Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Las características de un líder en la escrituraPor Karen Rocher, directora de Graformar, (www.graformar.com.ar).
No es lo mismo ser jefe que ser líder. El líder toma la iniciativa, gestiona, promueve, decide e inspira al resto del equipo a fin de alcanzar la meta común. El grupo lo respeta, lo sigue y lo reconoce como orientador o jefe a partir de la autoridad, la admirador y el carisma que tiene.
La manera de ejercer la autoridad del lider es respetuosa, firme y equilibrada. La grafología tiene los elementos par poder detectar las características de liderazgo de una persona.
Los trazos son firmes, continuos, espontáneos, sin vacilaciones o temblores y nítidos. Estos rasgos muestran determinación, autoconfianza, firmeza en las decisiones, y seguridad en su mismo.
Una persona con características de líder tiene una escritura ordenada, clara, organizada y bien distribuida, y es un reflejo de la independencia, visión global y la autogestión que debe tener un líder. El cuidado y respeto que tiene con su entorno un líder nato, se verá en el respeto a los margeners, espacios entre renglones y palabras, en la presentación de su grafismo, sin choques ni confusiones. Es clara, legible y organizada porque transmite su claridad de ideas y pensamientos. Tiene que tener un equilibrio entre curvas y ángulos en la escritura.
El ángulo en la escritura simboliza firmeza, resistencia, combatividad, exigencia, individualidad. Para reconocer un grafismo anguloso, prevalecen las puntas en las letras, los bucles de algunas letras cursivas como la b, l, h, g, j, z; no son redondos sino ovalados y hasta puntiagudos. Lo mismo que los óvalos en las letras a y o.
La curva expresa una actitud más flexible, con más sociabilidad, afectividad, y capacidad de adaptación. Muestra el predominio del sentimiento sobre la racionalidad. En el grafismo curváceo, las letras son más redondeadas y predominan las curvas en todos los movimientos.
El tamaño de la letra debiera ser mediano, ni muy grande ni muy pequeño. La letra mediana muestra un adecuado nivel de expansión y una autoestima equilibrada. La inclinación de las letras, debe ir desde lo vertical hacia la derecha y se espera que la escritura sea progresiva para reflejar la iniciativa y la proyección hacia el futuro.
Los renglones deben tener una dirección horizontal con una mínima fluctuación, algo que manifiesta equilibrio emocional con adaptabilidad y flexibilidad. También puede tener un leve ascenso, que muestra tendencia al optimismo, pero dentro de los parámetros de la realidad.
Para ser líder, hay que tener una buena cantidad de energía psicofísica, por lo cual su presión debe ser buena y constante. Si se suma esto a una escritura dinámica, vibrante y ágil, muestra pronta capacidad de reacción, rapidez en la comprensión de los hechos y tendencia a la actividad y resolver imprevistos con eficacia.
La escritura debiera ser personalizada, fluida, espontánea que muestra que la persona se desprendió los modelos caligráficos enseñados e incorpora los propios movimientos personales.
Es ideal que las letras dentro de la palabra estén agrupadas o ligadas. Esto simboliza continuidad en el accionar, constancia y perseverancia, aparte de buena predisposición para trabajar en equipo.
La firma tiene que ser simple, sencilla y acorde con el texto, para reflejar coherencia entre la actitud social y la íntima.
Para poder corroborar cada interpretación es importante ver el texto y los signos grafológicos en contexto, la manera con que se combinan entre sí. Nunca una característica de personalidad puede marcarse por un signo aislado.
Hoy "Chefs en su Salsa 2014", Cena a Beneficio de la Fundación Natalí Dafne Flexer de ayuda al Niño Enfermo de Cáncer
El próximo Lunes 12 de mayo, gracias a la colaboración del Hotel Sheraton, se llevará a cabo Chefs en su Salsa, la tradicional Cena a Beneficio de la Fundación Natalí Dafne Flexer de ayuda al Niño con Cáncer, en el Salón Libertador del Hotel Sherat
En su VII edición, se ofrecerá un delicioso Pasta Party donde los reconocidos chefs Dolli Irigoyen, Maru Botana, Martiniano Molina, Donato, Rodrigo Toso, Ariel Rodríguez Palacios, Nicolás Bargiela y el Chef Ejecutivo del Hotel Sheraton, Javier Gonzalez Alemán cocinarán de forma exclusiva las diferentes salsas que acompañarán las pastas. También, quienes asistan al evento podrán disfrutar del acústico de Lucas Giacometti y del excelente show brindado por Los Bonnitos, una banda de cumbia que realiza covers y canciones versionadas, incluyendo algunas bachatas y otros ritmos.
Asimismo, dando muestras de su compromiso con la causa del cáncer infantil, Verónica Varano estará a cargo de la conducción del evento. Estará también presente, como todos los años, compartiendo esta noche, Catherine Fullop, junto con otras celebridades y figuras destacadas.
Los asistentes podrán participar de sorteos de importantes premios
Es ésta una cena muy especial ya que la Fundación está cumpliendo 20 años. A lo largo de estos 20 años la situación del Cáncer Infantil ha variado sustancialmente. Afortunadamente, los índices de sobrevida se han incrementado notablemente: hoy el 70% de los niños con cáncer puede curarse, si tiene acceso a diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y apoyo psicosocial. También la calidad de vida de los niños durante su tratamiento ha mejorado, lo que hace posible que la mayoría de ellos puedan continuar con una vida social activa, durante el tratamiento. Asimismo, existe una población cada vez más numerosa de jóvenes sobrevivientes que, luego de finalizada su enfermedad, deben transitar hacia una vida adulta saludable, tanto física como emocionalmente.
Por la experiencia acumulada a lo largo de estos años, la Fundación está en condiciones de ofrecer a los niños y jóvenes en tratamiento y también a aquellos que ya lo han finalizado, la asistencia que estos chicos reciben en países del primer mundo. Pero para ello, debemos contar con la infraestructura adecuada. Por eso, coincidiendo con nuestros 20 años de trayectoria, estamos trabajando incansablemente para llevar adelante un importante proyecto: Una Gran Casa para una Gran Causa. Se trata de la construcción de un centro de día de atención integral a niños y jóvenes con cáncer y sus familias. Creemos que con el apoyo de la comunidad, este proyecto será pronto una realidad. Lo recaudado en la cena será destinado a cubrir parte del presupuesto de la construcción de la nueva sede. Todos podemos colaborar y apoyar a los niños con cáncer afirmó Edith Grynszpancholc, Presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer.
La Fundación agradece a todas las empresas que se suman al proyecto solidario:
Hotel Sheraton, HSBC, Scienza, Exactor, Fundación La Nación, Banco Galicia, Hugin, Starbucks, Fundación Banco Macro, Turkish Airlines, Terminales Río de la Plata, Centro de Diagnóstico Dr. Rossi, Centro Médico Vidt, Fundación Gador, Fianzas y Crédito, Cablevisión/Fibertel, Violeta Fabiani, Zoo de Buenos Aires, Museo de los Niños del Shopping Abasto, Callwomen 3000, Grupo Peñaflor, Fundación Flechabus, Joyería Jean Pierre, Bodegas Catena Zapata, Gancia, Cimes, Estancia La Suerte, Heladerías Chungo, Vaca Design, Lewitan y Asociados, Cambalache, Congress Rental, Marval OFarrell, QBE, Estudio Lisicki, Vigencia
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es mejorar la calidad de vida del niño enfermo de cáncer, promoviendo el acceso al tratamiento adecuado, en tiempo y forma y brindando al niño y su familia las mejores condiciones de soporte y cuidado.
Su sede central está ubicada frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. También realizan actividades de recreación y contención emocional con pacientes oncológicos en sus 5 Sedes ubicadas frente al Hospital Garrahan, en Casa Cuna, Hospital Posadas, Hospital del Niño Jesús de Tucumán y Corrientes. Asiste mensualmente, en sus distintas sedes, a alrededor de 1500 niños y sus familias.
17775 son los inscriptos de San Juan en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 1.425.715 niños y 117.424 adultos, de 5.027 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 17775
Adultos: 1247
Instituciones: 59
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Inscriptos por provincia:
Buenos Aires
Niños: 275880
Adultos: 27099
Instituciones: 1024
Entre Ríos
Niños: 23539
Adultos: 1111
Instituciones: 114
Corrientes
Niños: 29732
Adultos: 2276
Instituciones: 79
Misiones
Niños: 11111
Adultos: 1078
Instituciones. 44
Formosa
Niños: 3506
Adultos: 144
Instituciones: 11
Jujuy:
Niños: 3017
Adultos: 244
Instituciones: 14
Salta
Niños: 32902
Adultos: 2313
Instituciones: 75
Tucumán
Niños: 17582
Adultos: 951
Instituciones: 79
Catamarca
Niños: 4822
Adultos: 514
Instituciones: 19
La Rioja
Niños: 6966
Adultos: 174
Instituciones: 17
Santiago del Estero
Niños: 11685
Adultos: 1071
Instituciones: 35
Chaco
Niños: 44638
Adultos: 4784
Instituciones: 97
Santa Fe
Niños: 92332
Adultos: 7257
Instituciones: 318
Córdoba
Niños: 94718
Adultos: 6853
Instituciones: 396
San Juan
Niños: 12584
Adultos: 469
Instituciones: 34
Mendoza
Niños: 18549
Adultos: 1125
Instituciones: 62
San Luis
Niños: 15128
Adultos: 526
Instituciones: 35
La Pampa:
Niños: 10229
Adultos: 1293
Instituciones: 52
Neuquén
Niños: 13782
Adultos: 1938
Instituciones: 55
Río Negro
Niños: 25178
Adultos: 2449
Instituciones: 99
Chubut:
Niños: 16900
Adultos: 1592
Instituciones: 45
Santa Cruz
Niños: 6832
Adultos: 944
Instituciones: 18
Tierra del Fuego
Niños: 7532
Adultos: 1036
Instituciones: 21
Ciudad de Buenos Aires
Niños: 29028
Adultos: 2440
Instituciones: 107
Una mirada diferente sobre los trastornos alimentarios: el rol de los padres
Por Dra. Mabel Bello, Presidenta de ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, www.aluba.org.ar).
Los trastornos de alimentación han existido siempre y hay
descripciones de ellos en muchos relatos de la Historia. El origen del
síndrome en estos trastornos del comportamiento alimentario está
relacionado con la biografía personal, el contexto familiar, los
acontecimientos vitales y las presiones socioculturales.
La bulimia y la anorexia son trastornos cuya base se encuentra en
alteraciones psicológicas que puede llegar a tener graves
repercusiones biológicas y fisiológicas. Desde la ausencia de
menstruación, caída del pelo, sequedad en la piel, alteraciones
gastrointestinales o complicaciones endocrinológicas, hasta serios
problemas cardiovasculares y renales.
Hay factores predisponentes que hacen que algunas personas sean más
vulnerables a desarrollar un trastorno debido a sus características
individuales y a las situaciones familiares y sociales que viven.
Alguna de las características individuales que pueden predisponer a
sufrir un trastorno de alimentación son:
- Tener hábitos alimentarios inadecuados, intentos de dietas rígidas,
irreales e imposibles de cumplir y antecedentes familiares de obesidad.
- Preocupación excesiva por la imagen corporal: el deseo exagerado por
conseguir un cuerpo perfecto y así compensar otros aspectos de la
personalidad con los que la persona se encuentra insatisfecha.
- Desvalorización interna por falta de autoestima.
- No ser capaces de enfrentar problemas, planificar soluciones y
llevarlas a cabo.
- Creencias irracionales sobre la apariencia física y la aceptación
social.
- Vivir muy pendientes de los demás. Buscar satisfacerles.
- Miedo a madurar, a crecer y a manejar la independencia que esto
implica.
También existen ciertas características familiares en las personas
que presentan estos trastornos:
- Familias que conceden una importancia extrema al cuidado de la
imagen externa.
- Madres y padres que tienen expectativas demasiado altas para sus
hijas e hijos.
- Miembros familiares con problemas de alcoholismo o depresión.
- Malos tratos, abuso sexual o abandono.
- Antecedentes de anorexia o bulimia en hermanas o hermanos.
Los factores precipitantes hacen referencia a aquellas circunstancias
estresantes que hacen que se desencadene la enfermedad.
Uno de los conceptos fundamentales que hay que tener claros para
entender este tipo de trastornos, es que se trata de una enfermedad y
no de una simple manía o capricho de quienes la padecen.
El gran error que se comete es creer que las personas caen en esta
enfermedad por gusto y quienes están a su alrededor no logran entender
cómo pudo pasar. El punto entonces es entender que el tema pasa por el
cómo las mujeres o adolescentes, van manejando las distintas
experiencias de la vida.
Para prevenir o tratar a tiempo esta enfermedad, es importante que la
sociedad tenga claro los aspectos y conductas que delatan a las
personas que la padecen, así como también tomar conciencia de que con
prohibiciones o retos no se cura, y que requiere de un tratamiento
integral que consta de nutricionista, psicólogo o psiquiatra y equipo
médico, para que pueda existir un buen diagnóstico.
Dado que estos trastornos se presentan principalmente durante la
adolescencia y primera juventud, el papel de la familia es fundamental.
La familia no es culpable del trastorno, pero debe implicarse en la
detección del problema, en el tratamiento y, por supuesto, es el
fundamental agente preventivo.
No sólo se trata de estar pendiente de los comportamientos de la hija
o hijo con la comida, sino saber qué aspectos en su vida pueden estar
resultando difíciles. Es importante no apresurarse a quitar
importancia a sus comentarios y entender que sus preocupaciones son
muy importantes para ellos.
Es fundamental revisar si en la familia hay dificultades en la
comunicación o a la hora de resolver los conflictos: si se exageran,
se niegan o se intentan resolver siempre a través de la agresividad o
de culpas mutuas.
Es conveniente facilitar la expresión de los sentimientos, incluidos
los negativos. Si no se hace, se favorece a que se expresen de manera
indirecta, por ejemplo, a través de la comida. Para algunas personas
comer de forma compulsiva o no comer llega a convertirse en la única
forma de expresar emociones totalmente normales como el enfado o la ira.
También las madres y los padres deben preguntarse si no tienen una
actitud muy crítica que pueda estar afectando la autoestima de los
hijos, o si se establecen límites y normas adecuados a la edad de sus
hijas e hijos, o si estos son escasos o bien excesivos, impidiendo su
autonomía y maduración.
Los trastornos alimenticios se pueden tratar exitosamente y se puede
restablecer un peso saludable. Mientras más pronto se diagnostique y
se trate la enfermedad, es más probable que haya mejores resultados.
Debido a su complejidad, los trastornos alimenticios requieren un plan
extenso de tratamiento que involucra monitoreo y cuidado médico,
intervenciones psicosociales, asesoría en nutrición, y cuando es
adecuado, control con medicamentos.
Fontenla llega al shopping Buenos Aires Desing
Inaugurará para fin de mes.
Fontenla, la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en mercado premium, sigue sus planes de expansión y además de contar con el único Mall monomarca de decoración del país, ahora llega al shopping de Recoleta, Buenos Aires Desing,
Con toda la vanguardia y la extrema calidad que hacen reconocida a la marca por sus proyectos residenciales, hoteleros y corporativos, Fontenla (www.fontenla-furniture.com) desembarca desde mayo en el Buenos Aires Design.
En su nuevo local se podrán apreciar algunas de las miles de piezas imaginadas por su Design Team y producidas por su propia planta, la más grande de Sudamérica en creación de mobiliario.
Propuestas netas, lujosas y sofisticadas, trends, minimalistas y naturales... todas las creaciones en interiorismo en un único lugar.
La nueva sede estará ubicada en: PB Local 34
Fontenla, en paralelo a su fuerte posicionamiento en el mercado profesional, apuesta con decisión al consumidor final que aprecia la calidad de sus piezas. En el último año, estuvo a cargo de la ambientación de más de 300 propiedades particulares. Elegidos para el diseño de la decoración integral de dichas viviendas, ha realizado propuestas de todos los estilos y se ha convertido en el referente elegido por el segmento.
A la vez ha sido responsable de la ambientación de los departamentos modelos de todas las obras premium en marcha y recientemente terminadas en Capital, algunas localidades del interior (como Rosario y Mendoza), además de iniciar desarrollos en Brasil con la primera experiencia de las Torres Poseidón. Madero Center, Chateau Libertador y Puerto Madero, Residencias Beccar Plaza, Torres del Yacht, Torre Aqualina son algunos de los proyectos que se han desarrollado.
Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario yaccesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
United VARs -fundada por Seidor, en Argentina Crystalis Consulting- aspira a convertirse en la mayor alianza mundial de consultores SAP para el mercad
Opera desde 2006 y en la actualidad esta red representa la mayor alianza de consultores SAP para empresas de pequeño y mediano tamaño en todo el mundo.
Grupo Seidor, localmente Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, es uno de los fundadores de United VARs, junto al partner alemán All for One Midmarket AG y otros cuatro partners de SAP del segmento, la red global de partners consultores de SAP en el mercado pyme que aspira a convertirse en la mayor del planeta.
Juntos, los 23 partners de United VARs dan empleo actualmente a más de 4.000 consultores de SAP en el mercado pyme, y generan un volumen de ventas anual de más de 1.500 millones de dólares, informan el CEO de All for One, Lars Landwehrkamp, y Alejandro Daniel ODavoren, director general adjunto de Seidor. Detlef Mehlmann, jefe de Alianzas en All for One y actual presidente de United VARs, se convertirá próximamente en uno de los tres directores de la red.
Inicialmente lanzada con el foco sobre Europa central, United VARs está ahora presente en todas las regiones económicas importantes del planeta y sirve a clientes en más de 57 países. Está integrada por los principales partners de SAP en el mercado pyme, incluyendo al propio SAP. La red tiene capacidad para ofrecer la mejor calidad de los líderes de cada mercado local y apoya a las pymes a través de sus partners con estándares de calidad uniformes, en sus lenguajes locales y conforme a sus requisitos legales y prácticas de negocio particulares.
La ponencia del director financiero de SAP, Werner Brandt, en la reunión anual de United VARs 2001 celebrada en la sede SAP en Walldorf, destacó el enorme respeto y estima de los que disfruta la red por parte de la directiva de SAP. Una cuota significativa de nuestros ingresos de 3.300 millones de euros en el año fiscal 2010 han sido generados por los partners. Deseamos incrementar de forma continuada esta cuota en los próximos años, señaló Brandt.
Uno de los planes de United VARs para el futuro es abrir la alianza a los partners del canal SAP Business One y a los distribuidores de soluciones SAP Business ByDesign. United VARs se convertirá además en una entidad legal independiente con sede en SAP Partnertport en Walldorf, para responder a la creciente importancia empresarial de la red. Por otra parte, durante la reunión anual 2011 fueron presentados tres nuevos partners: Oxygen Business Consulting (Australia), CSI (Reino Unido) y SEAL Infotech (India).
Eric Duffaut, vicepresidente ejecutivo y director general del ecosistema y canales globales de SAP, declara: muchas pymes que operan en distintos países demandan niveles de soporte consistentes. United VARs es la respuesta perfecta. United VARs es una estructura fantástica que combina y coordina a los partners de todo el planeta en una sola red, pudiendo de este modo servir a los clientes de forma realmente multinacional, añade Friedrich Neumeyer, vicepresidente senior de partners de servicios y distribución de SAP AG.
Como miembro de United VARs, Seidor lidera diversos proyectos en industrias como la farmacéutica, la automoción, la distribución minorista o las energías renovables y está implicado como partner local en otros 39 roll-outs llevados a cabo por partners como All for One (Alemania) o mYuice (Holanda). Ejemplo de uno de estos roll-outs internacionales llevado a cabo por Seidor es el de la compañía Pulcra Chemical, que ha logrado implantar y lanzar con éxito el entorno SAP en nueve países y en tan solo nueve meses.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
Más de 18.000 padres se informaron sobre la prevención de enfermedades en el Cole a través del concurso: POR UNA ESCUELA CON MAS AMOR Y MENOS ENFE
En el marco de esta acción, Ayudín® hizo efectiva la aplicación de 10 jornadas de desinfección en colegios y la entrega de más de 90 kits de desinfección.
Buenos Aires, Mayo de 2010. Ayudín®, la marca líder en desinfección dio por finalizado el concurso POR UNA ESCUELA CON MÁS AMOR Y MENOS ENFERMEDADES. Los resultados de esta acción superaron las expectativas de la marca ya que el concurso contó con la participación de más de 2.900 padres registrados y 15.500 recomendados y se efectuaron 10 brigadas de desinfección en escuelas.
Ingresando a la web www.ayudín.com.ar los padres pudieron completar un formulario y reenviar el mismo a otros padres para que repliquen la acción. Cuanto más formularios enviaba cada padre, más posibilidad tenía de ganar una jornada de desinfección intensiva para la escuela de sus hijos a cargo de la Brigada Ayudín®, y también uno de los varios kits completos de limpieza y desinfección Ayudín® para su hogar.
Ayudín® implementó este concurso por que entiende que `la vuelta al cole´ es un tiempo de novedades y reencuentros, pero también es un momento donde los niños pueden estar más expuestos a los gérmenes. Y con este concurso quisimos ofrecer a padres y docentes la posibilidad de informarse de manera divertida y participativa sobre cuáles son aquellos recaudos más importantes a tener en cuenta dentro de la escuela y del aula, comentó Guido Di Risio, Brand Manager de Ayudin Home Clearing.
Acerca de Ayudín®
Con más de 40 años de experiencia en el mercado y presente en más del 70% de los hogares argentinos, Ayudín® cuenta con un amplio portfolio de productos - Lavandinas, Limpiadores y Aditivos para la ropa- pensados para proteger el hogar y mejorar la calidad de vida de las personas.
www.ayudin.com
Acerca de Clorox
En el año 1913 se funda The Clorox Company con su casa matriz en Oakland, California. Hoy está presente en más de 120 países del mundo con marcas líderes en diversas categorías de productos.
En Argentina, a través de Clorox Argentina S.A., se fabrican y comercializan productos de máxima calidad para la higiene y el cuidado del hogar, aditivos para el lavado de la ropa y utensilios de limpieza. Mejoramos tu día, todos los días es la misión de la compañía a nivel mundial y esto se traduce en la construcción de marcas que mejoran, facilitan y hacen más saludable la vida de las personas. Clorox Argentina S.A. cuenta con tres plantas industriales (Aldo Bonzi, Pilar y San Juan), emplea a más de 500 personas y alcanza un volumen de producción de aproximadamente 24,5 millones de cajas físicas anuales. En el país, la compañía es reconocida por sus marcas líderes: Ayudín®, Poett®, Trenet®, Mortimer®, Arco Iris®, Selton® y Pinoluz®.
www.clorox.com.ar
Para más información:
Ketchum - Virginia Ronco virginia.ronco@ketchum.com.ar
Tasa Logística ganador del Galileo de Plata
Otorgado por su cliente Cervecería y Maltería Quilmes.
Tasa Logística (www.tasalogistica.com.ar), empresa nacional de servicios integrales de logística, ha sido galardonada con el premio Galileo de Plata en su Operación Mar del Plata.
El mismo fue otorgado por su cliente, Cervecería y Maltería Quilmes dentro de su programa de calidad para proveedores. La compañía busca optimizar el desempeño en cada uno de los eslabones de la cadena de valor. Por ello necesita contar con un perfil de operador logístico cada vez más profesionalizado, que desarrolle su negocio con una visión integral, con vocación de servicio y orientado a la excelencia como claro diferencial competitivo.
En ese marco Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló el Programa de Calidad de Gestión Logística denominado Galaxia Q. En él reúne las mejores prácticas operativas vigentes en la empresa y a lo largo del sistema de distribución. A partir de este plan reconocen a aquellos operadores que se destacan por la calidad de gestión lograda.
La participación en el programa es abierta a todos los operadores logísticos de la compañía.
Tasa Logística (www.tasalogistica.com.ar), es líder local con 70 años de experiencia en soluciones logísticas. Cuenta con más de 100.000 m² cubiertos de depósitos, bases propias en el interior del país, una flota superior a 200 unidades con un promedio de 1700 viajes/mes y más 450 empleados directos.
El uso de la aromaterapia en el hogar
Por Karina Parada, Directora Deva's, www.devas.com
Los usos de los aceites esenciales en el hogar son muchos más de los que podríamos pensar ya que son muchas las horas y actividades que allí hacemos. También es el sitio en el que reposamos cuando las molestias físicas o bien emocionales nos aquejan.
Es por estas y otras razones, que el empleo de en el hogar tiene una alta relevancia. Algunos de los más populares lo son porque su empleo dentro del hogar es un apoyo desde aromático hasta de primeros auxilios, en molestias que son leves.
Como comprar aceites esenciales de calidad
Es necesario contar con un producto que contenga la certeza de su calidad y que no solo sea un producto que huele agradablemente. Aquí es donde la perfumería y la Aromaterapia se separan.
Lo primero que debemos hacer es consultar la etiqueta: es ahí donde se encuentra la información sobre la planta de la cual se extrajo el aceite esencial, así como la información de la empresa que lo comercializa.
Al leer la etiqueta debemos poner atención sobre algunos puntos importantes
El nombre común, así como también el nombre botánico. Esto nos da certeza sobre su correcta identificación, por lo tanto sobre su utilidad terapéutica
En la etiqueta también puede encontrarse la información del contenido: asegúrate que sea 100% aceites esenciales. A veces se emplean Aceites Vegetales como Aceite de Maíz, de Soya, de Cártamo, de Ajonjolí. Estos producto no son malos, pero ese es más un producto para masaje que un aceite esencial. Además estos son lo que hacen rancio el producto al cabo del tiempo.
Y finalmente la empresa. Debemos asegurarnos que sea una empresa que asegure el correcto almacenaje, distribución y envasado del los aceites esenciales. Jamás en plástico, sin inserto cuentagotas. Se envasan en frasco de vidrio oscuro: ámbar y azul cobalto son los más frecuentes.
Que aceites esenciales tener a la mano
En el mercado existen más de 200 disponibles. ¿Cuales son los mejores para disfrutar de los usos de los aceites esenciales en el hogar?
Mucho depende del gusto aromático de cada persona. Y por supuesto de lo cada uno tenga como información. Sin embargo, 5 aceites esenciales pueden ser considerados de mucho apoyo para emergencias caseras, así como para crear ambientes muy agradables que favorezcan la relajación, el descanso, la introspección.
Lavanda (Lavandula officinalis): este aceites esenciales esta considerado como el buen trabajador, ya que es versátil, muy versátil.
A la mayoría de las personas les gusta el aroma. Se emplea para piel, en quemaduras leves, dermatitis de contacto, heridas leves, así como en rozaduras. Para la mente y las emociones resulta sedante, por lo que debe ser una primera elección en insomnio, intranquilidad, ansiedad y nerviosismo. Combina para esto último muy bien con los cítricos, tales como bergamota, mandarina y naranja. Se emplea básicamente en piel y para agregar a difusor, tina de baño y brisas.
Es muy bueno en masaje de relajación.
Eucalipto (Eucaliptus globulus): el aroma de este aceite esencial nos resulta muy familiar y por lo tanto muy fácil de emplear en el hogar. Su utilidad más sobresaliente es en las infecciones del tracto respiratorio alto, tales como gripa, amigdalitis, resfriados, sinusitis. Se emplea en forma de inhalaciones, aspersiones, en masaje de pecho y espalda y en facial sobre y alrededor de la nariz. Una utilidad poco conocida es la habilidad que tiene para refrescar, lo que se hace muy útil en habitaciones muy calurosas o en climas muy extremos. Aplicado sobre un gel, o en baños o compresas es útil incluso para bajar la fiebre. También se emplea como insecticida, especialmente contra los mosquitos. Para ello poner en la habitación en un difusor.
Árbol del Té (Melaleuca alternifolia): conocido también por su nombre en inglés, Tea Tree. Es un potente antiséptico, por lo que es siempre, la primera elección en infecciones de cualquier tipo: de bacterias, de hongos, de virus, de insectos ectoparásitos la sarna o incluso los piojos. Se emplea aplicando externamente en un aceite portador o en crema o pomada para problemas dérmicos. En baños de pies para pie de atleta; en inhalaciones para infecciones respiratorias (asociado al aceite esencial de Eucalipto) y también pueden prepararse gargarismos para amigdalitis, piorrea, aftas bucales. Además, en la práctica clínica, se ha visto que es un potente regulador de la actividad inmunológica, por lo que su empleo frecuente puede ayudar a crear un balance poco a poco en el organismo, por lo que las enfermedades infecciosas de repetición dejaran de serlo. Para ello conviene asociarlo con el aceite esencial de lavanda.
Romero (Rosmarinus officinalis): un levantador anímico y de todas las funciones corporales. El que aporta esa energía extra que te falta para terminar una actividad. Tiene un aroma alcanforado, que para algunas personas recuerda a las medicinas de la abuelita. ¡Un olor viejo! Y como no, si el romero es una de las plantas con registros medicinales más antiguas. Sirve para "apurar" la actividad corporal, por lo que se emplea en desgano, fatiga, falta de empuje, y en el cuerpo para retención de líquidos, falta de tono muscular, digestiones lentas. En suma, ¡para cuando hay flojera!! Para emplearlo adecuadamente aplica sobre crema, pomada, aceites para masaje y en difusor o baño de tina matinal: te lleva con energía a cualquier parte. Consejo: mezcla con aceite esencial de Eucalipto para salir más energizada de la gripa y con aceite esencial de Árbol del Té por su efecto antiséptico. PRECAUCIÓN: este aceite esencial no debe emplearse en personas hipertensas.
Geranio (Pelargonium graveolens): una delicia Floral, femenino, suave. Es un regulador suave de las hormonas, especialmente las femeninas. Se emplea en el síndrome de tensión premenstrual, en menstruaciones irregulares, dolor de senos por retención de líquidos, en menstruaciones dolorosas. Emocionalmente para dolor de cabeza por estrés, falta de autoestima femenina, depresión. Calmante y reforzador del ánimo. En la piel también tiene utilidad, ya que es un suave tónico, que ayuda en varices leves, falta de circulación en heridas y raspones. Úsalo junto al aceite esencial de lavanda. Y mézclalo en una crema para uso cotidiano que al mismo tiempo que actúa a nivel físico y emocional, te provee de un perfume sensacional.
La intención al presentar estos aceites esenciales, es que entre ellos se pueden mezclar muy armónicamente, por lo que con una inversión pequeña, los recursos se multiplican. Una vez que tengas los aceites esenciales en casa, conoce primero como huele cada uno. Después ve oliendo juntos 2 cada vez para que identifique como huele cada mezcla.
Al final será muy fácil añadir aquellos que además de satisfacer el gusto aromático, cumplen con los requisitos para uso terapéutico. Y una vez que estos sean compañeros y conocidos, podrás mas fácilmente ir adquiriendo los que te vayan interesando.
Manos a la obra y a disfrutar de un camino aromático muy agradable:
olfativa y terapéuticamente. Esperamos que este artículo os haya ayudado a conocer los usos de los aceites esenciales en el hogar.
Miguel Larguía, emprendedor de Ashoka, ha logrado incluir a más de 6.700 recién nacidos en su programa Maternidades Centradas en la Familia
Contrarrestando la inacción en políticas de salud sobre la problemática.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, está colaborando para que sus emprendedores logran impacto real en las comunidades en las que se desarrollan.
Ese es el caso de Miguel Larguía, busca transformar las maternidades públicas convencionales en Maternidades Centradas en la Familia (MCF), un nuevo concepto que revaloriza los derechos de las mujeres y sus familias en el momento nacimiento, incorpora nuevos servicios, reorganiza eficientemente a todo el personal del hospital, e involucra a la comunidad.
A partir de su vasta experiencia como neonatólogo, Miguel experimento que las maternidades tradicionales están centradas en las necesidades de los médicos y sus auxiliares olvidando los derechos de los verdaderos protagonistas de un nacimiento: las mujeres embarazadas, sus hijos por nacer y toda su familia. Desde la maternidad más grande de Argentina, Miguel propone diferentes estrategias para posibilitar la participación activa de los padres en el cuidado institucional de sus hijos recién nacidos. Entre ellas la Residencia Hospitalaria alberga a las madres de prematuros para que vivan cerca de sus hijos al mismo tiempo que reciben asistencia y soporte psicológico.
La Dirección Nacional de Salud Materno Infantil aprobó la Guía para la Atención del Parto Normal y del Recién Nacido sano en MCF. Su texto es distribuido a las autoridades de salud pública y centros asistenciales de todo el país. Así Miguel logró incluir su modelo innovador con fuerza de ley en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
6.470 niños que accedieron al Programa MCF (2003)
1.420 madres de recién nacidos prematuros utilizaron la residencia hospitalaria
2.560 abuelos de prematuros visitaron a sus nietos
822 madres adolescentes recibieron seguimiento especializado
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.