loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

HSBC Argentina celebra en junio el “Mes del Medioambiente”

Como parte de su estrategia de responsabilidad social empresaria, con eje en las áreas de educación y cuidado ambiental, HSBC Argentina celebra el “Mes del Medioambiente” junto a sus empleados.


Buenos Aires, 5 de junio de 2009. Las acciones comenzarán el 5 de Junio, Día Mundial del Medioambiente, con el relanzamiento del la campaña interna Pro-Energy, cuyo objetivo es que todos los empleados de HSBC Argentina participen activamente en la reducción de la utilización de los recursos naturales (agua, energía, papel, etc.) en sus lugares de trabajo.
Esa misma semana, y como contraparte local del HSBC Climate Partnership –la alianza global del Grupo HSBC contra el cambio climático- grupos de voluntarios de HSBC Argentina participaran de las Jornadas Ambientales que se realizarán en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Salta en alianza con ONGs y escuelas locales (el Instituto Fitotécnico Santa Catalina, en Llavallol; la Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad y el Grupo Yavi de Investigaciones Científicas, en Jujuy; y la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, en Salta).
En la segunda semana del mes, HSBC Argentina lanzará junto a la Fundación Compañía Social Equidad su Campaña de Recolección de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Los empleados serán invitados a dejar en la oficina elementos de computación, aparatos electrónicos y pequeños electrodomésticos que no funcionan y/o ya no usan, para que sean reciclados en el programa Reciclar de la fundación y donados a tres escuelas primarias públicas de La Boca y Barracas.
Durante la segunda quincena, tendrán lugar las proyecciones para empleados de la película “Una verdad incómoda”, basada en la problemática del cambio climático; y una campaña de información y concientización sobre el uso y descarte responsable de pilas.

En el transcurso del mes, grupos de voluntarios de HSBC Argentina colaborarán en las Jornadas Festivas de la Lectura focalizadas en medioambiente que, en alianza con Fundación Leer, se desarrollarán en la Escuela Nº18 Provincia de La Rioja, la Escuela Nº1 Alte. Brown y la Escuela Nº2 Carlos R. Vignale, de La Boca, y la Escuela Nº13 Fray Mamerto Esquiú y la Escuela Nº 8 Carlos Norberto Vergara, de Barracas.
La celebración del Día Mundial del Medioambiente es un emblema en todos los países en los que el Grupo HSBC está presente y cuenta con una amplia adhesión y participación de sus empleados y sus familias.


Sobre HSBC
HSBC Holdings plc, la compañía propietaria del Grupo HSBC, tiene su sede en Londres. El Grupo atiende a sus clientes a nivel mundial desde alrededor de 9,500 oficinas en 86 países y territorios en Europa, la región Asia Pacífico, América, Medio Oriente y África. Con activos de US$2,527 mil millones al 31 diciembre de 2008, HSBC es uno de las organizaciones de servicios bancarios y financieros más grandes del mundo. HSBC es publicitado a nivel mundial como ‘El banco local del mundo’.
En Argentina brinda sus servicios a través de sus 119 sucursales y oficinas en todo el país.


Para más información de prensa:

Corina Tareni
Directora
Nueva Comunicación | Weber Shandwick
4326-7828 / 4393-3214
ctareni@nuevacom.com.ar
www.nuevacom.com.ar



Una mirada técnica sobre la Crisis Energética.

Por el Ing. Guillermo Sueiro, Socio de Ellmann, Sueiro & Asociados – www.ellmann.net


Mientras se intentan aplicar medidas de ahorro o de igualar la oferta energética con la creciente demanda, debemos encontrar paliativos.
Una alternativa es aplicar al parque de activos de generación, transmisión y distribución un modelo de confiabilidad de tercera generación, donde a través de la mejora en la efectividad de mantenimientos de los equipos, del buen uso de los recursos técnicos y humanos, nos permitan mejorar la efectividad de todo el sistema interconectado.

Los años 80 y parte de los 90 han sido, sin lugar a dudas “Los años de la calidad”. En estas décadas las empresas tomaron conciencia e incorporaron a toda la cadena de valor de sus negocios el concepto de calidad total y hoy en día no hay empresa industrial o de servicio que no reconozca que la calidad es una condición imprescindible para el éxito de su negocio.

De la misma forma, a partir de los 90 ha comenzado una nueva era para las empresas, esta es “la era de la confiabilidad”. Para entender claramente este nuevo desafío debemos tener en claro qué significa “confiabilidad”. Este término deriva de la palabra “confiar” es decir confiar en que nuestros equipos y sistemas hagan lo que sus usuarios (tanto internos como externos) pretenden que hagan.

La propia naturaleza trabaja bajo el concepto de confiabilidad.

Es muy común escuchar a técnicos e ingenieros vanagloriarse porque han alcanzado índices de confiabilidad del 90 al 95%. Imaginemos que en la vida cotidiana trabajamos con esos índices, por ejemplo: el 5% de las veces que quiera abrir la puerta de su casa no lo logrará, el 5% de las veces que quiera utilizar la tarjeta de crédito no funcionará el dispositivo de comunicación, el 5%.... sería un mundo imposible de vivir!!! La exigencia es aún mayor…

Argentina pasa por la crisis energética más profunda de su historia, la cual, indudablemente, significa una barrera para su desarrollo y crecimiento sostenible. Terminada la 2º Guerra mundial, la dependencia de la energía para los países que han pretendido desarrollarse han sido un factor estratégico.

En los últimos meses se han escrito infinidad de artículos con impronta política y económica, pero no tantos de tipo técnico que permitan aportar soluciones al problema.

Esta es mi idea:

Como primera medida debemos entender la situación. Normalmente se describe el problema indicando que la demanda energética está superando a la capacidad instalada (dependiendo del contexto puede ser en generación, transmisión o distribución).

Bajo este criterio, la solución pasaría exclusivamente por realizar inversiones que acompañen la demanda. Este punto ya tiene una complejidad en si misma que está dada por el financiamiento y el tiempo que lleva poner en marcha nuevas instalaciones (en promedio una central de ciclo combinado lleva entre 2 y 3 años, desde la definición de la operación hasta su puesta en marcha).

Pero igualar la oferta con la demanda no alcanza. Esto seria el equivalente a caminar por una “cornisa”, ya que cualquier alteración en la capacidad instalada (cualquier falla en una central) o el incremento puntual de la demanda rompería rápidamente ese equilibrio.
Por lo tanto debemos contar con lo que en el mundo de la confiabilidad se llama margen de deterioro entre la capacidad instalada y la demanda. Esto permitirá al sistema interconectado trabajar dentro de una “zona confiable!, pudiendo soportar modificaciones lógicas en la Capacidad Instalada (fallas) y alteraciones de la demanda. La pregunta entonces es cuál debe ser ese “margen de deterioro” y de qué depende.

Básicamente el margen de deterioro depende de la “vulnerabilidad” del sistema energético; cuyos factores son entre otros:

Antigüedad del parque de generación.
Integración de diferentes tecnologías de generación (atómica, hidráulica, térmica –gas y fuel- eólica, etc.
Alternativas de interconexión del sistema de transmisión y distribución.
Características geográficas.

Por ejemplo, un país como España, con una superficie similar a la provincia de Buenos Aires, con una población de 42 millones de personas, tiene una capacidad instalada neta (la total es mayor pero tienen algunos problemas de transmisión) que supera los 80.000Mw. distribuida en generación atómica, térmica (carbón y fuel oil), hidráulica, ciclos combinados y eólica para picos máximos de consumo que han alcanzado algo más de 44.000 Mw. Es decir que su margen de deterioro es del orden del 50%. La Argentina dispone de una capacidad instalada del orden de los 20.000 Mw (18.500Mw netos) para picos de consumo superiores a los 17.000 Mw.

La conclusión es que evidentemente el problema no es sencillo ni de rápida solución, pero debemos encontrar paliativos hasta la solución definitiva.

Una alternativa, es aplicar seriamente a nuestro parque de activos de generación, transmisión y distribución un modelo de confiabilidad de tercera generación, donde a través de ala mejora en la efectividad de las acciones de mantenimiento de mantenimiento de los equipos, acompañada por una gestión integrada de los recursos necesarios (mano de obra, repuestos y herramientas) que aseguren la eficiencia en su ejecución, nos permitan con ello mejorar la efectividad de todo el sistema interconectado.

El resultado de su aplicación debería permitir con la tecnología instalada mejorar la capacidad en el orden del 5 al 10%.

Lo mencionado no es una utopía ni un mero modelo teórico, las herramientas de gestión de activos necesarias existen y están probadas, y aquellas compañías que las usan sistemáticamente tanto en América y Europa han alcanzado esos resultados y aún mayores.

Por ejemplo, la empresa Transba (Transportadora de Energía de la Provincia de Buenos Aires) ha publicado en el mes de diciembre un artículo sobre la gestión de su equipamiento donde muestra una reducción del 40% en el nivel de fallas y una encuesta de satisfacción del cliente del 90%.

Quiere decir que la aplicación del modelo de confiabilidad tiene el mismo efecto que la pretendida reducción del consumo propuesta por el gobierno, pero con varias fortalezas sobre la misma.

No es una acción voluntarista y de escasa posibilidad de control.
Es un incentivo para las empresas que componen el sistema porque aumentar la oferta les permitirá una mayor facturación y, por lo tanto, mejorar sus resultados.
Será mejor para los usuarios que no tendrán que restringir la demanda en un valor equivalente a la mejora obtenida.
Será mejor para el gobierno que no se verá obligado a desacelerar la demanda.



Galeno contrata Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Galeno Argentina para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Educación para la solidaridad en Dailan School & Sports

Buenos Aires (10/06/2008) -. En el marco de la II Edición de la Semana Solidaria, organizada por el Polo Educativo Pilar (PEP), el pasado miércoles 4 de junio, el colegio Dailan School & Sports de Pilar organizó una jornada solidaria.


Buenos Aires (10/06/2008) -. En el marco de la II Edición de la Semana Solidaria, organizada por el Polo Educativo Pilar (PEP), el pasado miércoles 4 de junio, el colegio Dailan School & Sports de Pilar organizó una jornada solidaria en la cual la institución convocó a padres y alumnos a un encuentro en el que mediante diversas actividades se recaudaron fondos destinados a subsanar las necesidades primarias de la Escuela de Educación Especial Nº 502 de Presidente Derqui, en el Partido de Pilar.

El colegio utilizó la propuesta del Polo Educativo como una forma de usar la energía de los alumnos en una salida solidaria ante una necesidad sentida que surge en la comunidad.

“La experiencia enriquecedora es tanto del que da como del que recibe. Es bueno desde la educación poder mostrar ambos lados. Que los alumnos se den cuenta que la solidaridad está en el dar y recibir”, explicaron las autoridades del colegio.

Durante todo el día alumnos, padres y profesores participaron de actividades enfocadas hacia el concepto de solidaridad, que sirvieron para recaudar los fondos necesarios para paliar las necesidades de la escuela de educación especial vecina.

Entre ellas, distintos stands para la venta de comidas típicas de diversas nacionalidades Japón, Italia, Lituania, Alemania, Arabia, Israel y Argentina.

La Jornada fue compartida por alumnos de la Escuela de Educación Especial Nº 502 que se acercaron hasta el colegio para presenciar las diversas actividades y compartir el almuerzo solidario.

“Se eligió a la Escuela Nº 502 por las características de la misma ya que, no solamente atiende a 150 alumnos con diversos problemas mentales y motrices y a los cuales se les ofrece desayuno, almuerzo y merienda y se los educa en jornada completa, sino que los mismos provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas debido al alto porcentaje de desocupación o subocupación de los padres”, aclaró el Lic. Marcelo Gilly, director Ejecutivo del PEP.

Como explican desde el Polo Educativo, la Semana Solidaria fue instaurada a partir del año pasado y se realizará todos los años venideros.

El máximo objetivo es unir los esfuerzos de un grupo de colegios a través de sus alumnos, padres, directivos y docentes para asistir a una única entidad, distinta cada año y, de esta manera, lograr que la misma reciba una importante ayuda solidaria.

Quienes llevan adelante esta misión son los integrantes de la Subcomisión de Solidaridad, integrada por las Sra. Ana Fernández Lobbe y Sandra Pinchetti del Dailan School & Sports y del Del Viso Day School, respectivamente.

Volviendo a la actividad del Dailan, durante el día se realizaron ventas de artesanías elaboradas por padres y alumnos; sorteos de viajes, bicicletas, electrodomésticos; feria americana; bingo y concurso de talentos.

Por la tarde, los alumnos participaron de tres talleres, con el fin de fabricar distintos elementos que utilizarán alumnos de la escuela 502.

Los más pequeños, de primer y segundo año, fabricaron instrumentos musicales no convencionales; tercer y cuarto grado pintaron los delantales de cocina que también se donarán; por último, quinto y sexto grado asistieron a un taller de lecto-escritura, donde prepararon material con letras y palabras.

Por su parte, los alumnos de primer y segundo año de secundaria realizaron un periódico que se vendió durante todo el día y un concurso de frases solidarias.

La idea de los talleres fue buscar actividades en las que el aporte de los alumnos sea significativo, que no quede simplemente en una venta, sino que además sea un llamado de conciencia.

Más información: www.poloeducativopilar.com.ar. Teléfono 03488-477355
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo

Por imágenes en alta definición, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Gabriela Senosiaín
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------


Acerca del Polo Educativo Pilar

El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.

La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.

Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.

El Polo Educativo tiene por objeto promover y fomentar el desarrollo de jardines maternales y de la educación inicial, general básica, polimodal y universitaria, de gestión pública y privada, en el Partido de Pilar, a fin de lograr un nivel de calidad y excelencia únicos.

La institución podrá, entre otras cosas, cooperar con las autoridades municipales, provinciales, nacionales y extranjeras, de educación y cultura, en el desarrollo de una política educativa, promover y organizar reuniones, conferencias y congresos, educacionales y culturales entre sus asociados y terceros, dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación docente, actuar en defensa de los intereses de sus asociados a nivel nacional, provincial y municipal, ejerciendo su representación ante los poderes públicos y organismos nacionales e internacionales de cualquier carácter, fomentar la unidad de todo el sector educativo del Partido.

Asimismo, la Asociación podrá integrar organismos o entidades de carácter público, privado, mixto, nacionales o extranjeros, siempre que no se trate de organizaciones religiosas o políticas, organizar o participar en exposiciones y ferias, congresos, convenciones, jornadas, seminarios, conferencias y comisiones de estudio y de trabajo, realizar toda otra acción tendiente al logro de las finalidades de la Asociación.

Más info en www.poloeducativopilar.com.ar . Teléfono 03488-477355
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Sociedades femeninas: la fuerza de entenderse

Por Jimena Caprile, socia de Olivia D (www.oliviad.com.ar).


Muchos dicen que es mejor solo que mal acompañado, pero, ¿es siempre así? ¡No! También existe la posibilidad de encontrar esa compañera de ruta que te haga sacar todo tu potencial y que, además, sea especial para poder llevar adelante un emprendimiento con vos.

Lo primero que tenemos que entender que una socia no necesariamente tiene que ser una amiga. Una socia es aquella persona que conocemos (puede ser amiga de otra amiga, una profesional de la que tenés referencia, etcétera) y con la que decidimos emprender un negocio juntas. Es más, por experiencia propia, muchas veces recomiendo que no inicien una sociedad con amistad de por medio, porque ésta se pone en juego con el correr del tiempo; igual de todos modos si todo va bien el lazo de amistad irá surgiendo. Entonces, no sólo tendrás una socia que te ayuda a ser más efectiva, además podrás contar con una amiga nueva. Es importante elegir objetivamente a quien nos complementará en el plano profesional.

Luego hay que analizar las ventajas de contar con una socia, pues ésta se vuelve clave en la construcción del negocio. Ella es la persona con la que pensarás, con quien intercambiarás ideas. Entre dos todo es más llevadero, incluso en los momentos difíciles. Además, contar con una mirada externa siempre ayuda a crecer, en todos los sentidos.

Claro que también hay algunos temas a tener en cuenta, como que tendrás que consensuar para llegar a un mejor puerto. Si bien para algunas esto puede ser un obstáculo, para otras es todo lo contrario.

Otro punto fundamental es organizar bien la distribución de tareas para que cada una aporte en la misma cantidad, sin sentir que está haciendo de más o que no es tenida en cuenta. Para esto es bueno desarrollar una rutina y una planificación (organizar reuniones para que las dos estén al tanto de todo, aunque no lo lleven en el cotidiano, por ejemplo).

Por último, contar con una socia congénere es positivo, pues se establece un entendimiento que casi siempre se corresponde. La otra te puede interpretar bien, sobre todo porque compartimos las habilidades de ser multitasking. Un detalle a tener en cuenta: cada tanto es bueno incorporar una mirada masculina, pues ellos aportan nuevas aristas en los distintos temas.



Milo Lockett firmó ejemplares en el stand de Catapulta en la Feria del Libro

El autor se presentó el domingo 8 de mayo y tuvo un cálido contacto con sus seguidores.


El pasado domingo 8 de mayo, Milo Lockett firmó ejemplares en el stand de Catapulta (www.catapulta.net), la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, en la 42ª Feria del Libro.

El autor estuvo presente en el stand de Catapulta, el 1617, y mantuvo un cálido contacto con el público. Firmó gran cantidad de ejemplares tanto a hombres, mujeres como a niños que se acercaron a saludarlo.

El último libro del autor publicado por la editorial es Milo Lockett, una obra de más de 200 páginas que compila lo mejor del artista plástico, cuya obra circula no solo en ferias y museos, sino también en las calles, escuelas rurales, hospitales y en una variedad de objetos de uso cotidiano.

Un libro que invita al lector a contemplar la obra del artista y a sumergirse en su mundo creativo.


Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género.
Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.



Casi la mitad de los adolescentes sienten preocupación por el peso según un trabajo de investigación de Aluba

El mismo se realizó a más de 1.000 chicos de 19 colegios de CABA y GBA.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia informó que el 40, 75 % de los adolescentes están preocupados por el aumento de peso.

Este resultado surge del Cuestionario de Conducta Alimentaria que se realizó a más de 1.000 alumnos de 19 colegios secundarios de CABA y GBA.

Al mismo tiempo, se realizaron charlas y talleres gratuitos sobre hábitos alimenticios y sobre las tareas que se llevan adelante en la Asociación.

Un dato que llama la atención es que el 28,25% de los alumnos que participaron de la mencionada encuesta, sufren desórdenes alimenticios.

Resultados:

- Mujeres con Patrón Normal de Alimentación

Me atemoriza ser gorda: 55,64 %

Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %

Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %

Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %

Yo me veo gorda aunque los demás afirmen que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %

- Hombres con Patrón Normal de Alimentación

Me atemoriza ser gordo: 33,92 %

Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %

Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %

Los resultados extraídos de los alumnos con un Patrón Normal de Alimentación, terminan de corroborar que tanto la figura como la alimentación tienen un rol muy importante en la vida de los adolescentes.

"Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante", señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.

Los datos obtenidos, tienen que servir para alertar y ser tomados como punto de partida para armar estrategias que ayuden a los adolescentes a no caer en esta problemática y para que la legislación vigente sea cumplida.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Viandas de la Olla: Los hombres se animan cada vez más a pedir viandas

Los datos se desprenden de un estudio reciente llevado a cabo por la compañía. No obstante, todavía son amplia mayoría las mujeres.


Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com), un proyecto de cocina de mercado saludable para vos y el medio ambiente inspirada en la cocina italiana y de Medio Oriente, analizó sus registros correspondientes a sus últimos dos años de pedidos y alcanzó la conclusión de que, a pesar de que se nota un crecimiento sostenido en los últimos tiempos, apenas el 25% de los clientes que ordenan viandas son hombres.

Se trata, en general, de personas que viven solas o que llevan a cabo la planificación de las comidas de la familia.

Viandas de la Olla presenta sus propuestas en envases retornables o descartables y son aptos para conservar en el freezer de tu cocina y antes que llamar al delivery, sacarlos, calentarlos un ratito, y disfrutarlos como recién hechos.

Precio promedio de 5 viandas $ 400.

Podés hacer tu pedido a viandasdelaolla@gmail.com

Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com) es un proyecto delicado y exclusivo. La cocina de mercado disponible en tu freezer bajo la filosofía gourmet 3R: reducir, reusar, reciclar. Viandas de la cocina de la tradición italiana y de Medio Oriente. Frescas, personalizadas, caseras, prácticas y sabrosas. Un servicio flexible. Para comer diferente cada vez. Viandas saludables para vos y para el medio ambiente con ingredientes preferentemente orgánicos y de pastura. Platos originales de 150 o 250 calorías, sin sal o sin gluten.



11.000 puntanos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.121.399 niños de 3.360 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 11.254
Adultos: 447
Instituciones: 34

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



El miedo, un gran motor si se lo torna en positivo

Por Teresa Méndez, Responsable Área Psicosocial Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org).


La forma en que los niños entienden el tratamiento de una enfermedad está en gran medida relacionada con la manera en que la toman sus padres. Para los pequeños la vivencia y el tratamiento es distinta que para los adultos. Lo que para un adulto puede parecer grave para ellos no lo es. No tienen idea de las exigencias que se les imponen a los padres, sin embargo, aun sin tener esas preocupaciones los niños son muy sensibles frente a la angustia de los adultos cercanos.

Si los sienten angustiados, se angustian también. En cambio, si los adultos lo protegen de estas preocupaciones y lo cuidan como al chico que es lo ayudan a que siga siendo niño aún enfermo y posibilitan que pueda pasar mejor el tiempo del tratamiento.

Independientemente de su edad, todos los chicos necesitan entender lo que está ocurriendo y en qué consiste el tratamiento. La información que se les brinde ayudará a disminuir la angustia frente a lo desconocido, preparararse para lo que va a venir, generar confianza y aceptar lo que les está pasando.

En este sentido, los procedimientos son parte fundamental, para llegar a la curación se le deberán realizar muchos y es el niño quien los sentirá en su cuerpo. Por eso, permitirle prepararse es un excelente modo de apoyarlo y contenerlo.

El propósito fundamental de acompañarlo activamente en los procedimientos consiste en generar un vínculo de confianza y de respeto hacia su condición de niño, que facilite el reconocimiento de los recursos que le son útiles para afrontar las diversas situaciones de la mejor manera posible. Por ejemplo, pinchazos y punciones.

El rol de los padres a lo largo de tratamiento es crucial porque son expertos en sus hijos, son los que mejor manejan su salud, son el principal sostén del niño y parte fundamental de las decisiones.

Las rutinas siguen

Más allá de los estudios y tratamientos, nunca hay que perder la oportunidad de que jueguen. Para los niños jugar es algo muy serio, es algo más que pura diversión, es parte de su actividad y trabajo diarios, indispensable para un buen desarrollo. Así ellos dramatizan las distintas situaciones de la vida. El juego es la actividad por excelencia de los más pequeños pero quienes padecen enfermedades graves que requieren tratamientos complejos como el cáncer muchas veces dejan de jugar.

En el hospital, el contacto con la enfermedad y el comienzo del tratamiento representa una situación nueva y difícil tanto para el niño como para su familia. Tiene que estar en un lugar extraño, en contacto con muchas personas que no conoce. Debe soportar malestar físico, procedimientos, estudios, cambios de rutina: horarios diferentes, comidas que no puede elegir, alejamiento de su casa, separación de hermanos, amigos y escuela. Ante estas situaciones difíciles es importante que se lo acompañe y se lo aliente a jugar. Acompañarlos activamente ayuda a mejorar la predisposición del niño para ir al hospital, aumenta la calidad del tiempo que permanece en la institución, favorece la autoestima del chico al sentir que se ha podido enfrentar exitosamente una situación difícil y además fortalece la alianza terapéutica con el equipo de salud.

Los padres tienen una parte clave y fundamental en ayudar a sus hijos a evitar el dolor cuando es posible y afrontarlo de la mejor cuando éste es inevitable. Acompañarlos ayudará a que el niño se sienta cuidado y tenga más seguridad. A veces es útil coordinar dentro de la familia quién siente que podrá acompañarlo sin angustiarse. Esto puede ir cambiando a lo largo del tratamiento. Ocupar diferentes roles no implica más o menos capacidad de amor. Cada uno es diferente y aporta de distinto modo, aunque todos ayudan a descubrir la fuerza, capacidad y valentía interna. Si uno tiene confianza en que lo que se hace es para su bien y se lo transmite, el niño tendrá confianza y colaborará en el tratamiento.

Los padres son quienes mejor pueden ayudarlos a que atraviesen los procedimientos del modo más confortable posible, reduciendo el malestar y concentrando el foco de la atención en sus inquietudes.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO