loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Conferencia “Auto-gerenciarse para gerenciar” Enfoque Analítico-Existencial

Ø Dirigido a los Alumnos y docentes de Cs. Económicas, RRHH, Ingeniería, Psicología.


Contenido:



· El factor humano en la Administración. La motivación y su complejidad.

· Breve repaso por diferentes Teorías: Teoría Y y teoría X de Mc Gregor, Jerarquía de las necesidades de Maslow, Teoría de los dos factores de Herzberg, Teoría de la expectativa de Vroom, Modelo Porter y Lawler, Teoría de la Equidad de Stacy Adams, Teoría del reforzamiento, Teoría de las Necesidades sobre la Motivación de McClelland, Enfoque de sistemas y contingencia de la motivación.

· Enfoque Analítico-Existencial: otra propuesta.Concepto existencial de Motivación. Hacia un nuevo paradigma. Recorrido por las 4 Motivaciones Fundamentales.

· Motivación, Liderazgo y Administración.


Ø Panelista

Lic. Graciela Caprio: Antropóloga UBA - Master of Science (MSc) en psicoterapia (Austria) - Docente del Posgrado en Psicología Analítico-Existencial (Mendoza)



Ø Actividad No Arancelada



Ø Fecha:

Martes 26 de mayo de 2009, 20:00 hs.



Ø Aula Magna, 1º Piso. Av. Rivadavia 2258, Capital Federal. Universidad de la Marina Mercante.



Ø Contactarse con la Secretaría de Extensión Universitaria, al:

TEL: 4953-9000 int. 209 (Srta. Melisa)

Mail: udemm_extension@udemm.edu.ar

bmelisa@udemm.edu.ar

Página Web: www.udemm.edu.ar



Esquiá haciendo pie el Los Juncos LakeHouse

Una propuesta para adueñarte del resort boutique como si fuera tu casa durante la temporada.


Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) de Bariloche propone sus servicios Rent a Hotel durante toda la temporada invernal. Pensado en quienes optan por el plan de esquí como opción de vacaciones y prefieren la alternativa de contar con su propia casa alquilada, se les ofrece aquí el plus de un resort a un costo idéntico.

La posibilidad de tener la intimidad de una casa, pero con los servicios de un hotel. Los Juncos LakeHoyse propone el alquiler de sus cinco habitaciones para ser usada por una decena de huéspedes, con toda la libertad que brinda la rentabilidad de una casa, sumando las prestaciones de servicio a la habitación, seguridad, desayuno y cocina gourmet, atención de los propietarios, organización de excursiones, traslados, etc.

La propuesta Los Juncos LakeHouse funciona hace un año en Bariloche y combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort.

Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) es un boutique resort número 1 del ranking en TripAdvisor (buscador donde los viajeros plasman sus calificaciones de manera directa). Combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort, todo con vista al Nahuel Huapi.
Una propiedad única totalmente remodelada con una combinación de confort, estilo y personalidad.
Cada una de las cinco habitaciones tiene su propio estilo y carácter.
El acogedor salón y el comedor informal ofrecen una vista ininterrumpida alrededor del lago.
Cuenta con una propuesta gastronómica patagónica propia surgida de la inspiración de su propia huerta y su chef Gaby. La experiencia se acompaña con lo más fresco del mercado regional y las mejores recetas familiares.
La carta de vinos propicia la experiencia de la cata de piezas exclusivas de la zona.

Comentarios de viajeros: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d754491-Reviews-Los_Juncos_Lake_House-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html



Secretos de emprendedor para que la crisis no estrese

Por Ricardo González, Presidente de Interamericana Sistemas, www.ips.com.ar


En épocas de crisis es fundamental mantener la calma. Como dice el popular dicho, toda vez que llovió, paró y en esto también se aplica.
Como primera medida debemos tomar real conocimiento de nuestra situación actual. Con la mayor frialdad posible determinar el estado financiero de nuestra empresa, lo más ajustado a la realidad que nos sea posible. Para esto debemos ver el grado de endeudamiento y las posibilidades reales de ingresos genuinos en la situación actual.
Para poder evaluar con mayor claridad el estado en que nos encontramos, es conveniente hacer un análisis de sensibilidad del la situación planteada, aplicando variaciones tanto a los ingresos como a los egresos de la empresa. De esta forma sabremos también cuán lejos estamos de lograr un equilibrio o cuanto tendría que variar alguno de los parámetros para volver a valores rentables nuestra actividad.
Frente a un resultado negativo (como suele pasar en estas épocas) podemos actuar sobre los egresos pero, en general, nunca sobre los ingresos. Tomaremos entonces las medidas de ajuste que podamos:
reasignación de tareas al personal, reducción de horas de trabajo por turno, eliminación de gastos prescindibles, reducción de stocks y toda otra acción que alivie nuestra posición.
Pero en este punto debemos tener especial cuidado en no afectar aspectos importantes que definen a nuestro producto o servicio. En épocas de crisis el mercado se vuelve sumamente exigente y no tolera el más mínimo deterioro en la calidad de nuestro servicio. Es preferible producir menos o demorar un poco más en el servicio que se brinda, pero siempre mantener la calidad, evitando que nuestros clientes opten por la competencia al ver afectada la prestación que nos compra.
Es bueno estar muy atentos al mercado. Suelen surgir en épocas difíciles algunas otras oportunidades de negocios cercanos o relativos a nuestro core business. Estas nuevas posibilidades suelen ser menores y pueden ser realizadas sin grandes cambios, generando ingresos que nos ayuden a sobrellevar una época de crisis y que seguramente en el futuro podremos mantener como una suerte de beneficio marginal para nuestra empresa.
Si la situación financiera lo permite, estas son épocas muy propicias para hacer el mantenimiento de nuestros equipos, reemplazar lo que corresponda y prepararnos para cuando todo vuelva a ser tan floreciente como antes, o al menos, mejor que en el momento actual.
Suelen conseguirse ofertas muy especiales, algunos planes de financiación a tasas promocionales (aunque conseguirlos sea casi una “misión imposible”) y mano de obra especializada en condiciones convenientes.
En cuanto a la gente que lleva adelante la empresa, es muy importante mantener un buen diálogo, generar espíritu de grupo y consolidar muy bien los equipos de trabajo. De todas las situaciones de crisis, quienes las logran superar, resultan fortalecidos. Esto se aplica muy especialmente, en las pequeñas empresas, al sector de recursos humanos. Debemos fortalecer vínculos y mantener el optimismo, focalizando siempre en nuevas posibilidades, nuevos objetivos que incentiven a la gente.
Aunque parezca contradictorio, las épocas de crisis son muy propicias para el desarrollo de nuevos productos. En general se cuenta con el tiempo, los recursos humanos y la asistencia de proveedores que en otras circunstancias no es posible conseguir. Si está dentro de nuestras posibilidades, encarar nuevos desafíos es además un muy buen remedio frente a la falta de optimismo que se genera en épocas de crisis.
Indudablemente cada caso es especial y no se puede pensar en fórmulas mágicas, ni soluciones rápidas. Vivimos dentro de una sociedad con vaivenes que nos exceden y no podemos controlar. Como decíamos al principio, tenemos que mantener la calma y centrar nuestros esfuerzos en tratar de sobrepasar el momento, “surfeando” con éxito esta difícil situación.



Análisis de la semana financiera - Cohen Sociedad de Bolsa

“Qué está pasando?” Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa.


No todas las noticias son malas. Hay noticias positivas. Entre ellas, la productividad de la economía estadounidense se aceleró inesperadamente durante el primer trimestre (aumentó 2.2% en el primer trimestre versus 1.8% en el trimestre anterior) y resultó una forma de atemperar los efectos de la inflación, actuando a modo de colchón contribuyendo a que los márgenes de ganancia de las empresas, no se vieran tan deteriorados. Asimismo, el aumento de la desocupación y la baja de los costos laborales también contribuyeron a que la inflación limite su impacto negativo. En los últimos 3 meses del 2007, los costos laborales habían aumentado a un ritmo del 2.8% mientras que en el primer trimestre del 2008 lo hicieron al 2.2%.
Estos datos no son menores. De acuerdo a la visión del anterior presidente de la Reserva Federal, la productividad y los costos laborales eran considerados relevantes a la hora de analizar las expectativas inflacionarias. Consecuentemente, el comportamiento que ambos presentaron en el primer trimestre constituye una señal positiva, para la economía.

Sin embargo, los problemas de fondo de la economía persisten y es razonable que así sea. 1- Hasta el momento, esta crisis le ha costado $318 mil millones en perdidas por hipotecas sub-prime, a diferentes bancos del mundo. El anuncio de hoy de Citigroup, que ha encarado un plan de reestructuración para desprenderse de activos por un total de US$ 400 mil millones en los próximos tres años, es otra de las caras de esta crisis. Particularmente, Citigroup que presentó pérdidas por US$ 5.100 millones en el primer trimestre del año, ya lleva registrados más de US$ 40 mil millones en pérdidas desde que esta crisis comenzó. 2- Por otra parte, el gasto de los consumidores, que representa 2/3 del crecimiento económico creció al menor ritmo trimestral desde la recesión del 2001 y el endeudamiento mediante tarjetas de créditos creció a un ritmo mayor al doble de lo que los economistas esperaban. 3- En cuanto al mercado inmobiliario, todavía las noticias son malas. Las ventas continúan cayendo al igual que los precios debido al importante stock de casas sin vender y al incremento de los defaults de las hipotecas sub-prime. 4- Finalmente, no podemos dejar de mencionar el precio record del petróleo que contribuye a alimentar las expectativas inflacionarias.

Los cambios regulatorios esperados y surgidos de las lecciones de esta experiencia de crisis, ya comienzan a tomar cuerpo. La SEC, el equivalente de la Comisión Nacional de Valores estadounidense, solicitará a los bancos de inversión que brinden información acerca de sus niveles de liquidez y de capital. Ciertos bancos de inversión temen que esto pueda afectarles los márgenes. Sin embargo, luego de la caída de Bear Sterns, estos datos resultan relevantes a la hora de prevenir y evitar que se llegue a estas situaciones extremas y le permite al publico inversor realizar decisiones debidamente informadas. Asimismo, la SEC busca asegurar que en situaciones de stress en los mercados, las firmas cuenten con suficientes fondos para cumplir, al menos, con las obligaciones de los próximos 12 meses.



El Municipio de Malvinas Argentinas comprometido con la Reserva Natural del Pilar

Buenos Aires (12/05/2008) - La Municipalidad de Malvinas Argentinas bajo la intendencia de Jesús Cariglino volvió a liberar ejemplares de fauna autóctona en tierras de la Reserva Natural del Pilar. En esta oportunidad soltaron coipos, peludos y comad


El acto de liberación tuvo lugar el pasado sábado en horas del mediodía.

Los animales son entregados por los vecinos de Malvinas Argentinas a la Granja Educativa Zoo "Iku Huasi" y, una vez recuperados, son liberados en su hábitat natural.

Algunos de los ejemplares liberados vivieron desde pequeños en la Granja de Malvinas Argentinas.

Cuando se trata de animales que bien pueden adaptarse a las condiciones de la Reserva Natural del Pilar, las autoridades de la Municipalidad vecina eligen liberarlos en la zona protegida.

La misión de liberación fue liderada por el Dr. Jorge Spárvoli, Director General de Gobierno de la Municipalidad del Malvinas Argentinas, quien estuvo acompañado por miembros de la Asociación Patrimonio Natural, veterinarios de la Granja Educativa Zoo "Iku Huasi", visitantes y periodistas que vinieron a cubrir tan trascendental acto.

Cabe recordar que la Asociación Patrimonio Natural había firmado un convenio especial con la Granja Educativa Zoo “Iku Huasi” que ya viene liberando varios animales en tierras de la Reserva Natural del Pilar.

El convenio no hizo más que dejar por escrito lo que vienen haciendo desde hace meses. Este acuerdo persigue el objetivo de recuperar a los animales para devolverlos a su hábitat natural.

De esta forma, ambas instituciones pretenden subsanar a los animales que ingresan a la granja para que luego sean liberados en la Reserva Natural de Pilar.

Además, la Asociación brindará asesoramiento, charlas y capacitación a los integrantes de “Iku Huasi” y funcionarios municipales.

Por otro lado, donarán ejemplares de plantas autóctonas al Municipio vecino.

Acerca de la Granja Educativa Zoo “Iku Huasi”

La granja educativa y parque temático de la fauna autóctona "Iku Huasi" es un organismo descentralizado ubicado en el partido vecino de Malvinas Argentinas, que fue creado mediante la Ordenanza Nº 815 del 10 de agosto de 2005.

En total, la granja cuenta con 20.000 m2 ubicados en la localidad de Ing. Pablo Nogués.

Estos espacios fueron ambientados para que los visitantes puedan disfrutar de un parque público natural en contacto directo con la fauna originaria de nuestro país, como así también brindar charlas explicativas, al público en general, sobre la vida de los animales, su comportamiento, reproducción, alimentación y hábitat, promoviendo de esta manera la conservación y la protección de la fauna autóctona.

Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quaasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de la Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450 DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar un mundo mejor para nosotros y para las generaciones venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la Reserva Natural del Pilar.

Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida (control de la contaminación del río Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de ribera del Río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales entre otros atractivos

Informes sobre las visitas
(011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322) 429478 / 011-15-5730-2504 Sra. Graciela o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar

Los horarios serán sábados y domingo a las 11.30 y a las 15.30 hs

Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar

Toda la info de la Reserva ingresando en

http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde donde solicitó la baja.



MercadoLibre.com y Bumeran.com firman importante acuerdo regional

Desarrollarán la Categoría Empleos en MercadoLibre.com para que los usuarios del sitio puedan buscar empleos y realizar búsquedas de personal


(Buenos Aires, 10 de mayo de 2007).- MercadoLibre.com (http://www.mercadolibre.com.ar), el mayor sitio de compras y ventas por Internet de América latina y Bumeran.com (http://www.bumeran.com.ar), portal líder en búsquedas de empleos y soluciones de Recursos Humanos en Latinoamérica, firmaron un acuerdo estratégico para desarrollar la Categoría Empleos en MercadoLibre.com.

A través de esta alianza, la comunidad de usuarios de MercadoLibre.com, además de buscar oportunidades, comprar y vender productos en el sitio, también podrá buscar empleos, postularse y disponer de noticias, consejos, opiniones y recursos para tomar la mejor decisión laboral. Asimismo, contarán con información útil sobre universidades, centros de capacitación, ONGs y asociaciones profesionales.

Las empresas interesadas en contratar personal o informarse sobre las novedades del sector también dispondrán de una sección exclusiva a través de la cual podrán cargar avisos, contratar servicios y suscribirse a newsletters informativos.

“Este nuevo desarrollo es un paso más en nuestro objetivo de seguir ofreciendo más y mejores servicios a nuestra comunidad de usuarios”, comentó Juan Martín de la Serna, Gerente General de MercadoLibre Argentina. Y agregó: “Sabemos que Internet es una herramienta que ha revolucionado y facilitado el proceso de búsquedas laborales y selección de personal. Bumeran ha sabido identificar las necesidades de los postulantes y las empresas transformándolas en un servicio de alta calidad, que hoy podremos ofrecer en conjunto a la comunidad MercadoLibre”.

Ambas empresas buscan constantemente desarrollar servicios innovadores que permitan a sus usuarios el uso de herramientas de forma dinámica y efectiva. Esta alianza fortalece el compromiso de ambas compañías de brindar un servicio de valor agregado y diferencial para el mercado.

“A través de este acuerdo con MercadoLibre.com, Bumeran consolida su estrategia orientada a perfeccionar las prestaciones que, como empresa de soluciones tecnológicas en RRHH, pone a disposición de las empresas y de los postulantes sus servicios, para ayudar a las empresas a mejorar los procesos de reclutamiento, y a los postulantes a consolidar sus carreras profesionales en el mercado”, comentó Pablo Molouny, Country Manager de Bumeran.com Argentina.


Sobre MercadoLibre

MercadoLibre.com es el mayor sitio de compras y ventas por Internet de América Latina donde millones de usuarios se reúnen para comprar y vender de todo de manera fácil, segura y eficiente.

En MercadoLibre.com se compra y se vende todo tipo de productos, nuevos o usados. Se pueden adquirir diferentes piezas coleccionables, electrodomésticos, computadoras, cámaras digitales, objetos de uso diario, insumos industriales y distintos modelos de vehículos.

Desde octubre del 2001, MercadoLibre es la empresa socia exclusiva de eBay.com para la región. MercadoLibre.com opera en 12 países incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

MercadoLibre.com es un generador y multiplicador de empleos. Se estima que más de 25.000 personas obtienen todo o gran parte de sus ingresos gracias a sus ventas en el sitio.

http://www.mercadolibre.com


Sobre Bumeran

Bumeran.com.ar es el principal portal de reclutamiento de talentos en línea, capacitación y desarrollo de carreras en Argentina. Fue creado en noviembre de 1999 y es utilizado por el 70% de las empresas que recluta personal por Internet, según un estudio de Saratoga Institute. Además, participa como columnista de RR.HH. de la cadena CNN en Español.

Bumeran.com.ar brinda múltiples soluciones de recursos humanos a sus 3.700 empresas clientes. Algunas son: Arcor, Molinos Río de La Plata, Unilever, Citibank, Nestlé, Toyota, Techint, Alpargatas, Coca Cola, Acindar, Telefónica, Cencosud, Cargill. Accenture, DaimlerChrysler, Dupont, Petrobrás, BBVA Banco Francés, Manpower, Wal-Mart de Argentina, Repsol YPF, Massalin Particulares, Cervecería y Maltería Quilmes, IBM, PricewaterhouseCoopers, Nobleza Piccardo, Kimberly Clark, Siemens, EDS, entre otras.

Bumeran está conformado por dos unidades de negocios: Bumeran.com, principal sitio de reclutamiento en línea, capacitación y desarrollo de carreras y principal proveedor de soluciones tecnológicas en recursos humanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y Direcciona RR.HH., consultora que brinda servicios de selección, evaluación de talentos y consultoría integral de recursos humanos. www.bumeran.com.ar

http://www.bumeran.com



Casi un 30 % de los porteños ALUBA, el 28,25 % de los jóvenes de CABA y GBA sufren desórdenes alimentarios

La misma se realizó en 19 colegios secundarios.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia realizó un trabajo estadístico en 19 colegios secundarios, que dio como resultado que el 28, 25 % de los jóvenes sufren desórdenes alimentarios.

La estadística surge de un Cuestionario de Conducta Alimentaria realizado a más de 1.000 alumnos de 19 colegios de CABA y GBA en los que la Asociación brindó talleres y charlas gratuitas.

En 2014, el porcentaje de alumnos con desórdenes alimentarios era del 25 %, por lo que este resultado arroja un leve crecimiento (de un 3,25%) en estas patologías.

Resultados:
- Mujeres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gorda: 55,64 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %
Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %
Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %
Yo me veo gorda aunque los demás afirman que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %
- Hombres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gordo: 33,92 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %
Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %

Estos índices de respuestas de alumnos con un Patrón Normal de Alimentación, confirman la preocupación e importancia que tiene en la vida de los adolescentes su cuerpo y la comida.

"Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante", señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.

Estos indicadores tienen que llamar a la reflexión para elaborar una estrategia de cambio, donde la prevención se centre en lo familiar (la educación dentro del hogar), la instrucción en los establecimientos educativos y leyes que legislen sobre la protección de la salud.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Alparamis pensó en Finnegans al buscar soluciones a sus necesidades administrativas

Esta casa experta en regalos busca integrar todos sus sectores.


Alparamis SA (www.alparamis.com.ar), firma especializada en el rubro de los regalos, eligió el software y las soluciones de Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios, como plataforma tecnológica para la gestión administrativa y financiera de la institución.

Alparamis S.A. es parte de un grupo de empresas, del plano comercial y del rubro Regalos, Decoración, Niños. Tiene una cadena de locales de venta al público, de renombrado prestigio y exclusivo dada las características de sus productos. La misma llevará la gestión de todas sus actividades con nuestras soluciones.

Alparamis eligió a Finnegans para que le brinde un mejor manejo de la gestión administrativo-financiera, contables y de control de gestión, integrando todos sus sectores.



Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido.
Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



Los primeros 3.350 santacruceños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 797.510 niños de 1820 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.


En tu provincia son:
Niños: 3.350
Adultos: 214
Instituciones: 11

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Consejos para fomentar la lectura a tus hijos

Por Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer, www.leer.org


La lectura es un recurso importante para la recreación y el aprendizaje de los niños. Leyendo se adquiere vocabulario, conocimiento y se activa la imaginación.
Los padres desempeñan un papel fundamental para que los niños adquieran el gusto y el hábito de la lectura. Enseñándoles desde pequeños no habrá ningún problema en generar un vínculo estrecho entre los niños y los libros.

Algunos consejos para que comiences a inculcar el hábito de la lectura en tu hijo:

-Empezar pronto
No hace falta esperar a que los niños aprendan a leer. Si son pequeños, los padres pueden empezar a leerles cuentos infantiles, mostrarles libros con dibujos y hacer que se familiaricen con ellos.
Si desde muy pequeños están en contacto con los libros, más adelante cuando aprendan a leer, será posible que busquen un libro por su cuenta.

-Leer con los niños
Cualquier actividad debe tener una orientación desde el comienzo para que se aprenda en forma correcta. Por eso es aconsejable que los padres acompañen a leer a sus hijos, primero leyéndoles cuentos infantiles y luego escuchándolos leer.
Este ejercicio además de estrechar los lazos afectivos, permitirá que el niño vea la lectura como una actividad entretenida y no como una orden de sus padres.

-Hacerles ver la importancia de la lectura
Después de estar un poco familiarizados con la lectura, es bueno que los niños tengan claro lo benéfica que puede ser la lectura para su recreación y conocimiento.
Hay que demostrarles todo lo que pueden aprender leyendo: despejar interrogantes, adquirir vocabulario, conocer nuevas ideas, aprender muchas palabras. Para esta actividad se pueden usar los diccionarios con ilustraciones.

-Lo mejor es el ejemplo
Si los niños ven leer a sus padres con frecuencia entenderán que la lectura es una tarea diaria y necesaria. El ejemplo siempre será una motivación más, sobre todo en los niños pues son especialistas en aprender a través de la observación.

-Tener una biblioteca
Tener una biblioteca o varios libros infantiles, que estén accesibles para los niños será el primer paso para que se motiven a hojearlos. Si el pequeño no tiene un fácil acceso a los libros es probable que prefiera un juguete u otro objeto que pueda tener con facilidad.

-Conocer sus gustos
Los adultos podemos escoger lo que queremos leer pero los niños están condicionados a lo que decidan sus padres. Por eso, es fundamental observar cuáles son los gustos o las preferencias del niño para elegir temas que llamen su atención y lo motiven a leer.

Además se pueden utilizar recursos que causen curiosidad y motivación.
Las películas, por ejemplo, siempre han sido un punto de partida que muchos niños lean libros o cuentos de sus personajes favoritos.
De tu decisión depende que tu hijo se anime a leer, por eso cuando le compres un libro infantil recuerda que lo menos importante es lo que te gusta a vos. La edad, los gustos y otros factores son los que realmente debes tener en cuenta cuando estés eligiendo un libro para tu pequeño.
Los primeros libros que recibe un niño son fundamentales. No importa que sea un bebé y que no sepa leer, si desde el principio juega con los libros y le llaman la atención, más adelante será fácil que tu hijo sea amigo de los libros.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO