Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Bulimia/anorexaia: las dudas más comunesPor Dra. Mabel Bello (Matrícula: 36.440.), Directora Médica de ALUBA (www.aluba.org.ar) y ABINT (Centro de atención integral de Anorexia Nerviosa y Bulimia)
Los mitos y temores que rondan los trastornos de la alimentación suelen ser comunes a todos. Aquí una enumeración útil para despejarlos y aprender desde cero qué queremos decir cuando hablemos de este tipo de enfermendades.
* ¿Estamos frente a una enfermedad?
Últimamente hemos observado algunas conductas que no sabemos cómo calificar. Nuestra hija está haciendo una dieta que no difiere mucho de la que hace su compañerita de escuela. Tal vez esté menos comunicativa, no quiera compartir con nosotros las comidas o pase demasiado tiempo en el gimnasio. Pensamos que estas actitudes de por sí no tienen por qué alarmarnos.
Además, muchas veces minimizamos algunas señales que advertimos.
No cabe duda de que preferimos que todo esté bien y seguimos actuando como si así fuera. En realidad, aquí viene bien un consejo que debe tenerse en cuenta: consultemos con un especialista. Es el camino más seguro para preservar la salud.
* ¿Se trata de un capricho?
Esto es lo que comúnmente se preguntan los padres y creen que seguramente debe ser así.
Estamos ante una hija que se ha comportado siempre como es de esperar, no ha traído problemas en casa, y ahora repentinamente tiene actitudes inesperadas para nosotros.
Ha cambiado el carácter, a veces es hostil o agresiva, y la armonía familiar se resiente.
Prestemos atención a estos cambios y observemos detenidamente su conducta.
* ¿Serán problemas de adolescencia?
Pensamos que esta situación se revertirá con el paso del tiempo y que es solo circunstancial.
Su interés por estar flaca no difiere del común de las personas. Todas las chicas están a dieta. Son cosas de la edad, pensamos. ¿Por qué no colaborar entonces preparándole la comida especial que nos pide? Nos evitaremos disgustos y la complaceremos ¿Qué tiene de malo?
La dieta es la puerta de entrada a la enfermedad. No la abra.
* ¿Qué hice mal para que esto pasara? ¿Quién tiene la culpa?
Hemos llegado al punto en que la situación es casi insostenible. No sabemos qué nos pasa, qué le pasa a nuestra hija, a nuestra familia.
Pensamos que todo es un caos, pero no sabemos qué nos pasó. Entonces nos preguntamos ¿Qué hicimos mal? ¿Dónde fallamos?
No se atormente y reflexione. Usted es un buen padre y ha hecho lo mejor que ha podido.
No se sienta culpable. Busque ayuda especializada.
* Si hablo con mi hijo, ¿entenderá y cambiará de actitud?
Este es uno de los últimos intentos por revertir la situación. Lamentablemente, no da resultado.
Nuestro hijo no reconoce estar enfermo, no tiene conciencia de enfermedad y, por lo tanto, no quiere curarse.
No debemos esforzarnos en este sentido. El mejor camino es buscar una solución efectiva.
Volvemos entonces al primer consejo: consultemos con un especialista. Es el camino más seguro para preservar la salud.
Fundación Flexer organizará las V Jornadas de Psicooncología Pediátrica
El curso es gratuito, con inscripción previa (vacantes limitadas) en la propia entidad.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer realizará las V Jornadas de Psicooncología Pediátrica. Las mismas se llevarán a cabo durante los días 11 y 12 de Octubre, de 9 a 18 hs., en los salones de la Universidad ISALUD (Venezuela 931 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires), gentilmente cedidos para la realización de este evento.
Las Jornadas están dirigidas a profesionales de la salud y estudiantes avanzados en Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Trabajo Social, Enfermería, Docentes y profesiones afines, con el objeto de capacitar a los distintos profesionales que están en contacto con el niño y su familia durante el tratamiento.
El curso es gratuito, con inscripción previa (vacantes limitadas) en la Fundación Natalí Dafne Flexer. Incripción en: www.fundacionflexer.org/v-jornadas-de-psicooncologia-pediatrica.html
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Yokogawa colabora con las Wako Pure Chemical Industries en Marketing y Servicio de Sistema de Descubrimiento Citológico de Alta Capacidad de Procesami
Brindando una solución total para atraer clientes nuevos en América del Norte y Europa.
Yokogawa (www.yokogawa.com), dedicada a desarrollar productos para la automatización industrial, anuncia que ha realizado un acuerdo con las Wako Pure Chemical Industries, Ltd. ("Wako") para servicio pos venta y marketing del sistema de descubrimiento citológico de alta capacidad de procesamiento de Yokogawa, CellVoyager CV7000 en América del Norte y Europa.
Wako fabrica reactivos, agentes de diagnóstico y equipo para aplicaciones en la ciencia, y tiene una red de servicio y ventas extensa entre compañías farmacéuticas e instituciones de investigación para el descubrimiento de drogas en Europa, los Estados Unidos y Canadá, que son los centros mundiales para la investigación y descubrimiento de drogas (*). A través de este acuerdo, Yokogawa expandirá su negocio de sistema de soporte para el descubrimiento de drogas.
CellVoyager CV7000 es un sistema de testeo automático capaz de administrar cientos de miles y hasta millones de compuestos a células, capturando imágenes de los cambios resultantes en las mismas, analizando las imágenes obtenidas y revisándolas para hallar probables candidatos de drogas. Este sistema se compone de una unidad escáner confocal, que puede observar las células vivas en tiempo real, y un sistema de posicionamiento de alta precisión. El CellVoyager CV7000 aplica los tiempos de revisión más rápidos de la industria y la resolución de imagen más alta, y goza de una alta valoración en todo el mundo.
Bajo los términos de este acuerdo, Yokogawa colaborará con Wako combinando el sistema de revisión de alta capacidad de procesamiento de la empresa con el CellVoyager CV7000, brindando así una solución total de automatización del descubrimiento de drogas.
* Las 10 mejores empresas farmacéuticas de todo el mundo están basadas en los Estados Unidos y Europa.
El grupo Yokogawa, fundado en 1915, está dedicado a desarrollar productos para la automatización industrial y tiene el propósito de consolidar su
posición de liderazgo en este mercado, anticipando las necesidades de sus clientes, además de explorar nuevos ámbitos. El compromiso de con la innovación se refleja en sus inversiones en investigación y desarrollo (R&D). Con una facturación anual de Us$4.000 millones, invierte el 9% de la misma en actividades de R&D.
Inició sus actividades en Sudamérica en 1973, con el objetivo de poner a disposición de toda América del Sur tecnología en automatización industrial, incluyendo instrumentación de test, medición, registro de centrales eléctricas y control de procesos industriales.
En Argentina opera en forma directa desde el año 2007.
www.yokogawa-argentina.com.ar
Programa Andrés cumple su 30mo. aniversario
Es la entidad nacional pionera en el tratamiento de adicciones.
Programa Andrés (www.programaandres.org.ar), centro de atención de adicciones y dependencias, está iniciando su 30mo. año de actividades.
Producto de la iniciativa de Carlos Novelli se inicia la tarea de ayuda a adictos. En 1982 se crea la primera Comunidad Terapéutica de la Argentina "Centro de Rehabilitación de adictos Programa Andrés" en la Granja de Diego Gaynor. Pcia. de Buenos Aires.
En 1989 se llevó adelante la primera "Marcha por la Vida". Plaza San Martín, Ciudad de Buenos Aires y dos años después se organizó el pimer "Tenis por la Vida" en el Lawn Tennis Club. Ese mismo año la entidad participa en la creación de la Federación de ONG´s de tratamiento de adicciones, F.O.N.G.A
Como celebración y relanzamiento de la entidad, este año se concreta la inauguración de la nueva sede del Programa Andres en Estanislao del Campo 89, San Isidro y de los consultorios externos.
El Programa Andrés (www.programaandres.org.ar) es la primera ONG de la Argentina dedicada a la prevención y el tratamiento de adicciones. Es un organismo no gubernamental, privado, laico, apolítico y sin fines de lucro.
Fundada en el año 1982 por Carlos Novelli, quien inició su tarea en el año 1973, cuenta con 30 años de experiencia trabajando en la problemática de las conductas adictivas. Miembro fundador de F.O.N.G.A (Federación de Organismos No Gubernamentales de Argentina), ha sido pionera en las terapias de rehabilitación en Sudamérica tanto ambulatorias con modalidad sistémica como residenciales bajo la modalidad de comunidad terapéutica y primera en organizar en Argentina tareas de prevención en escuelas, instituciones intermedias y empresas a través de charlas, conferencias, campañas y acciones sociales.
Su labor está dirigida a personas que padecen cualquier tipo de conducta adictiva o que estén en riesgo de padecerla. Cree en la recuperación fundada en la ayuda mutua, la solidaridad, el respeto y el compromiso. Considera fundamental para el tratamiento la libertad de decidir y elegir, basándose en un modelo abierto donde es prioritaria la motivación personal.
Consultorios Externos, Cosme Beccar 353, San Isidro. Tel: (011) 2045.4251
Comunidad Terapéutica, Estanislao del Campo 89, San Isidro
Informes: (011) 4743.8414 / (011) 2045.4251.
Sin PPD, sin alergias
Por César Fernández Tudela, gerente de planta de Plumari (www.plumari.com.ar).
El universo de las tinturas ofrece posibilidades para todos, incluso para aquellos que tienen pieles extremadamente sensibles. Por eso, desde hace tiempo, en la Argentina existe una coloración semipermanente sin PPD. Este elemento es una molécula orgánica que está en los grupos fenólicos y su acción hace que tenga cierto potencial a provocar irritación en la piel. Tener en el mercado una tintura sin ella es un avance para quienes han tenido reacciones alérgicas previas y también para quienes comienzan a teñirse a edades tempranas.
El PPD está presente en muchos productos, como en medicamentos que la contienen en baja concentración. Ejemplo de esto son algunos de los que se utilizan para tratar el asma. Esta molécula se incorpora a nivel sistémico. En las tinturas se la incluye como precursor, es decir, junto con otro colorante se oxidan al entrar en contacto con el agua y así forman el color buscado. Si bien no es muy conocido, este producto está en casi todas las tinturas, incluso en el henna que sin él daría solo tonos naranjas.
Eliminar el PPD de la fórmula de las coloraciones es un nuevo concepto. Además, las semipermanentes traen muchos beneficios, pues tampoco poseen amoníaco, yodo, sulfato, resorcinol ni parabenos. Entre sus virtudes figura que no producen alergias, brinda un tono suave, mejora el cabello dándole más brillo y luminosidad y si no se quiere repetir su uso se va con los lavados. La han usado personas albinas y no tuvieron problemas. También es indicada para las adolescentes pues su composición no daña sus cabelleras.
El acto central de la 10ma. Maratón de Lectura será en el Zoo de la Ciudad de Buenos Aires
Para el evento ya se han inscripto 10.825 escuelas de todo el país, un total de 3.140.773 niños y 237.547 adultos. Anotate ya en www.leer.org.ar o en www.maraton.leer.org
La Maratón de Nacional de Lectura tendrá lugar el próximo 28 de septiembre simultáneamente en todo el país. El evento central se realizará en el Zoológico de Buenos Aires a partir de las 9.00hs.
Allí, más de 1000 niños de escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires recorrerán 36 postas con actividades motivadoras de lectura. Cada posta tendrá atractivos especiales con la presencia de periodistas, narradores, ilustradores y los autores preferidos de los chicos que leerán junto a ellos.
El evento de apertura tendrá la conducción de Fernando Bravo. También habrá un show sorpresa para los niños. Entre las figuras presentes se encuentran los padrinos de la Maratón: la escritora Canela y el dibujante e ilustrador Nik.
Este año bajo el lema Diez años de autores, cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar, la Maratón Nacional de Lectura convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar el 28 de septiembre de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. En 2011, 3.800.000 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.022 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.
La Eco Estancia Peuma Hue te espera con un masaje gratis para el Día de la Madre
En el marco de su programa para toda la familia para celebrar ese día.
Peuma Hue (www.peuma-hue.com), la única eco-estancia boutique del
Parque Nacional Nahuel Huapi, Cabecera Sur Lago Gutiérrez, en Río
Negro, propone disfrutar en familia de las actividades, armadas a
medida para cada mamea, en un ambiente único y rodeado de naturaleza.
Propone disfrutar de la atención personalizada y de todo el confort y
el cuidado necesario para que las Mamás puedan olvidarse de la cocina,
entregando a su familia a las manos de la gastronomía a cargo de la
Chef Manuela Luna, mientras disfrutás el masaje de cortesía.
A tu llegada, podrán elegir entre todas estas opciones, sin límite de
edades (y por supuesto, serán bienvenidas nuevas propuestas que con
gusto nos encargaremos de organizar!):
* Caminatas por bosques de duendes, sorteando árboles caídos y algunos
arroyos
* Escaladas con manos por la montaña
* Torneos de ping pong
* Arco y flecha junto a Robin Hood!
* Partido de futbol mixto
* Búsqueda del Tesoro
* Reconstrucción con ramitas de la casita secreta del bosque
* Paseos a caballo y visita al establo
* Taller de interpretación de flora y fauna con manualidades para el
cierre
* Una noche en carpa! Sin papis
* Salidas de pesca (con licencia del Parque Nacional a cargo de los
padres) - a partir de Noviembre, cuando comienza la temporada de pesca
* Clases de galletitas y mermeladas caseras a cargo de nuestra Cheff,
que luego se las envolveremos como regalo sorpresa para Mama en SU
DIA! Junto a otras sorpresitas que podamos ir armando todos juntos.
* Hornea tu pan en el horno de barro para el desayuno
* Trabajos en la huerta, plantación en época de siembra (a partir de
Septiembre) y recolección de frutas y verduras en época de cosecha (a
partir de mediados de Octubre).
* Noche de fogón con los papis y todos los amiguitos que quieran
invitar, ya sean perrunos, caballitos, gatos o gallinas.. Y si alguno
se anima a afinar la guitarra, armamos guitarreada!
Precio: 1380 $ por persona en base doble. Incluye alojamiento,
desayuno buffet e IVA.
Informes: info@peuma-hue.com, (02944) 15501030.
Estancia Peuma Hue (www.peuma-hue.com), "lugar de los Sueños" en
mapuche", es una estancia eco-resort boutique, reuniendo en un sólo
lugar lo que la Patagonia ofrece de majestuosidad paisajística
impactante y variada (lago, montaña, bosque, cascadas, valle,
río... ), con un servicio de excelencia y ambiente de lujo de un hotel
5 estrellas; la intimidad, comodidad y familiaridad de cabañas o casas
de familia; el contacto con la naturaleza y los animales de una
estancia; la belleza deslumbrante de un Parque Nacional y un toque
personal para experiencias irrepetibles.
Sobre la cabecera Sur del Lago Gutiérrez a 25 km de Bariloche, al pie
del Catedral Sur, cuenta con 200 has. de valle, montaña, bosque,
cascadas y ríos, con 2 km de costa de lago, al pie de un cerro
magnífico de laderas y cañadones escarpados. Varios senderos permiten
andar a caballo, hacer trekking y escalada o remar en el lago.
Cuenta con capacidad de 30 camas en 2 casas y 2 cabañas, con
habitaciones en suite con vista al lago, alojamiento de lujo combinado
con turismo activo de primer nivel.
Ruta 40 - km 2014 - Cabecera Sur Lago Gutiérrez - Bariloche - Parque
Nacional Nahuel Huapi -Río Negro - Argentina
Una de las 14 mejores Haciendas de Sudamérica para Travel & Leisure: www.travelandleisure.com/articles/the-best-of-south-americas-haciendas/?page=3
Uno de los 30 mejores Ecolodges del mundo para The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/ecotourism/story/0,,1873394,00.html
Uno de los 10 "healthy retreats" elegidos por The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/article/2007/may/12/
saturday.healthandfitness
Número 1 en popularidad entre los 42 B&Bs / Inns de Bariloche en Trip
Advisor: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d550870-Reviews-Peuma_Hue-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html
Sexualidad: embarazo y pos parto
Por Lic. Marisa Russomando, Psicóloga (MN) 23189, www.marisarussomando.com.ar, Directora de Espacio La Cigüeña, www.espaciolc.com.ar
En el momento del embarazo y nacimiento de un hijo, las mujeres se enfrentan con aquellos modelos cercanos que incidieron a lo largo de su desarrollo, desconociendo muchas veces esta incidencia se encuentran sin poder despejar cuál es su propio criterio al respecto, conviviendo con ideas que no le pertenecen y con las cuales además, muchas veces no están de acuerdo. Es por ello que muchas decisiones cotidianas están teñidas de angustia y de culpa, cuando de lo que se trata es de articular el nuevo rol al que se accede: ser madre, con su ser mujer. Roles que por la historia universal, hechos culturales y procesos familiares particulares no resultan tan fáciles como se supone.
Una de las áreas en donde estos roles pueden entrar en conflicto es la sexualidad. Esto se debe en parte a que por mucho tiempo y hasta hace muy poco, desde la aparición de los diferentes métodos anticonceptivos, la sexualidad femenina estaba ligada solamente a la idea de la reproducción, es decir reducida al objetivo de tener hijos, restando la posibilidad y el derecho de ejercer una sexualidad libre y responsable, independientemente de tales fines.
Esto hoy en día ya no es así, pero es un proceso que se viene gestando hace poco tiempo. Las mujeres tenemos otros centros de interés y entre ellos el placer erótico. Por ello nos preguntamos cómo disfrutar de la sexualidad durante el embarazo y luego de la llegada de nuestro hijo.
· Durante el embarazo...
Mientras no haya contraindicaciones médicas durante el embarazo se puede mantener una activa vida sexual. Sin embargo, los cambios que se producen durante el mismo son muchos e importantes, y ninguna mujer debería exigirse a hacer lo que no quiere. Suele suceder en el primer trimestre que la mayoría de las embarazadas manifiestan una disminución del deseo sexual, pero otras dicen haber vivido este periodo con mayor erotismo. Esto dependerá mucho del estado general de la mujer al comienzo del embarazo; lo cierto es que el gran cansancio y el estado nauseoso que muchas de ellas sienten, pueden llevar a una retracción de la apetencia sexual, y que se encuentran en un tiempo de adaptación en relación a lo que significa llevar una vida dentro de ellas, y del concepto novedoso de ser madres.
Durante el segundo trimestre, muchas mujeres experimentan un aumento de sus deseos, alcanzando a veces niveles mayores de excitación. Esto puede deberse a nivel orgánico a que hay mayor irrigación sanguínea en la zona pélvica que tiende a proporcionar más sensibilidad; y a nivel emocional el hecho de sentirse más bellas frente a la idea de ser madres próximamente. La panza en este trimestre empieza a hacerse notar, y cada mujer tendrá una respuesta singular frente a ello: para algunas beneficiará el encuentro y para otras se tratará de adaptarse al nuevo cuerpo.
En el último trimestre la panza toma protagonismo y las mujeres se sienten más pesadas, y con menos facilidad de movimiento, pero no hay ningún motivo para abandonar el placer, buscando otras variantes en los encuentros amorosos. Se trata entonces de estar atenta a cómo está cada mujer emocional y físicamente para cada encuentro, conversar con la pareja acerca de necesidades y preferencias, y descubrir juntos la mejor manera de encontrarse en cada etapa del embarazo.
· Luego de la llegada del bebé (puerperio)...
Los padres primerizos llegan a estos momentos sin conocimiento del impacto que el bebé tendrá en sus vidas: su pareja, su trabajo, sus actividades cotidianas.
Con frecuencia escuchamos a mamás jóvenes, profesionales, laboralmente activas manifestar la fantasía que tenían antes de la llegada del bebé: de continuar su vida como siempre, pero con el bebé en brazos. Es por ello que adaptarse a la realidad lleva tiempo y de ello hay que ocuparse. En general luego del nacimiento los padres saben de la importancia del cuidado del bebé, pero no del cuidado propio; es decir del de cada uno: atender a sus emociones, qué áreas moviliza este proceso, respetar sus tiempos, etc, y del cuidado de la pareja, en donde la sexualidad es toda una línea de trabajo a seguir seriamente.
A los 30-40 días luego del parto, el obstetra da a la mujer el alta médica, que incluye el permiso para retomar la actividad física y reiniciar una vida sexual activa. Pero lo importante es aclarar que esto es a nivel físico, orgánico, y que nada dice del deseo, de las ganas de la pareja de hacerlo.
La sexualidad debería ser algo compartido desde las ganas y entonces, por supuesto luego del alta médica, lo esperable es que el encuentro se de cuando ambos tengan deseo de hacerlo, y es importante tener presente que es común sentirse diferente en relación a la sexualidad después del nacimiento de un hijo, tanto en las mujeres como en los hombres.
Hay algunos puntos que dificultan el encuentro. En la mujer hay modelos que entran en conflicto: ser mujer- ser madre; la simbiosis madre- hijo, que en un primer momento no da lugar a la participación del padre: ni como padre de su hijo, ni como hombre de esa mujer ahora mamá. Por último la transformación del cuerpo que requiere un tiempo de adaptación: ya no se trata ni del cuerpo del embarazo, ni del cuerpo anterior al mismo, se trata de un cuerpo deslibidinizado, que se expone mucho en la sexualidad y que ayudará o no, la relación que esa mujer tenga con él, y la manera en que la pareja acompaña.
En el hombre, lo que complica el encuentro es ver en su mujer una figura totalmente maternal, situando el cuerpo de su mujer, ahora como perteneciente al bebé.
- Cómo se puede facilitar el encuentro?
Saber que esto sucede, que no son los únicos y que pasa: es cuestión de tiempo, de adaptación a la nueva situación, de conversar con su pareja al respecto y procurarse encuentros de juego amoroso: caricias, besos, abrazos... y así, re- encontrarse con el propio cuerpo y el del otro antes del encuentro que re iniciaría la vida sexual tal como era antes.
Las mujeres tienen decisión en el 80 % de las empresas familiares de primera generación
Según revela un reciente estudio de la Asociación Civil, CAPS.
CAPS (www.caps.org.ar), la primera entidad hispanoparlante consagrada
al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación
personal en todas sus ramas, cuenta con una amplia experiencia en
materia de Planificación en Empresas Familiares. A partir de ella, ha
obtenido algunos datos relevantes en cuanto a la participación
femenina en ellas. Los puntos de mayor relevancia son:
- En el 80 % de las empresas en primera generación, la mujer del
fundador tiene una particpación activa. Generalmente, el espacio que
ocupan tiene que ver con el manejo de la caja.
- Ellas son las que motorizan la formación de un Plan Sucesorio. Las
mujeres suelen tener los ojos en el futuro y su mirada en la familia
como núcleo de continuidad hace que el tema les resulte especialmente
importante.
- En las actividades comerciales y de servicios la participación
femenina es más activa que en obra pública, o en industria pesada.
- Su presencia ayuda, en general, a la mejor integración de los jóvenes.
- Diferenciando la participación de las mujeres en el negocio familiar
desde el punto de vista geográfico, en Cap. Fed y GBA, muchas de las
que no trabajan en la empresa, desarrollan una actividad profesional
independiente. En tanto en el interior, si no trabajan en la empresa,
son amas de casa.
CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) con personería otorgada por
la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera
entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y
la difusión de la planificación personal en todas sus ramas:
patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar,
desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para
prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la
empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr.
Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro
honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and
Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial
Planning Association USA). Miembro convocante de la Comisión de la
Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.
Cómo elegir al esteticista adecuado
Por Dr. Martin Prio, cirujano plastico (Matrícula: 68658), Libera Estética, www.liberaestetica.com
Hoy en día, la oferta de tratamientos estéticos es tan grande que
muchas veces se hace difícil elegir entre variadas propuestas. Algunas
personas concurren a los centros de estética que les recomendó una
persona cercana. Otros eligen por la cercanía, o por el precio. Pero
hay que tener en cuenta que tenemos un solo cuerpo, y aunque algunos
tratamientos puedan consistir en intervenciones indoloras y
mínimamente invasivas, es importante realizarlos con profesionales
confiables.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al elegir un esteticista?
En primer lugar, hay que confirmar que el profesional tenga un título
y matrícula profesional. Si se trata de un Centro de Estética, debe
estar habilitado por el Ministerio de Salud de la Nación para
realizar estos tratamientos e intervenciones.
- Luego, el profesional a cargo debe indagar cuáles son las
necesidades y preferencias de la paciente y conversar con ella, para
explicarle qué puede lograr (y qué no) respecto a sus deseos. Es
importante que la paciente reciba toda la información que le resulte
necesaria sobre cómo se realizará el tratamiento, si habrá o no riegos
o efectos secundarios, cuáles serán y cómo manejarlos, etc.
- También debe disponer la realización de todos los estudios
preliminares que sean necesarios para realizar luego un trabajo
profesional y responsable, y obtener los mejores resultados sin poner
en riesgo a la paciente.
- Otro aspecto a considerar es qué tipo de tratamientos propone; si
son conocidos y hay información científica acerca de ellos. En general
las mujeres que llegan a un centro estético han averiguado por
internet, participando en foros o por consejo de otras personas -
cuáles son las opciones disponibles en la actualidad. Es importante
asegurarse que el especialista pueda ofrecer tratamientos
actualizados, por ejemplo con luz pulsada, láser, etc. que ofrecen
buenos resultados.Si borraremos arrugas con rellenos o toxina
botulinica u otro tipo de infiltraciones podemos averiguar en el ANMAT
si estos productos estan autorizados para utilizarse en tratamientos
cosmeticos en la Republica Argentina
- Respecto al equipamiento, es importante que el profesional o centro
de estética cuente con la infraestructura necesaria como para
garantizar una buena atención, y cumpla con las normas de higiene y
de buenas prácticas profesionales, que son imprescindibles para
trabajar con la salud.
En este punto hay que señalar que el hecho de ser caro per se no
garantiza la calidad de tratamiento, es decir que no necesariamente
por ser más caro será mejor, pero sí es verdad que hay cierto
equipamiento y recursos técnicos que tienen su costo. Si el
profesional o el centro de estética cuentan con tecnología
actualizada, sin duda eso redundará en una mejor atención de la
paciente, y en la posibilidad de ofrecerle tratamientos más
sofisticados y novedosos. Pero también resultará en precios más
elevados.
- Sobre el profesional a cargo, debe ser especialista: por ejemplo un
médico dermatólogo, o un cirujano plástico. Una buena idea es
averiguar si forma parte de una asociación profesional, porque este
hecho es un indicador de que es un profesional serio y se mantiene
actualizado.
- Finalmente, hay que desconfiar de los lugares que ofrecen resultados
mágicos, donde supuestamente con tratamientos sencillos y económicos
se conseguirá la juventud eterna.
Debemos ser responsables de nuestra buena salud no debemos
someternos a tratamientos dudosos de los cuales no tengamos
informacion evitemos complicaciones innecesarias .