Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Loma Negra contrató el servicio digital de TriviaSe trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.
Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Loma Negra para la atención de sus áreas contables.
Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.
En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
COSO Monitoring
Por Carlos Rozen, Socio de BDO Becher y Asociados y lidera la práctica RAS Risk Advisory Services en la especialidad Auditoría Interna y Mejora de Procesos, www.bdobecher.com
COSO (the Committee of Sponsoring Organizations), finalmente lanzó el borrador de su guía propuesta para el monitoreo de un sistema de control interno.
¿De qué trata la Guía de Monitoreo y qué incluye?
La Guía fue concebida para dar ayuda a las organizaciones a reconocer adecuadas actividades y controles de monitoreo donde estos existen, ayudar a implementarlos cuando no estén presentes, y principalmente para soportar las aseveraciones sobre el control interno. La misma incluye ejemplos y casos reales de monitoreo.
¿Es solo para cumplir con Sarbanes-Oxley?
Algunas organizaciones tienen buenos controles de monitoreo en algunas áreas, pero no aprovechan bien los mismos para soportar las afirmaciones de la sección 404 en cumplimiento de Sarbanes-Oxley (SOX). En lugar de esto las entidades suelen desconocer en parte sus mecanismos de monitoreo y terminan tapándolos con otros controles redundantes.
Adicionalmente muchas organizaciones no tienen procedimientos efectivos de monitoreo en algunas áreas por lo que tienen que forzar sus actividades de control, sobre todo al finalizar el año y sus consecuentes evaluaciones sobre el control interno para dar cumplimiento a SOX.
El monitoreo se ha vuelto esencial para aquellas compañías que deben reportar anualmente el estado de su sistema de control interno (secc. 404 de SOX). Al respecto esta Guía para el Monitoreo podría ayudar a las organizaciones a que todos sus controles queden adecuadamente cubiertos por acciones de monitoreo y en consecuencia mejorar la eficiencia del sistema de control en forma completa. En este orden de cosas, hoy se habla de racionalización del sistema de control interno para referirse a la mejor forma de optimizar el set de controles de una organización, aumentando su efectividad y bajando los costos de funcionamiento. En este sentido las actividades y controles de Monitoreo juegan un papel definitorio.
No obstante lo mencionado, al igual que todos los documentos emitidos por COSO (Marco de Control Interno, ERM, Control Interno para Pequeñas Compañías), son de aplicación general, y no se trata de documentos para ser utilizados necesariamente en compañías listadas en las bolsas de los EEUU.
Los controles financieros son importantes, pero dejan de perder protagonismo cuando los controles operacionales fallan. Es por eso que las entidades deben hacer un gran esfuerzo para identificar riesgos operativos y luego ligarlos a los procesos financieros (contables y de reporte).
¿Por qué es importante el Monitoreo Efectivo?
Para ser justos con todos los trabajos encarados por COSO, debemos mencionar que la idea de Monitoreo no es nueva. De hecho, el Monitoreo es uno de los componentes del Marco COSO (1992). Lo que sucede es que SOX abrió los ojos de muchas organizaciones que no lo estaban haciendo muy bien. Sucede que sin un adecuado sistema de monitoreo el trabajo de cumplimiento de SOX se vuelve cuesta arriba y con resultados inciertos.
Algunas organizaciones no han advertido aún el importante valor que trae el Monitoreo. Mientras la mayoría de las compañías han alcanzado un adecuado nivel de madurez en su ambiente de control, análisis de riesgos y actividades de control, con buenos mecanismos de información y comunicación, aún necesitan mejorar sustancialmente sus acciones de monitoreo.
Un monitoreo efectivo puede traer numerosos beneficios, por ejemplo:
Ayudar a explicar al management qué nivel de aseguramiento necesitan los controles clave; Ser una eficaz fuente para elegir más adecuadamente a los dueños de controles; Lograr una más oportuna identificación de debilidades de control;
Colaborar en el fortalecimiento de la cultura del control (al actuar el monitoreo como un motor natural de prevención de errores, omisiones, irregularidades y fraude, además de constituirse en un fuerte elemento de detección de dichas falencias).
¿Qué tiene de novedosa esta Guía?
Esta nueva Guía es esencial para comprender la naturaleza y alcances del Control Interno COSO, pues así como antes de SOX no encontrábamos muchos ejemplos de compañías que implementen un sistema de control interno en forma adecuada y completa, hasta la fecha no había muchos ejemplos de mecanismos de monitoreo implementados, por lo que la oportunidad de la guía en esta ocasión está relacionada con el aprendizaje de estos últimos años.
Implementar un adecuado sistema de monitoreo no es tan difícil como parece. No obstante las recomendaciones del Marco COSO no habían sido muy bien interpretadas durante los últimos 15 años. De hecho, una gran parte de las compañías tienen sólidas actividades de monitoreo.
Implementarlas no debería ser una inevitable dificultad.
En cuanto a la relación Organización Auditor Externo, la Guía pretende ayudar a trabajar con un lenguaje común que facilite la toma de decisiones sobre el control interno dentro de cada proceso a través de la efectividad de las evaluaciones dadas por adecuadas actividades de monitoreo.
La Guía, ¿realmente guía?
Es verdad que la nueva Guía de Monitoreo no presenta recetas taxativas sobre qué controles y actividades de monitoreo implementar en cada proceso o área de riesgos. No obstante sus promotores han querido hacer un documento flexible que ayude a pensar qué controles están en su lugar para hacer frente a los riesgos, y cómo monitorearlos (mediante qué técnicas, con qué frecuencia y bajo responsabilidad de quién). Y en esta última afirmación está una de las claves más importantes de un sistema de control interno efectivo:
Las organizaciones deben hoy realizar un adecuado análisis que les permitan definir cuáles riesgos y controles deben ser monitoreados y de qué manera. Evidentemente hoy el Monitoreo se ha puesto de moda y vino para quedarse.
Que la luz ambiente tus fiestas de fin de año
Por Laura Rey, creadora de Glitter Iluminación, www.glitter.com.ar
En la Argentina, quienes tienen espacio, prefieren pasar las cenas de Navidad y Fin de año en los jardines, patios o galerías. Es que el clima nos invita a disfrutar de las estrellas, pero éstas no son las únicas que nos iluminan durante la noche. Por eso, para que todos los detalles sean tenidos en cuenta, aquí les dejamos algunos consejos para poder disfrutar de toda la celebración.
Sobre la mesa: sabemos que para las fiestas nos gustan las velas como parte de la ambientación a la hora de comer, pero para el momento de degustar los platos es bueno tener una luz clara que permita ver bien qué estamos comiendo, por eso se recomienda tener una buena lámpara sobre la mesa. Si la mesa se va a mover de lugar, buscar el sitio con mayor iluminación, tratando de que ningún comensal sufra el comer con sombra sobre el plato.
Para el jardín: en los jardines abundan las guirnaldas de colores iluminadas y también las tiras de LED. Esto se puede acentuar con distintas lámparas colocadas en el piso que den mayores o menores sensaciones de profundidad. Hay que tener en cuenta que queremos iluminar lo bello del jardín y quizá dejar en penumbra ese rincón que todavía no está listo para lucirse.
Para la sobremesa: antes de sentarse a la mesa y después, se puede armar un living bajo una galería, un gazebo o un rincón tranquilo del jardín. Para iluminarlo se pueden colocar lámparas de pie que repliquen la idea de trasladar los climas internos a los exteriores. También, si hubiera una mesa baja, sobre ésta colocar velas alusivas a las fiestas que siempre aportan calidez.
Faroles: para los exteriores los faroles son un must have. Además de iluminar, aportan diseño y definen el estilo del afuera. Para salir de los clásicos con estructura de hierro, se puede optar también por apliques de líneas más geométricas y modernas. Quienes se animen, también quedan muy bien lámparas de pie ubicadas sobre el piso.
Centro de día para pacientes con deterioro cognitivo de InecoManantial
Una respuesta especializada para las personas mayores que necesitan un espacio de inserción sociocultural, supervisado por profesionales en forma ambulatoria.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- cuenta con el servicio de Centro de día.
Esta propuesta asociada de InecoManantial provee un programa diurno que incluye una variedad de servicios terapéuticos, sociales y de soporte para pacientes con deterioro cognitivo.
Los mismos proporcionan un cuidado que no sólo brinda estimulación al individuo, sino que alivia la carga diaria de cuidar a un ser querido con este tipo de problemática.
Las personas con deterioro cognitivo, como el caso de las demencias, experimentan déficit progresivos de las funciones cognitivas y físicas y alteraciones del comportamiento que repercuten en las actividades de la vida diaria. Es así que estas personas requieren de estimulación integral y constante brindada por especialistas de distintas disciplinas.
El Centro de Día Ineco-Manantial es un servicio de atención especializada e interdisciplinaria dirigida a pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Sus objetivos principales son:
- Mantener el desempeño funcional actual del paciente.
- Promover y facilitar su participación en actividades grupales recreativo-terapéuticas que estimulan su funcionamiento cognitivo a la vez que favorecen sus relaciones sociales, mejorando tanto su estado anímico como su calidad de vida.
- Permitir que los cuidadores y/o familiares cuenten con un tiempo propio en el que puedan atender sus necesidades personales, o simplemente descansar para así evitar el estrés del cuidador, lo que sin duda impactará positivamente en el bienestar del paciente.
De esta manera, se ofrecen tanto actividades de estimulación basadas en estándares internacionales, como asistencia y orientación a la familia y/o cuidadores
En el Centro de Día se realizan:
- Taller de Memoria: Estimulación de la memoria y otras funciones cognitivas.
- Grupo de Actualidad: Lectura y discusión supervisada de diferentes periódicos, para estimular la orientación a la realidad.
- Taller de Cine-Debate: Espacio donde, a través de una película, se realizan actividades de estimulación de la memoria y demás funciones cognitivas.
- Taller del Recuerdo: Espacio de debate y discusión de diferentes eventos históricos, culturales y políticos del pasado.
- Taller de Recreación y Tiempo Libre: Encuentro donde se desarrollan actividades de esparcimiento adaptadas a los intereses y necesidades de los participantes.
- Taller Literario: Taller donde se desarrollan actividades de lectura y discusión de textos literarios supervisados por profesionales a fin estimular las funciones intelectuales.
- Terapia Motriz: Espacio de estimulación y rehabilitación kinesiológica.
- Musicoterapia: Estimulación por medio de la música.
- Arteterapia: Este taller tiene como fin estimular aquellas funciones cognitivas, sociales y emocionales de cada paciente a través de diversos lenguajes no verbales como arte plástica, collages, dibujos y esculturas. Busca enriquecer las experiencias emocionales positivas de los pacientes así generar una mejor calidad de vida.
- Taller de Computación: En un espacio adaptado a las capacidades de cada paciente, se favorece el acceso y la utilización de una computadora con los diversos fines que provee este medio de comunicación.
- Danzaterapia: Encuentro de Danza-terapia en donde se procura generar una actividad física específica y a la vez amena y divertida.
- Programa de Actividades en la Comunidad: El objetivo de nuestro Centro de Día es generar actividades culturales en la comunidad, de manera tal que se estimule el contacto y la interacción social de nuestros pacientes, promoviendo actividades atractivas y adaptadas para ellos.
- Cocina en Acción: en este grupo los pacientes tienen la posibilidad de realizar recetas de cocina y compartirlas en los distintos encuentros.
- Taller de Jardinería: los pacientes trabajan en espacios con canteros especialmente diseñados para tal fin.
- Haciendo Memoria. Mi historia personal: En este espacio, los pacientes son estimulados a generar su propio Libro de la Memoria. A la vez, se propiciará la interacción de los pacientes por medio del relato de sus propias experiencias de vida. Se prevé generar un video personalizado para cada uno de ellos.
- Grupo de Redacción. Los pacientes desarrollan un Periódico donde vuelcan la información que ellos deseen compartir con los profesionales y sus pacientes.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.
Navidad literaria
Por Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer, (www.leer.org).
La fantasía no es solo patrimonio de los niños. En realidad, todos
necesitamos de ilusiones en las que creer, para eso existe el cine, por
ejemplo y también la literatura. Lloramos, nos enojamos, nos sorprendemos
cada vez que estamos frente a una historia, como si fuera cierta, como si
hubiese pasado. Y a decir verdad, poco importa si pasó. Lo que importa es
mantener la magia, la ilusión, la posibilidad de soñar e imaginar otras
realidades. Lo que importa es hacer circular las historias, los relatos.
Las fiestas son escenarios ideales para recuperar la posibilidad de
contar, escuchar e imaginar. Porque nos reunimos, cerramos el año, nos
contamos, charlamos, porque estamos juntos. Las familias, los niños, los
jóvenes y los adultos alrededor de un mismo festejo.
Por ejemplo, el armado del arbolito genera entusiasmo en los chicos.
Es como una gran maqueta llena de brillo y color. Cada borla tiene una
historia. Podemos invitar a la familia entera a leer un cuento por cada
adorno en el árbol. Pueden ser navideños o algunos que nos hayan gustado que
queramos recuperar. También está la cocina, los preparativos de las
fiestas. La cocina suele ser un espacio de charla y de intimidad. Los chicos
quieren meterse entre las olla y hurgar, meter dedos y mezclar, de hecho
jugar a mezclar debe de ser una de los juegos más divertidos. Este es un
lindo espacio para contar historias, anécdotas de navidades pasadas,
historias de recetas. Pero también podemos invitar a los chicos a leer en
voz alta mientras los adultos cocinan. En fin, los momentos sobran.
Y si de relatos de Navidad hablamos, algo existe en el mundo de la
literatura infantil más allá de los límites de Charles Dickens y su famoso
cuento de navidad.
Por ejemplo, "El cuento de Navidad de Auggie Wren", texto de Paul
Auster e ilustraciones de Isol (Editorial Sudamericana). Esta es una
historia de otras historias, contadas y fotografiadas. De relatos que
enmarcan relatos y de un relato navideño que un amigo, Auggie Wren, contó al
genial escritor estadounidense, Paul Auster, y este escribió frente al
dilema de tener que escribir un cuento de Navidad.
También está la historia de una familia, Los Cardoso, que reciben la
visita de un Papá Noel muy especial, más casero, menos glamoroso pero con la
misma magia: "Papanuel" de Graciela Cabal (Editorial Sudamericana).
Por su parte, la escritora Sandra Comino satiriza la típica escena
de la foto con el Papá Noel en el medio del shopping y la insistencia de los
adultos, la mirada cómplice de los chicos, el absurdo de la nieve en pleno
verano: "Navidad blanca" de Sandra Comino (Comunicarte).
Y uno más para terminar. Un clásico que ya fue llevado al cine. Un
niño en la noche de Navidad es sorprendido por un extraño tren en la puerta
de su casa con un aún más extraño destino, el Polo Norte, la mismísima
residencia de Santa Claus. "El Expreso polar" de Chris Van Allsburg (Fondo
de Cultura Económica).
A leer en familia en estas fiestas, ¡que de relatos está hecho el
mundo!.
Softlatam comunica su balance anual y crecimiento durante el 2013
Buenos Aires, Diciembre 2013, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, anuncia su balance anual, comunicando además el crecimiento de la empresa y las proyecciones de cara al 2
Durante el 2013 la empresa creció en recursos, ya que incrementó en un 30% su equipo de trabajo respecto al 2012. Además aumentó en un 20% su cartera de clientes, fue seleccionado por la UAR - La Unión Argentina de Rugby y por la empresa Poliquímica, quien contrató el nuevo producto de Softlatam, Tools Traza ERP para sus sucursales en el interior del país (San Juan y Mendoza).
A lo largo del año, Softlatam lanzó una amplia gama de nuevos productos, y entre ellos se destaca Tools Traza ERP, un software de gestión destinado a la industria farmacéutica. Además incorporó nuevas metodologías y procedimientos de trabajo con el propósito de aumentar la calidad, tanto de los productos como de los servicios.
En cuanto a la facturación, Softlatam creció un 30% respecto al año anterior, mientras que aumentó su expansión regional implementando sus productos en distintos puntos de Latinoamérica, de la mano de su cliente Vidt, centro médico.
Para el primer semestre del 2014, la empresa anuncia un gran desafío, la implementación de la certificación ISO 9001, que actualmente se encuentra en proceso. Además, Softlatam se propone continuar creciendo y lanzando nuevos productos al mercado.
Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 20 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor información www.softlatam.com.ar
Fundación Flexer supera a los 17000 seguidores en redes sociales
La entidad apuesta fuertemente al uso de las plataformas 2.0 para concientizar, crear acciones y obtener adherentes.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer alcanzó los 17000 seguidores en redes sociales.
La Fundación ha desarrollado de manera muy profesional sus estrategias en las redes sociales. En ellas realiza habitualmente convocatorias a eventos, pedidos de donaciones y difusión de temáticas para el público en general y para los enfermos y familiares.
En su acción anterior de juego online obtuvo 45 retwittes, desde Facebook alcanzó impresiones 135.832, 533 comentarios (el 0.39%). Jugaron 1404 personas de 14 países. El 90 % de las visitas se produjo desde redes sociales (desde Facebook, por ejemplo fueron 1269). La campaña permitía, además de jugar, sumarse como donante mensualisado, se sumaron 41 nuevos aportantes (2,92% de las personas que jugaron).
Cada día, en Argentina, 4 familias reciben la noticia de que su hijo tiene cáncer. El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico a tiempo y al tratamiento adecuado. Avances en el tratamiento han hecho posible que, actualmente, más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer.
Todo niño con cáncer tiene derecho a acceder al mejor tratamiento y condiciones de cuidado posibles Juntos podemos colaborar para hacer una diferencia en la vida de estos niños y hacer que sus derechos no sean utopías.
Información General sobre Cáncer Infantil
Cada año se producen 250.000 nuevos casos de cáncer infantil en el mundo.
Estadísticas oficiales ofrecidas por IARC estiman que el 80% de los niños diagnosticados con cáncer, viven en países en desarrollo.
El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío y la falta de tratamiento adecuado, reducen las posibilidades de recuperación.
Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado.
Aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100.000 de ellos mueren innecesariamente cada año.
Situación en Argentina
En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del país. Es necesario poner el esfuerzo en estos centros porque, su mejoramiento, permitirá el acceso a avances en el tratamiento, lo que incidirá notablemente en los resultado que se obtengan.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Hilton Garden Inn Tucumán presenta sus exclusivas propuestas para estas fiestas
Con un menú de 5 pasos y la gastronomía más selecta de la provincia, el hotel desarrolló dos distinguidas opciones para celebrar la Navidad y recibir el nuevo año.
Hilton Garden Inn Tucumán diseñó dos exclusivas propuestas de la mano de su chef ejecutivo, José Cerny, para disfrutar en familia de las noches del 24 y 31 de diciembre con la más selecta gastronomía de la provincia. Las cenas tendrán lugar en El Mercado, el restaurant del hotel, un espacio único que fusiona la modernidad y estilo de su arquitectura con la más destacada gastronomía internacional de Hilton Garden Inn Tucumán.
La propuesta para celebrar la Nochebuena en familia incluye un menú de 5 pasos y un exclusivo show de música en vivo.
Menú de Navidad
- Amousse bouche
Paté de ave y pan ciabatta
- Entrada fría
Salmón ahumado, zócalo de queso, crema de palta, cherrys confitados con tomillo y azúcar rubia, brotes frescos
- Entrada caliente
Pasta única rellena (Canelón) de panceta, cebolla, hongo de pino, mozzarella y caldo concentrado
- Principal
Matambre tiernizado, bastones de puerro, puré de papas y ciboulette y crema de curry
- Postre
Crema de vainilla cocida, cerezas maceradas, nube de frutos rojos
Maridado con vinos DV Catena Zapata (blanco, tinto, tardío y espumante), el menú de Navidad tiene un valor de $540 por persona (IVA incluido). Además, los niños de 4 a 10 tendrán un descuento del 50%.
Por su parte, para recibir el nuevo año, Hilton Garden Inn Tucumán ofrece una propuesta gastronómica única.
Menú de Año Nuevo
- Amousse bouche
Mini terrina de queso, jalea de tomates maduros y focaccia crocante
- Entrada fría
Ensalada de langostinos, vieiras, mango, cubos de tomate y jamón crocante
- Entrada caliente
Molleja caramelizada, untuoso de papa, reducción de malbec
- Principal
Cordero confitado, cremoso de batata y azúcar negro, cebollas y tomates asados
- Postre
Puro chocolate, cubos de mango y arándanos (ganache tibia servida al momento, cremoso de chocolate, helado de chocolate)
Con show de música en vivo, espectáculo de fuegos artificiales y muchas sorpresas, el menú de Año Nuevo tiene un valor de $640 por persona (IVA incluido) y estará acompañado por vinos DV Catena Zapata (blanco, tinto, tardío y espumante). Los niños de 4 a 10 años tendrán un descuento del 50%.
Para hacer una reserva u obtener mayor información acerca de las propuestas de
Hilton Garden Inn Tucumán para las fiestas, comunicarse al teléfono (0381) 453-2020.
Hilton Garden Inn Tucumán fue inaugurado recientemente y es el segundo hotel de Hilton Worldwide en Argentina. Cuenta con 103 habitaciones, un restaurante con servicio completo, piscina al aire libre, jacuzzi externo, solárium, y un centro de entrenamiento, con tecnología de última generación. Además, posee 1000 metros cuadrados con capacidad para 1000 personas en espacios de reuniones, WiFi y un centro de negocios abierto las 24 horas.
Hilton Garden Inn Tucumán forma parte del complejo Central Tucumano, un proyecto cuyo desarrollo estuvo en manos de la empresa Vizora, y que revive el espíritu del antiguo Mercado de Abasto de la ciudad, un área que durante décadas fue de vital importancia para el desarrollo comercial de la provincia.
###
Acerca de Hilton Garden Inn
Hilton Garden Inn es la marca de Hilton Worldwide galardonada internacionalmente, que continuamente se esfuerza para asegurar que los viajeros de hoy, tengan todo lo que necesitan para ser más productivos durante sus viajes, desde conexión a Internet regular o inalámbrica gratuita en todas las habitaciones, conexión remota a la impresora del centro de negocios que opera las 24 horas sin costo adicional, hasta las camas más cómodas a través de Garden Sleep System. Aunque el viaje sea personal o de negocios, Hilton Garden Inn ofrece comodidades y servicios a los viajeros para dormir placenteramente, mantenerse en forma, comer balanceadamente y trabajar eficientemente. Para obtener más información o para hacer reservaciones en Hilton Garden Inn, visite www.HGI.com. Hilton Garden Inn es una de 10 marcas de Hilton Worldwide.
RE/MAX Uno cierra el año convirtiéndose en la Oficina RE/MAX nº 1 de San Isidro
Gracias a su arduo trabajo, la inmobiliaria de San Isidro continúa su camino a la excelencia.
Buenos Aires, Argentina 18 de Diciembre de 2012. A pocos meses de cumplir su tercer año de vida, RE/MAX Uno ha avanzado de manera extraordinaria convirtiéndose en la oficina RE/MAX Nº 1 en San Isidro. RE/MAX Uno abrió sus puertas en Marzo del 2010 y ha trabajado desde entonces en brindar el mejor servicio al cliente, contando para eso con un staff capacitado, una amplia oficina y buscando constantemente formas de innovar y ampliar los beneficios para todos.
Durante el año RE/MAX Uno trabajó arduamente en la incorporación de nuevos agentes, buscando en el mercado aquellos perfiles que cuenten con el entusiasmo y vocación de servicio que se requiere para cumplir con los requerimientos de los clientes y brindar el mejor servicio de asesoramiento en transacciones inmobiliarias, que es el pilar fundamental de la filosofía RE/MAX. Brindando charlas informativas sobre el significado de ser un agente RE/MAX y orientándose a la capacitación y formación constante de sus agentes, RE/MAX Uno está cerrando el año con un plantel fijo de casi 40 agentes.
A pesar de los problemas actuales en la economía del país y la fluctuación del mercado inmobiliario, RE/MAX Uno y sus agentes, gracias al arduo trabajo y compromiso, han podido sortear los conflictos y avanzar. El balance de este año muestra un crecimiento de más de un 40% respecto al año anterior, reflejo del trabajo de todo un equipo que no baja los brazos ante las adversidades y que cuenta con la fortaleza, el compromiso y el empuje para buscar alternativas y continuar progresando.
RE/MAX Uno apuesta a su staff y a su metodología de trabajo, demostrando una vez más que el compromiso, la constante capacitación, el trabajo en equipo, la búsqueda continua de nuevas formas de insertarse al mercado inmobiliario y por sobre todo la visión emprendedora de todos sus integrantes, son las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de los clientes, los agentes y seguir avanzando hacia la excelencia.
Sobre RE/MAX Uno: con más de 40 agentes y un staff permanente de 7 personas, se convirtió en la oficina inmobiliaria nº 1de Zona Norte. A casi 3 años de su inauguración, RE/MAX Uno utiliza lo último en tecnología para continuar sobre la competencia, apostando a la capacitación constante de sus agentes y buscando incansablemente formas innovadoras para brindar un servicio de excelencia a sus clientes y continuar su crecimiento.
Unite a RE/MAX Uno, y convertite en ese agente inmobiliario que siempre quisiste ser.
Dejanos tus datos en http://www.unitearemax.com.ar
Para más información acerca del acontecimiento que es el sujeto de este comunicado de prensa comuníquese con:
RE/MAX UNO
Web: http://www.agentesremaxuno.com.ar/
Teléfono: +54 (11) 5431-6499
Correo Electrónico: ventas@remaxuno.com.ar
Detalles del contacto:
RE/MAX Uno
Web: http://www.agentesremaxuno.com.ar/
bBlue, un nuevo concepto en Deli & Natural Bar en Palermo Soho
Una nueva propuesta, con una amplia carta de platos sabrosos y saludables. Ubicado en Armenia 1692, b-Blue abre sus puertas todos los días de 8:30 a 21:30 con una variada carta compuesta por exquisitos platos de cocina sana y rica.
Buenos Aires, 16 de Diciembre de 2009 - bBlue, es un Deli & Natural Bar, cuyo nombre proviene de un juego de palabras de Blueberries Arándanos-, que nace con la idea de poder brindar esta fruta nutritiva y deliciosa combinada con una oferta gastronómica diferenciadora.
bBlue Deli & Natural Bar, se encuentra ubicado en Armenia 1692, pleno corazón de Palermo Soho, en una antigua casa Palermitana de 1910 que fue reciclada manteniendo sus pisos originales de Pinotea, su bovedilla de principios de siglo pasado, así como el tradicional patio que inunda al local de luz natural durante todo el día.
El nuevo concepto gastronómico bBlue ofrece dos alternativas distintas, por un lado es un Deli, donde la selección de ingredientes gourmet y naturales combinan frescura y sabor logrando sándwiches y ensaladas originales de simple elaboración pero con toques de sabor que los hacen únicos como el Queso de Cabra, las semillas de Trigo, Sésamo y Girasol y el especial aderezo de la casa que acompaña a las ensaladas, el Dressing bBlue, especialmente creado con arándanos, miel y semillas de mostaza.
Por otro lado, bBlue es un Natural Bar, dónde las frutas y verduras son las verdaderas protagonistas, las cuales se combinan en jugos y licuados con otros ingredientes innovadores, como Azúcar Mascavo, Lemmon Grass, Spirulina, Maca y Wheatgrass, generando una propuesta única.
En el salón de 80 mts2 tiene capacidad para 60 personas sentadas.
Además, por su disponibilidad y fácil acceso, permite la posibilidad de realizar eventos corporativos, presentaciones de productos, desayunos de trabajo, entre otras opciones.
Reservas por e-mail a josefina@b-blue.com.ar, telefónicamente al 4831-7024.
Porqué elegimos el Arándano
Quienes hacemos bBlue, cultivamos y envasamos BlueBerries en la región de los Esteros del Iberá, en la Pcia. de Corrientes en una finca modelo, con planta de selección y envasado y cámaras de frío.
En un ambiente natural privilegiado y condiciones agro-climáticas favorables y suelos de gran calidad, se cumplen con las más estrictas normas internacionales que tratan sobre sanidad alimentaria para poder brindar tanto al mercado interno como al externo, un producto de primerísima calidad.
El arándano es un pequeño arbusto (de la familia de las Azaleas) que da unas pequeñas bayas.
Este fruto es reconocido por:
Su capacidad antioxidante , N 1 frente a todos los frutos y vegetales
Es diurético y fuente de vitaminas
Es rico en fibras
Es refrescante y tónico
Está libre de grasas, sodio y colesterol
Los arándanos son una fruta muy rica, extremadamente jugosa y de un sabor dulce y ácido a la vez.