Historial Institucionales
Noticias Anteriores
El jueves 18/2 acercate a Alto Palermo para comprometerte con el Día internacional del Cáncer InfantilSumate a la campaña Ponete la camiseta y ayudá a los chicos y sus familias.
La Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer (www.fundacionflexer.org), invita a que el jueves 18 de febrero, todos nos pongamos la camiseta y salgamos a la calle con una prenda blanca, demostrando nuestro apoyo a los niños con cáncer. La convocatoria central tendrá lugar en el Shopping Alto Palermo.
A lo largo de todo el día los interesados en participar, podrán acercarse al stand de la Fundación, ubicado en el Shopping Alto Palermo. Allí los voluntarios y el staff de la Fundación los recibirán para que puedan sumarse al equipo y participar de diversas actividades: sacarse una foto con la prenda blanca y la Camiseta de la Fundación Edición 2016. También podrán apoyar los derechos de los chicos con cáncer, dejando su adhesión en un mural.
Quienes no puedan acercarse el 18 de Febrero al Shopping Alto Palermo, podrán participar de la Campaña, enviando su foto con una prenda blanca a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org para que sea subida a las redes sociales. Además, podrán apoyar los derechos de los chicos con cáncer ingresando awww.fundacionflexer.org/derechos
Ese día, tanto el Shopping Alto Palermo, como un Benefactor de la Fundación también se Pondrán la Camiseta haciendo una donación de $2 por cada persona que deje su foto y por cada apoyo a los derechos de los chicos con cáncer que sea colocado en el mural. De esta manera, todas las personas que se acerquen a manifestar su apoyo a los niños con cáncer, estarán ayudando también a recaudar fondos para el sostenimiento de los programas y servicios que la Fundación ofrece a más de 1500 niños y sus familias por mes.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) propone estas acciones para concientizar a LA COMUNIDAD respecto a la problemática del cáncer infantil.
Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la Campaña Ponete la Camiseta, difundiendo los derechos de los niños y jóvenes con cáncer y promoviendo la iniciativa del uso del lazo dorado y de una prenda blanca, en apoyo a estos niños. Acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países de Latinoamérica.
Según Edith Grynszpancholc, Presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer: Aún en países como Argentina, donde el acceso a tratamiento de los niños con cáncer está garantizado, las Organizaciones de Ayuda tienen un rol fundamental para que los niños puedan acceder a sus derechos. En nuestro país se han incrementado los índices de curación en los últimos 20 años. Por eso, el gran desafío está en lograr que todos los niños y jóvenes con cáncer puedan acceder a sus derechos sin demoras innecesarias.
Por su parte, la Lic. Leticia García, Directora Ejecutiva de la Fundación, agrega: Nuestra Fundación brinda apoyo a las familias en la gestión de recursos para lograr el acceso al tratamiento en tiempo y forma con la mejor calidad de vida posible, apoyo nutricional, contención emocional, libros informativos, recreación. Asimismo, brindamos asesoramiento a escuelas para que la educación de los chicos no se vea interrumpida durante el tratamiento.
Para multiplicar el mensaje
Si querés particiár también dese las redes sociales, te proponemos acá unos mensajes y usar el hashtag #PoneteLaCamiseta
- #PoneteLaCamiseta Hoy usá una prenda blanca por los chicos con cáncer de @FNFLEXER www.fundacionflexer.org/remera
- #PoneteLaCamiseta Hoy andá a Alto Palermo Shopping y apoyá a los chicos con cáncer de @FNFLEXER www.fundacionflexer.org/ponetelacamiseta
- #PoneteLaCamiseta apoyá los derechos de los chicos con cáncer @FNFLEXERwww.fundacionflexer.org/derechos
Fundación Natalí Dafne Flexer
La Fundación "Natalí Dafne Flexer", creada en el año 1994, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es promover el acceso del niño con cáncer al diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en tiempo y forma, con la mejor calidad de vida posible, independientemente de su condición socioeconómica y su lugar de residencia.
Actualmente la Fundación tiene 7 sedes: frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, frente al Hospital Garrahan, en el Servicios de Hemato-Oncología de Casa Cuna y Hospital Posadas, dentro del Hospital del Niño Jesús de la ciudad de Tucumán y del Hospital Juan Pablo II de la la provincia de Corrientes y en la Provincia de Tierra del Fuego. En todas ellas ofrece asistencia gratuita a más de 1500 niños con cáncer y sus familias por mes. Entre sus principales actividades se destacan: apoyo a tratamiento, contención emocional, entrega de material informativo, asesoramiento legal y en seguro médico, recreación. Cuenta con la colaboración de más de 150 voluntarios
Realiza obras de infraestructura y equipamiento en hospitales públicos pediátricos y colabora con la formación y capacitación de profesionales de la salud, en aspectos psicosociales relacionados con oncología pediátrica.
Coordina, además, la Red de Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, a nivel nacional y latinoamericano, con el fin de detectar problemas comunes y favorecer la generación de soluciones estructurales para la región.
Internacionalmente, es miembro de International Childhood Cancer (ICC). Integra Grupos de Trabajo en Medicinas Esenciales y Nutrición para los niños con cáncer, promoviendo la defensa de derechos y accesibilidad al tratamiento.
Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de Febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Se trata de una campaña global colaborativa para concientizar acerca del cáncer infantil y para expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
A lo largo del mes de Febrero, las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y se entiendan los temas que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes y los desafíos que afrontan
Este evento fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, ICCCPO), una red formada por 177 organizaciones locales o nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países de los 5 continentes.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional del Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebró por primera vez el año 2002. Desde entonces, este día ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica con más de 1000 miembros), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer con 770 organizaciones miembro en 155 países), Hospital Infantil de Investigación St. Jude e IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), entre otras.
Este año, la campaña del Día Internacional del Cáncer Infantil es un llamado a la solidaridad en acción, uniendo voces, conectando fuerzas y coordinando iniciativas, con un objetivo común:
· Mejor Acceso a la Atención para Niños y Adolescentes con Cáncer en todo el Mundo (tanto en países de altos como de medianos y bajos ingresos).
· Mejor acceso al tratamiento y atención de calidad del cáncer infantil.
· Mejor disponibilidad y acceso a los medicamentos, incluyendo los de tratamiento del dolor.
· Mejor protección social a través de la inclusión del cáncer infantil en el seguro sanitario o la cobertura sanitaria universal.
· Mejor sistema de cuidados paliativos pediátricos.
· Mejor desarrollo de tratamientos dirigidos a niños, con menor toxicidad, con el fin de disminuir los efectos a largo plazo.
Para mayor información: www.icccpo.org
Lazo Dorado Símbolo Universal del Cáncer Infantil
En 1997, un grupo de padres en Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal en señal de apoyo a los niños con cáncer. Eligieron el Lazo Dorado porque el oro es, al igual que los niños con cáncer, un metal precioso, muy valioso.
El oro es también un material muy resistente. Del mismo modo, los niños y adolescentes con cáncer hacen frente a muchas situaciones difíciles y dolorosas durante su tratamiento.
Desde entonces, el Lazo Dorado se viene utilizando en todo el mundo como símbolo para expresar apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
eTrans realizó un acuerdo con WebCentrix
Para brindar beneficios exclusivos en servicios logísticos a sus clientes.
eTrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- realizó un acuerdo con WebCentrix (www.wcentrix.com).
Esta es una plataforma web que optimiza la atención al cliente por internet, centralizando la información de múltiples canales digitales (formularios web, facebook, twitter, chat online, email o teléfono) y aumentando la productividad de la empresa.
A partir de este convenio, los clientes de WebCentrix podrán acceder a beneficios exclusivos en las operaciones logísticas que realicen con eTrans.
eTrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.
Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.
Para San Valentín, sorprendé a tu pareja con La vuelta al mundo en 80 copas de Editorial Albatros
Fernanda Orellano brinda las mejores recomendaciones para acompañar distintos momentos románticos.
Editorial Albatros (www.albatros.com.ar), presenta su propuesta para San Valentín, La Vuelta al Mundo en 80 copas de Fernanda Orellano.
¿Qué vino elegirías para una cita a ciegas? ¿Qué cepa haría tu luna de miel inolvidable? En estos y otros momentos de la vida de una persona, el vino no puede fallar.
En este libro, se podrán descubrir leyendas como el Porto y el Jerez, regiones con encanto como Champagne y Toscana, uvas con identidad como la Malbec argentina o la Tempranillo española, y sabores únicos como la pizza con amigos o el tuco de la abuela.
Vinos, regiones y uvas, en un recorrido didáctico y muy entretenido.
Desde 1950 Editorial Albatros (www.albatros.com.ar) se caracteriza por la edición de nicho, es decir el desarrollo de libros con foco en temáticas específicas, y a la producción de contenidos claros, con propuestas prácticas y mucha cercanía con el lector.
Kinderland seleccionó a etrans para gestionar su comercio electrónico
Para tener una mayor seguridad en la entrega a sus clientes en todo el país.
La cadena de retail de productos infantiles Kinderland seleccionó como proveedor logístico a etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios de Area 54 (www.area54sa.com.ar), dedicada especialmente a la gestión de e-commerce.
Kinderland (www.kinderland.com.ar) es una de las principales cadenas de venta de productos para chicos, principalmente juguetes e indumentaria infantil. Nacida en 2003 con un primer local en la localidad de Ramos Mejía, conurbano bonaerense, cuenta hoy con 8 locales en la zona oeste del GBA dedicados a la juguetería, y otros 2 puntos de venta en la misma zona, dedicados a la indumentaria infantil.
En cada rubro cuenta con la mayor variedad de productos y con muy amplios locales, donde trabaja permanentemente para que el proceso de compra de regalos sea una experiencia agradable. Pero además, Kinderland ofrece la opción de comprar sus productos a través de su página web, abonándolos con diferentes medios de pago y permitiendo que el cliente decida si desea que se lo envíen a domicilio o lo va a retirar por determinada sucursal.
En este último caso, la empresa enviará un mail al cliente cuando los productos adquiridos estén listos para ser retirados. Ofrece envíos a todo el país.
Para gestionar su e-commerce Kinderland decidió confiar en etrans, dado que el operador le ofrece tracking on time, optimización tiempo/precio/flexibilidad, seguridad de entrega, embalaje de calidad y seguro, comprobante digitalizado, etc.
etrans propone constituirse en la alternativa cómoda, segura, flexible y eficiente para emprendimientos que desean posicionarse o crecer en sus ventas digitales. Para ello desarrolló una plataforma para e-commerce compatible, con un proceso eficiente y seguro, basándose en criterios de seguridad para reducir los fraudes, pero sin sumar procesos burocráticos para las partes.
Entre otras prestaciones, etrans lee el código del paquete en cada cambio de estado, y por medio de localización satelital envía una alerta al sistema, informando en qué etapa del proceso se encuentra el pedido. A través de www.etrans.com.ar tanto el vendedor como el destinatario pueden seguir el estado de cada envío.
Así mismo etrans diseñó un sistema antifraude, ya que el pedido se entrega sólo al poseedor del voucher con código QR (recibido previamente por mail).
A través de la generación del código encriptado, el pedido tiene una etiqueta única e irremplazable de identificación que hace imposible la confusión con otros paquetes. Las re-impresiones del voucher posteriores a la primera lectura de la aplicación móvil de etrans no son válidas, para permitir un proceso extremo de seguridad.
etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.
Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.
SMS Latinoamérica participará del Plan de Revisión de Normas Internacionales de Auditoría lanzado por el IAASB
SMS Latinoamérica ha sido convocada para participar del Plan de Revisión de Normas Internacionales de Auditoría (ISA´s) que dio a conocer el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB).
Pablo San Martín (Presidente de la Organización) y Carlos Slosse (Asesor en Capacitación para la red) formarán parte del equipo que trabajará en la revisión de las normas y analizará su grado de comprensión e implementación acorde a lo establecido en las metas del IAASB.
El IAASB es el órgano encargado de emitir normas de auditoría bajo la revisión de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Su objetivo es servir al interés público con la fijación de normas de auditoría aseguramiento y control de alta calidad, y facilitar la convergencia de las normas de auditoría internacionales con las normas nacionales.
De este modo, el IAASB mejorará la calidad y uniformidad de la práctica en todo el mundo y fortalecerá la confianza pública en el control y garantía de la profesión. El objetivo de este proyecto es recopilar información de una diversa cantidad de las partes interesadas, incluyendo las opiniones de los miembros del Forum of Firms, comité del que SMS Latinoamérica es miembro.
Crystalis Consulting emite paper sobre: Cómo Saber Cuándo Su Software de Gestión Debe Actualizarse?
Es posible obtener sin cargo el documento de análisis elaborado por SAP que menciona los 5 indicadores claves a tener en cuenta a la hora de evaluar sus sistemas de gestión.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, en su división de capacitación y consultoría, se esfuerza por desarrollar estrategias que sumen al conocimiento y formación de los usuarios de las soluciones del sector.
Problemas de integración, reportes y procesos rígidos son dificultades que se pueden evitar. El truco es reconocer las señales que indican que un sistema de TI ya no sirve dentro de negocio cambiante y reemplazarlo por uno que sí sirva. Descubrir las características vitales que un sistema debería tener para ahorrar tiempo, energía y dinero hoy mismo y a futuro es el objetivo de este documento técnico.
Solicitar sin cargo, el documento de análisis elaborado por SAP que menciona los 5 indicadores claves a tener en cuenta a la hora de evaluar sus sistemas de gestión al +54 (11) 5533-3100 interno 194.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
Elementos Argentinos teje y borda alfombras exclusivísimas
Conocidos por su uso audaz del color, eclecticismo, y los diseños en las alfombras y textiles
Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar), creó una serie
de alfombras hechas en lana pura de oveja hilada a mano con rueca y
tejida en telar que, a su vez, están bordadas de manera muy romántica,
para dar un mix único de rusticidad y delicadeza.
En este caso se propone esta pieza en tono nude, medidas: 1,50 x 2
metros y bordados en gamas de rojos, amarillos y naranjas. Ideal para
ambientes veraniegos que quieren mantener la frescura desde el color.
Precio: $ 1.150.
Inspirate y diseñá vos también tu alfombra hecha completamente a
mano en telar con lana 100% natural y más de 80 colores para elegir!
Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar,
elementosargentinos.blogspot.com) ha diseñado productos que transmitan
la vida tranquila del norte argentino que sigue el ritmo de la
naturaleza. Respetando sus colores fuertes que abrigan y dan alegría.
Combinó las líneas contemporáneas con el pasado indígena y colonial en
elementos profundamente argentinos y, al mismo tiempo, universales.
Sus piezas -cada una única e irrepetible- son creadas por más de 80
tejedoras y artesanos de seis provincias que siguen trabajando a mano,
como hace años, en un marco de responsabilidad social y comercio justo.
Diseño. Tradición. Calidez. Trabajo. Respeto.
Gurruchaga 1881
El 37 % de las jóvenes sufre de desórdenes alimentarios
Un paso previo a la bulimia y la anorexia. Según los datos relevados por ALUBA, únicas cifras existentes en el país.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, emitió un nuevo informe que revela un incremento de casi el 50 % en las patologías alimentarias entre las adolescentes registrado en el último decenio, según su relevamiento de algo más de 100.000 casos. Estos datos son los únicos existentes sobre la temática en el país.
* En el año 2000 se registró un nivel de patologías del 9 % en el total de adolescentes mujeres encuestadas, en tanto en el último informe el índice llega al 12 %.
* En el año 2000 se detectó un 26 % de la población encuestada con desordenes alimentarios, en tanto que en el estudio más reciente este guarismo alcanza el 37 %.
* Las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia aunque la edad de comienzo es cada vez más temprana. Si la enfermedad se cronifica puede acompañar al individuo toda la vida.
* Se detectó que la presencia en la familia de patologías del espectro bipolar, es la más frecuente entre las jóvenes que presentaron patologías.
Los desordenes alimentarios cuantificados son síndromes incompletos denominados etnos, a los que les falta algún síntoma para ser considerados como alguna de las patologías que nos ocupan: anorexia nerviosa y bulimia.
Existen otras patologías alimentarias, que si bien son tratadas por Aluba, no son diagnosticadas por la encuesta (ejemplo: ortorexia, vigorexia, enfermedad por atracón).
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Por qué hacer publicidad en vacaciones
Por Gustavo Serrano, Socio Director de Aldente Group, www.aldente-group.com
La subsistencia de las empresas se asienta en el achatamiento de la
temporalidad. Cuanto menor sea el impacto entre las épocas de altas y
las de baja ventas, más cerca del equilibrio se encontrará la
organización.
Muchos anunciantes optan por recortar la inversión en publicidad
durante las vacaciones. Claro que no todos: hay empresas cuya su
actividad principal se desarrolla en verano y, obviamente, no estamos
hablando de esos casos particulares. Lo cierto es que, más allá de las
estaciones del año, el consumidor sigue necesitando de ésta para
decidirse y elegir y, lo que no se ve y no se conoce deja de existir.
La experiencia nos indica que la reducción de actuaciones de
comunicación provoca un vacío en la mente de nuestros clientes. En
estos momentos en los que algunos anunciantes podrían decidir
retirarse del terreno de juego se adivinan grandes oportunidades para
aquellos que decidan seguir jugando, ya que podrían adueñarse de ese
terreno cedido por los demás.
Cada vez que decidamos cortar con la comunicación de una empresa
debemos ser cautos y evaluar si es posible perder visibilidad, cuota
de mercado y nuestro más preciado activo: nuestros clientes.
Si miramos las grandes marcas veremos que cada vez más apuestan al
verano para llegar al consumidor. Y las inversiones son millonarias.
Paradores, promotoras, esponsoreo, bares. Empresas de telefonía
celular, bebidas alcohólicas, gaseosas y de las otras, automotrices,
tarjetas de crédito, compañías de televisión satelital y por cable,
bancos todos tienen algo que decir o que mostrar en el verano. No
quedarse afuera, esa es la cuestión.
La temporalidad es un principio que está tendiendo a morir en las
compañías de hoy. La empresas dedicadas a las industrias de verano
crean propuestas fuera de esa estación para imponer sus productos. Y
lo mismo ocurre con las acciones de consumo invernales. Más allá del
recorrido de los meses, los ejecutivos tienen la tendencia a bajar la
guardia en épocas de vacaciones, considerando que los clientes no
estarán atentos a ver/escuchar sus mensajes.
Las estadísticas indican que es, precisamente, en épocas de descanso
cuando el público objetivo se hace más permeable y anda "con la
guardia baja", consumiendo con menor cualificación y cuantificación y
adoptando costumbres o elecciones que luego hará permanecer o probar
en el resto del año.
Otro de los datos relevantes lo dan los medios gráficos de
comunicación: su período de mayor consumo suele ser la temporada de
descanso. El lector no sólo lee más, sino que lee mejor. Dedica más
tiempo y otorga mayor profundidad a su análisis. De modo que,
invertir en acciones de marketing que acompañen ese crecimiento de
interés y consumo, será un hecho considerablemente mejor aprovechado.
Los veranos ya no son lo que eran... el "cerrado por vacaciones" ha
expirado. Y la inversión en difusión acompaña necesariamente esta
nueva forma de ver de los negocios.
Pre-FIAP: Reality Design, los profesionales más relevantes de diseño cuentan con experiencia práctica su desempeño en el mercado
Una convocatoria creada por Diego Giaccone, una de las figuras nacionales que marca tendencia en el mundo en su industria.
Los días 11 y 12 de abril, entre las 9.30 y las 17.30, en el Centro
Cultural Borges, auditorio Piazzola, tendrá lugar "Reality Design:
Real Experience/Graphic Desing", una convocatoria organizada por el
creador de SURe Brandesing (www.surebrandesign.com), Diego Giaccone.
Por primera vez en la Argentina los líderes y creadores de las
empresas más exitosas del mercado conducirán por una experiencia real.
"Reality Design, el mundo real del diseño" es un nuevo concepto
desarrollado como una contribución a la disciplina y la capacitación
de los colegas de América Latina. Busca reunir a los profesionales más
relevantes de diseño y comunicación, quienes cuentan con experiencia
práctica y excelente desempeño en el mercado. Cuenta con el apoyo del
FIAP, Festival Iberoamericano de Publicidad.
"Al evento -explica Giaccone- están invitados los mejores exponentes
de cada disciplina, los más exitosos, quienes generan un negocio de
diseño rentable, y aquí abrirán las puertas de sus estudios para
conocer su metodología, la estructura, el estilo de trabajo, etc. Una
experiencia real única de la práctica del diseño".
Informes e inscripción: reality@surebrandesign.com, (54 11) 4 703 1144
y 4519-0776.
Las figuras presentes serán:
Key Note:
David Butler (Coca-Cola USA), Diseño Global.
Conferencias a cargo de:
Lincoln Seragini Seragini Design, Innovación en el Diseño.
Guillermo Stein Stein Branding, Branding en TV.
Guillermo Trafant Furia, Diseño de Tendencia.
Diego Giaccone SURe Brandesign, Brand Packaging.
Roy García Rock Instrument Bureau, Diseño en Publicidad.
Ale Paul - Sudtipos, Diseño de Tipografía.
Ricardo Dra. ROYA, Motion Design.
Julio Ferro BrandStudio, Branding.
Lorenzo Shakespear Shakespear, Branding Corporativo.
Los clientes cuentas sus experiencias:
Alejandro Alcedo Gerente de Havanna.
Diego Luque Jefe de Comunicaciones de Nike.
Entre los temas a tratar, se destacan:
¿Cómo se lleva adelante una firma de diseño, según la visión y la
estrategia de sus líderes y creadores?
¿Cómo trabajamos en el mundo real, con marcas grandes y prestigiosas y
para otros mercados?
Cómo trabajan los líderes del diseño prestigioso de América.
Conocer a la nueva generación de líderes en cada disciplina, desde el
pensamiento y la práctica actuales.
Vivir un tour real y las nuevas tendencias en diseño a través del
branding, la identidad de marca, el packaging, la tipografía, el
diseño de publicidad, animación y TV.
SURe Brandesing (www.surebrandesign.com) es una creación de Diego
Giaccone. Trabaja para grandes marcas, conformando un equipo
interdisciplinario, con espíritu creativo e innovador. Crea ideas
innovadoras como resultado del relevamiento, la investigación y el
análisis. Confía en el branding como estrategia creativa, propone
diseño como representación visual de la estrategia y el packaging como
resultado tangible de una idea innovadora.
Su filosofía se asienta en las nuevas tendencias y la innovación como
herramientas de trabajo; la creatividad como diferencial.
y la experiencia en el diseño y el marketing como ventaja competitiva.
Diego Giaccone (blog personal www.diegogiaccone.com.ar) tiene 18 años
trabajando para las principales marcas del país, latinoamérica,
Estados Unidos y Europa. Desarrolla proyectos de identidad de marca y
brandpackaging para distintos mercados del mundo. Fue Director de
Diseño de Interbrand y Director de Consumer Branding de FutureBrand.
Trabajó en Newell & Sorrell de Londres, Inglaterra.
Premio Konex 2002 como uno de los 5 diseñadores argentinos destacados
de la década 1992-2002.
Dicta conferencias en México, Ecuador, Paraguay, Mendoza, Tucumán,
Rosario, Mar del Plata, Santa Fe y Buenos Aires.
Socio fundador de Sudtipos.com, fundidora digital colectiva.
Es creador de tipografías y caligrafías Autor del libro Quebranding!