Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Banco Santander Río y Fundación Leer realizan la primer Maratón de Lectura en Santiago del EsteroLa Escuela Nº824 Dr. Benjamín Gorostiaga llevará a cabo este evento en la localidad de Santiago del Estero.
El próximo viernes 14 de junio la Escuela Nº824 Dr. Benjamín Gorostiaga desarrollará su Primer Maratón de Lectura, en el marco del programa Maratones de Lectura. Los niños realizarán diversas actividades de lectura junto a sus docentes.
El programa Maratones de Lectura de Fundación Leer tiene como meta ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo, intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.
Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
Acerca de Santander Río
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 324 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también
uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Se presenta "El libro de las Preguntas" de Marisa Russomando
Una obra práctica para que los padres puedan responder las inquietudes de niños y adolescentes.
Marisa Russomando (www.marisarussomando.com.ar) ha lanzado junto a Editorial Albatros una nueva obra. Se trata de "El libro de las preguntas".
Los niños son naturalmente curiosos y a partir de la adquisición de la palabra comienza la etapa de las mi preguntas: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, entre otras que se formulan desde el enorme deseo de saber.
Frente a ciertos temas delicados, los padres y otros adultos de referencia no saben cómo ni cuándo responder; por eso, en este libro, podrán encontrar herramientas útiles para elaborar las respuestas a las inquietudes más comunes de la infancia y la adolescencia.
Una guía práctica, organizada temáticamente y según cada edad, con información ajustada y cierta que los niños necesitan para un desarrollo saludable.
Precio $ 95, 128 páginas.
La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar) nació en el año 2004 como respuesta a los pocos espacios en donde conversar acerca de lo que realmente sucede con la maternidad y la crianza de los niños. Uno de los objetivo es el de des-idealizar el embarazo y la maternidad, respetando a cada persona y a cada familia en su singularidad, acompañándolos en descubrir su propio estilo de ser papás. Hoy se construye como un referente de contención y orientación, a disposición de las familias. Direcciones: Av. El Cano 3548 4º P. A, 4553-7564.
Revista Learning Review
Learning Review es una publicación especializada en Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Capacitación, Tecnología, y Desarrollo de Recursos Humanos.
Con un enfoque profesional, claro y objetivo, Learning Review compara y analiza las tendencias y opiniones más importantes del mercado para volver accesible el conocimiento sobre las nuevas tecnologías en gestión de recursos humanos, formación online y capacitación corporativa.
Nuestro medio se dirige al público de Recursos Humanos y gerencias generales de las empresas del mercado latino y español, esto debido a que poseemos una edición para Latinoamérica y otra edición para España. Para cada mercado poseemos 3 vías de comunicación: revista trimestral en papel, newsletter mensual y sitio web con contenidos y recursos. A través de estas vías brindamos a nuestro público novedades, entrevistas, artículos, informes, sobre las temáticas que nos competen.
Visite nuestros sitios: www.learningreview.com y www.learningreview.es
Bruno Matarazzo y Asoc. propone Bolsa Activa para empresas
Un servicio gratuito y libre para poner a disposición antecedentes de candidatos de alto potencial.
Bruno Matarrazzo y Asociados (www.brunomatarazzo.com.ar), líder en servicios de transiciones laborales en el país, pone a disposición su servicio de Bolsa Activa para Empresas. Esta propuesta brinda, en forma gratuita y sin compromiso alguno, el perfil laboral de los participantes del Programa de Outplacement a las empresas que así lo deseen.
De este modo, quien esté llevando adelante un proceso de selección de personal, podrá consultar la Bolsa Activa y acceder a un listado de profesionales de primer nivel con un completo perfil de antecedentes.
Para utilizar la herramienta de búsqueda se debe solicitar acreditación previa en la consultora: 5552-1111
Los programas de Outplacement -que pueden ser contratados únicamente por empresas- están avalados por Lee Hecht Harrison y brindan a los participantes las herramientas necesarias para manejar con éxito su transición laboral. A las empresas les permite poder llevar adelante de modo humano y profesional los procesos de desvinculación de personal, preservar la relación con la persona al contratarle un servicio que lo ayuda a reinsertarse laboralmente, reducir al mínimo los niveles de conflicto, cuidando la imagen de la empresa y el buen clima laboral y demostrar su preocupación por su gente.
Los participantes pueden aspirar con estos programas la reinserción laboral en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible.
Logra aliviar, a través de la contención psicológica de un consultor, la preocupación y el desconcierto que naturalmente se sienten frente a una desvinculación. Reciben herramientas para encarar de manera proactiva la búsqueda de trabajo y recuperan la confianza al transformar una situación difícil en una oportunidad para hacer un balance y redefinir el rumbo laboral.
Más informes: www.brunomatarazzo.com.ar
Bruno Matarrazzo y Asociados (www.brunomatarazzo.com.ar) es líder en servicios de transiciones laborales en la Argentina. Ha brindado programas a más de 3.000 participantes, convirtiéndonos en la mejor alternativa para las personas que deben enfrentar situaciones de cambio como: búsqueda de empleo, transferencias, fusiones o reestructuraciones. Posee oficinas en Buenos Aires y Córdoba. Desde 1996 es miembro de The Association of Career Firms Internacional, y desde 1998 es Gold Partner de Lee Hecht Harrison, la empresa de transiciones laborales número uno del mundo.
El escenario laboral de los jóvenes en crisis
Por Maria Laura Trol, Gerente de la División Soluciones en RRHH y Organizaciones de BDO Becher (www.bdo-argentina.com)
En una sociedad globalizada como la que vivimos, con una gran demanda de conocimientos tecnológicos y preparación, uno puede suponer que las empresas necesitan de personas cada vez más capacitadas, y esto lógicamente es cierto. Sin embargo, se ha visto que el mercado laboral no ha podido dar respuesta a la gran cantidad de egresados universitarios de las últimas décadas. Hay diferencias significativas en la inserción laboral de los jóvenes de acuerdo a las carreras de las cuales han egresado.
Existe mucha disparidad. Más allá de la crisis que en este momento se está experimentando tanto en el país como a nivel mundial, hay carreras que forman parte de una burbuja, hasta hoy, aquellas relacionadas con la ingeniería, como así también las carreras de sistemas, y en alguna medida ciencias económicas, que están recibiendo tardíamente el golpe de la crisis, a diferencia de carreras humanitarias, por ejemplo, que ya la vienen sufriendo.
De todas maneras, hoy en día la disminución del trabajo se está dando en ambos sentidos. A diferencia de los últimos años, con la crisis, lo primero que se ve son ciertas limitaciones en la búsqueda de empleo, dado que muchas empresas han restringido la incorporación de profesionales Jr. , un ejemplo de ello es la suspensión de los programas de Jóvenes profesionales o la reducción en la cantidad de Jóvenes que ingresan a las grandes corporaciones.
La situación se encuentra complejizada por la crisis y la cautela que tienen las organizaciones a la hora de contratar personal. Estamos transitando una época en donde los empresarios prefieren aguardar, evaluar muy bien la estructura, analizar la manera de optimizarla - cuando no reducirla- y, en el caso de necesitar cubrir posiciones, muchas veces se dilatan este tipo de decisiones asegurándose que no se encuentra otro tipo de alternativas internamente, o a través de la contratación de proveedores que redujeran los costos fijos. Los perfiles que se buscan externamente hoy, generalmente se encuentran relacionados con conocimientos específicos, con cierto seniority que permita dar respuesta a la problemática de una manera más rápida y concreta.
Hoy las empresas que buscan incorporar profesionales lo hacen fundamentalmente con este tipo de perfil que mencionábamos, o un conocimiento técnico específico. Y no jóvenes que no posean experiencia y en los cuales hay que invertir tiempo y dinero en capacitar, formar y hacer que lleguen a adaptarse culturalmente a la organización.
Un fenómenos que se ha visto con la crisis del 2001, nuestro antecedente histórico para la situación que está viviendo el mercado, es que muchos recién egresados de carreras de grado se incorporaban a posgrados o Masters incluso para seguir su formación, como si un estudio de este tipo pudiera ayudarlos a insertarse laboralmente.
Ahora bien, este tipo de formaciones son realmente fructíferas cuando se conjugan una serie de factores, por un lado la conjugación de la teoría con la práctica, cuando existe una experiencia laboral en donde ir volcando en la teoría y viceversa. De lo contrario todos los conocimientos quedan en esto, conocimientos puramente teóricos, que si bien el saber no ocupa lugar como decían nuestros abuelos, siempre suma, se va empobreciendo también el nivel de este tipo de formaciones, y el objetivo que originalmente persiguen. Por otro lado la riqueza de este tipo de formaciones no está solo en lo que se le brinda al estudiante desde lo académico, sino fundamentalmente del intercambio que pueda realizar con otros profesionales. Es por esto que muchas Universidades muy prestigiosas tienen especial cuidado a la hora de seleccionar el ingreso de los estudiantes a este tipo de carreras.
La importancia del Rol Paterno en la Crianza de los Hijos
Buenos Aires (10/06/09)- Al igual que las mujeres, en su infancia, los varones han jugado a ser grandes. Mediante la fantasía, se desempeñan roles que anticipan lo que algún día llegarán a ser y, de una u otra forma, se preparan para desempeñar uno que, probablemente, marcará una de las cosas más importantes en sus vidas adultas, se trata de la paternidad.
Según las especialistas del Instituto Oscar Masotta (IOM), sede Pilar, el padre y el rol que éste desempeña, así como la madre, son primordiales para los hijos. Pero las funciones de cada uno no son rígidas o estáticas en cada integrante de la pareja, sino que se intercambian, y lo más importante, es que siempre ambas funciones estén presentes, sin importar quien las ejerza.
Padre y madre son primeros y sin una célula de cada uno de ellos, hasta ahora, es imposible la generación de vida humana. Pero, como siempre, los humanos somos bastante complejos y no es tan sencillo esto de hacer coincidir al portador del óvulo y espermatozoide, es decir al genitor, con aquel por quien sentimos el amor y el respeto que nos lleva a nombrarlos mamá y papá, explica Andrea Dolera del IOM, delegación Pilar.
A diferencia del resto de los animales, los humanos, por el sólo hecho de hablar diferenciamos a aquellos que nos hicieron biológicamente de los que cumplieron las funciones maternas y paternas. En muchos casos los genitores son los que encarnan estas funciones, en muchos otros dichas funciones son sostenidas por otras personas.
La importancia de la complementación de roles
Según la especialista, cada integrante de la dupla mamá-papá tiene una función que se caracteriza por una nota diferente, estas son intercambiables si la función materna se caracteriza por prestar el cuerpo, nutrir, alojar y la paterna por poner un límite a esta comodidad -de la que nunca saldríamos, a riesgo de no crecer-, darnos un apellido, abrirnos las puertas para ir a jugar para poder enlazarnos con los otros e ingresar en la cultura; cuando un papá cambia a su bebé o le da la mamadera y cuando una mamá dice que no a un pedido caprichoso de su hijo, ese papá ejerce la función materna, tanto como esa mamá la paterna, y esto no los hace peores o mejores.
Sin embargo, es importante que ambas funciones estén presentes y se encarnen en algún miembro del grupo familiar.
Satisfacción en la paternidad
Las satisfacciones que produce la maternidad por mucho tiempo fueron propiedad de las mujeres, pero hay una nueva generación de hombres que descubrieron lo lindo que es compartir la vida con un niño. Lejos de idealizar, casi todos los padres y las madres que se precien de tales, en algún momento sintieron lo insoportable de esta función, pero a la vez experimentaron placer al acompañar un hijo a la calesita, al verlo actuar la primera vez en el jardín, al recibir el beso de las buenas noches. Este placer es el que antes estaba reservado a las mujeres y ahora los hombres disfrutan y quieren compartir.
Pero esto no los exime de sus otras funciones, porque los hijos no necesitan papás-maternizados ni mamás-todopoderosas. Lo que necesitan son papás y mamás que deseen acompañarlos en la vida ayudándolos a hacerse independientes de ellos, cada cual con su estilo porque además de ejercer la función de padres y madres, son también hombres y mujeres que desean realizarse; sólo desde allí permitirán que esos locos bajitos como decía Serrat, algún día les digan adiós y vayan en busca de sus sueños, concluye Dolera.
La Delegación Pilar del Instituto Oscar Masotta está integrada por Karen Monsalve, Andrea Dolera, Graciela Schnitzer, Karina Pérez.
El Instituto Oscar Masotta (IOM) se dedica a la Investigación y docencia en psicoanálisis.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/iom
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Gabriela Senosiaín
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
gabriela@.quasarcomunicacion.com.ar
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 8 del 12 de junio
Novedades.
- 9/6. Control por Imágenes Satelitales de Cereales y Oleaginosas.
Versión 2.0 Release 20. Los productores de todo el pais deberán utilizar este aplicativo para informar los datos que allí se solicitan. Una vez completados, se debe presentar el disquete correspondiente en la agencia donde está inscripto.
No requiere SIAP.
- 12/6. Código de Operación de Traslado (COT). Versión 2.0 Release 5 El traslado o transporte de bienes en el territorio provincial deberá estar amparado por un Código de Operación de Traslado (COT).
Marco normativo del código de operación de traslado: Artículo 34 bis del Código Fiscal (T.O. 2004) incorporado por la Ley 13.405.
Disposición Normativa Serie "B" Nº 32/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 54/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 57/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 62/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 63/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 72/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 76/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 100/06 Disposición Normativa Serie "B" Nº 91/07.
Requiere SIAP
* Destacados
- AFIP. Ley 26476 Regularización Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social.
Se instruyen las acciones a adoptar por las áreas operativas, con el fin de agilizar el diligenciamiento de las actuaciones que se encuentren en etapa de investigación, fiscalización, verificación, en proceso de determinación de oficio o en trámite de impugnación de actas de inspección de los recursos de la seguridad social, sumarios materiales por infracciones e infracciones cometidas al 31 de diciembre de 2007.
Más información: Instrucción 3/09 AFIP
- AFIP. Impuesto sobre Débitos y Créditos en cuentas Bancarias y Otras Operatorias: Sujetos exentos.
Se detallan las formalidades a seguir por parte de los sujetos exentos, del Impuesto sobre Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, por convenios, tratados o acuerdos internacionales suscriptos por la nación y aprobados por ley. Vigencia a partir del 1° de septiembre de 2009.Más información: Res. Gral. 2622/09 AFIP, Res. Gral. 2111/06 AFIP
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Caraytech obtiene la certificación ISO 9001:2000
La obtención del Certificado ISO 9001:2000 garantiza la calidad de los servicios de acuerdo a los requerimientos internacionales de la norma y confirma el compromiso de la compañía con el servicio al cliente y su satisfacción
El Grupo Caraytech certificó su Sistema de Gestión de Calidad en cumplimiento con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000, que avala que todos los procesos de trabajo que efectúa cumplen con determinadas normas de calidad.
Esta certificación abarca la presentación de productos de software bajo la modalidad ASP, incluyendo desarrollo, soporte al cliente, comercialización y operaciones de red.
Mediante la certificación de la norma ISO 9001 (International Organization for Standardization), Caraytech puede garantizar que los requerimientos del cliente se entienden y satisfacen, los procesos de producción están controlados y se corrigen los errores existentes modificando procesos.
"Caraytech ha implementado, mantenido y mejorado, con óptimos resultados, su Sistema de Gestión de Calidad. Este certificado refuerza su compromiso con el servicio al cliente y la fiabilidad de nuestros productos y servicios, líderes en el mercado, comentó Nicolás Moldavsky, CEO de Caraytech.
El estándar ISO 9001:2000 especifica los requerimientos en los que se tiene que centrar una organización para lograr y mejorar la satisfacción de sus clientes y los requerimientos de calidad. Mediante la identificación de áreas de mejora, creación de recomendaciones para subsanar vacíos identificados en la atención y la aplicación de las recomendaciones, Caraytech cuenta con el procedimiento preciso para la mejora consistente de la calidad de su servicio de forma regular, cuantificable y demostrable.
Como empresa de servicios el cliente es el centro de nuestro negocio y ésta fue la razón por la que decidimos realizar una auditoria, que analizase la mayoría de las operaciones y examinase a fondo nuestra capacidad para dar una alta calidad día a día y una asistencia activa y reactiva al cliente. Por lo que sabemos, muy pocos actores de este sector han conseguido esta certificación en sus operaciones globales de soporte al cliente, agregó Moldavsky.
Esta certificación se revisa cada año, realizando auditorias internas, y se renueva cada tres años, siempre y cuando se supere la auditoria externa.
Acerca de Grupo Caraytech
Caraytech S.A. es una empresa argentina fundada en 1998 dedicada al desarrollo de tecnologías sobre Internet. Su primer lanzamiento denominado caraygaray.com, fue el primer buscador de contenidos de la Argentina. Además, en 1998 Caraytech lanzó Bannerlandia, una red de intercambio de banners y servicios para webmasters.
Hoy en día, el grupo cuenta con tres unidades de negocios:
E-planning unidad dedicada a la provisión de herramientas de marketing y publicidad digital, se especializa en el desarrollo de herramientas que facilitan la gestión de espacios publicitarios y la realización de análisis del tráfico de sitios web;
Néticos, agencia de medios interactiva brinda soluciones estratégicas en el mundo digital y en canales de respuesta directa. Trabaja sobre desarrollos estratégicos online a través de un proceso de trabajo que busca los insights de los diferentes públicos objetivos, realiza análisis del mercado competitivo y del retorno de inversión, además del desarrollo de estrategias de medios y soluciones interactivas con herramientas propias.
AdHispanic, es la primer network en Latinoamérica de publicidad contextual que conforma una red digital de medios de habla hispana. Ofrece publicidad segmentada, activada directamente por el usuario e incorporada en el contenido editorial de la página web.
CONTACTOS DE PRENSA:
Luciana Sartor / Soledad Gherardi
Commsulting PR - (011) 4815-5005
lsartor@commsulting.com.ar / sgherardi@commsulting.com.ar
Open House Vistage: Almuerzo Exclusivo para Números Uno
Para el viernes 26 de junio invita a Jornada de capacitación gratuita exclusiva para CEOs
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, invita a su Open House Vistage: Almuerzo Exclusivo para Números Uno. La experiencia de una reunión grupal Vistage, discutiendo un caso real.
Viernes 26 de junio de 12:30 a 14:30
Feir's Park Hotel, Esmeralda 1366
Informes: info@vistage.com.ar / 4780-3636, sólo con inscripción previa.
Más de 14.000 miembros de Vistage alrededor del mundo forman parte de grupos pequeños (8 a 16 empresas que no compiten entre sí), que se reúnen una vez por mes para compartir experiencias, ideas y conocimientos con el propósito de fijar estrategias y tomar mejores decisiones en sus respectivas compañías. Las reuniones, de carácter confidencial, son moderadas por un coordinador e incluyen presentaciones de disertantes expertos, especializados en temas de interés para el grupo.
Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.
Innocenza festeja el Día del Padre
10% de descuento en pijamas y boxers para Papá.
Innocenza, la marca de underwear femenino y masculino, beachwear y sleepwear, se suma a los festejos del Día del Padre. Del 10 al 16 de junio, aquellas personas que se acerquen al showroom exclusivo (*) y compren pijamas o boxers, obtienen un 10% de descuento.
De esta manera, Innocenza continúa agasajando a sus clientes con promociones especiales.
(*)Showroom exclusivo Innocenza: Av Corrientes 2502 esquina Larrea, Capital Federal.
Visite www.innocenza.com.ar