loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Condor Technologies ha iniciado tareas conjuntas con un representante en Uruguay

De este modo sigue avanzando en su consolidación regional.


Condor Technologies (www.condortech.com.ar), empresa nacional especializada en desarrollo de software y soluciones de comunicaciones IP, ha concretado una alianza con NetGate (www.netgate.com.uy) en Uruguay.

Condor Technologies ya está trabajando firmamente con ellos y abriendo nuevas oportunidades juntos, con las plataformas SIPview de Condor Technologies y aprovechando los servicios, experiencia y relación con clientes de los integradores en cada país.

"Venimos trabajando en forma sostenida en la región -explica Sebastián Corbat, Gerente Comercial de la firma-. En estos años hemos podido posicionar nuestros productos en los operadores a partir de alianzas con integradores globales que permitieron posicionarnos con fuerza".

Más información en www.condortech.com.ar

Condor Technologies (www.condortech.com.ar) nació en 2004 como un proveedor de soluciones de software. Fue basando toda la experiencia y conocimientos de sus ingenieros en telecomunicaciones, junto con una mirada nueva; capaz de acompañar a sus clientes hacia el éxito conjunto de los negocios. Con ese expertise fue cubriendo nuevas necesidades mediante el desarrollo de su cartera de productos de voz sobre IP (VoIP), privilegiando la innovación y un permanente compromiso con la calidad. Siempre aprovechando toda la flexibilidad y valor agregado de los últimos estándares y tecnologías para mantenerse en la vanguardia del mercado. Actualmente ayuda a comunicar a millones de personas en el mundo mediante sus sistemas de telefonía sobre Internet.
Opera en más de 10 países. Su facturación asciende a un millón de dólares anuales. Desarrolla y comercializa sus propios productos, según procesos certificados ISO 9001:2008.
Entre sus clientes figuran: Oi Brasil, Level 3, Telecom Argentina, Avantel Colombia, Movistar, Telefónica, Maxcom México, Entel Chile.



Mercado Libre adquiere nuevas licencias y contrata mesa de ayuda a Crystalis Consulting

Es parte de su proceso de expansión.


Mercado Libre ha decidido sumar nuevas herramientas SAP con Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com). Como parte de su estrategia de expansión y crecimiento, ha contratado licencias adicionales. A la vez, ha incorporado el servicio de mesa de ayuda funcional y técnica.

MercadoLibre es una compañía pública de tecnología que ofrece soluciones de comercio electrónico para comprar, vender y pagar de todo a través de Internet. Ofrece a su comunidad de usuarios los siguientes servicios principales:

- MercadoLibre.com, la mayor plataforma de compras y ventas por Internet de América Latina Compradores y vendedores se encuentran para intercambiar información y realizar transacciones de comercio electrónico con una amplia gama de productos y servicios, a precio fijo o en subasta. También permite que los vendedores publiquen vehículos, inmuebles y servicios en una sección exclusiva de avisos clasificados en línea. En la plataforma de MercadoLibre.com diferentes anunciantes pueden realizar sus campañas de marketing on line a través de la adquisición de impresiones de banners.

- MercadoPago.com, la mayor plataforma de pagos por Internet de origen latinoamericano
Permite pagar compras y enviar y recibir dinero por Internet de forma fácil, rápida y segura. MercadoPago puede utilizarse tanto para pagar compras realizadas en MercadoLibre como en cualquier otro comercio electrónico o a la calle, dependiendo del país.
Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.



Situación del cáncer infantil en el mundo

Por Edith Grynszpancholc, creadora Fundación Natalí Dafne Flexer, (www.fundacionflexer.org).


Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año. El
80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento
adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.

De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación
y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida. La
mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a
esos derechos básicos.
La Declaración de Montevideo de la Sociedad Internacional de
Oncología Pediátrica (SIOP), agrega a estos datos la siguiente
información:

- El cáncer infantil toma creciente importancia en países con recursos
limitados, por el sustancial incremento del número de niños en la
población, como resultado de los altos índices de natalidad y el
descenso de la mortalidad por enfermedades de denuncia obligatoria o
malnutrición.

- La mortalidad por cáncer infantil puede ser reducida, estableciendo
programas de hemato-oncología pediátrica, que provean terapia básica
gratuita para todos los niños que necesiten tratamiento.

- La implementación de dichos programas deben ser considerados como un
paso hacia la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño de
las Naciones Unidas.
Bajo la Convención de Derechos del Niño de las Naciones Unidas todo
niño tiene derecho a la vida, a tratamiento de enfermedades, a
rehabilitación de su salud y a educación. Bajo la Convención de
Derechos del Niño de las Naciones Unidas todo padre que trabaja tiene
derecho a contar con facilidades de cuidado para sus niños y seguridad
social.

Los sobrevivientes (recuperados) de cáncer infantil necesitan apoyo
luego del tratamiento para reintegrarse socialmente sin discriminación
(incluyendo educación, empleo, seguros y soporte y asistencia respecto
de los efectos a largo plazo del cáncer y su tratamiento). Las
familias necesitan soporte más allá de completado el tratamiento
médico para también ellos retomar su vida social.



UdeMM: 36 años brindando excelencia académica y calidad humana

La Universidad de la Marina Mercante festeja su aniversario sumando prestigio y renovándose


Buenos Aires, abril de 2010.- La UdeMM cumple 36 años y se posiciona entre las grandes universidades en constante renovación.

Con una web dinámica que actualiza e informa todas las actividades y carreras que se realizan en la Universidad, ahora también está presente en la red social Facebook para fomentar y mantener una fluída comunicación con sus alumnos.

En los últimos años, las carreras de Turismo y Gestión Ambiental tienen gran aceptación por parte del alumnado y lograron una excelente salida laboral. Lo mismo ocurre con Ciencias de la Comunicación, que en esta última década se convirtió en una de las más elegidas por sus oportunidades a futuro y la excelencia de sus profesores.

Siempre ocupada en proporcionar el mejor contexto educativo, incorporando nuevas tecnologías y herramientas adecuadas a las necesidades de cada carrera, la UdeMM también brinda a sus alumnos servicios que benefician y facilitan su inserción en el mundo profesional como inglés extracurricular, pasantías en empresas convenidas, sistema de becas y departamento de orientación para quienes tengan dudas acerca de sus carreras.

Esta universidad privada, destacada por el trato personalizado con el alumno, continúa acompañando en sus sueños y experiencias a varias generaciones de estudiantes que confiaron su formación profesional a esta institución.



Sede central UdeMM:

Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires
(5411) 4953-9000

Para más información: www.udemm.edu.ar



Cómo hacer para que el trabajo en equipo fluya

Por Jorge de la Vega, Presidente de la consultora/productora JVP, www.jorgedelavegaprod.com


Cuando desde la empresa uno se propone construir un equipo cohesionado, unido y eficaz se comienza a evaluar la posibilidad de incluir recursos como programas de liderazgo o acciones de Team Building dentro de la compañía. Sin embargo, hay un paso anterior que muchas ejecutivos olvidan a la hora de contratar o armar estos programas. Los conflictos que permanecen escondidos entre los miembros de una empresa tienen dos salida posibles por delante: o estallan en situaciones de las que es difícil volver sin consecuencias o se serenan descubriendo la intención inicial de sus integrantes. La clave está en saber llevar a los equipos a la segunda salida.

Los recursos de Programas de Liderazgo o Team Building para empresas, ya sean outdoors o indoors, deportivos o en seminarios, son solamente eso: “los recursos”. Y a través de ellos se pueden rescatar las características más íntimas de cada uno de los talentos humanos de la organización.

Pero así como el triunfo de las organizaciones exitosas se encuentra anclado en la “intención” de las personas que las integran: el fracaso también.

Los cambios culturales de hoy, las grandes dosis de apuntes de trabajo de equipo, los tratados sobre comunicación y gestión del cambio, pierden cierto porcentaje de solidez si no están administrados interiormente por una “buena intención”. Sí, tan simple como eso.

Intentar transmitir experiencias de aprendizaje es algo posible que roza lo imposible. ¿Paradójico, no?

El intercambio de hoy requiere de un flujo de ida y vuelta de alta calidad, como par que las partes realmente sientan el “per se” de lo que se busca comunicar y transmitir.

El instante previo -de una persona o un grupo- al comienzo de la acción de recibir, debería tener la misma serenidad e intención que la de aquella persona que esta por comenzar a transmitir. Esto es lo que se denomina “sensaciones analógicas”

Las grandes corporaciones, las reuniones de negocios y los más estresantes momentos de las Pymes en ascenso, podrán no compartir su objeto o sus metodologías. Pero estarán de acuerdo en algo: la falta de analogía en las sensaciones.

Empresas y consultoras comienzan a bucear en las capas adecuadas de las personas adecuadas para mejorar al máximo esta peculiar analogía.

Los programas anclados a este eje no son taxativos al esquema del Trabajo en Equipo. Los programas de formación de líderes o que enfoquen al aumento de la capacidad gerencial y de liderazgo, también encuentran un fuerte aliado en el concepto de analogía de sensaciones.

Las organizaciones son sistemas sociales. Pero muchas veces en sus estructurados procesos y métodos de cambio, son olvidadas las bases mas simples y sencillas de las personas que intervienen, con culturas, ritmos y hasta enfoques diferenciados, que trabajan para lograr un objetivo en común.

Por ello es que al delinear la intención del “ser”, el trabajo en equipo finalmente fluye.



El 53 % de los usuarios de Internet no lo son de redes sociales, revela un estudio de DatosClaros

El 84 % que usa las redes sociales manda mensajes o busca amigos.


DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, realizó un nuevo estudio tendiente a analizar la situación actual de la Internet y las nuevas Redes Sociales. Dicho estudio reveló los siguientes puntos fundamentales:

* Nivel de acceso a Redes Sociales - Total usuarios de Internet –
82%, Si; 18%, No: Oyó hablar de Red Social.
66%, Si; 34%, No: Recordación de una Red Social.
47%, Si; 53%, No: Usuario Red Social.

* El 61% utiliza con frecuencia una Red Social.
Casi la totalidad de usuarios de Facebook, eligen esta Red Social como la principal mientras que en el resto el uso como principal es residual.
Red Social utilizada: 89% Facebook; 3% Windows Live; 2% Fotolog; 2% Sonico; 4% Otras.

* De los que utilizan más de una % de usuarios de la Red que la eligen como principal: 94% Facebook; 13% Windows Live; 13% Fotolog; 6% Sonico; Linkedin, Hi5, Flickr, MySpace.

* El nivel de actividad en la Red Social elegida es:

- En el 27% de intensidad alta; el 34 % de ellos son antiguos usuarios.
- El 36% considera que su acceso es intermedio, 36% de ellos son usuarios antiguos.
- El 38% asume un uso de intensidad baja y el 54% son usuarios nuevos.
- 1% no puede medir su nivel de intensidad de uso.

* Qué declaran que hacen los usuarios:
84% Mando mensajes
84% Busco amigos/conocidos
83% Curioseo en otros perfiles
76% Subo fotos, videos
73% Comento/etiqueto fotos de mis amigos
65% Participar en grupos
62% Actualizo mi perfil
51% Hacerme fan de artistas/marcas y actividades
49% Juego con distintas aplicaciones
49% Contestar tests

Síntesis cualitativa detectada:

1. Iniciáticos y deslumbrados:
• Es el grupo más joven y con mucho tiempo de exposición a Internet.
• Experimentan sin preocupación el abanico de posibilidades de interactividad que ofrece su Red Social.
• No presentan barreras frente a las propuestas de las marcas en este espacio.

2. Encantados hedónicos:
• Conformado principalmente por mujeres con un alto poder adquisitivo y que se animan a realizar compras online.
• Disfrutan la realización de actividades en la Red y es el grupo que mayor sintonía expresa con la plataforma.
• Es el grupo más receptivo frente al ingreso de las marcas en las Redes Sociales: no le molesta que las marcas hagan publicidad, considera que las marcas escuchan más a los usuarios en este espacio, leen las notificaciones que les pudieran enviar.

3. Racionalistas:
• Si bien no expresan una alta frecuencia de exposición a Internet.
• Ingresaron a la Red Social porque consideran que es una buena forma de reencontrarse con gente que perdió el contacto.
• Su interacción es estratégica, racional y acotada en el tiempo lo convierte en un grupo con baja predisposición a recibir información o publicidad de las marcas en las Redes Sociales.

4. Temerosos/cautos:
• Son mujeres y tienen principalmente entre 31 y 40 años.
• El ingreso a la Web y a las Redes Sociales en Internet les planteó una controversia respecto a la privacidad/intimidad.
• Son las más cuidadosas en este medio: no aceptan contactos que no conocen, no se conectan con gente diferente a ellas y no les gusta que las marcas ingresen en las Redes Sociales.

Metodología: Se llevaron a cabo 6 grupos motivacionales mixtos con jóvenes usuarios de Redes Sociales de entre 15 y 30 años. Los grupos se realizaron en una sala especialmente equipada, en donde cada participante tenía acceso a Internet. El análisis de esta etapa plantea una mirada integral de las opiniones expresadas por los usuarios de las Redes y de la realidad concreta de la navegación de los participantes.
Online: 400 casos en el público objetivo (jóvenes entre 15 y 40 años usuarios de redes sociales) las cuales incluirán estímulos visuales. Telefónicas: 600 casos aleatorios para obtener los datos de penetración y sobre muestra de 300 casos finales en el público objetivo.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son: Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.



Mariano Dorfman será jurado en el New York Advertising Festival

La organización del festival dio a conocer los jurados argentinos para su edición 50°


Mariano Dorfman, socio y Director General Creativo de icolic [marketing+digital], fue designado Jurado del New York Advertising Festival en la categoría “Interactive & New Media”.

“Estoy muy entusiasmado con la noticia, siempre seguí muy de cerca el NYF y poder juzgar los mejores trabajos de todo el mundo es realmente un desafío. La agencia esta pasando por su mejor momento y espero que esta experiencia pueda servir para ver tendencias y nuevas ideas para desarrollar en nuestro mercado”, comentó Mariano.

Dorfman comparte el jurado y las valoraciones con: Matias Feldman – Director de Workroom -, Ariel Serkin – Director Creativo de Mc Ericsson -, Sebastián Castañeda – Director Creativo de Kepel&Mata -, Pablo Gil – Director General Creativo de Grey Argentina -, Ariel Abadi – Director Creativo de JWT Argentina -, Gustavo Reyes – Director General Creativo de EURO RSCG Buenos Aires – y Claudio Prestía – Director de Berdercine -.

Acerca de icolic [marketing+digital]

icolic [marketing+digital ] fue creada en el año 2001. Reconocida por ser una de las primeras agencias de publicidad interactiva/digital de la Argentina, hoy se destaca por la creatividad y calidad de sus trabajos.

La trayectoria de sus clientes, tales como AAAP (Asociación Argentina de Agencias de Publicidad), Bordó Comunicación, CAMPRO, Centro Terapéutico Ravenna, MAPFRE, Clandestine, Itamae Sushi, Fundación Huésped, GC Comunicación, Hair Recovery, IOBELLA, Laboratorios LKM, LaNacion.com, Nivea, Páginas Amarillas-Grupo Telecom, Philips, Prince & Cooke y Vision Express, confirman el perfil de la agencia.

Visite www.icolic.com


Para ampliar esta información, contactar a
innovar | prensa+comunicación
Romina González 15-5095-9774 romina@innovar-pr.com.ar
o Inés Muguruza 15-6793-6441 ines@innovar-pr.com.ar



El desafío de migrar un sistema con éxito

El caso de Phronesis (www.phronesis.com.ar), un grupo que nuclea a 8 empresas con actividades tan disímiles que van desde la producción de alimentos, bodegas, cría de caballos de Polo a estacionamientos, era de por sí un desafío para cualquier provee


"Ya teníamos un sistema implementado que funcionaba con éxito -cuenta Daniel Lapitz, Jefe de Control de Gestión- Sin embargo, estábamos subutilizando ese sistema y nos pareció que era hora de mejorar y aprovechar la nueva implementación para que la gente, de acuerdo a su puesto de trabajo, aprendiera a utilizar toda la funcionalidad del sistema."

La responsable elegida para tal desafío fue la compañía de soluciones informáticas argentina Finnegans (www.finnegans.com.ar), una empresa que hace más de una década viene trabajando con Phronesis.

"Nos parecen muy amigables los sistemas de Finnegans - reconoce
Lapitz- Personalmente, después de trabajar en otras empresas con otros sistemas puedo decir que se trata de productos muy buenos, son lo suficientemente flexibles como para trabajar cómodos"

Además, Finnegans corría con otra ventaja: al haber trabajado tantos años al lado de Phronesis, conocían todos los negocios, la dinámica de cada unidad. "Era muy complicado comenzar con un nuevo proveedor de cero. Este es un negocio muy diversificado y era importante que todos los procedimientos estuvieran reflejados en un sistema de gestión", explica Lapitz.

Con una inversión de U$S100 mil, la propuesta de Finnegans fue migrar todo a Ceres Live para contar con los nuevos beneficios tecnológicos, funcionales y además, buscando cubrir las principales necesidades:

- Acompañamiento de los nuevos procedimientos internos del grupo
- Subutilización de las herramientas del sistema
- Integración de todas las empresas y áreas
- Planificación económico-financiera

Así, a la migración de las funcionalidades ya existente en las versiones anteriores de Ceres, se sumaron:
- Cotizaciones en compras
- Módulo de Maquinarias y Bienes de Uso
- Planificación económico-financiera

Si bien el resultado de la implementación se verá en los próximos meses, Finnegans logró encontrar una solución al problema de unificación de los distintos procesos productivos y eliminación de sistemas periféricos. Así se logró un verdadero sistema de gestión integral en el que se contemplan todas las necesidades de este grupo conformado por empresas tan diferentes como: Teknofood S.A.
Comercializadora de Alimentos; Solfrut S.A., productora de aceites y alimentos; NutriSantiago S.A. Elaboradora de Panificadora y Galletitas. Finca del Enlace S.A., Bodega en la provincia de Mendoza; Genética Incari, Ganadería y Cría de Caballos de Polo; Finca JJ que está compuesta por Carnes Andinas, Vansitan y EAD, empresas agrícolas (producción de aceitunas y uvas); Alubry San Pedro S.A. Constructora, San Pedro, Provincia de Buenos Aires; y Mek S.A. Estacionamientos Subterráneos, Playa en San Isidro y en Av. 9 de Julio



Una escuela de Chubut -conducida por un fellow de Ashoka- avanza en el desarrollo de la maricultura.

El proyecto es una apuesta al al futuro productivo de esta provincia.


Ashoka (www.argentina.ashoka.org )- la organización civil que promueve cambios sociales- anunció buenas novedades para la planta perteneciente a la Escuela N° 721 "Caleta Horno" de la localidad costera de Camarones, ya recibió nuevas maquinarias para la producción en maricultura y elementos que permitirán que la escuela tenga todas las condiciones y normas de seguridad para comercializar productos e insertarlos en los mercados locales.

Los alumnos de la escuela N° 721 centran su orientación en la producción de semillas de mejillón, que arranca desde el proceso de inseminación, hasta el desarrollo de la semilla a un tamaño tal que se instala en las líneas de cultivo en el mar donde desarrollan su tamaño final de cosecha. Esta parte se consolida en los distintos emprendimientos de maricultura que ya hoy existen en las costas chubutenses.

Los alumnos de la institución se especializan en la técnica de pesca y acuicultura y aprenden empíricamente en el criadero de moluscos, peces y crustáceos que funciona en la escuela, y con los que se generan diversos productos que se encontrarán aptos para la circulación en el mercado. Por eso, previamente a la inauguración de la planta, los alumnos de la escuela tuvieron una capacitación adecuada.

La escuela a través de la planta de procesamiento ya es capaz de agregar valor al mejillón generando productos envasados al vacío y congelados, así como la elaboración de escabeche de mejillón en frascos, listos y aptos para el consumo humano. La producción de la escuela ya obtuvo la aprobación del SENASA, lo que abre la posibilidad de que en breve los escabeches se comercialicen en los supermercados.

Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.

Ashoka es una organización mundial de la sociedad civil que impulsa el cambio social. Busca detonar el potencial de agente de cambio que todos tenemos y apoya a líderes emprendedores sociales brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global. Ashoka tiene presencia en 70 países y más de 30 años de experiencia.
http://argentina.ashoka.org



Fundación Leer lanza su 12da. Maratón Nacional de Lectura

La campaña anual de promoción de la lectura de Fundación Leer tendrá lugar el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, convoca a inscribirse en la nueva edición 2014 de la Maratón Nacional de Lectura: maraton.leer.org/Inscripcion. Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estaremos leyendo al mismo tiempo junto con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.

Este año el lema que nos acompaña es Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas. Podés inscribirte desde tu institución (escuela, biblioteca, centro comunitario, hospital) y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.

Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.

Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.569.441 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.947.785 libros nuevos fueron distribuidos; 2.948 Rincones de Lectura armados; 17.888 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.932 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO