loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundacion Fobia Club - Conferencias No Aranceladas Dirigidas a Profesionales de la Salud

Trastornos de Ansiedad: Diagnostico y Tratamiento


En los últimos años las consultas sobre distintas clases fobias han crecido notablemente.
Cualquier situación puede disparar una fobia: el estrés que plantea un examen, una mudanza o un divorcio, el temor a perder el trabajo, o la incertidumbre que genera la situación del país. Todas son circunstancias que se transforman en una mochila demasiado pesada y que generan conductas atípicas en las personas.

Las fobias pueden ser distinto tipo, pero siempre se trata miedos irracionales frente a situaciones especificas. Entre ellas, las más mencionadas son la claustrofobia (imposibilidad permanecer en lugares cerrados o excesivamente pequeños), la agorafobia (a movilizarse en espacios abiertos, a viajar en transportes públicos) y la fobia social (temor para hablar en publico, dar exámenes o relacionarse con desconocidos). Los ataques de pánico se asemejan a ataques cardíacos, traen palpitaciones, mareos, vértigo, temblores, miedo a morir. Pueden presentarse en forma aislada o repetirse varias veces al dia, desatan una gran ansiedad cuando quienes los padecen temen la llegada del siguiente episodio.

La necesidad de consultar con un profesional especializado en el tema se hace evidente cuando estos rasgos producen mucho malestar e impiden el funcionamiento normal en la vida cotidiana.




Fobia Club es una entidad sin fines de lucro, que brinda orientación y ayuda solidaria para luchar contra los trastornos de ansiedad.




Conferencias de la Fundación Fobia Club, dirigidas a Profesionales de la Salud

En Rosario:
El miércoles 27 de agosto, a las 20.30 hs., en la Universidad Abierta Interamericana, sita en Ovidio Lagos 944,

Rosario, el Dr. Gustavo Bustamante, Dr. en Psicología, Vicepresidente de la Fundación Fobia Club junto al Dr. Hugo Lande, Medico Psiquiatra y Director de la Filial Rosario Fobia Club, brindaran una conferencia No Arancelada "Trastornos de Ansiedad: Diagnostico y Tratamiento: Psicofarmacologìa y Psicoterapia Cognitivo Comportamental”.

Informes e Inscripción: (0341) 4400743 / intrarosario@yahoo.com.ar







En la Ciudad de Buenos Aires:
El Dr. Oscar Carrión, Medico Psiquiatra y el Dr. Gustavo Bustamante, Dr. en Psicología, Presidente y Vice de la Fundación Fobia Club, brindaran el miércoles 10 de setiembre, la conferencia "Trastornos de Ansiedad: Estrategias de Tratamiento, Diagnostico, Psicofarmacologìa y Terapia Cognitivo Comportamental”, dirigida a Profesionales de la Salud, con el objetivo de capacitar en el reconocimiento, detección y brindar herramientas para la solución de los trastornos de ansiedad.

Lugar y Hora: Auditorio de la Fundación Navarro Viola, Av. Pte Quintana 174, CABA – 18 hs.

Actividad No arancelada, Requiere inscripción previa.

Informes e Inscripción: bustamante@fobiaclub.com o al (011) 4806-1119



Distance Educational Network avanza en el desarrollo de simulaciones

DEN continúa ofreciendo apoyo a profesionales, empresas e instituciones en la realización de juegos de simulación adaptados a proyectos de capacitación específicos.


Como parte de este programa, recientemente completó, trabajando en equipo con uno de sus partners de la Argentina, una simulación que permite evaluar la aplicación de diversas estrategias en una planta de manufactura, desarrolló un simulador de una cadena logística (cadena de suministro) que permite estudiar los efectos de la coordinación entre diversas plantas industriales con intermediarios comerciales, y está desarrollando con un partner de México un simulador de un proceso de interés social.
La intención de estos desarrollos es facilitar a las empresas e instituciones el uso de recursos de aprendizaje centrados en la experiencia, para que logren resultados contundentes en sus procesos de capacitación.

http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1275&Itemid=100



Net-Learning explora con sus cursantes las posibilidades de los mundos virtuales

En 2007 la meta de nuestros cursos virtuales fue estimular el aprendizaje de nivel superior, fomentando la colaboración creativa mediante juego de roles, wikis y blogs.


Hoy, en 2008, transitamos las apasionantes y aún inexploradas posibilidades de los mundos virtuales. Estamos realizando en cada uno de nuestros cursos, experiencias situadas, simulando ambientes educativos, profesionales, corporativos, creando situaciones con Second Life, integrando con Sloodle. En estas experiencias los participantes se comunican mediante voz y movimiento, interactuando entre sí y resolviendo problemas con la guía de los moderadores, que registran todo para trabajar luego sobre lo acontecido. En conjunto vamos vislumbrando nuevos horizontes para 2009.



Sugar & Spice llega a Santa Fe

Continuando con su campaña de expansión que comenzó en Rosario y con la inauguración de su planta en Palermo, Capital Federal.


Sugar & Spice es el sitio de las delicatesen hechas con el placer de comerlas de inmediato. Ahora, además de su tienda exclusiva de Palermo, ha iniciado la comercialización de sus sabores en otros puntos del país, apostando a lugares que concuerdan con delicadeza de sus propuestas.
Así, las dulzuras y copetines de Sugar & Spice se pueden encontrar ahora en Santa Fe gracias al acuerdo firmado con Supermercados La Anónima.
La propuesta, además de en el Marriot Plaza de Buenos Aires y en el Home Buenos Aires (que acaba de ser premiado como el mejor hotel de
2007 por la revista Wallpaper), también en Malabia House (www.malabiahouse.com.ar), Design Ce (www.designce.com), Vain Boutique Hotel (www.vainuniverse.com), My BA Hotel (www.mybahotel.com) y Hotel Piscis en Las Leñas, donde los huéspedes pueden disfrutar de los sabores de la marca.
Paralelamente la propuesta de Sugar & Spice se puede adquirir en Falabela.

Los productos de Sugar & Spice hacen honor a la tradición de sabores genuinos, cuidando los ingredientes y poniendo todo el cariño en la realización artesanal de recetas únicas.

Sugar & Spice
Guatemala 5415
4777-5423
www.sugarandspice.com.ar



La Cadena de Hoteles boutique Ten Rivers & Ten Lakes participará de Expo Horest BA 2008

La cadena de Hoteles Boutique y Lodges Ten Rivers & Ten Lakes estará presente en la II edición de Expo Horest BA, la exposición de Hotelería Boutique, Alta Gama y Restaurants Gourmet que se realizará los días 9 y 10 de Septiembre en el Palais De Glac


En el stand de Ten Rivers & Ten Lakes se podrá acceder a información institucional de la cadena y de los hoteles que la componen.

Durante las dos jornadas que durará el evento de primerísimo nivel, asistirán invitados especiales, socios de American Express, agencias de turismo, medios de prensa, autoridades, celebrities, empresarios y prensa calificada.

A través de su stand, Ten Rivers & Ten Lakes presentará en vistosos paneles las imágenes y toda la información de los establecimientos que hacen de esta cadena de hoteles una de las mejores opciones de hotelería boutique.

Los visitantes de la exposición recibirán folletería de los establecimientos miembros de la cadena de capitales nacionales que más creció en el último año alcanzando un total de 28 establecimientos a lo largo del país y 49 en Brasil a través de la alianza con Circuito Elegante.

La primera edición de Expo Horest, en Octubre del año pasado, tuvo una fuerte convocatoria: fue visitada por más de 6500 personas.

Más de un 70% de los expositores que estuvieron el año pasado participarán nuevamente en esta edición de Expo Horest, el único evento que reúne hoteles Boutique, Alta Gama y gastronomía gourmet en Buenos Aires.



Nanfor Ibérica renueva sus cursos para directivos y profesionales del conocimiento

Sin prescindir de la eficacia didáctica de los contenidos y con la tecnología como potente soporte, la empresa ha apostado por la formación por competencias dentro del desarrollo profesional.


Muchos de nosotros hemos seguido cursos, presenciales u on line, sobre reuniones, trabajo en equipo, presentaciones, toma de decisiones, liderazgo..., e incluso creatividad, sin que hayamos salido de ellos con avances suficientemente apreciables, que nos permitieran ser más innovadores o más líderes, ser más efectivos en las reuniones, o hacer presentaciones, informativas o persuasivas, de mayor impacto y efectividad. Nuestro perfil profesional es siempre perfectible, pero no obtenemos el deseado rendimiento de los esfuerzos de mejora.
Con la incorporación de José Enebral a su equipo de Dirección, Nanfor Ibérica ha apostado por la emergente economía del conocimiento y la innovación, los nuevos perfiles de profesionales técnicos y de gestión, y de modo específico por la formación on line por competencias. Todo esto (algo más que palabras) porque Nanfor Ibérica desestima, por ejemplo, aquellos modelos de liderazgo que, en realidad, le parecen de seguidismo, o aquellos modelos de formación continua que se orquestan sin el suficiente e inexcusable protagonismo de los usuarios.

Continuar leyendo: http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1276&Itemid=100



Arcor volvió a elegir a e-ABC para el desarrollo de sus cursos

Debido a los excelentes resultados obtenidos, Arcor, el grupo industrial especializado en la elaboración de golosinas, decidió que e-ABC generara un curso de inducción que está basado en una actividad lúdica para su capacitación en sistemas.


e-ABC es una empresa de tecnología que desarrolla y provee soluciones integrales de e-learning en base a las necesidades de cada uno de sus clientes y, desarrolla sus cursos en flash con la especificación SCORM lo que provee el desarrollo de estos contenidos con una tecnología que permite la optimización del ancho de banda.

Acerca de Grupo Arcor
Arcor es el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil y Chile. Posee 41 plantas, de las cuales 30 están ubicadas en la Argentina y las once restantes en América Latina. Se especializa en la elaboración de alimentos, entre los que se destacan golosinas, chocolates, galletitas, conservas de frutas y hortalizas y productos derivados del maíz.

Acerca de e-ABC
e-ABC es una empresa de tecnología e-learning que se especializa en la búsqueda, investigación, adaptación e implementación de aplicaciones de código abierto (Open Source) y sistemas propietarios. Las principales áreas de servicios son la consultoría y coordinación de proyectos, la producción de contenidos a medida y la implementación, capacitación y soporte de herramientas tecnológicas.



La UCA presenta el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia en Rosario

La presentación se realizará el próximo jueves 14 a las 18.30 hs


Buenos Aires, agosto de 2008. La Universidad Católica Argentina y Fundación Arcor presentan el informe Argentina 2007: Condiciones de Vida de la Niñez y Adolescencia el jueves 14 de agosto a las 18.30 hs en el Auditorio Central de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, E. Zeballos 668, Ciudad de Rosario, Universidad Católica Argentina.

En el marco de la presentación se llevará a cabo una mesa de debate y reflexión compuesta por representantes del gobierno provincial y referentes de la comunidad académica local.

Se entregarán ejemplares de la publicación a los asistentes que se hayan inscripto previamente. Informes e inscripción barometro_infancia@uca.edu.ar y comunicacionfunarcor@arcor.com.ar Tel: (0314) 440.6670

El BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA es un programa de investigación que desarrollan de manera conjunta el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor. Este programa de investigación se desarrolla en torno a tres dimensiones básicas: a) Condiciones materiales de vida, b) Procesos de crianza y socialización, y c) Proceso de formación (escolarización). Dichas dimensiones contemplan indicadores que dan cuenta del grado de cumplimiento de algunos o varios derechos de niños, niñas y adolescentes.

Agradecemos la difusión de esta información

Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar



Jornadas de Derecho Administrativo en la UCA

Se realizarán el 20 y el 21 de agosto


Buenos Aires, agosto de 2008. El 20 y el 21 de agosto se llevarán a cabo las Jornadas de Derecho Administrativo “Los principios del Derecho Administrativo en la práctica”, organizadas por la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo Económico de la UCA. Tendrán lugar en el Auditorio Mons. Derisi, Av. Alicia M. de Justo 1400, subsuelo, Edificio Santo Tomás Moro.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas se encuentran: principios de la contratación administrativa, principios constitucionales y administrativos en materia de empleo público, principio de subsidiariedad, bases constitucionales del Derecho Administrativo, principios generales del Derecho Administrativo, principio de razonabilidad, principios en las ayudas públicas, principios en el contrato de obra pública, principios del Procedimiento sancionatorio, principios de Acto Administrativo, principios aplicables al Control Judicial, entre otros.

Para informes e inscripción por favor comunicarse a posder@uca.edu.ar y 4349.0200. Más información en www.uca.edu.ar

Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar



Rotary se reúne con autoridades de la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico

El próximo miércoles 16 de agosto de 2006 Rotary Club Pilar organiza una cena en la que participarán miembros de la comisión directiva de la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (LUSUH). La reunión la llevarán adelante conjuntamente Ro


Argentina es el país con más casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), lo que alertó a las autoridades de Rotary Club Pilar (más info) para gestionar el acercamiento a la temática a través de los especialistas que se ocupan de su lucha.

Esta enfermedad es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años. Puede causar la muerte o dejar secuelas para toda la ida como insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y alteraciones neurológicas.

Existen alrededor de 400 casos por año convirtiendo a la Argentina en el país de mayor incidencia en el mundo. En la etapa aguda la mortalidad es de 2-4% de los niños afectados. Su notificación es obligatoria desde abril de 2000.

El rotario Néstor Rivero es el impulsor de la propuesta debido a que un familiar sufrió la enfermedad. "Es un tema muy preocupante, en Argentina hay muchos chicos que la padecen y esto trae aparejado muchísimos problemas graves. Desde Rotary, y personalmente, estamos acercándonos a la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico para ver en qué aspectos podemos colaborar. Queremos saber cómo podemos ayudar o realizar una campaña en conjunto".


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de la LUSUH
La Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (LUSUH) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por familiares de pacientes, profesionales de la salud, investigadores y otros integrantes de la comunidad preocupados porque la Argentina es el país con mayor número de casos de SUH.

Sus objetivos consisten en desarrollar distintas actividades con el fin de informar y educar a la comunidad sobre los riesgos de la enfermedad; mantener una permanente comunicación con las instituciones públicas y privadas del país y del exterior a efectos de difundir la problemática del SUH; cooperar con organismos nacionales e internacionales para desarrollar iniciativas de investigación, educación y difusión dirigidas a disminuir la incidencia del SUH; promover acciones para lograr que la prevención del SUH se convierta en una Política de Estado a partir de la creación de un programa sanitario educativo y de difusión gubernamental, que tanga por objetivo erradicar el SUH de la Argentina; desarrollar acciones vinculadas con los organismos responsables del control de alimentos a fin de asegurar al consumidor un alimento sin contaminantes patógenas y realizar acciones necesarias para garantizar el apoyo y contención, durante el seguimiento de las personas afectadas por el SUH y sus familiares.

Acerca del SUH
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 5 años y se manifiesta por una diarrea leve acuosa que luego se hace sanguinolenta. Los niños pueden tener además palidez, irritabilidad, vómitos, convulsiones y orinar poco.

En nuestro país es una enfermedad endémica trasmitida principalmente por alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia Coli Enterohemorrágica. Se contrae durante todo el año, sobre todo en los meses cálidos.

Consulte con el médico si su hijo presenta: diarrea, diarrea sanguinolenta, vómitos, dolores abdominales y/o fiebre.


La enfermedad puede evolucionar provocando anemia, afectación de la función renal y, en algunos casos, alteraciones neurológicas.

Acerca de las causas
Son varias las causas pero la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina.

Esta bacteria es sensible al calor (por cocción o pasteurización).

La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona.

La carne picada, insuficientemente cocida, ha sido señalada como el vehículo más frecuente de la infección.

La infección entre personas se disemina a través de las manos contaminadas con materia fecal.

También se ha identificado a la materia fecal bovina como una fuente de contaminación para alimentos y agua.

Acerca de cómo prevenirlo
1) Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.

2) Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.

3) Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.

4) Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.

5) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.

6) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.

7) No consumir jugos de fruta no pasteurizados.

8) Lavar cuidadosamente verduras y frutas.

9) Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos.

10) Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño. Lave muy bien las manos con agua y jabón después de cambiar los pañales.

11) Utilizar natatorios habilitados para tal fin.

12) Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata.

13) Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.

A aquellos periodistas que deseen concurrir a la cena les rogamos nos confirmen su asistencia a la brevedad a info@quasarcomunicacion.com.ar consignando nombre y apellido, medio al que pertenecen, teléfono y dirección de e-mail.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary

Por otras imágenes o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quasar - Imagen & Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO