demás de recaudar fondos para la entidad.
El universo de la moda es uno de los más comprometidos en la
formación de criterios sobre la silueta y genera alto impacto sobre la
imagen de sí mismos que forman hombres y mujeres. Por ello es que
Aluba inicia este programa de desfiles, intentando aliar a una de las
industrias más fuertes en la construcción del imaginario a sus
principios.
Entrada: $ 50.
Informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
El modelo del tratamiento de ALUBA contempla un abordaje integral
del paciente, teniendo en cuenta los aspectos psicológicos,
psiquiátricos y clínicos, sin perder nunca de vista al paciente, como
persona integrada en un contexto social determinado.
El tratamiento se realiza bajo la permanente supervisión de un Equipo
Interdisciplinario conformado por Psiquiatras, Psicólogos y Médicos
Clínicos, Endocrinólogos, Ginecólogos, Nutricionistas, Asistentes
Sociales, Odontólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales,
Docentes y Paramédicos; todos especializados en Patología Alimentaria
(Curso de Post-Grado Anual en la Facultad de Medicina de la U.B.A.)
Una amplia casuística de más de 20.000 casos tratados tanto en la
Central de ALUBA como en los distintos Centros de Atención que
funcionan en las Delegaciones de ALUBA del interior del país y en
entidades análogas ubicadas en el exterior, avala y respaldan nuestros
tratamientos terapéuticos.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel
B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente
reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA),
el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios
y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de
1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las
fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno
en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por
la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales
y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones
que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones
Unidas.
Protocolo Familiar: Considerando a la nueva generación
Dr. Fernando Weimberg, contador especializado en coaching financiero de CAPS Empresa & Familia, www.caps.org.ar
Para la nueva generación, el Protocolo Familiar constituye, en muchos
casos, la primera oportunidad de conectarse con la empresa real,
dejando de lado las anécdotas, fantasías, leyendas, prejuicios,
suposiciones y creencias existentes sólo en su imaginación.
Es mucho lo que se moviliza internamente a la hora de conversar,
analizar y consensuar la elaboración de un Protocolo Familiar: miedos,
elecciones, falsas creencias, recuerdos, celos, sueños, mandatos,
altruismo, envidia, generosidad, viejos rencores, expectativas,
asignaturas pendientes, amores.
En fin
todo tipo de emociones comienzan a emerger, dando lugar al
inicio de un necesario y renovador proceso de esclarecimiento, durante
el cual, a partir de despejar la confusión, es posible comenzar a
establecer deseos, intereses (personales y grupales), prioridades,
objetivos.
Esta movilización interior, individual y colectiva, que comienza a
producirse en los miembros del organismo vivo empresa-familia, tiene
una mayor impronta en los integrantes de la nueva generación (trabajen
o no en la empresa), propiciando un excelente e irrepetible momento
para conocer y analizar una serie de interrogantes específicos y
claves en todo proceso de transferencia generacional, susceptibles de
ser tratados en reuniones de interacción entre todas las generaciones
involucradas o reflexionados en la intimidad, con la mayor seriedad y
honestidad:
1. ¿Cuál es la verdadera historia del nacimiento y crecimiento de esta
empresa? ¿cuáles fueron los principales hitos en la historia de la
empresa? ¿cuáles fueron nuestros principales logros y fracasos como
empresa de familia? ¿cuáles son nuestras asignaturas pendientes?
¿cuáles son nuestras principales Fortalezas y Debilidades?
2. ¿Cuál es el verdadero propósito de la empresa y los negocios para
la familia? ¿cuáles son las diferencias entre ser dueño, dirigir,
gerenciar o trabajar en la empresa? ¿cómo fue la incorporación de la
generación actual a la empresa? ¿fue por una decisión propia o más por
un deber o un compromiso con la familia? ¿están conformes los miembros
de la generación actual con el lugar al cual llegaron con la empresa y
con su vida empresarial? ¿cómo fue que eligieron sus puestos de
trabajo: por gusto, afinidad, por mejor habilidad para realizar las
tareas o por necesidad del negocio?
3. ¿Cómo se genera el dinero en esta empresa? ¿entendemos o no de
dónde sale? ¿sabemos qué hacer y cómo hacerlo para que el dinero siga
llegando? ¿cómo se toman las decisiones?
4. ¿Cuáles son las razones básicas por las que ocurre el éxito en los
negocios y en particular en el nuestro? ¿cuáles son los tres secretos
más importantes que hacen al éxito de esta empresa?
5. ¿Quiénes son nuestros clientes más antiguos y más importantes?
6. ¿Por qué nos eligen los clientes? ¿qué sabemos de la competencia?
7. ¿Quiénes son nuestros aliados estratégicos: clientes, socios,
proveedores, empleados, colaboradores? ¿quiénes son los hombres de
mayor confianza?
8. ¿Por qué es necesario e importante respetar y hacer respetar, los
contenidos del Protocolo Familiar?
9. ¿Cuáles son para mí los pros y los contras de trabajar en esta
empresa de familia? ¿cómo me veo en cinco años, llevando a cabo qué
actividad? ¿conozco mi verdadera vocación? ¿tengo en claro qué es lo
que quiero para mi vida, cuáles son mis prioridades? ¿es realmente
ésta la empresa para la que quiero trabajar? ¿poseo las habilidades y
capacidades necesarias para desempeñar satisfactoriamente mis
funciones? ¿si no las tuviera, tengo interés en adquirirlas? ¿comparto
una visión en común sobre el negocio con la generación actual?
Ir encontrando las respuestas a estas preguntas permite a los
integrantes de la nueva generación interactuar con los miembros de los
demás grupos de interés que integran el conjunto familia-empresa
(generación anterior, accionistas no familiares, gerentes, familiares
que no trabajan ni son dueños de la empresa, dueños retirados) desde
un lugar de mayor libertad e independencia, lo que redunda en aportes
positivos y enriquecedores al Protocolo Familiar.
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales / impositivas.
Semana del 6 al 10 de septiembre
* Novedades.
- 7/9 . Compensaciones y Volantes de Pagos / Tablas 2010. Versión 1.0
Release 6.
Atento a la vigencia de RG 2406 los contribuyentes y/o responsables
incluidos en la Cuenta Corriente Tributaria podrán seguir efectuando
las compensaciones hasta el 30 de noviembre de 2008, inclusive,
mediante la presentación del formulario de declaración jurada N° 798
(Solicitud de Compensación - Imputación de Crédito), aunque se
encuentre habilitada la respectiva transacción. El presente release
permite la confección de solicitudes de compensación afectando un
saldo de libre disponibilidad a períodos posteriores del mismo
impuesto acorde lo establecido en la resolución general mencionada en
el párrafo anterior. (AFIP
Novedades: Tabla actualizada al 11/08/2010. Estas Tablas no funcionan
en forma independiente. Se podrá acceder desde el programa aplicativo
"Compensaciones y Volantes de Pago", el cual debe encontrarse
previamente instalado.
Requiere SIAP
- 9/9 . Sociedades: Cómo presentar trámites en la IGJ. Se publicó el
material completo de la reunión del 19 de agosto de 2010. Los
principales temas tratados fueron los siguientes:
Constitución de sociedades: Lo que se debe presentar
¿Qué sucede con la demostración de los aportes no dinerarios?
Inscripción de autoridades
Cambio de jurisdicción
Preguntas y Respuestas
Novedades Aplicativos::Solicitud Exclusión Ret. Imp. Gcias. RG 2703.
Versión 1.1 Release 1. Nota: En el archivo comprimido menciona versión
1.1.1., pero cuando se está instalando y se opera con el aplicativo
menciona versión 1.0.1
La RG (AFIP) Nro 2703, modificatoria de la RG (AFIP) Nro 830,
establece la posibilidad de solicitar un certificado de exclusión al
Régimen de Retención del Impuesto a las Ganancias por parte de
aquellos contribuyentes que estén en condiciones de solicitarlo
conforme el procedimiento normado. Este aplicativo es la herramienta
que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes que requieran la
tramitación de dicho certificado.
Solución a Problemas:Se ha solucionado un inconveniente respecto a la
exigibilidad del impuesto liberado en determinadas circunstancias.
Fecha de actualización 06/09/2010
Requiere SIAP
* Destacados
- AFIP. Validez de los Certificados de No Retención en Ganancias.
Se regula la validez de los certificados otorgados con el
procedimiento anterior.
Aquellos certificados cuyos vencimientos operen o hubiesen operado a
partir del 1° de julio de 2010 serán validos hasta el último día del
mes en que se produzca el vencimiento. Más información: Res. Gral.
AFIP 2902/10
- SPyMEDR. Nuevos valores para considerar en pequeñas y medianas
empresas.
Se consideran microempresas, aquellas cuyo promedio de ventas de los
últimos tres balances o informes contables, registren un nivel máximo,
en el sector agropecuario, de $ 610.000; en el sector industria y
minería $ 1.800.000; comercio $ 2.400.000; servicios $ 590.000 y
construcción $ 760.000.
Se considerarán pequeñas empresas si las ventas registran un nivel
máximo en el sector agropecuario de $ 4.100.000; en el sector
industria y minería $ 10.300.000; comercio $ 14.000.000; servicios $
4.300.000 y construcción $ 4.800.000.
Se consideran medianas empresas si las ventas registran un nivel
máximo en el sector agropecuario de $ 24.100.000; en el sector
industria y minería $ 82.200.000; comercio $ 111.900.0000; servicios $
28.300.000 y construcción $ 37.700.000.
Vigencia a partir del 20 agosto de 2010.
Más información: Res. 21/10 SPyMEDR
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia
creando productos orientados a brindar información para el
profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y
empresas de todo el país.
El papel de los padres en la recuperacion de la Patologia Alimentaria
Por la Dra Mabel Bello, asesora médica de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (www.aluba.org.ar).
La mayoria de los casos de pacientes con bulimia o anorexia llegan a ALUBA traídos por su familia. Es indudable que el rol de los padres en la recuperación de estos casos, es decisivo, por varios motivos.
En primer lugar, cuando los padres están atentos a sus hijos y lo que pasa en sus vidas, pueden detectar los indicadores de estos trastornos alimenticios: si hay cambios en la manera de ingerir comidas (si comen compulsivamente pero no engordan, por ejemplo, o si "juegan" con la comida en el plato pero en definitiva ingieren muy poca cantidad), si realizan comentarios despectivos acerca de su talla y su peso, o sobre "como les queda la ropa".... O si dedican una desmesurada atención a los parámetros de belleza de los medios de comunicación, por ejemplo.
A esto se suman ciertas caracteristicas de personalidad, como baja autoestima, el afán de ser perfectos, un alto nivel de autoexigencia y autocrítica y la dificultad para expresar emociones. Todos indicadores de que algo no está bien.
Luego, porque el acompañamiento durante el tratamiento es fundamental. El proceso para combatir la bulimia y la anorexia puede durar varios años, durante los cuales el paciente debe ser atendido por un equipo de psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, entre otros especialistas. En ese sentido el papel de los padres- y de toda la familia en general- es clave, tanto para apoyar a los pacientes como para estar atentos a los problemas subterráneos que puedan estar generando o contribuyendo al desarrollo de la patología alimentaria.
Los desordenes alimentarios esconden distintos conflictos afectivos, y su tratamiento es complejo. Hay una etapa inicial en que los padres están asustados porque de pronto ven la gravedad de la situación, pero los profesionales podemos transmitirles calma y la necesidad de tener paciencia, porque sabemos que el paciente va a progresar. Más adelante la situación se da a la inversa: los padres se tranquilizan porque vieron la evolución de sus hijos, pero los profesionales sabemos que a veces es difícil sostener esa mejoría, y nos preocupa la posibilidad que se produzca una recaída.
Según diversos estudios mundiales, entre ellos el realizado por The Renprew Center Foundation for Eating Desorders, Filadelfia, EEUU, 1 de cada 5 mujeres sufren algún desorden en la alimentación como anorexia o bulimia. Sólo en Estados Unidos hay más de 24 millones de personas que tienen alguna de estas patologías. Y en nuestro país, un estudio realizado con 90.000 adolescentes mujeres de entre 14 y 18 años reveló que 1 de cada 10 sufre algún trastorno alimentario.
La adolescencia es una etapa en la que los padres han perdido autoridad, el entorno cobra un mayor protagonismo, y los jóvenes viven un contexto de cambios que los hace tener miedo al futuro. Es fundamental que la familia esté presente en sus vidas y en sus tratamientos, para facilitar su recuperación, y ayudarlos a generar un proyecto con otro tipo de compromiso hacia la vida.
Fundación Leer llegó a mas de 18.000 beneficiarios con sus programas de Alfabetización en Escuelas
Gracias a muchísimas empresas auspiciantes.
Fundación Leer (www.leer.org) cuenta con diferentes programas para estimular la alfabetización en escuelas, como Diarios de Lectura, Leer es fundamental Argentina, Maratones de Lectura, Preparados para Vivir, y Proyecto Libro Abierto. Con estas propuestas llegó a 18.059 niños beneficiarios de 64 escuelas, en 48 localidades, distribuyendo en total 20.652 libros.
Esto fue posible gracias al auspicio de empresas como Banco Santander Rio, BGH, Banelco, Caterpillar Foundation a traves de The Resouce Company, General Mills Argentina, Falabella, Hempel Foundation, Monsanto Fund, Pan American Development Foundation, EMC, Pan American Energy, TGN, Tecpetrol y Rousselot Argentina.
Los programas organizados para promover la alfabetización en escuelas son:
- Diarios de Lectura brinda a los docentes una nueva herramienta para motivar a los niños a aumentar la cantidad de lecturas que realizan durante un ciclo lectivo. Este programa contribuye a que los niños, desde la escuela, se formen como lectores autónomos, incrementando la cantidad de libros de literatura leídos. Cada niño podrá elegir libros nuevos de literatura infantil y llevárselos en propiedad. Luego deberá completar su Diario de Lectura, con su opinión sobre cada libro leído. Al finalizar, recibirá un diploma a modo de reconocimiento.
-Leer es fundamental Argentina, contribuye a desarrollar el vínculo primario entre los niños y los libros a partir de actividades motivadoras donde se plantea la lectura como una actividad placentera. Los niños beneficiarios tienen la posibilidad de elegir libros nuevos para llevar a sus casas en propiedad en el marco de Jornadas Festivas de Lectura organizadas en sus escuelas. El programa cuenta con un fuerte componente de participación comunitaria y familiar.
-Maratones de Lectura: tiene como objetivo ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de dos eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
-Preparados para Vivir, destinado a niños de 9 a 12 años, consta de diferentes proyectos que permiten a los docentes plantear de modo original y atractivo diversos temas. Se abordan aspectos como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. Cada uno de los proyectos incluye actividades en las que los niños exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros, expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.
-Proyecto Libro Abierto: contempla el armado de un lugar especial en las instituciones para fomentar el acercamiento de los niños a los libros y motivar la lectura por placer. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. Este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, crea un clima propicio para el proceso de alfabetización y es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación. Además, contempla la realización de una Jornada Festiva de Lectura donde los niños participantes podrán elegir un libro para llevarse en propiedad.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
El Centro de Día Ineco Manantial invita a una charla para abierta a la comunidad
En la misma se abordará el tema: Alzheimer: compartiendo tiempo junto a mi familiar.
Residencia Manantial (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores invita a la comunidad a su charla gratuita, el 20 de agosto, a las 18.30.
La charla forma parte de los encuentros gratuitos que todos los meses organiza el equipo de profesionales del Centro de Día Ineco Manantial (CdD). En esta oportunidad abordarán el tema: Alzheimer: compartiendo tiempo junto a mi familiar. La misma estará a cargo de la Lic. Luciana Navarretta y la Lic. Cecilia Pérez Ruffa.
Como en esta oportunidad, cada mes en Residencia Manantial (Av. Melián 3250) se dictará una charla que abordará un tópico diferente. Las mismas son gratuitas pero con cupos limitados. Solo se requiere inscripción.
Consulta sobre temáticas de las próximas charlas e inscripción: Tel: (5411) 4546-2022; info@residenciamanantial.com.ar; www.residenciamanantial.com.ar.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.
Fundación Flexer continúa realizando los encuentros para padres en duelo una vez por mes
Se trata de un espacio de contención y apoyo para los papás que perdieron a sus hijos víctimas del cáncer.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, contínúa trabajando con los grupos para padres en duelo.
Se trata de un espacio de contención y apoyo para los papás que perdieron a sus hijos víctimas del cáncer, quienes se reúnen una vez por mes en la Fundación para compartir una merienda e intercambiar experiencias.
Este grupo se inició en el año 2009 por la iniciativa de algunas de las madres y desde entonces invitan a otros padres para que formen parte del mismo. En ocasiones, también se suman los abuelos y tíos.
La Fundación agradece a todos los papás participantes por seguir siendo parte de esta gran familia y busca brindarle todo la contención que necesitan.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Todas las verduras son orgánicas: ¿Mito o realidad?
Por Andrea Jatar, creadora de Viandas a la Olla, www.viandasdelaolla.com
Cuando decimos que las verduras son orgánicas, podemos caer en una frase que se presta a confusión.
Por supuesto que los vegetales vienen de la tierra y se desintegran rápidamente cuando vuelven a ella.Y nutren nuestro suelo cuando vuelven a él con todo lo que tienen encima: sus nutrientes, que probablemente ya se hayan modificado, y sus fertilizantes y pesticidas, si fueron rociadas con ellos en algún momento de su vida.
Y es ahí donde las verduras no son orgánicas para el consumo. Porque si fueron tratadas durante su vida con ciertos productos no naturales o no autorizados por la OIA (Organización Internacional Agropecuaria) para que lleguen rozagantes a nuestra cocina, dejan de denominarse orgánicas para nuestro consumo, aunque como residuo siguen siendo basura orgánica. ¿Se entiende?
Pero... ¿Cuál es la diferencia entre un producto de cualquier verdulería y aquel que dice ser orgánico certificado? Amén del esfuerzo que para cualquier empresa implica una certificación y el sello que se encuentra en el empaque, es una garantía de que es producto de la agricultura orgánica, o sea de un sistema de producción libre de pesticidas y fertilizantes de síntesis química; favoreciendo así la sustentabilidad de los sistemas y el cuidado de los recursos naturales.
En general son productos que en góndola son más caros, porque requieren de otros cuidados y se hacen a pequeña escala, pero es una cuestión financiera, porque lo que uno no gasta en alimentos hoy, en el tiempo lo gasta en medicina. Ya Hipócrates decía: "que la comida sea tu medicina". No hay mejor prevención que una alimentación lo más libre de manipulación humana posible y lo más fresca posible, cuanto más cerca del momento de la cosecha la consumimos, más nutrientes tienen, y no sólo ahorraremos en medicación sino también en sufrimiento físico y emocional. Porque no hay nada mejor que sentirse sano.
Por eso, en la medida en que podamos, elijamos frutas y verduras orgánicas, o naturales, o biológicas o ecológicas. Son distintos términos que indican una agricultura responsable, aquella que usa racionalmente los recursos, que no utiliza productos de síntesis química, y que incrementa y/o mantiene la fertilidad y la biodiversidad. O sea, que cuida nuestro medio ambiente. Entonces, nos cuida a nosotros, porque por nuestro mismo suelo fluye el agua que nos saca la sed y que riega nuestras futuras frutas y verduras, y en nuestro mismo aire están los gases que alimentan nuestra respiración y la de nuestras plantas y animales.
Y si la fruta y la verdura no fue orgánica para su consumo, por más que sea basura que se desintegra rápidamente y nutre el suelo (o sea residuo orgánico), devuelve a la tierra esos productos de síntesis química con que fueron tratados durante su vida. Y tales productos quedan en el suelo, y/o se van en el agua que luego se consume, por lo que directa o indirectamente los estaríamos incorporando a nuestro cuerpo.
Esto no implica que la industria agropecuaria nos envenene, eso significa que si comemos responsablemente, sabremos que consumiendo productos no orgánicos incorporaremos en nuestro cuerpo componentes que en la naturaleza no existen, y por más que haya estudios que demuestren que no son nocivos para nuestra salud, a largo plazo estaremos añadiendo compuestos extraños en dosis diferentes a las que nos provee la madre natura. Y el cuerpo humano lleva millones de años de evolución, aunque la industria tiene apenas algunos siglos.
En fin, todos los alimentos no son orgánicos. Seamos responsables con lo que consumimos, así como también consumamos lo que necesitemos, porque una alimentación consciente acompañada
de una actividad física adecuada, es la mejor manera de prevenir los problemas de salud a largo plazo. De nosotros y de todos nuestros seres queridos. De los contemporáneos y de las generaciones venideras.
Cuidemos nuestro planeta, y nos cuidaremos a nosotros mismos.
El invierno ya se va, la primavera llega, pero ¿cómo te encuentra?
Por Dr. Martin Prío, (Matrícula: 68658), Prío Estética, (www.prioestetica.com).
El frío del invierno no sólo ha castigado la piel de nuestro rostro, sino que también nos dejo unos kilitos de más que se escondían detrás de los abrigos. Y, a continuación, ya llega la primavera con sus días cálidos y soleados, esos que nos permiten usar prendas ajustadas o lucir el escote.
Es en esos días cuando florecen los deseos de verse lindo, sexy y pleno. Así, el gym comienza a estar a full. Pero, además, hay cirugías y tratamientos estéticos ideales para encarar la primavera y el verano en estado óptimo. Acá te los contamos:
CIRUGÍAS:
Lipodefinition (liposucción VASER): las adiposidades localizadas en el abdomen y en las piernas pueden eliminarse con liposucción ultrasónica que permite definir los abdominales y la cintura. Es una intervención que tiene una pronta recuperación y óptimos resultados. No hay que esperar al verano para lucirse, hay que llegar esplendida con piernas y abdomen en forma y definidos.
Aumento mamario: durante el invierno usaste corpiños con push up o incluso con relleno para darle más realce a las lolas. También posaste delante del espejo imaginando como te quedarían unas lolas sexys y de buen tamaño. Es el momento, no hay que esperar más, consulta a tu cirujano plástico y operate así tu próxima preocupación es elegir nuevas biquinis o ropa interior.
TRATAMIENTOS ESTÉTICOS NO QUIRÚRGICOS:
No sólo la cirugía estética puede ayudar, hay varios tratamientos para empezar la primavera a pleno.
Bodyter: el modelado del cuerpo también es posible realizarlo con este sistema que utiliza energía electromagnética para reducir el volumen del adipocito y de esa manera también reduce centímetros. Modela abdomen, piernas y caderas.
Accent: la radiofrecuencia es el método ideal para mejorar celulitis y flaccidez de abdomen, piernas y glúteos. Esta energía trabaja en tres áreas de la celulitis: estimula la producción de colágeno, reduce el edema y elimina los tabiques fibrosos, entonces se ven piernas menos hinchadas, sin poceado y con la piel tensa y brillante.
PSP y mesoterapia: los tratamientos anteriores se complementan de manera excelente con la perfusión de nutrientes y vitaminas. En algunos casos se utiliza energía para permeabilizar la piel e introducir estos nutriente PSP y, a veces, es necesario aplicar otro tipo de vitaminas o medicación. En ese caso, se utiliza la infiltración intradérmica de estos elementos mesoterapia. Esta dupla es un equipo ideal contra la celulitis, las adiposidades y la flaccidez.
ROSTRO:
El frío de la ciudad, más el sol durante la época de esquí han dejado la piel del rostro seca y con manchas. Por eso es recomendable hacerse:
Microdermoabrasion: con micro cristales. Elimina células muertas y deterioradas de la piel del rostro. Se complementa con higiene facial y shock de vitaminas y oligoelementos para recuperar la piel.
Hidratación profunda: el ácido hialurónico no sólo rellena arrugas y surcos sino que aplicado de manera subdérmica realiza una hidratación profunda que mantiene la piel hidratada varios meses.
Manchas en rostro: si fuiste a esquiar, no sólo practicaste tu deporte favorito, sino que el sol te dejo algunos recuerdos, como nuevas manchas en el rostro.
Es el momento antes del verano de eliminarlas. Para eso es posible aplicarse IPL Harmony luz pulsada, que elimina en pocas sesiones estas manchas y realiza un peeling selectivo logrando una piel luminosa y sin manchas.
La primavera está llegando y con todos estos tratamientos te va a encontrar bellísima.