Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Verde en poco espacio: enredaderasPor María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Si tenemos poco espacio son ideales, si tenemos mucho también. Los muros verdes pueden ser muy útiles en jardines o patios pequeños pues nos permiten tener verde en una mayor superficie y en altura, dándonos sensación de mayor amplitud. Y si se trata de un jardín amplio, siempre son buenos para darle a una pared un toque distinto.
Por eso, es bueno saber si es posible tener uno en casa y qué necesitaremos para instalarlo. Lo principal a tener en cuenta es la aislación que vaya a tener el muro. La pared tiene que estar preparada y aireada de humedad. Se pueden utilizar plantas trepadoras, que se fijan solas a la pared u otras plantas que precisen soporte o guía (éstas se pueden armar con algún alambre resistente o malla de alambre) para que las plantas puedan treparse y agarrarse de la pared.
Muchos de los nuevos muros verdes están formados por distintos tipos de plantas adaptadas al exterior y suelen ser plantas de bajo mantenimiento. Se utilizan especies con poco consumo de agua (por si no se tiene armado un sistema de riego especializado).
Se pueden poner plantas colgantes, pero en ese caso, el muro tiene que tener una estructura resistente y contar con el riego necesario. Hay que utilizar especies que no acumulen mucha agua entre sus hojas, pues frente a lluvias copiosas algunas enredaderas pueden generar mucho peso y así caerse, de ahí la importancia de asegurarles una buena estructura.
Entre las enredaderas que dan flor y son muy bonitas están la campanita del ferrocarril y también el zarcillo. Ambas tienen tallos más blandos y esto hace que puedan ascender y trepar con más facilidad, se van produciendo su propio soporte. Por su parte, la enamorada del muro tiene raíces con ventosas y cuenta con la ventaja de que es perenne.
Hay otras que son caducas, como la ampelopsis, que muestra un tono en verano y otro en otoño, va cambiando con la amplitud térmica. Sus hojas se mueven con el viento, siempre tiene mucha gracia.
Otra enredadera que da flor es la glicina. Estas son aptas para pérgolas, pues tienen soportes muy vigorosos y fuertes. En todos los casos hay que tenerlas controladas para que no crezcan por demás y hay que tener presente que lo que se cubre de muro puede retener humedad, de ahí la importancia de la aislación.
Finnegans anuncia sus resultados 2015: creció un 40% en clientes
Y un 50% en ingresos en relación al año anterior.
Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, anunció sus resultados 2015: creció un 40% aprox. en cantidad de clientes en comparación con los nuevos clientes del 2014. En cuanto a los ingresos, el incremento fue de un 50% en relación al 2014.
En 2015 se sumaron más de 140 nuevas empresas como clientes, entre las que se destacan Alparamis, Las Marías, Igarreta Maquinarias, Gestión Compartida de Grupo Clarín, Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Axxion Energy, Synthesis Retail Solutions, Tau Delta, Apholos, Estancia La República, Socber de grupo Cargo, distribuidora Casa Oslé, Sindy Insumos Alimenticios, Das Dach, Concret-Nor y tantos otros.
Dentro de los nuevos clientes los rubros más significativos fueron: Agroindustrias, Constructoras, Servicios, y Comercialización.
En el 2014 los rubros más importante fueron los mismos. El dato más significativo es que aumentó en gran medida el rubro "Comercialización" con más de 100% y el rubro "Agro" creció en un 34% comparando el 2015 con el año anterior.
En un contexto recesivo del sector y con inversiones postergadas, la empresa pudo lograr sus objetivos propuestos para el año alcanzando todas sus expectativas. "Logramos crecer en base a nuestro portfolio de soluciones simples de negocios con la mejor tecnología disponible, y un modelo de implementación basado en la alineación completa con las necesidades del mercado", dice Blas Briceño, Presidente de la empresa. Y añade que para el año 2016 espera tasas equivalentes de crecimiento, tanto en facturación como en nuevas cuentas.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Ha crecido en forma continua sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 100 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios. Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Cómo equipar los alrededores de la piscina
En el verano solemos pasar más tiempo en los espacios exteriores, tanto en las galerías como en los alrededores de las piletas, ese espejo de agua donde buscamos refugio del calor agobiante. Por todo esto, es importante también hacer foco en el equip
Alrededor de la pileta lo ideal es tener un deck de madera, cemento antideslizante o materiales que den seguridad al transitarlos. Deben tener un tamaño considerado para que brinden la posibilidad de armar un espacio para solárium, con reposeras o camastros. Aparte, es bueno tener rincón con mesa alta para desayuno, almuerzo, té o cena. Cuando hace calor, es lindo comer algo al lado de la pileta, ya que da una sensación de frescura muy agradable. Allí, quedan bien las sillas con almohadones muy cómodos y enormes sombrillas de lona blanca o cruda. Aconsejo dejar mucho espacio libre alrededor de la pileta para tener la libertad de girar las reposeras según la posición del sol y también poder circular con comodidad. Pero si tengo demasiado espacio me encanta acompañar a los muebles con maceteros con plantas flotantes y 2 o 3 fanales con vela para la noche, afirma Susana Piazza, diseñadora y creadora de Cuatro elementos, (www.4-e.com.ar).
Al momento de decorar hay que pensar tanto en la comodidad funcional como en la visual. Algo que no es confortable para un usuario, no es estéticamente agradable por más que parezca serlo. Con detalles originales se puede lograr el impacto que hace la diferencia asegura la Arq. Eleonora Mendoza, Design Team, Fontenla, (www.fontenla- furniture.com). Hoy la fusión es la vedette, por lo tanto si ya tenemos o hemos conseguido un juego de exterior de rattan sintético bastante visto hoy en día, podemos darle toques entre clásicos y Chick con mantas, almohadones o fanales. Tal como sucede en el mundo de la moda, los accesorios en la decoración están siendo protagonistas.
Claro está que debemos elegir muebles que sean resistentes al sol y al agua. Pueden ser de madera de teca, que prácticamente no requieren mantenimiento, u otras maderas más económicas que pueden mantenerse con productos de muy fácil aplicación, incluso de base al agua. Estos secan rápidamente y no se descascaran, ya que generan una película plástica que resiste los cambios de temperaturas a los que están expuestos estos muebles. También se pueden tener en cuenta los de fibras sintéticas, muy livianos y que acompañan con su estética más moderna, explica María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Siguiendo este concepto, Nora Hojman, de MrAldus (www.shopmraldus.com), considera que es buena idea utilizar elementos que sean una continuidad del entorno, y la madera nunca desentona con un jardín arbolado. Un concepto adicional y de tendencia mundial, es apelar al reciclaje, reutilizar materiales y darles un nuevo uso. En este sentido, son interesantes los muebles que pueden crearse a partir de palets de madera, sumándoles ruedas y cómodas colchonetas en géneros coloridos. También se usan las sillas Acapulco (la clásica con tiras de goma).
Al equipamiento se lo puede enriquecer con distintos accesorios. Un must have son los almohadones, tanto para las colchonetas, como para los sillones y sillas. Estos pueden estar tejidos o con estampas que remitan a la naturaleza, para reforzar la idea de disfrutar de los exteriores, agrega Gabriela Minati, creadora de Chimi (www.chimi.com.ar). Y también, Ale Leguizamón y Bel Miranda, fundadoras de Qué monono (www.quemonono.com), aportan más detalles, como tener juegos de mate y té con fundas tejidas a crochet. Incluso, se pueden poner en la reja de la pileta guirnaldas tejidas, que den color, que personalicen cada rincón del afuera, dicen las emprendedoras.
Se pueden sumar también juegos de vajilla que sean de diseño, hasta se puede optar por piezas pintadas a mano, con dibujos que tengan que ver con tu jardín. Por ejemplo, se pueden incluir especies que le den vida a ese espacio verde, suma Laura Wehle, de Ginger Home (www.gingerhome.com.ar).
Por último, en el exterior la iluminación no puede ser algo al azar. Esta ayuda a generar sensaciones tanto de placer si está bien lograda, como de incomodidad si no se llega a un buen resultado. En una ambientación exterior de uso diario hay que tener cuidado tanto con la sobre iluminación esto es si no se logran tamizar bien los rayos solares en un espacio de estancia larga, pues termina por cansar la vista- como con la luz nocturna demasiado baja, pués si bien es agradable no ayuda a que todos se sientan a gusto, acoseja Laura Rey, creadora de Glitter Iluminación (www.glitter.com.ar).
¿Ya se te ocurrió una idea para poner en marcha?
Acsys S.A comunica la mudanza de sus oficinas
Buenos Aires, Argentina, Febrero 2014 Acsys S.A empresa integradora de soluciones de tecnología, que cuenta con gran trayectoria en el mercado IT, mudó recientemente sus oficinas comerciales al barrio de Palermo.
Como consecuencia del crecimiento sostenido de los últimos años, Acsys S.A se trasladó a una nueva oficina de mayor metraje y comodidades.
La nueva oficina se encuentra ubicada en el barrio de Palermo, Honduras 5952 4ºto. Piso. La línea telefónica continua siendo la misma (54-11) 5238-3253.
Acerca de Acsys S.A.
Somos una empresa integradora de soluciones de IT surgida a comienzos de 2005 por la iniciativa de un equipo de profesionales con amplia experiencia en la provisión de soluciones informáticas. Desde entonces, nuestro principal objetivo, es trabajar con nuestros clientes en el desarrollo de proyectos informáticos que permitan optimizar el rendimiento de sus operaciones. Acsys se encuentra ubicada en Avenida Belgrano 863 9° piso Oficina B. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C1092AAI - 5411 5238 3253
http://www.acsyslatam.com/
Relivery cuenta su experiencia sobre cómo es ser un emprendedor multitasking
Buenos Aires, Febrero 2014, Daniel Polizi co-fundador de Relivery plataforma web para realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires, cuenta su experiencia sobre cómo es ser un emprendedor multitaski
La idea de desarrollar este innovador proyecto, surge a partir de la experiencia que tuvo Daniel Polizzi en Turquía donde conoció ésta novedosa modalidad. Daniel diseñó, llevó a cabo el pre-proyecto y armó el grupo de trabajo inicial con tres amigos que se conocen desde la escuela secundaria.
Cada integrante aportó a través de sus distintas experiencias diferentes habilidades, con lo cual establecieron una división de tareas. Sin embargo, mientras el proyecto iba creciendo comenzaron a darse cuenta de que precisaban desarrollar nuevas aptitudes para poder hacer frente a las necesidades que demandaba el emprendimiento.
Todos en el grupo adquirimos conocimientos sobre otras áreas, Philippe Wigdorovitz quien es nuestro experto en marketing, actualmente también maneja toda el área de administración y finanzas. Gustavo Canevsky comenzó su participación en Relivery desde el lado de la infraestructura, las bases de datos y beta testing. Si bien Relivery ya cuenta con un diseñador para los trabajos más grandes y específicos, Gustavo desarrolló excelentes aptitudes para las tareas de diseño gráfico y es quien se encarga de esta tarea día a día. Juan García aporta su experiencia en el área de desarrollo de la plataforma y la infraestructura que la soporta. Asimismo, es un excelente tutor para el manejo de grupos y proyectos validados, posee más de 12 años de experiencia en puestos gerenciales en Argentina y España. Y en lo que a mí se refiere, me enfoqué en SEM y SEO (publicidad online y posicionamiento en los buscadores), y además me encargo de las relaciones comerciales y del departamento de recursos humanos, cuenta Daniel Polizzi.
A su vez Daniel narra que en los inicios de Relivery la fuerza de venta fueron ellos mismos: A pesar de que ninguno de nosotros éramos extraordinarios vendedores descubrimos que al estar convencidos de la excelente calidad del servicio que brindamos, era más fácil transmitir esa confianza y conseguir a los primeros clientes fue más sencillo, señala el co-fundador de Relivery.
Ser emprendedor implica realizar múltiples tareas, es algo inevitable, esto por un lado tiene su costado bueno, el trabajo no es rutinario, todos los días se aprende algo nuevo y se poseen ciertas libertades. Sin embargo, si no se crea una estructura organizativa se puede caer en una sensación de ahogo describe, Daniel. Para evitar esta situación Daniel Polizzi co-fundador de Relivery brinda algunos tips para quienes estén proyectando un emprendimiento:
- Dividir las tareas con los integrantes del equipo.
- Utilizar un calendario para organizar los tiempos.
- Priorizar las actividades, no se puede hacer todo al mismo tiempo.
- Si la sociedad se establece con amigos o familiares separar el trabajo de la vida personal.
- Establecer un reglamento de sociedad para evitar futuros problemas.
Acerca de Relivery
Es una plataforma web que permite realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires. Relivery brinda al usuario, comodidad, ahorro de tiempo, e importantes promociones y descuentos. Además, ofrece a los restaurantes que contratan sus servicios una página web propia, aumento en las ventas y ahorro en publicidad y tiempo en el teléfono. La empresa lleva un año en el mercado, y ya posee miles de usuarios registrados y cientos de comercios adheridos, su crecimiento es continuo y acelerado.
Más información en: www.relivery.com.ar
Nuevas charlas informativas gratuitas de ALUBA en marzo
Se dictarán en su sede semanalmente.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos adelgazantes; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
El valor nutritivo del queso
Por Adrián Valenti, Presidente de Valenti Especialidades, www.valenti.com.ar
El queso es uno de los alimentos favoritos alrededor del mundo, y uno de los más importantes de nuestra dieta. Sabroso y nutritivo, se ha convertido en un popular producto alimenticio.
Es uno de las comidas más versátiles que existen, por su sabor, variedad, y la gran cantidad de formas en las que se puede preparar.
Originalmente, el queso comenzó elaborándose de manera artesanal. Con la evolución tecnológica, se ha convertido en uno de los principales pilares de la industria de nuestra época.
Existen quesos para todos los gustos, hay una gran variedad alrededor del mundo, especialmente en Europa. Los hay frescos, duros, curados, ahumados, salados, dulces, fundidos, semiblandos, untables, entre otros. Cada uno posee características propias y diferentes según su origen, el tipo de leche empleado o su forma de fabricación.
También los hay de olor fuerte, llamados quesos apestosos, una variedad muy solicitada por los grandes gourmets.
El queso es un alimento fresco o curado fruto de la coagulación de la leche y posterior separación del suero. Existen cientos de tipos de quesos en función de la leche utilizada, la maduración, microorganismos añadidos, etc.
Según su proceso de elaboración, se clasifican en quesos frescos, quesos afinados, madurados y fermentados, y quesos fundidos.
Más común y práctica es su clasificación según su contenido graso, en función del contenido total en grasas calculado sobre el extracto seco, es decir, sin agua. Según esta división, encontramos:
Queso Doble Graso, con un mínimo de grasa del 60%
Queso Extragraso, con un contenido mínimo del 45%
Queso Graso, con contenido mínimo del 40% de grasa
Queso Semigraso, que contiene un mínimo de 25%
Queso Magro, con un contenido máximo del 25% de grasa Los quesos fundidos deben contener al menos 40% de grasa.
Esta clasificación nos permite ya comprender que el queso es un alimento muy rico en grasa.
En cuanto a los quesos magros, más precisamente el queso fresco y "tipo Burgos", su contenido en grasa no suele ser inferior al 15%, a menos que se trate de una versión de queso bajo en grasa o "light".
Por tanto, todo queso aporta un mínimo de 15% de grasa para los quesos frescos, un 25% para los curados y un 40% para el queso fundido. Se trata de un alimento muy rico en grasa cuyo consumo debe controlarse, especialmente en personas con exceso de peso.
En general, los quesos frescos destacan por su contenido de proteínas de alto valor biológico y calcio de fácil asimilación, fósforo, magnesio, vitaminas del grupo B (especialmente, B2 o riboflavina, B12 y niacina) y vitaminas liposolubles A y D.
Su alto valor nutritivo hace del queso un alimento imprescindible para una dieta saludable. Una característica muy importante es que el moho y las bacterias que contiene pueden actuar en favor de nuestra flora intestinal. Aunque quizás lo que más se conoce es su contenido en proteínas y lípidos, por lo que combinado con pan supone un alimento completo. Tampoco se debe olvidar, en este punto, su riqueza en calcio y sus beneficios tangibles en nuestra salud.
Los quesos forman parte esencial dentro de la dieta, aportan un gran valor nutritivo al ser ricos en calcio, proteínas, fósforo y grasas.
Son útiles en la convalecencia de ciertas enfermedades, y por ser un alimento muy completo y fácil de ingerir y digerir, se recomienda su consumo durante las etapas de crecimiento y también en la tercera edad.
Llega UltraShape a Rosario
UltraShape® es un tratamiento único en Rosario y su región, que ayuda a eliminar definitivamente la adiposidad localizada, es la verdadera lipoescultura no quirúrgica: eficaz, indolora y sin invasión.
Se trata del cavitador más potente y seguro del mundo, comprobado científicamente. Y desde febrero será el primero y único en la ciudad de Rosario.
Lipoescultura Sin Cirugía
UltraShape es un procedimiento, que ayuda a tratar la adiposidad localizada, en forma no invasiva e indolora, sin necesidad de recurrir al quirófano.
La tecnología desarrollada por UltraShape aplica ultrasonido focalizado sobre las zonas a tratar, provocando la lisis de los adipositos en la capa subcutánea.
De este modo, por cavitación mecánica, se destruye la membrana de las células grasas en forma selectiva, si dañar los tejidos circundantes, logrando disminuir hasta 2,5 cm el contorno corporal luego de una sola sesión.
UltraShape es muy simple de operar, y cuenta con un sistema inteligente de guía computarizado que permite lograr un tratamiento homogéneo.
Con la ayuda de una cámara digital incorporada, dirigida al área de tratamiento, calcula la dimensión de la zona a tratar, indica el número de disparos necesarios y garantiza la precisión, para no saltear zonas o no repetir pulsos en un mismo sitio.
Una vez provocada la lisis de los adipositos, los ácidos grasos son liberados al medio y metabolizados a través del hígado.
Esta técnica es altamente efectiva en zonas como: abdomen y cintura, pantalón de montar, flancos, glúteos, muslos y espalda. El tratamiento requiere de solo 3 sesiones.
Preguntas frecuentes sobre UltraShape
¿Para quiénes está indicado Ultrashape?
Mujeres y hombres que presentan zonas con adiposidad localizada
¿Qué resultados se pueden esperar?
Al finalizar el tratamiento se nota una discreta disminución de volumen.
La pérdida de centímetros, sin embargo, se ve a medida que la grasa destruida va siendo eliminada por el propio organismo.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada sesión dura un máximo de dos horas por área seleccionada. El número de sesiones totales depende del grado de adiposidad del paciente, pero en general con 3 o 4 realizadas a intervalos de 2 semanas es suficiente.
Ultrashape la remodelación ultrasónica de la silueta en forma segura, eficaz y sin cirugía.
Este tratamiento podrá probarse en la ciudad de Rosario en el Centro de Estética VelaCenter, a cargo del Dr. Daryoush Lashani.
------------------------------------------------
Sobre VelaCenter
Este es un original centro multidisciplinario de especialidades médicas que contará con el asesoramiento y el trabajo de médicos dermatólogos, nutrición clínica, medicina y cirugía estética, psicología y deporte. Con atención integrada y personalizada, brindando constantemente a sus pacientes, las novedades en tecnología y estética, junto a los novedosos tratamientos aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) y la Administración, Nacional, Medicamentos, Alimentos (ANMAT). Además, tendrá destacados consultorios, boxes especiales para los tratamientos de láser y luz pulsada, el ya revolucionario VelaShape, una sala de relax ambientada con butacas de masajes, imágenes y sonido y por último, una sala estéril para los tratamientos como bótox, bioplastías faciales y corporales.
Velacenter | Soluciones estéticas
Dirección: Bv. Oroño 41 bis - Rosario.
Tel.: 0341 4473826 | 4477980 | 156 678 612
www.velacenter.com | info@velacenter.com
Crystalis Consulting abre oficina en Guatemala
Continuando con el posicionamiento de marca para toda la región.
Crystalis Consulting, del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, acaba de inaugurar nueva sede, esta vez en Guatemala
"El objetivo es ampliar la presencia de Crystalis en Centroamérica -explica Tomás Fertig, Socio Director de Crystalis Consulting México-. Esta nueva sede atenderá a Guatemala, El Salvador y Belice.
Desde nuestra oficina de Costa Rica seguiremos atendiendo la región sur de Centroamérica continental. Con esta incorporación a la estructura de Crystalis, creemos que podremos fortalecer nuestra presencia regional y ayudar a SAP a vender más licencias en Centroamérica".
Entre las acciones que realizará la nueva sede se encuentra la formación y contratación de consultores locales, lo que en sinergia con los recursos ya presentes en la oficina de Costa Rica permitirán ofrecer proyectos mucho más eficientes.
Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con 350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.
La revolución del marketing personalizado.
Por Alejo Canton, presidente de Vistage Argentina, www.vistage.com.ar
Hay una revolución en marcha. Por fortuna, ésta no implica el uso de armas, bombas o la intervención de revolucionarios de mirada extraviada. En lugar de eso, esta batalla tiene lugar en los corazones y las mentes de quienes ocupan los salones de directorio de las corporaciones norteamericanas. Y las únicas víctimas son los presupuestos de marketing y los balances de costos y beneficios de las empresas que se aferran a viejas ideas acerca de cómo ponerse en contacto con el mercado les interesa.
El propósito principal de las técnicas de venta es el de identificar los mercados adecuados para los diferentes productos y servicios, y luego entablar una conversación con esos mercados. Gracias a Internet y a otras tecnologías que van surgiendo, las viejas reglas acerca de cómo lograr la confianza del cliente ya no tienen aplicación. En la lucha continua para lograr un sector del mercado y la mayor visibilidad, las empresas tendrán que aprender a pensar de manera muy diferente para comunicar a sus potenciales clientes y a sus clientes qué es lo que las que hace únicas si quieren salir victoriosas.
Tres batallas de marketing
Específicamente, tres batallas ocurridas en el curso de la última década han cambiado para siempre el aspecto de marketing. Ahora que se ha asentado la polvareda producida por estas refriegas, las líneas que separan a los vencedores de los vencidos se han vuelto más claras.
1. Marketing personalizado versus campañas de publicidad masiva
Aparentemente de la noche a la mañana, las técnicas de mercado dirigidas al individuo han reemplazado a la publicidad masiva como estrategia dominante. A principios de los noventa sofisticados clientes sin legiones de empleados administrativos de por medio.
Entonces, el correo electrónico redujo el costo de la comunicación personalizada a casi nada. En lugar de estar pendientes del sector de mercado, ahora las empresas tienen que preocuparse por el "sector de mente " de cada uno de sus clientes.
La edad del marketing masivo terminó. Ahora, en la era del mercado de relaciones individuales, la gestión de las relaciones con el cliente se ha convertido en una de las habilidades más críticas que un negocio pueda tener. Una parte clave de la tarea del CEO implica asegurarse de que la compañía siembra y cuida esa habilidad. Además de CEO, también, tendrá que desempeñarse como CRO -- Chief Relationship Officer."
Para manejar con eficacia las relaciones con el cliente en un mundo de alta tecnología, las empresas deberán:
-Crear "sistemas nerviosos digitales " que conecten a los empleados y les dé acceso inmediato a toda la información que necesitan para servir al cliente. El trato personalizado con el cliente requiere acceso instantáneo a la información.
-Consiga la dirección electrónica personal de todos los clientes o clientes potenciales. Muchos expertos predicen que en el futuro las direcciones de correo electrónico serán el contacto permanente con las personas.
-Adopte Internet. No ignore más el hecho de que la gente se ha volcado al uso de Internet como método preferencial de comunicación.
No suponga que sus clientes no están usando Internet porque usted no lo hace.
2. Marketing con autorización versus marketing por irrupción La técnica de venta por irrupción (como la mayor parte de las distintas formas de publicidad masiva) llama la atención del cliente por la fuerza, hace una oferta y espera un pedido. Es siempre invasora y a menudo molesta para quien la recibe. Por el contrario, la técnica de venta con autorización, trata de lograr el permiso del candidato para iniciar la relación suave y respetuosamente, y luego, manteniendo ese permiso para permanecer en contacto, lenta y paulatinamente llega al punto en que resulta apropiado proponer la venta. Esto es un modo muy diferente y muy poderoso de abordar a las personas para tratar de influir sobre ellas y persuadirlas.
En promedio, la población accede a una mayor oferta de productos. El resultado de esto es que los clientes ya no toleran la grosería de los procesos de irrupción masiva que los vendedores usaron por tanto tiempo para convencerlos.
En los mercados actuales, la única manera de influir sobre las personas es con su permiso. El secreto reside en saber a quiénes contactar, ganarse el permiso para mantenerse en contacto y retener ese permiso hasta lograr despertar el interés de esas personas en su producto o servicio. Los principios clave de marketing con autorización incluyen:
-Conocer el sector de mercado que le interesa mejor que sus propios integrantes -Ofrecer algo que tenga real valor, y luego pedir permiso para iniciar la relación -Garantizar la confidencialidad de los datos del cliente (es decir, jamás venderá o revelará direcciones electrónicas o listas de clientes) -Permitir en todo momento que el candidato decida terminar la relación
3. Cultivar versus mostrarse indiferente Créase o no, la mayoría de las empresas tratan a sus clientes con indiferencia. Casi nunca lo hacen conscientemente o deliberadamente, pero el resultado es el mismo tarde o temprano los clientes se alejan y terminan en otro lugar. Lo opuesto a la indiferencia es cultivar, un modo de marketing que maneja los contactos con el cliente concienzuda y cuidadosamente, con una clara idea del propósito de cada contacto.
Cultivar significa la intención de lograr un lugar específico en la mente de la otra persona, basado en una honestidad total y el permiso explícito. Requiere un plan sistemático de contactos que respetuosamente logren despertar el interés y tal vez la preferencia del sector de mercado que se busca.
Más que el simple sistema automático de envío de mensajes de venta, cultivar clientes implica una ciencia que les dice claramente a los potenciales clientes:
Quiénes cree usted que son ellos
Quién cree usted que usted es
Qué cree usted que el candidato necesita
Qué cree usted que puede hacer para resolver el problema
Cuáles son los pasos siguientes en el proceso de conocerlo a usted y de hacer negocios con usted
A diferencia de los enfoques de marketing anteriores, cultivar clientes implica tocar su mente y su corazón. El aspecto técnico requiere un poderoso sistema de base de datos que pueda producir comunicaciones automatizadas de alto alcance y aprovechar las ventajas de Internet y del correo electrónico al máximo. Pero esto es sólo la mitad de la ecuación. El cultivo del cliente comienza de verdad con una actitud, un modo de pensar y de sentir con respecto a los clientes. La tecnología permite demostrarle a cada persona que a uno realmente le importa.
El mercado de hoy requiere tanto la atracción como la seducción.
Atraer clientes requiere, en primer lugar, que su ofrecimiento sea adecuado. Esto significa que su aparición en el mundo del otro sea relevante y que el otro sienta que es relevante en el de usted. Luego viene la seducción, por la cual usted incita a las personas a que hagan negocios con usted demostrándoles que usted entiende y le importan sus necesidades como a ningún otro y haciendo ofrecimientos y sugerencias apropiadas.
En el pasado, palabras como permiso, atracción y seducción tenían muy poco lugar en marketing. Pero la guerra por la confianza del cliente terminó y se ganaron las batallas por el corazón y la mente. En el mundo de la individualización donde el cliente controla las comunicaciones y uno no puede bombardear a las personas con publicidad masiva porque cuesta demasiado las empresas que entienden estas palabras de "amor" van a estar a la cabeza del proceso de ganar y mantener seguro un sector de mercado. Quienes no lo hagan van a tener cada vez más dificultad para conectarse y asegurar los mercados que buscan.