loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Process Technologies implementará soluciones en Flecha Bus

Aplicando Soluciones Calificadas TPBS SAP All-In-One


Process Technologies (www.protech.com.ar), dedicada a prestar soluciones de ingeniería de organización con soporte tecnológico para el middle y big market, ha cerrado contrato con Flecha Bus para la implementación de TPBS SAP All-In-One.

La Solución informática TPBS SAP All-in-One, permite una rápida adaptación de los procesos de la actividad de cada industria, posibilitando la mejor relación coste/beneficio.

Permite flexibilidad y adaptación total a los procesos de Flecha Bus, además de proporcionar escalabilidad.

TPBS SAP All-in-One tiene un alcance de 360º ya que abarca en
> forma integral a todas las áreas y funciones específicas que se desempeñan en una compañía. Desde la cadena de abastecimiento, administración y finanzas, ventas, operaciones hasta logística,
distribución y mantenimiento. De esta forma, se consigue una integración y trazabilidad total de los procesos, facilitando el control de calidad y mejorando la eficiencia operativa.

El alcance de TPBS SAP All-in-One comprende:

- Integrar la empresa y sus procesos de negocios bajo la órbita de SAP.

- Optimizar los Recursos de operaciones, administración y áreas comerciales, equipamiento y capital.

- Agilizar la operación general del negocio: proveedores, logística, operaciones, clientes, Comercial.

- Agilizar la toma de decisiones: información de gestión, indicadores, presupuesto.

- Planeamiento estratégico y eonómico/financiero.

Process Technologies (www.protech.com.ar) más de 15 años, impulsa soluciones de ingeniería de organización con soporte tecnológico.
Sus proyectos se enfocan en la optimización de procesos de negocios, organización industrial y toma de decisiones mediante la aplicación de conocimientos y experiencia aplicada a las diversas áreas de actividad que forman las compañías. Ha brindado soluciones a empresas
de tamaño medio y de gran envergadura de origen nacional y multinacionales tanto en la Argentina como en más de 15 países.
Cuenta con un amplio expertise en proyectos de integración regional de soluciones.

Process Technologies actúa en las distintas áreas: Administración y Finanzas, Ventas, Marketing, Abastecimiento, Producción, Logística y distribución, Inventarios, Calidad, Presupuestos y Costos,
Mantenimiento de Planta y Tecnologías en IT.

Es Chanel Partner de SAP, Gold Certified Partner de Microsoft y cuenta con la calificación ISO 9000 y de las normas ISV.



Análisis de la semana financiera - Cohen Sociedad de Bolsa

“A pesar de todo, Wall Street cierra su semana en alza” Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa.


La historia de la semana y del año es el nuevo record que registró el petróleo que lleva un aumento del 32 % en el año. Con un cierre de US$ 126.29 por barril, el mercado continúa reflejando que más allá de la especulación, los problemas de oferta se consolidan y la demanda, a pesar de la desaceleración global, se consagra como la fuerza dominante. Goldman Sachs publicó hoy un reporte en el que anticipa que el precio del petróleo podría ubicarse en el rango de los US$ 141 por barril, durante la segunda mitad del 2008. Los motivos principales serían el aumento de los costos de exploración, por ser ésta cada vez más dificultosa, la falta de incremento de producción por parte de los países de la OPEP y la compleja situación política de los principales países productores, todo ello en el marco de la fuerte demanda global reinante.
La segunda noticia dominante en el día de la fecha, ha sido la caída del “sentimiento del consumidor” que ha registrado su mínimo desde 1980, indicando la falta de confianza de los estadounidenses en el crecimiento de la economía.
Todo comienza a indicar que el daño que los precios en alza de los commodities están provocando, responde a un cambio estructural. Lo que está ocurriendo en la actualidad es una transferencia de riqueza de los Estados Unidos a los países emergentes, que son justamente los productores de estos bienes. Y esta no es una situación de corto plazo.
De todas maneras sabemos que las fuerzas de la oferta y la demanda operan de manera tal que finalmente, los precios se ajustan. Los bienes sustitutos son una forma de lograr ese equilibrio. Dado que el precio del petróleo tiene una influencia tan significativa en el resto de los precios de todas las economías del mundo, ya se ha largado la carrera no para encontrar sino para implementar el uso de otras formas mas baratas de producción de energía. Y en ese sentido, son varias las compañías de energías alternativas de Wall Street que reflejan este hecho. Entre ellas, y a modo de ejemplo, Solarfun Power esta semana registró un alza de 53.87%.
Un breve comentario sobre el sector bancario. Queda claro que en el escenario delineado, los problemas no han terminado. Es cierto que la falta de liquidez en los mercados ha sido efectivamente dominada por las autoridades, pero las consecuencias finales en el crédito aún están por verse. El constante aumento de los precios de los alimentos y la nafta, están afectando seriamente la disponibilidad de los consumidores. Y el mercado espera que los bancos sufran un aumento de los defaults, ya no en el pago de las hipotecas sino en el pago de las tarjetas de crédito y los prestamos personales. Con lo cual, en nuestra opinión, aún es temprano para armar una posición importante en este sector y la clave para comenzar a hacerlo es utilizar el criterio de selectividad.

A pesar de todo, Wall Street cierra su semana en alza. El Dow terminó1.86% arriba, mientras que el S&P y el Nasdaq lo hicieron con incrementos del 2.63% y del 3.33%, respectivamente.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales /impositivas.

Semana del 12 al 16 de mayo


* 13/5 - Actualidad Laboral. Dentro de los Ciclos Tributarios del CPCECABA, se publicó el material completo de la reunión realizada el 21 de abril.
Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Asignaciones Familiares: Esquema normativo • Asignaciones Familiares vigentes • Vías y proceso de incorporación a SUAF • Aspectos destacados de SUAF • SUAF: Medios de Pago • Incorporaciones a SUAF establecidas para el año 2008 • Modificaciones al Convenio de Empleados de Comercio • Cuestiones prácticas problemáticas • Preguntas y Respuestas

* 15/5 - Actualidad Laboral. Dentro de los Ciclos Tributarios de CPCECABA, se publicaron los videos, a modo de anticipo, de la reunión del 14 de mayo. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Nuevos plazos de vencimientos impositivos establecidos por RG 2443 y 2444 • Modificaciones al Régimen de Retenciones en el Impuesto a las Ganancias de empleados en relación de dependencia • Las diferencias de cambio en el Impuesto a las Ganancias • Viabilidad de la calificación de la conducta como omisiva y dolosa en la misma Determinación de Oficio, impuesto y período fiscal • Recursos de que dispone el contribuyente ante resoluciones de la AFIP que aplican multas • Vinculación de los recursos con el juicio ejecutivo • Modificaciones al Régimen del COTI • Tratamiento impositivo de las compensaciones tarifarias • Medidas cautelares en materia impositiva • El permiso de explotación para efectuar el servicio público de transporte y el impuesto de sellos en la Pcia. de Buenos Aires • Cómputo de "Ciertos créditos" en el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta • Deduccción de gastos por el uso y mantenimiento del vehículo afectado a la actividad gravada en relación de dependencia • Operaciones de cambio y el IVA • Los hechos imponibles múltiples o complejos en el IVA • Preguntas y Respuestas

* Destacados- AFIP. Impuestos Internos- Cigarrillos y Adicional de Emergencia a los Cigarrillos. Se sustituyen las R.G. 4224 y 4123 y se reúne en un solo cuerpo normativo actualizado, las normas relacionadas con los procedimientos para la determinación e ingreso de los impuestos internos —cigarrillos— y adicional de emergencia a los cigarrillos, respectivamente. Entrará en vigencia a partir del 1° de Julio. Más información: Res. Gral. AFIP 2445/08

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Changemakers de Ashoka presenta: Desafío global – Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo

Humanity United y Changemakers de Ashoka se unen para lanzar el Desafío ‘Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo’, con el fin de conocer y apoyar aquellos modelos e ideas innovadoras que buscan enfrentar y brindar solucione


Este Desafío online ayudará a tomar conciencia de conflictos tales como la trata de personas, el trabajo forzado, prácticas de esclavitud, el trabajo infantil y la prostitución, entre otras. De esta manera, se proponen colaborar en la creación de un sistema universal de dignidad humana.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, más de 12 millones de personas en todo el mundo son forzadas a trabajar. De estas, alrededor de 2,5 millones fueron víctimas del tráfico de personas. La esclavitud contemporánea es una de las industrias delictivas que más rápido crece en el mundo, y que en gran parte está oculta al público.

“Mientras este inquietante problema crece con una rapidez alarmante, creemos que su solución es posible”, dice Randy Newcomb, presidente de Humanity United. “Todos los días emprendedores creativos y apasionados acercan nuevas ideas para resistir este crimen contra la humanidad. Nos hemos comprometido a descubrir a aquellas personas y ayudarlas a llevar a escala sus soluciones”.

El Desafío global ‘Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo’, busca identificar soluciones innovadoras a estas problemáticas, a través de líderes y organizaciones sociales que hayan tomado conciencia de las principales causas y barreras existentes, y que hayan logrado liberar a víctimas de la explotación y prostitución, reintegrándolas de manera exitosa en la sociedad.
Este desafío, único en su tipo, promueve la presentación de iniciativas que se comprometan, ya sea, a nivel de las políticas públicas, de la investigación y de la ciudadanía en general.

“Humanity United se compromete a brindar apoyo a las soluciones más sustentables y a largo plazo en el problema de la esclavitud contemporánea. A través de la plataforma online y colaborativa de soluciones sociales de Changemakers los participantes tendrán la posibilidad de convocar a una red de innovadores, estimular el diálogo y generar conciencia sobre este oscuro y complejo problema”, señala Charlie Brown, Director Ejecutivo de Ashoka Changemakers.

Las solicitudes para participar en este Desafío se aceptarán a través del sitio web de Ashoka Changemakers, www.changemakers.net/ competition/freedom, hasta el 18 de junio de 2008. Durante este tiempo, las iniciativas estarán disponibles en Internet para compartir opiniones, reflexiones, y generar colaboraciones. Una vez que el Desafío se haya cerrado, un jurado seleccionará aproximadamente 12 finalistas, convocando luego a la comunidad global a participar en la elección de las tres ganadoras a través de su voto online. Las ganadoras reciben USD 5.000 cada una para continuar y ampliar su trabajo.

Sobre Humanity United
Humanity United es una organización independiente, cuyo compromiso es construir un mundo donde la esclavitud moderna y las atrocidades sean eliminadas. Desde 2005 Humanity United apoya los esfuerzos que empoderan a las comunidades afectadas y tratan las causas de conflicto y esclavitud moderna para construir una paz duradera. La organización invierte en ideas y personas y reúne lo mejor en investigación, políticas y cabildeo para activar soluciones a nivel local y global. Para más información visite www.humanityunited.org.

Sobre Changemakers
Changemakers es una iniciativa de Ashoka Emprendedores Sociales. Se trata de la primera comunidad online que permite dar a conocer y compartir –de manera colaborativa– las mejores soluciones a las problemáticas sociales más urgentes. De esta manera, busca convertirse en una plataforma de colaboración global y latinoamericana para las innovaciones sociales.
Más allá del incentivo monetario, Changemakers se constituye en una herramienta a través de la cual líderes y organizaciones sociales pueden dar mayor visibilidad a sus proyectos e ideas, así como también iniciar colaboraciones con otros líderes del sector e inversores sociales.
A nivel global, se presentan aproximadamente siete desafíos al año, los cuales logran reunir a comunidades de emprendedores sociales, inversionistas, empresarios, líderes y organizaciones de la sociedad civil.
Hasta el momento, los desafíos de Changemakers han reunido miles de soluciones de alto impacto de más de 125 países. Changemakers se construye sobre 27 años de historia de Ashoka en la identificación y elección de emprendedores sociales líderes y sobre la creencia de una sociedad global en la que “todo el mundo puede cambiar mundo”.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



¿Cómo evitar que la competencia le robe a sus trabajadores más talentosos? Por Cynthia Cuculiansky, Socia de Soluciones en RRHH y Organizaciones de B

Un estudio realizado por Profiles International señala que las principales razones por las que alguien abandona un trabajo son el aburrimiento, la falta de desafíos y de proyección.


Las estadísticas también indican que los principales motivos por los que un puesto resulta atractivo para un postulante son sus oportunidades de desarrollo profesional (20 por ciento), la posibilidad de trabajar en una empresa líder (14 por ciento) y formar parte de una compañía innovadora (13 por ciento). La remuneración sólo cuenta con un siete por ciento de las adhesiones.

En otras palabras, entre los jóvenes, ya casi no encontramos profesionales ávidos de prolijas carreras corporativas como anhelaban sus padres.

El profesional hoy se construye a sí mismo como un producto integral, orientado al negocio, multifuncional, marketinero, con proyección a futuro y rentable. Es decir, suele concebir a la empresa como un medio que le permite desarrollar su propio perfil profesional.

En este marco, la pregunta clave que muchos se formulan para elegir adónde trabajar es: "¿el proyecto de la empresa me sirve para mejorar mi formación?"

Para las empresas, esto representa un gran cambio en la forma de vincularse con su gente. Las estructuras piramidales jerárquicas donde cada uno sabe exactamente lo que tiene que hacer para ascender no contempla el potencial particular de las personas.

Si el profesional se ve a sí mismo como un producto, tratará de construirse de manera integral. Entonces, sus inquietudes no siempre coincidirán con el puesto que le toca ocupar hoy (y las tareas que la empresa espera que realice).

Para la organización, esto significa que cualquier inversión que realice en su personal puede acabar beneficiando exclusivamente a los competidores. Es común que una compañía corra con todos los costos de la formación para que, finalmente, el trabajador se vaya a la competencia, que le ofrece un espacio laboral más acorde a sus gustos o prioridades de carrera.

Ahora bien, ¿cómo evitar la pérdida de trabajadores esenciales?

La nueva construcción del profesional talentoso afecta la identidad empresaria, el vínculo entre las personas y la organización, y la forma en que las empresas deben actuar para fidelizar a su gente.

Un grupo de investigadores de Harvard realizaron un seguimiento de la carrera profesional de 360.000 personas a lo largo de 20 años. El estudio demostró que la identidad cultural es un ingrediente clave para la permanencia de las personas en las empresas.

En otras palabras, una compañía tiene más probabilidades de retener a un trabajador cuando sus intereses, habilidades y personalidad son afines a los de la organización. Por lo tanto, a la hora de encarar un proceso de selección, es fundamental que la compañía se enfoque en la búsqueda de postulantes compatibles con su cultura.

Cada persona tiene distintas motivaciones, expectativas y estilo. En lugar de lamentarnos por las diferencias, deberíamos aprovecharlas.
Si el profesional se identifica con los valores de la empresa y considera que la organización es el mejor entorno para él, entonces la empresa se convierte en elegible y lo fideliza.

Por lo tanto, las organizaciones que quieran retener talento deben afrontar el riesgo de realizar acuerdos explícitos con sus empleados, acuerdos que contemplen las necesidades de ambos.

A partir de allí, el tiempo de permanencia será directamente proporcional a la creatividad de ambas partes para hacer valer el acuerdo y sostenerlo en el desarrollo del negocio y de la carrera de las personas.

En definitiva, ya estamos en el umbral del mercado de los próximos cinco años. Las perspectivas indican que, muy pronto, estaremos buscando gente que haya permanecido al menos un lustro en las empresas, donde haya desarrollado su perfil, aprendido herramientas y las haya utilizado efectivamente en un proyecto de mediano / largo plazo.

El desarrollo del negocio de los profesionales (ser un "producto" de calidad, con buena performance y altamente valorado en lo monetario), y el de la empresa (contar con los mejores profesionales) pasa por la permanencia del personal adecuado en la empresa durante años, para maximizar el potencial del negocio. Y la identidad corporativa es una vía esencial para lograrlo.



Revitalizá tu cabello con jojoba

Eduardo Quesada, Gerente Comercial de Saine & Jeune (www.sainejeune.com).


Desde hace años la jojoba viene revolucionando el mundo de la cosmética, pues su uso es sustentable y no involucra el uso de animales para formular productos. Además, por sus propiedades, es vital para evitar la deshidratación, la descamación y la sequedad de la piel, el cabello y los labios.

Esta vez queremos enfocarnos en el pelo. ¿Por qué es importante para tu cabellera que uses shampoo con jojoba? Su uso le otorga brillo y suavidad al pelo, además lo vuelve mucho más fácil para peinar, lo que te permite bajar el nivel de frizz pues no se rompe la fibra capilar al pasar el peine o cepillo.

Entre los múltiples beneficios que poseen los shampoos con jojoba figuran que no son alergénicos ni comedogénicos; esto se ve en que no tapa los poros del cuero cabelludo con su uso continuo (al ser natural no hay que cuidarse en la periodicidad de empleo), por lo que no provoca que el pelo se engrase o se pierda. Además, es posible usarlos sin preocupación incluso en el baño de los niños, pues no es tóxico ni irritante, así que no pasa nada si sin querer pasa cerca de los ojos.

Aplicarse jojoba antes de lavarse la cabeza o bañarse con shampoo ya con agregado de jojoba es muy útil para todos aquellos que sufren pérdida de cabello o lo tienen graso, seco o dañado. Incluso, si se quiere un tratamiento intensivo se puede usar hasta acondicionadores con jojoba.

Además, la jojoba es humectante del cuero cabelludo y genera una capa protectora sobre la piel que no permite que se evapore la humedad. Así, su eficacia en materia de hidratación es profunda y duradera. Como si esto fuera poco, genera un equilibrio del pH de la dermis.

Por otro lado, quien tenga un folículo frágil, la jojoba puede fortalecerlo y así dejar atrás el cabello quebradizo. Si por el contrario, el problema es el cabello graso, la jojoba también ayuda a controlar esa desagradable sensación de tener el pelo como si estuviera mal enjuagado.



A leer y vestirte divertida con Fausta

La marca te propone lucir con orgullo tu gusto por los libros.


Fausta (www.facebook.com/faustainc), marca de diseño que produce remeras blancas con leyendas estampadas, presenta su nuevo modelo que anuncia “Más Libros” en su frente.

Si realmente sos una de esas mujeres que no puede vivir sin un libro en la cartera, esta remera es para vos. ¿Por qué? Es que esta prenda busca que las lectoras puedan expresar su amor por las letras. Novelas, biografías, cuentos, poesía y más.

Poder expresarse a través de la ropa es uno de los objetivos de Fausta, que entiende que la remera blanca es la prenda más básica y funcional de cualquier outfit. Ideal para usar en cualquier momento del día, tanto con jean o con maxi falda, en tacos o chatitas.

Fausta (www.facebook.com/faustainc), firma especializada en el diseño y confección de remeras con leyendas estampadas en sus frentes, está transitando su primer año. Su objetivo es promover estas prendas como un básico que todo guardarropas debe tener, pues son ideales para combinar con todos los estilos.



Fundación Flexer invita a padres en duelo una vez por mes

Se trata de un espacio de contención y apoyo para los papás que perdieron a sus hijos víctimas del cáncer.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, contínúa trabajando con los grupos para padres en duelo.

Se trata de un espacio de contención y apoyo para los papás que perdieron a sus hijos víctimas del cáncer, quienes se reúnen una vez por mes en la Fundación para compartir una merienda e intercambiar experiencias.

Este grupo se inició en el año 2009 por la iniciativa de algunas de las madres y desde entonces invitan a otros padres para que formen parte del mismo. En ocasiones, también se suman los abuelos y tíos.

La Fundación agradece a todos los papás participantes por seguir siendo parte de esta gran familia y busca brindarle todo la contención que necesitan.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Petrobras Argentina elige a Grupo Seidor para optimizar la gestión de su capital humano

La compañía implementó la solución de recursos humanos en la nube SAP SuccessFactors. Para completar el proceso, recibió ayuda de HCC, empresa de Grupo Seidor especializada en el tema.


Petrobras Argentina implementó la herramienta de gestión de capital humano en la nube SuccessFactors con el objetivo de incorporar los nuevos paradigmas imperantes en la conducción de recursos humanos a nivel mundial, como el logro de una gestión de personas, innovadora y flexible, con base en la valoración de los empleados y su contribución para la sustentabilidad de la organización. Cuidar el talento y fomentar el sentimiento de pertenencia entre sus empleados era crítico para que la compañía se convirtiese en una organización bien gestionada. Un elemento fundamental para una corporación que tiene más de 2800 empleados.

Nativa de la nube, SAP SuccessFactors posibilita el acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar y contempla cinco elementos críticos para Petrobras, todos centrados en la persona, el leit motiv del nuevo cambio organizacional: mejores prácticas de RRHH, actualización constante, interfaz atractiva, acceso a través de tecnología móvil y facilidad de uso. Por otra parte, la misma esencia de la herramienta, que se basa en la gestión de personas, era exactamente lo que Petrobras buscaba promover.


El siguiente paso fue identificar una consultora que pudiera acompañar el proyecto con solidez y respaldo. La selección recayó en HCC, empresa del Grupo Seidor (www.seidor.com), debido a sus probados niveles de conocimiento, expertise, calificación y certificaciones.

En los primeros cinco meses desde la implementación efectiva, en agosto de 2015, la compañía identificó beneficios tangibles que mejoraron su desempeño, como la capacidad de:

- Agilizar, organizar y facilitar el seguimiento de información entre los públicos participantes en un proceso determinado y en tiempo real.


- Facilitar la autogestión y la colaboración de todos para la gestión de procesos de recursos humanos.


- Contar con información centralizada y en un único repositorio, minimizando el uso de archivos xls y carpetas de red, entre otros.


- Permitir la trazabilidad de la información, ya que se cuenta con datos históricos e integrados que garantizan confidencialidad y confiabilidad de la información.

“Apuntamos a realizar la gestión integral de las personas a través de la implementación de una solución tecnológica que permita dar un salto cualitativo a la gestión de Recursos Humanos para apoyar las estrategias de la compañía”, de acuerdo a lo expresado por Flavia Jaime, Gerente de Planeamiento de Capital Humano de Petrobras y mentora interna del proyecto.


Seidor (www.seidor.com), con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras. La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente. Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.

Acerca de Petrobras Argentina
Petrobras Argentina es una empresa integrada de energía que busca actuar en forma segura, eficaz y responsable en toda su cadena productiva de la industria de petróleo y gas. Está presente en el país desde 1994 y tiene activos en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Santa Fe.



19.000 mendocinos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.121.399 niños de 3.360 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.


En tu provincia son:
Niños: 19.773
Adultos: 1.218
Instituciones: 68

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO