Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Aprendé las infinitas posibilidades de la serigrafía de la mano de Andrea MoccioLa artista plástica es una de las mayores referentes argentinas de esta técnica de estampado.
Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) es artista plástica, experta en serigrafía y editora e impresora de obra gráfica. Toda su experiencia la pone al servicio de sus alumnos, a los que les cuenta los secretos de esta técnica en sus talleres avanzados de serigrafía y también les cuenta las variantes laborales que se abren.
En el taller se abordan los temas de autoedición y técnicas experimentales en papel (obra gráfica, libros y más). Está dirigido a diseñadores gráficos, ilustradores, artistas, estudiantes de arte, escritores y curiosos que deseen imprimir sus ideas en papel, libros de artistas y obra gráfica, entre otros soportes.
Los objetivos son: incorporar técnicas artísticas y experimentales para lograr mayor expresividad en la imagen y los cuidados de la edición; continuidad del color; registros; numeración; guías de registro, y de corte.
Informes: moccioandrea@gmail.com
La artista plástica Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en los talleres de Matilde Marín, Aldredo Portillos y Diana Aisenberg. Además, se perfeccionó en la Escuela de Bellas Artes de París y en el taller de edición de obra gráfica en serigrafía de Manuel Bello, en el Centro Arteleku, San Sebastián, España. Especialista en serigrafía, ha plasmado su arte en diversos objetos.
Sus obras fueron expuestas en Nueva York, España, Milán, Chile y Suiza, entre otros destinos. En su vasta experiencia como editora e impresora de obra gráfica, ha publicado producciones de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Matilde Marín y Eduardo Stupía, entre otros. Además, Moccio comparte sus saberes en la UBA Fadu, en el IUNA y en su taller.
Claves para elegir un proveedor logístico en e-commerce
Por Ighal Duek, Gerente General de eTrans (www.etrans.com.ar)
Ninguna empresa puede armar una estructura propia que cubra el total de sus necesidades logísticas. Sumado a la economía de escala y a la flexibilidad que tiene que tener una estructura que se especialice en una serie de tareas, el resultado final es que el mejor camino es la tercerización.
Y dentro de las empresas que ofrecen servicios logísticos, siempre resulta màs eficiente derivar el trabajo del e-commerce a una organización que se especialice en este campo.
Esto se debe a que la logística para una empresa que opera de la manera tradicional y otra que hace e-commerce, son actividades muy diferentes, ya que el canal comercial al que se orienta una empresa y su método de comercialización, definen claramente mundos distintos a la hora de proveer ese servicio.
Analizando las demandas y necesidades que presentan los vendedores a través de Internet, podemos encontrar:
disponer de información fiel (y en tiempo real) a nivel digital, ya que todo se consulta y se decide desde la web
que el operador posea una plataforma para generar transacciones automáticas integrable a los sitios de venta,
precisión en la coordinación de la operación, con el objetivo de brindar información certera sobre los envíos,
algún procedimiento ordenado para operar la logística inversa (devoluciones y/o cambios de productos),
capacidad para realizar muchas pequeñas entregas (el ecommerce hoy se orienta al home delivery),
personal altamente calificado para tratar con consumidores finales,
En base a esto, el operador que se ocupa del e-commerce debe cumplir con ciertas características. Si bien las cuestiones más importantes pueden estar ligadas a la estructura y la capacidad de respuesta, por ejemplo, hoy no parece viable un operador logístico para e-commerce que no esté en la vanguardia tecnológica para el soporte de todo el proceso.
Por esto, al elegir operador hay que tener en cuenta ciertos aspectos.
En un sector joven y en constante crecimiento como éste, es muy importante la recomendación de un tercero. Al no haber tanta trayectoria o experiencia de mercado, lo que puede validar a un nuevo proveedor es la experiencia que generó en algún colega del mundo e. Ahora bien: la recomendación es un aval, pero no debe tomarse como el factor determinante. Para calificar a un posible proveedor logístico, además habrá que indagar sobre aspectos técnicos, de soporte digital y de estructura física.
Como dato final, hay que tener en cuenta que cada envío es un contrato que se firma, y la experiencia que va surgiendo en cada operación hará más o menos apto al proveedor. Muchas veces lo que le funcionó a una empresa puede no funcionar para otra, por eso la experiencia con cada cliente es clave.
Si a eso le sumamos una especialidad por parte del operador logístico en ese canal de ventas, probablemente estemos más cerca de acertar al elegirlo como socio estratégico.
Dietrich nuevo cliente de eTrans
El grupo de retail automotriz contará con seguridad de entrega y comprobante digitalizado, entre otros beneficios.
etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- fue elegida por Dietrich para manejar la logística de su e-commerce.
Dietrich (www.onlinedietrich.com) es uno de los principales grupos de retail de la industria automotriz argentina, con 50 años de trayectoria en el mercado. Desde su fundación, en 1964, Dietrich se ha diversificado hasta alcanzar la posición de liderazgo en soluciones de movilidad que hoy ocupa en cada uno de los segmentos en los que opera.
etrans fue elegida porque le ofrece un sistema integral y autoadministrable para concretar todo tipo de necesidades de distribución: cerrar ventas, tránsito de materiales de proveedores, envíos de mercadería, logística inversa (devoluciones), monitoreo y consultas on time de toda circulación a través de www.etrans.com.ar, acceso al historial e integración con sitios e-commerce.
Las prestaciones de etrans, además de su perfil tecnológico, han sido pensadas con un elevado nivel de flexibilidad de modo que el comprador atraviese el proceso de una manera sencilla y practica, ofreciendo seguridad y confianza para el vendedor. Por ejemplo, cuenta con entrega garantizada en 48 horas hábiles; servicio Home Delivery (se retira el producto y se entrega en manos del destinatario) y la apertura de distintas ventanas horarias.
etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.
Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.
Wawita estuvo presente en la Ahora Mamá expo, en Córdoba
Fue en el complejo ferial de Córdoba, del viernes 6 al domingo 8.
Wawita, la marca líder y pionera en productos de crianza, participó el último fin de semana de la Ahora Mamá expo, en la ciudad de Córdoba, donde cientos de visitantes recorrieron el stand, conocieron sus productos y conversaron con los especialistas de Wawita.
Wawita (www.wawita.com.ar) -en quechua, niño de pecho-, es vanguardia en productos para que mamá y bebé estén bien cerca. Siempre bajo la filosofía de cubrir las necesidades de niños y padres, haciendo prevalecer el cuidado y la calidad.
La empresa exhibió en la expo su completa línea de bolsos con bolsillos para mamadera y cambiador; morrales muy prácticos, con división interna, y cambiadores, confeccionados con telas impermeables. También tienen una línea de carteras, diseñadas para las mamás modernas y que no renuncian a su estilo.
Wawita (www.wawita.com.ar) -en quechua, niño de pecho- nació de las experiencias personales y la profunda investigación. Capacitadas en diferentes disciplinas corporales (danza clásica, danza contemporánea, eutonía, yoga, etc.), cuando a las fundadoras les llegó la hora de ser mamás, descubrieron las falencias que había en cuanto al cuidado de la columna y la postura tanto de las mamás como de los bebés.
Iniciaron un camino de búsqueda de soluciones que facilitaran la crianza y el contacto con sus hijos.
Como madres y usuarias, han contruido un concepto basado en la practicidad de de alta calidad.
A partir de allí, nace una cadena de productos, respetando una filosofía: cubrir las necesidades de niños y padres, haciendo prevalecer el cuidado y la calidad.
Direccionario: Planeta BB, Av. Corrientes 2340; Espacio Maternelle, Thames 1750; Chocolette, Güemes 3671; Club Bebé, Shopping Dinos, Rodríguez del Busto 4086, Local 78, Córdoba; El Palacio del Bebé, San Luis 1629, Rosario, Santa Fe; Pochoclo, Rivadavia 2583, Shopping La Rivera, Santa Fe, Santa Fe.
54.429 son los inscriptos de Tucumán en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 1.926.807 niños y 164.655 adultos, de 6.644 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 54.429
Adultos: 2208
Instituciones: 192
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
El Pobre de Asís solicita donaciones de estufas eléctricas y cocineras voluntarias
Ambos pedidos son para el Hogar de Mujeres Kaupé.
La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org) trabaja en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la gente que duerme en la calle. Con la llegada del frío la ayuda se intensifica, por eso se necesitan estufas eléctricas y cocineras voluntarias.
Lo material y el trabajo será destinado al Hogar de Mujeres Kaupé, en Carapachay, Vicente López. En el caso de las cocineras, donarían sus servicios una vez por semana, de 10 a 14. Quienes puedan dar una mano deben escribir a rrhh@elpobredeasis.org
La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.
Relivery te invita a conocer los deliveries de tu barrio
La nueva plataforma de pedidos online te acerca nuevas propuestas gastronómicas.
Buenos Aires - Junio 2013, Relivery plataforma web para realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires, propone descubrir los deliveries de Buenos Aires.
En Relivery el usuario puede acceder a un amplio abanico de deliveries que llegan a su domicilio y realizar su pedido, en tan solo cuatro pasos, de manera totalmente gratuita.
Además, puede acceder a los menús de cada restaurant con los precios actualizados, agendar sus comercios favoritos, filtrar su búsqueda por variadas categorías y por sobre todo acceder a importantes descuentos y promociones. Asimismo, podrán ver las calificaciones realizadas por otros usuarios sobre los comercios adheridos.
Acerca de Relivery
Es una plataforma web que permite realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires. Relivery brinda al usuario, comodidad, ahorro de tiempo, e importantes promociones y descuentos. Además, ofrece a los restaurantes que contratan sus servicios una página web propia, aumento en las ventas y ahorro en publicidad y tiempo en el teléfono. La empresa lleva un año en el mercado, y ya posee miles de usuarios registrados y cientos de comercios adheridos, su crecimiento es continuo y acelerado.
Más información en: www.relivery.com.ar
¿Los papás saben jugar?
Por Damian Calvo, Presidente de Lekotek (www.lekotek.org).
Comencemos por definir qué significa saber jugar. Es algo que está muy ligado a las experiencias propias de juego, y se basa en lo que definimos como actitud lúdica.
Un papá sabe jugar, en tanto y en cuanto tenga una actitud receptiva, abierta y muy interesada en encontrarse en este lugar placentero con los hijos (o con cualquier otra persona).
En todos los casos, el papá tiene un saber que esta alojado en su propia historia, en sus recuerdos, en su propio cuerpo. Las cosas con la que ligamos el desarrollo de los niños, desde bebés, están muy vinculadas a las experiencias que éstos tengan con los adultos significativos que los rodean. Y al papá le cabe una responsabilidad esencial en el encuentro con el bebé, en donde puede encontrar situaciones gratificantes para ambos, que puedan ser traducidas como situaciones lúdicas. Por ejemplo actividades que tienen que ver con alzar, agitar, hacer sonidos, usar elementos de colores, donde este encuentro tiene que ver con el cuerpo.
Cabe señalar que a veces el cuerpo del padre es el territorio de juego para los bebes, que elabora y funda situaciones fundamentales y placenteras, y es el punto de arranque de la situación de juego.
Cabe señalar que el papá y la mamá no juegan de la misma forma.
Pero las diferencias de género no significan que alguna de las maneras sea mejor ni peor; sólo que hay algo cultural, que tiene que ver con cómo participa cada uno.
En el caso del papá, está muy ligado a ciertos desafíos vinculados a lo corporal. Son experiencias vinculadas a la fuerza: a tomar, sostener, agarrar. Esto no implica que la mamá no lo haga, pero en el papá estas situaciones aparecen con una fuerza e identidad diferente. Para el bebé esto es muy interesante, porque puede experimentar diferente tipo de juegos en relación a lo corporal. Por ejemplo, los típicos juegos de tirar al nene al aire y atajarlo, dar vueltas carnero, luchar
están muy ligado a la fuerza de lo masculino. Y son juegos organizadores, fundamentales.
Daniel Calmels, un especialista en psicomotricidad que trabajó mucho sobre los juegos de la infancia, habla de 3 aspectos fundamentales: los juegos de sostén, los juegos de ocultamiento y los juegos de persecución, que se desarrollan desde que la persona es bebé hasta la vida adulta. El deporte, por ejemplo, es un espacio que va a ser anticipado por estas experiencias de ocultamiento, sostén y persecución. Y la función del papa es muy importante como iniciador.
Muchas veces sucede que las mamás son más sensibles acerca del tema y están advertidas acerca de la importancia del juego de sus hijos. Y a veces, además de sostener esta actividad y vínculo fundamental con ellos, por ahí tienen la tarea y la responsabilidad de sensibilizar a sus parejas sobre la importancia que tienen como papás en el juego de los chicos.
Y también sucede que a algunos papás no se les ocurre cómo jugar con los chiquitos. Entonces la tarea de las mamás puede ser mostrarles a qué juegan habitualmente con ellos, de qué manera, en qué espacio, con qué materiales, y por ahí darle una mano a su pareja descubriendo aspectos placenteros y todas las virtudes que puede tener él, en el momento del encuentro de juego con los chicos. Esto es algo que tiene que ver directamente con la acción: ir mostrando, invitando a las distintas cosas que podría hacer el padre. Y no solo es importante lo que el papá pueda hacer con los chicos, sino también que la madre se sume y que juntos armen una situación de juego. Esto es algo que multiplica efectos por distintos lados.
Por eso, puede ser una mama la que invite a su pareja a jugar con el hijo, porque él quizá esta ocupado con otras cosas. Puede ser la mamá quien empiece a cambiar el espacio, y por ejemplo, la que ponga un colchón en el pido del living, la que se anime a tapar con telas la mesa para jugar a esconderse ahí, la que invite a una búsqueda del tesoro dentro de la casa, o a jugar a la escondida.
Y las casas mismas pueden ser espacios de juego, con solo transformar la luz, mover un mueble, armar algún rincón ... No hace falta tener juguetes ni irse a un parque para jugar, solo poner un poco de onda y animarse a desordenar, para luego ordenar nuevamente.
Xioma -del grupo Crystalis- convoca a desayuno gratuito sobre movilidad en plataforma SAP
Mayor flexibilidad de negocio y administración en forma centralizada de todos los dispositivos.
Xioma, compañía integrante del grupo Crystalis Consulting, puede ayudar a descubrir el poder de la plataforma de movilidad de SAP, con este desayuno el próximo 27 de Junio, en sus oficinas.
Este es el momento para crear una estrategia, que permita la adopción móvil en toda la compañía. Construir y distribuir rápidamente aplicaciones móviles que mantengan a la fuerza de trabajo y a los clientes conectados, utilizando la plataforma de movilidad de SAP.
Agregar soluciones de movilidad y mejorar la productivida, proveer a la empresa de mayor flexibilidad de negocio y administrar en forma centralizada todos los dispositivos.
No importa si es IPhone, Ipad, Android o Blackberry. Xioma cuenta con aplicaciones "listas para usar". Desde Workflow sencillos (por ej. aprobaciones de órdenes de compra) hasta aplicaciones de logística (recepción y salida de mercaderías, confirmación de transportes, entre otros). Y también desarrolla aplicaciones a medida.
Fecha: Jueves 27 de Junio, 9;30 Hs.
En las oficinas de Crystalis Consulting, Moreno 490 Piso 6, Buenos Aires
Desayuno con cupos reducidos. Información: Por mail ararias@crystalisconsulting.com o por teléfono al +54 (011) 5533-3100 interno 194.
Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con 350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.
Banco Santander Río y Fundación Leer realizan la primer Maratón de Lectura en la Ciudad de Buenos Aires
La Escuela Nº13 República de Chile llevará a cabo este evento en la Ciudad de Buenos Aires
El próximo viernes 14 de junio la Escuela Nº 13 República de Chile desarrollará su Primer Maratón de Lectura, en el marco del programa Maratones de Lectura. Los niños realizarán diversas actividades de lectura junto a sus docentes.
El programa Maratones de Lectura de Fundación Leer tiene como meta ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo, intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.
Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
Acerca de Santander Río
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 324 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también
uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.