loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Concurrentes de la Fundación Río Pinturas participaron del 9° Torneo Nacional de Tenis para chicos con Discapacidad Intelectual

El evento fue organizado por el Municipio de San Fernando y la filial argentina de la ONG Olimpiadas Especiales.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- participó del 9° Torneo Nacional de Tenis para chicos con Discapacidad Intelectual. Dos concurrentes jugaron y obtuvieron medallas en sus disciplinas.

El torneo se disputó en el Club Buena Vista y estuvo organizado por el Municipio de San Fernando y la filial argentina de la ONG Olimpiadas Especiales. Entre las provincias participantes figuraron. Santa Fe, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

Representando a Fundación Río Pinturas jugaron María Paz y Claus. Con gran alegría María Paz fue escolta de la bandera Argentina en la inauguración de los juegos y Claus participó de la ceremonia de la antorcha olímpica para dar inicio a la jornada.



Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.

Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.

Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.

Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Crear placer a través de la lectura

Por Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer


Hay múltiples placeres que apreciamos con intensidad: viajar, conocer nuevas personas, probar nuevos platos, reconocer gamas de colores en un paisaje, escuchar una melodía recién compuesta o la voz de un buen coro, detectar aromas inconfundibles o que remiten a la infancia... Nos gusta enamorarnos y vivir experiencias... todas esas sensaciones también las puede dar un libro.


El placer de la lectura está en el universo que se esconde en sus páginas. Introducirnos en mundos nuevos, en temores del autor, en historias ajenas y en fantasías que nunca viviremos de otro modo o que -si lo hacemos- serán como una experiencia alternativa.

Con cierta frecuencia se menciona la importancia que tiene la lectura en el desarrollo de nuestra personalidad. Sin embargo, el acercamiento a ese mundo puede ser un fracaso si no se hace con naturalidad. Para ser un buen lector es preciso formarse bien en la actividad lectora. Eso se consigue mediante una adecuada educación.
Leer es un placer cuando se hace con gusto. Y se hace con gusto lo que da placer. La primera pregunta es por qué uno lee. No por qué leen los demás, sino uno. Yo lo único que puedo explicar es por qué leo yo: porque me gusta.


Cuando uno le encuentra el gusto -una experiencia que se cultiva desde chicos y que se crea con climas, espacios, buenos libros y ejemplo-, ya no se puede abandonar.

Si todas las cosas saludables no fueran obligatorias...
¿Qué pasa con el sistema educativo en general, más allá de las buenas intenciones? En general, no funciona, porque se convierte en una obligación. Se lee para hacer un laburo, se lee para hacer tal cosa. No existe esa primera etapa, que debería incluir el placer. A leer profundamente, ni para creer, ni para contradecir, sino para aprender a participar de esa naturaleza única que escribe y lee. A limpiarnos la mente de tópicos, no importa qué idealismo afirmen representar. Sólo se puede leer para iluminarse uno mismo: no es posible encender una vela que dé luz a alguien más.



Leer abre el espíritu. Nos enseña a ver nuevas miradas en otros. Nos acerca a cuestionamientos ajenos. Nos ayuda a conocer más sobre nosotros mismos. Leer es no tener límites... no hay más horizonte que ese.



etrans ofrece servicio Home Delivery en 48 hs

Entregando la compra de e-commerce en mano del destinatario


etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- ofrece su servicio Home Delivery.
La empresa asegura la entrega de la compra realizada por medios electrónicos, retirando el pedido del proveedor y entregándolo en manos del destinatario en 48 horas.

Para ello propone distintas ventanas horarias:
Retiro: de 8 a 13 o de 13 a 18 hs.
Entrega: de 8 a 13, de 13 a 18 o de 18 a 23 hs.

Con esta amplitud horaria la compra será recibida en tiempo y forma por quien corresponde.

etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.
Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.



Fundación Río Pinturas reunió 10.000 pilas en su campaña

Recolectando pilas: un importante granito de arena para cuidar el planeta


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- cerró su campaña Recolectando Pilas con gran éxito y 10.000 pilas juntadas.

La Fundación quiere agradecer a los comercios adheridos a esta campaña, ya que más de 100.000 personas participaron en la concientización del cuidado del medio ambiente.

Si tenemos en cuenta que cada pila contamina 3000 litros de agua (lo que consume anualmente una familia tipo de 4 integrantes)..¡Se salvaron 30.000.000 de litros de agua que no se contaminaron!

¡Realmente un logro muy importante en favor de la ecología!

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Fundación Flexer invita a participar del Encuentro Latinoamericano para Directivos de Organizaciones

La convocatoria está dirigida a todas las instituciones de ayuda a niños con cáncer y el evento tendrá lugar del 17 al 20 de marzo.


Fundación Natalí Dafné Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– invita a participar a todas las organizaciones de ayuda a niños con cáncer del Encuentro Latinoamericano para Directivos de Organizaciones, que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2015.

Todas las instituciones de ayuda a niños con cáncer que quieran participar pueden enviar un mail a: giselle@fundacionflexer.org

En el encuentro se debatirán entre otros temas, la importancia del diagnóstico temprano -ya que el 80 % de los niños con cáncer puede curarse si recibe atención veloz y certera- y la importancia de que los chicos continúen con su vida de niño, aún durante el proceso de la enfermedad y tratamiento.


Situación del cáncer infantil en el mundo

- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- El 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos “se cura”, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Fundación Leer lanza la 13ma. Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org/


Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.

En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



Cómo aprovechar la información contenida en un ERP

Por Damián Szulman, Socio de Seidor Crystalis, (www.seidor.com).


Implementar un ERP en la empresa brinda múltiples ventajas porque permite tener todos los procesos de negocios en la misma aplicación y trabajarlos de manera integrada.

Son varios los motivos por los cuales una organización toma la iniciativa de implementar un ERP. Uno de ellos es cuando tienen una cantidad de procesos manuales y desintegrados, y deciden a través de un ERP mejorar la forma de trabajo. Otras veces, la empresa pasa a formar parte de una corporación (o era parte) y esta última decide, a nivel regional o internacional, implementar un ERP en cada una de las filiales. Por último, están aquellas empresas que ya cuentan con un ERP pero que, por cuestiones de mercado, necesitan actualizarlos por una nueva generación de soluciones que incluya más funcionalidades, mejor tecnología, etc.

Más allá de la variedad de razones, hay algo que todas tienen en común y es que en todos los casos la materia prima con la que trabajará el sistema es la información y la decisión de lo que se vuelca o no estará atada al alcance del proyecto.

Todo ERP trabaja con datos cuyo procesamiento permite obtener información que se puede clasificar en tres niveles: operativa, táctica y estratégica.
La operacional es aquella que recoge todos los datos cotidianos de la empresa: ventas, compras, facturas que entran, remitos que salen, despachos, preparar una orden de producción, notificar una orden de producción, materia prima, consumo eléctrico, combustible, uso de transporte, etc., es decir, todos los hechos económicos cotidianos se registran en el sistema.

A partir de la carga de estos datos operacionales, el sistema por su cuenta comienza a generar información táctica, por ejemplo, la marcha de las ventas. Empieza a construir información más vinculada con las finanzas, un cash flow (porque reúne todas las facturas a pagar, a cobrar, más inversiones, etc.) que permite hacer análisis semanales, quincenales o mensuales. La evolución de un plan de ventas o de marketing, la revisión de los objetivos comerciales (dónde vendí, dónde no vendí, qué me falta vender) también es información útil que se puede generar, solo por mencionar algunas. En esta instancia también se pueden incluir datos operacionales para generar nueva información, por ejemplo, a un cash flow agregar la tasa de interés o la previsión de inflación.

Finalmente, y como resultado de la vinculación de todos los niveles, se genera un nuevo tipo de información, la estratégica, que me permite configurar tableros de control, observar la evolución de negocio, realizar análisis de rentabilidad, verificar cumplimientos globales de abastecimiento, producción, venta, etc.

Con la implementación de un ERP adecuado, los distintos departamentos de una misma empresa pueden intercambiar, acceder y actualizar información y comunicarse fácilmente con las otras áreas. Así, una firma no solo puede resolver aspectos internos sino que además puede detectar nuevas oportunidades de negocios a partir de un apropiado uso de la información.



"¡Mamá, me pica!" Combatí los piojos

Por Yanina Plumari, Presidente de Plumari, www.plumari.com.ar.


Las madres que tienen niños en edad escolar saben que la temporada de pediculosis es casi continua, sin embargo, el calor ya se aproxima y el problema recrudece. Para algunos niños es algo habitual tener piojos y sus padres intentan mil y una recetas para eliminar a esos parásitos del cuero cabelludo.

Entre las grandes desventajas de esta afección es que se contagia fácilmente y que, además, es muy frecuente que el mismo niño vuelva a tenerla al poco tiempo, y hasta a veces con parásitos más fortalecidos. Esto se confirma con las consultas a los especialistas que aseguran han aparecido cepas altamente resistentes a productos de largo uso.

Con la llegada del verano los momentos de contagio se multiplican pues los pequeños comparten el aula, los picnics, juegos en la pileta y más. Por eso hay que instalar ciertas rutinas preventivas o que permitan combatirlos desde el primer indicio.

Como dijimos anteriormente, la temporada de contagio es anual, pero hay ocasiones que favorecen el paso del piojo de una cabeza a otra. Es así que la forma más común de contagio se produce por compartir peines, toallas, almohadas, gorros, ropa, piletas, momentos en la arena y más.

En el mercado existen tres métodos para ayudarnos a sacar los parásitos. Estos productos deberían ofrecer en todos los casos seguridad y eficacia. La primera manera de accionar una defensa es usando el peine fino, un modo mecánico y muy efectivo si se lo acompaña con un tratamiento para la pediculosis. La segunda incluye sustancias químicas que son tóxicas y son absorbidas por la piel, por eso su uso no debe ser frecuente. La tercera y última son las más naturales que se pueden usar a diario.

La más efectiva y no toxica es la Quassia Amara que actúa rápidamente desprendiendo las liendres que se encuentran adheridas a la fibra capilar y así es muy fácil eliminarlas. Por lo dicho, se puede utilizar frecuentemente sin ninguna contraindicación.

Por último, hay que tomar consciencia y elegir siempre un producto seguro para la salud de los chicos. Es bueno tomarse el tiempo de pasar el peine fino una vez a la semana así no hayan notado infección alguna, pues podrán detectar cualquier movimiento de manera temprana. Esta práctica debe ampliarse a todos los integrantes de la familia, que no están exentos de ser invadidos.



Durante el mes de Marzo Tienda Kitsch congela los precios de 50 productos

Buenos Aires, marzo de 2014. Tienda Kitsch empresa dedicada a la comercialización de regalos originales y creativos, renueva el compromiso ya implementado en febrero y durante el mes de marzo sostiene el precio de 50 productos de su amplia línea.


Bajo la consigna de cuidar el bolsillo de sus clientes Tienda Kitsch lanzó su lista de precios congelados la cual está integrada por 50 objetos ideales para regalar que van desde los $20.- hasta los $400.-. Dentro del listado se pueden encontrar: cuadernos, llaveros, billeteras, lámparas, lapiceros, cubeteras, vasos, ventiladores entre otros, siempre manteniendo el estilo Kitsch.

Algunos ejemplos son:
Billetera Confitte (todos los modelos) $80.-
Cartel para Baño $55.-
Ventilador USB Fan-tastic $175.-
Vaso de cerveza Upside Down $125.-
Parlante USB My Amp (5W) $345.-

La lista completa puede encontrarse en www.tiendakitsch.com/precios-congelados
Los productos de Tienda Kitsch se pueden conseguir a través de su página web www.tiendakitsch.com, teléfonicamente al 0800-777-8174 o también en su Showroom ubicado en Av. Corrientes 5239 – Local 22.

Acerca de Tienda Kitsch
Es una empresa dedicada a la comercialización de regalos originales y creativos, de todos los precios y para gustos variados. Desde 2008, es pionera en la Argentina en la venta de objetos novedosos por internet, con más de 100.000 fans en Facebook que siguen sus novedades y participan activamente de sus lanzamientos y concursos. Tienda Kitsch ofrece la posibilidad de comprar online, telefónicamente, o personalmente en su Showroom de la Av. Corrientes, en Villa Crespo. Entre los productos que integran la tienda, podemos encontrar electrónica, objetos originales de bazar, juguetes, productos retro e indumentaria. Además, cuenta con una sección exclusiva de regalería empresarial. 0800-777-8174 / Av. Corrientes 5239 – Local 22 / www.tiendakitsch.com / Facebook: /tiendakitschargentina



Frávega nuevo cliente del servicio digital de información impositivo/contable de Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Frávega para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.
Trivia es un producto de Interamericana Sistemas S.A. que cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO