Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Comercios: cómo el e-commerce puede ayudar a la logística para las fiestasPor Ighal Duek, Gerente General de eTrans (www.etrans.com.ar).
Diciembre es un mes muy complicado para los comercios: se suman las comuniones, los bautismos, las fiesta de fin de año, tanto familiares como empresarias, y los días previos a las vacaciones. Es muy habitual que los locales tengan picos de ventas que los hacen quedarse sin stock y, por eso, luego pierden clientes. Pero a través de Internet y el e-commerce se pueden implementar distintas estrategias para tratar de controlar la demanda, de manera proactiva.
Una posibilidad es lanzar alguna promoción desde temprano, tratando de estimular los pedidos para que luego éstos no se concentren en pocos días. Por ejemplo, los árboles de navidad se arman en los hogares habitualmente el 8 de diciembre; si casi un mes antes de ese día se genera una promoción para su venta, sería posible anticipar un poco la demanda sin tener que esperar a la última semana de noviembre, cuando ésta se hace tan fuerte que resulta muy difícil de satisfacer.
Estas promociones adelantadas pueden apoyarse en una plataforma digital, en la que la comunicación y la automatización de la propuesta resultan más fáciles.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que un cliente insatisfecho es muy malo para el negocio, dado que no vuelve y, además, puede generar rápidamente una mala imagen de la empresa a través de las redes. Y esto resulta aún peor en el canal del e-commerce, que es joven y necesita consolidarse generando confianza y certidumbre.
En este punto hay que señalar que el cliente de e-commerce está acostumbrado a los tiempos de Internet: lo inmediato, casi instantáneo. Y también está habituado a que le cumplan las promesas. Muchas veces se coordina una entrega en 48 hs y, si el cliente lo acepta, espera tener el producto en ese plazo. Pero, si luego hay una falla en la entrega y la compra no llega en el tiempo acordado, le genera mucha indignación.
Por eso, en materia de e-logística la recomendación al comerciante o a quien inicie un canal de ventas hacia el consumidor, es tratar de tener las variables controladas para atender la demanda del cliente en tiempo y forma. Algunas recomendaciones para los locales y cadenas de retail son:
- Ofrecer productos que se tienen en stock, concretamente, y no promover la venta de cosas que no tienen porque estiman que luego las van a recibir; la demanda digital es just-in-time. Quien compra algo hoy lo quiere hoy, mas allá de que luego se acuerde la entrega en los próximos días.
- En lo posible, hacer con el operador logístico lo que se llama una reserva de espacio. Es decir, llegar a un acuerdo con el operador para que el comercio cuente con un volumen a distribuir, de modo que le garantice el cumplimiento de las ventas que realiza.
- Proponer al consumidor la realización de las compras en determinados momentos, en los que luego se haga más sencillo cumplir con la entrega. De esa manera es posible tener cierto control sobre la demanda, y no encontrarse con picos que lo puedan desbordar en relación al stock y la entrega. Para ello, una opción es ir generando ciertas promociones que quiebren la estacionalidad. Por ejemplo, lanzar una propuesta o promo para quienes compren entre el 10 y el 14 de diciembre, momento del mes en que todavía los operadores logísticos tienen posibilidades de hacer la entrega en tiempo y forma.
Aliara implementó solución tecnológica de seguridad en La Herradura Polo Club de Pinamar
Implicó una inversión de 460.000 pesos. Aliara cuenta con 14 años liderando el mercado de soluciones perimetrales de seguridad en América Latina.
Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de soluciones tecnológicas para protección de perímetros, concretó una nueva implementación. Esta vez en La Herradura Polo Club de la localidad de Pinamar, provincia de Buenos Aires.
Allí se realizó la protección del perímetro en dos etapas. Se aplicó allí un cable sensor microfónico y el sistema ALIARA PMS2 de gestión y control perimetral
La inversión realizada por el cliente fue cercana a los $ 460.000.
PMS2 es un sistema de detección electrónica diseñado para proteger perímetros internos y externos. Detecta las señales provenientes del perímetro generadas por intentos de corte, escalamiento, golpes o pisadas.
El cable sensor microfónico es reconocido mundialmente por su confiabilidad y adaptabilidad en las condiciones topográficas y climáticas más exigentes. Atiende a un gran número de casos sistemas no ofrecen soluciones: lluvia, vegetación, neblina, viento, nieve, terrenos accidentados, etc.
Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del perímetro delimitado generadas por factores como intentos de intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de protección humana.
Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros.
Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.
Majestuoso sillón Dreiss de Fontenla
Una pieza única que transmite elegancia y estilo.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño y fabricación de muebles de mayor presencia en el mercado residencial de alta gama, presenta el majestuoso sillón Dreiss.
Realizado en madera de guindo con terminación en lustre poliuretano semi mate, el sillón está íntegramente tapizado en cuero zebra, mide 0,73 mts. de ancho, tiene una profundidad de 0,90 mts. y una altura de 1,12 mts.
El cuero zebra corta las líneas netas con las que está realizado este clásico sillón y puede elegirse la tela de tapizado a elección, para que la pieza encaje perfectamente en el estilo del ambiente en donde se va a colocar.
Una opción ideal para quienes gustan de lo clásico en versiones diferentes y originales.
Precio: $12,998 (no incluye tela tapizado).
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/
La Asociación Civil Proyecto Surcos promueve acciones intersectoriales que prevengan la violencia
Por eso impulsó la Primera Jornada de Intercambio Interjurisdiccional junto a otros organizaciones.
Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org), entidad que trabaja en todo el país para promover condiciones de vida más saludables partiendo de los recursos propios de cada comunidad, realizó junto a otras organizaciones y organismos, un encuentro para abordar y prevenir la problemática de la violencia.
El encuentro, en el que la entidad participó junto a las fuerzas policiales de los Partidos de Escobar, Zárate y Campana, el Área División Víctimas de Violencia de Género de la Policía Metropolitana y el Departamento Judicial Zárate Campana, tuvo como finalidad intercambiar estrategias tendientes a fortalecer las relaciones con la comunidad y a optimizar la atención a las víctimas.
La Asociación está impulsando desde el año 2011 una Red de Prevención de la Violencia en el Partido de Escobar que busca articular a Organismos Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil para construir acciones integrales e intersectoriales que optimicen la prevención y abordaje de la problemática de la violencia.
Estas acciones forman parte de la Red de Salud Comunitaria que se implementa junto a la Fundación Pérez Companc. Y es en este marco que se realizó la Jornada de intercambio interjuridisccional en el Hotel Sofitel La Reserva Cardales.
La violencia doméstica constituye un problema social y de salud pública de extrema gravedad que implica la vulneración de derechos humanos fundamentales. Involucra a toda la comunidad y va minando la construcción de relaciones saludables al interior de las familias y de la sociedad.
Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org) es una entidad creada en 1999 para promover condiciones de vida más saludable, partiendo de los recursos propios de cada comunidad, a través del intercambio de saberes y de habilidades. Busca promover el protagonismo de las comunidades en temas relacionados a su salud, y difundir un concepto de salud que incluya y articule los aspectos biológicos, emocionales, sociales, económicos y ambientales. Trabaja en escuelas, hospitales, centros de atención de salud, organizaciones del Estado, comedores comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y comunidades geográficas de todo el país.
La empresa Alfa Laval Argentina lanza su Fundación RSE
Alfa Laval, compañía líder en soluciones tecnológicas para la industria, lanza su propia Fundación RSE -Recursos al Servicio de la Esperanza-
Trabajará para brindar asistencia y apoyo al Jardín Materno Infantil Santa María del Camino, de la localidad de Boulogne, partido de San Isidro.
El Jardín Materno Infantil Santa María del Camino es una institución ubicada en la carenciada localidad del bajo Boulogne, San Isidro, y está orientada no solo a la educación inicial de los niños sino también a fomentar su inclusión y la de sus familias en la sociedad. Allí se educa, alimenta y contiene a 108 niños de entre 45 días y 5 años, que viven en condiciones de extrema pobreza.
Alfa Laval Argentina viene manteniendo desde hace varios años un programa de apadrinamiento para este Jardín. En 2013, la compañía decide incrementar su nivel de compromiso y crea la Fundación RSE, Recursos al Servicio de la Esperanza, con el objetivo de poder otorgarle previsibilidad a la Institución, y que permita "que cada niño del barrio tenga una oportunidad", ya que hoy en día la escases de recursos conlleva a que 140 niños por año no consigan un lugar en el Jardín.
Entre sus objetivos, la Fundación RSE se propone asegurar la higiene y seguridad de todas las personas de la Institución, trabajar en un adecuado plan alimenticio, en la estabilidad del cuerpo docente, proveer equipos de asistencia y una efi¬ciente administración de sus activos. A largo plazo, la Fundación también se propone proveer al Jardín de la infraestructura y recursos necesarios, de forma tal que todos los niños del barrio de Boulogne puedan tener acceso en el futuro, y así poder brindarles una educación inicial digna.
La Fundación RSE ya cuenta con el respaldo de 20 empresas multinacionales. La gestión y administración será realizada por un equipo de profesionales de Alfa Laval y administrada con los más exigentes estándares de profesionalismo, eficiencia, ética y transparencia.
Acto de Inauguración
Lanzamiento Fundación RSE
Miércoles 18 de Diciembre. 17 hs.
Alfa Laval Argentina. Uruguay 2887, San Fernando, Buenos Aires.
Acerca de Alfa Laval:
Alfa Laval es una compañía sueca, fundada en 1883, líder en equipamiento y servicio para la industria. Las operaciones de Alfa Laval se centran en tres tecnologías clave: transferencia de calor, separación y manejo de fluidos. La empresa es productora de maquinarias especializadas utilizadas en la mayoría de los mercados: Alimentación, Bebidas, Biocomustibles, Biotecnología y productos farmacéuticos, Climatización, Energía, Extracción de metales y minerales, Industria de marina y diesel, Maquinaria, entre otros.
Los productos de Alfa Laval se venden aproximadamente en 100 países, 50 de los cuales tienen sus propios compañías de venta.
www.alfalaval.com/ar
Fundación Leer y La Anónima realizarán el evento de cierre del Programa Desafío Leer en Trevelin
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Popular Perito Moreno realizará el evento de cierre del que participarán las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el día viernes 29 de noviembre a las 09:30 hs. en el salón de usos múltiples de la Escuela Nº 166 (Ap Iwan 824) de la localidad de Trevelin, provincia de Chubut..
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Cómo proteger adecuadamente el perímetro de tu casa
Por Eric Natusch, Gerente Comercial de Aliara (www.aliara.com).
El perímetro de nuestra casa es la primera barrera de protección, de ahí que sea clave tener un buen sistema de defensa, para minimizar el riesgo de que una amenaza pueda atravesarlo. El perímetro mantiene alejado a toda persona que quiera entrar a la propiedad, y si se cuenta con el equipo adecuado también puede dar una alerta temprana y hasta disuadir al posible intruso.
Hoy el mercado ofrece distintas tecnologías, por eso es bueno saber cuál se adecua mejor a nuestra propiedad. Hay varios factores que se deben tener en cuenta: que sea fácil de reparar, que se consigan repuestos en caso de falla, que sea resistente a la intemperie y ver cómo está compuesto el perímetro para evitar que se den la falsas alarmas. También hay que tener en cuenta que sean equipos que se adapten a futuras reparaciones o modificaciones.
Cuando hay mucha vegetación, por ejemplo, hay sistemas que disparan fácilmente un llamado de atención, volviéndose inservibles ante la repetición, pues el día que sea una alarma verdadera nadie la tomará en cuenta.
Por todo esto, hay que ver cómo está compuesto el perímetro: si es un muro, tiene reja, está alambrado, es combinado, hay plantas o más. También hay que ver los metros de extensión, qué tipo y cantidad de accesos, la iluminación, cómo son los predios vecinos y el mantenimiento que se le da.
Luego de tener todas estas características en cuenta, ahora sí es posible elegir entre los dispositivos de seguridad. Entre los más usados figuran los cercos eléctricos, las barreras infrarrojas, los sensores volumétricos, las barreras de microondas y cable sensor microfónico.
Uno por uno
Sensores volumétricos: los dispositivos se fijan a un muro y desde allí detectan cambios de temperatura o movimientos de calor antes de que el posible intruso ingrese a la propiedad. Ideal para casas, sobre todo aquellas que tienen amplios jardines. Pueden dar falsas alarmas con la presencia de mascotas. A la vista son muy estéticos y permiten ver fuera de la propiedad.
Barreras infrarrojas: mediante haces de luz infrarroja detectan todo tipo de movimiento y generan un aviso para estar atentos. Por su sensibilidad necesitan perímetros cuidados, sobre todo con el tema de las ramas y vegetación frondosa.
Barreras de microondas: hay un emisor y un receptor hacen un loop de frecuencia de microondas. Si en algún momento se interrumpe este se genera una alarma. No son indicados para espacios con mucha vegetación o muy amplios porque pueden ocasionar falsas alarmas reiteradas, ideales para perímetros controlados.
Cable sensor microfónico: es como un gran micrófono de alta fidelidad que amplía las frecuencias generadas por golpes o escalamiento o corte en el perímetro. Tiene baja incidencia de falsas alarmas por factores climáticos. Instalación sencilla y buena relación costo beneficio.
Cerco Eléctrico: tiene un gran poder de disuasión y realiza una acción de coacción ante el intento de intrusión mediante una descarga deenergía eléctrica que no es mortal. ideal para proteger casas particulares pero también apto para perímetros extensos.
Scout argentino fue designado miembro del Comité Scout Interamericano
El nombramiento se dio en el marco de la XXV Conferencia Scout Interamericana que se desarrollo en el mes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Luis Silvestri, integrante de Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- fue designado miembro del Comité Scout Interamericano, organismo que administra y dirige la Oficina Scout Mundial Región Interamericana y que agrupa las Asociaciones Nacionales de todo el continente americano.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
Más de la mitad de los CEOs considera que aumentarás los precios, según informa el último Indice Vistage.
Resultado de la encuesta local que realiza trimestralmente la entidad.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, acaba de emitir su nuevo informe de Indice Vistage de salida trimestral que reúne las respuestas de los número uno de las empresas locales.
El mismo revela que:
* En relación al aumento de precios de sus productos, el 58% de los encuestados piensa que aumentarán en los próximos doce meses (56% según datos previos.), un 34% (30% en el trimestre anterior) que se mantendrán y un 8% piensa que disminuirá (14% según datos del segundo trimestre).
* Respecto de la rentabilidad de la empresa, los resultados indican una tendencia optimista, un 32% (casi duplicando los datos del trimestre anterior 17%) cree que aumentará, un 45% opina que se mantendrá (dato sin variante respecto del informe previo) y un 23% (28% según datos previos) espera una disminución.
* La percepción sobre el nivel de facturación sigue marcando una tendencia de crecimiento en las expectativas con relación al trimestre anterior. Un 68% espera que aumente (versus un 61% de datos precedentes), 24% no espera cambios (31% según el índice anterior) y 8% habla de una disminución (manteniéndose igual que el trimestre pasado).
* Un 41% (contra un 25% del trimestre) espera que las condiciones económicas mejoren en el futuro cercano, el 37% (52% según el índice anterior) que se mantengan igual, y sólo un 23% (25% en el informe previo) que empeoren.
El Índice de Confianza Vistage de Números Uno encuesta a nuestra comunidad de 283 CEOs de Pymes en Capital Federal y GBA, y fue realizado en el tercer trimestre del 2009.
Vistage (www.vistage.com.ar), nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs. Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.
Conferencia gratuita en la UCA: Los desafíos del periodismo hoy
Tendrá lugar el 16 de diciembre a las 10
Buenos Aires, diciembre de 2009. El Instituto de Comunicación Social de la UCA invita a todos los interesados en carreras de Periodismo a participar de una charla con profesionales de los medios y profesores de la unidad sobre los nuevos desafíos que enfrenta la labor informativa. Se abordarán allí los tópicos más importantes de la profesión y se explicará cómo la Licenciatura en Comunicación Periodística aborda estas problemáticas. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 16 de diciembre a las 10 en el aula 355 del edificio San Alberto Magno, Av. Alicia M. de Justo 1500, 3° piso. La entrada es libre y gratuita.
Para consultas o más información por favor comunicarse con Mónica Miednik monica_miednik@uca.edu.ar o con Javier Anca javier_anca@uca.edu.ar vía e-mail o al 4349-0410. Más información en www.uca.edu.ar
Agradecemos la difusión de esta información
Contacto de prensa:
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar