loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

El proyecto “Semillas de Paz” del Colegio Nichia Gakuin llega a Paraná, Entre Ríos

Se entregó un ejemplar de Cinnamomun Camphora –Alcanfor– proveniente de la ciudad de Hiroshima, Japón.


El proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar) tiene como objetivo difundir un mensaje de paz para toda la humanidad. Por este motivo, se hizo la entrega de un ejemplar de Alcanfor al Colegio Nacional N° 1 "Domingo Faustino Sarmiento", de Paraná. El árbol fue plantado junto a una placa que recuerda a las víctimas de Hiroshima y el Cuidado del Medio Ambiente.


La ceremonia fue el 27 de abril y contó con la colaboración del Rotary Club Paraná del Parque y todos sus miembros.


El 6 agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima, en Japón, se convirtió en un desierto cubierto de cenizas y carente de vida. Parecía que nada podía sobrevivir al desastre ocasionado por el bombardeo atómico, sin embargo, la naturaleza siempre nos sorprende…Solo unos meses después de explotada la bomba, allí empezaron a crecer nuevas plántulas que, con el tiempo se convirtieron en árboles, cuyo mensaje, animó a los sobrevivientes en su lucha por la reconstrucción de la ciudad.


Para difundir este mensaje de paz, grupos de ciudadanos de Hiroshima, junto a Naciones Unidas y la organización ANT –Hiroshima, comenzaron a juntar y distribuir las semillas de estos árboles y así crear jardines de paz en diferentes ciudades del mundo. Esta iniciativa se conoce como “Green Legacy Hiroshima”.


Hasta el momento, solo algunos países han recibido semillas: Rusia, Países Bajos, Sudáfrica, Colombia y Singapur. Existen árboles plantados en la ciudad de Tokio y Yokohama (Japón), y están en proceso de preparación acciones similares en EEUU y Suiza. A este listado se acaba de sumar Argentina.


A través del proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin, 176 semillas de árboles sobrevivientes de Hiroshima arribaron al país con el objetivo de difundir un mensaje de paz para la humanidad.


Las semillas de los "Hibakujiumoku" como se denomina a los árboles sobrevivientes del desastre atómico, llegaron al país el 6 de agosto de 2012 procedentes del Jardín Botánico de Hiroshima y corresponden las variedades Ginkgo biloba (40), Diospyros kaki (16), Kurogane holly -muérdago- (100) y Cinnamomun Camphora -alcanfor- (20).


En la primera etapa, algunas semillas se plantaron en el Jardín Botánico y una vez germinadas pasaran a formar parte del sector Asia del mismo. Para el resto de las semillas, el cultivo está a cargo de un papá del colegio. El resultado del cultivo se entregará, en una segunda etapa, a organizaciones de la comunidad nikkei con el compromiso de su cuidado y mantenimiento.


"Esta es una iniciativa muy importante, de la que nos enorgullece formar parte" afirma Julio Bernal, coordinador del proyecto por Nichia Gakuin.


El Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Transba y Fundación Leer dan inicio al programa "Familia de Lectores" en Berazategui

El Jardín Nº 941 de Berazategui tendrá su Rincón de Lectura con 100 libros de literatura infantil y juvenil. Además, recibirán mochilas con libros y juegos didácticos.


El próximo jueves 29 de mayo, docentes del Jardín Nº 941, ubicado en la calle 532 y 633 de Berazategui, provincia de Buenos Aires, participarán de una capacitación para dar inicio al programa Familia de Lectores.

La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la alfabetización y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello se trabaja en la concientización de las familias sobre la importancia de la alfabetización temprana, ya que son ellas las que guardan un lugar central en la estimulación del desarrollo del lenguaje y en el proceso de alfabetización de los hijos.

“Convertirnos en lectores es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es solo una parte. Continuar en casa la formación del lector se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial, la comunicación, el intercambio”, aseguró Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Familia de Lectores contempla el acondicionamiento e inauguración de un Rincón de Lectura, al que los niños podrán acudir diariamente para leer y realizar otras actividades educativas y recreativas. Estos son espacios informales y alegres, provistos de 100 libros de literatura infantil y juvenil. Además, los niños participantes recibirán mochilas con tres libros, un cuaderno y un juego didáctico en cada una de ellas para complementar el programa.

De esta manera y gracias a la alianza establecida entre Transba y Fundación Leer, los niños y los docentes del Jardín Nº 941 continuarán trabajando con experiencias de estimulación de lectura y desarrollo del hábito lector.

Transba es la concesionaria del servicio público de Transporte de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y en tal carácter tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la red de 132 kV de la Provincia, con excepción de las instalaciones ubicadas dentro de la jurisdicción de EDENOR S.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A. Adicionalmente, opera y mantiene las Estaciones Transformadoras de 500 kV Olavarría, Bahía Blanca y Campana, en carácter de Transportista Independiente de TRANSENER S.A. (TIBA), e instalaciones de 220 kV y 66 kV.Las instalaciones que la componen representan aproximadamente el 50 % de la totalidad de las instalaciones afectadas al Transporte por Distribución Troncal en la República Argentina

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 19.075 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3600 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.



Más de 3.000 personas se sumaron a la Campaña Ponete la Camiseta de la Fundación Flexer

Esto indica su último balance.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– ha presentado su balance sobre el Mes Internacional del Cáncer Infantil.
El mismo detalla:


Sobre su Campaña Ponete la Camiseta
- Se recibieron 2100 mensajes.
- Más de 3000 personas pasaron por el stand en Alto Palermo.
- Se sacaron 920 fotos en el stand.
- Se vendieron 1500 remeras oficiales en todo el país.
- Se recibieron más de 700 fotos en el mail de la campaña con personas usando prendas blancas.
- Participaron en la actividad 80 voluntarios.


Sobre la visita al Jardín Zoológico de Buenos Aires
- 400 familias disfrutaron el día en el Zoo.
- 2500 personas se sumaron.
- Participaron en la actividad 100 voluntarios.


Para colaborar, informarte o donar: info@fundacionflexer.org.ar; 011-4825-5333.


La Fundación "Natalí Dafne Flexer" (www.fundacionflexer.org), creada en el año 1994, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es promover el acceso del niño con cáncer al diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en tiempo y forma, con la mejor calidad de vida posible, independientemente de su condición socioeconómica y su lugar de residencia.
Actualmente la Fundación tiene 6 sedes: frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, frente al Hospital Garrahan, en el Servicios de Hemato-Oncología de Casa Cuna y Hospital Posadas, dentro del Hospital del Niño Jesús de la ciudad de Tucumán y del Hospital Juan Pablo II de la la provincia de Corrientes. En todas ellas ofrece asistencia gratuita a más de 1500 niños con cáncer y sus familias por mes. Entre sus principales actividades se destacan: apoyo a tratamiento, contención emocional, entrega de material informativo, asesoramiento legal y en seguro médico, recreación. Cuenta con la colaboración de más de 150 voluntarios.
Realiza obras de infraestructura y equipamiento profesionales de la salud, en aspectos psicosociales relacionados con oncología pediátrica.
Coordina, además, la Red de Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, a nivel nacional y latinoamericano, con el fin Internacionalmente, es miembro de la Confederación Internacional de Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer (ICCCPO). Integra Grupos de Trabajo en Medicinas Esenciales y Nutrición para los niños con cáncer, promoviendo la defensa de derechos y accesibilidad al tratamiento. Para mayor información: www.fundacionflexer.org.



La CEO de Assist Card disertó en Momentum México 2014

Se refirió al rol de la mujer en los negocios ante miles de jóvenes de todo el mundo.


Alexia Keglevich, CEO de Assist Card (www.assist-card.com), compañía líder en asistencia al viajero con más de 42 años de trayectoria a nivel mundial, estuvo presente en el prestigioso evento “Momentum México 2014”, que se realizó desde el 24 de marzo al 6 de abril últimos en la Ciudad de México. Este encuentro, auspiciado por Assist Card y organizado por AISEC, la mayor organización de estudiantes universitarios en el mundo con 86.000 miembros y reconocimiento de la UNESCO, reunió a miles de jóvenes de más de un centenar de países.

Entre las figuras presentes que ofrecieron su visión sobre el rol de las mujeres en los negocios, estuvo la cantante Shakira, quien a través de un mensaje audiovisual, habló sobre la responsabilidad social de las líderes femeninas y sus acciones con la fundación Pies Descalzos.

El marco de la disertación de Alexia Keglevich fue el “Youth To Business Forum”, ante mil espectadores que recibieron con gran avidez la visión de la CEO de la compañía, quien decidió recorrer la historia de la mujer en la sociedad desde los tiempos primitivos hasta la actualidad, remarcando con humor e inteligencia los distintos periodos por los que el género debió pasar para crecer.

La huella de mujeres exitosas en la historia también estuvo presente en la presentación, con el llamado a escuchar su ejemplo y abrir los ojos ante las oportunidades que el mundo actual de los negocios propone para las jóvenes dispuestas a trascender.

“Debemos vencer los paradigmas culturales que puedan atarnos y compatibilizar el deseo de ser madres con el desarrollo personal y profesional”, destacó Keglevich, mientras repasaba junto a los presentes su propia historia ejecutiva y personal desde un costado sumamente humano. “La oportunidad hoy es entender que el verdadero desafío es decidir hasta dónde y cómo quieres llegar. Tu espíritu es la fuerza más poderosa que tienes para lograr tu máximo potencial. Hay que atreverse”, destacó ante un auditorio que la despidió cálidamente al grito de “So proud of you!”.

Assist Card fue uno de los principales sponsors del evento, incorporando dos stands de exposición dentro del complejo para brindar a los participantes información completa sobre sus productos y servicios durante toda la vigencia de Momentum México 2014.

Perteneciente al grupo CV Starr Companies, Assist Card (www.assist-card.com) es la compañía N° 1 en el mundo dedicada a brindar asistencia al viajero de manera integral desde hace más de 42 años. Establecida en 1972 en Suiza, se ha expandido rápidamente en América Latina, América Central y Asia. Cuenta con 14 centrales regionales de alarma y brinda asistencia en 119 países, en los 5 continentes. Posee más de 150 mil prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de acompañar al viajero a lo largo de todo su itinerario, brindando asistencia médica, asesoramiento jurídico, localización de equipaje, reservas de vuelos, traslados, sugerencias gastronómicas o turísticas, entre otros servicios. Allí donde hay un viajero, está Assist Card.
Anytime, anywhere, any reason.



Inversiones financieras: ¿qué es ganar y qué perder?

Por Gabriel Holand, autor de "Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)", Ediciones B, (www.hrglobal.com.ar).


Cuando un inversor se acerca a pedir asesoramiento, es habitual escucharlo decir que quiere ganar el máximo con el mínimo riesgo. Por supuesto que no es posible ganar mucho y arriesgar casi nada. Hay algunas expresiones que con palabras más sutiles, pueden hacernos creer que sí pueden lograr que ganemos muchísimo y con poco riesgo.

Como ejemplo, vale este cuento brevísimo: Una madre le regala a su hijo dos corbatas, una roja y la otra, azul. Tiempo después, éste la visita. La madre advierte que lleva puesta la corbata roja que ella le regaló. Entonces le pregunta: "¿Cómo…? ¿Acaso la azul no te gustó?".

Lo que muestra esta escena de la vida cotidiana es una idea central para el tema que estamos tratando. En el universo de las inversiones es posible cumplir algunos de los objetivos planteadas, otros pueden no cumplirse, porque si ambos se cumplieran sería como usar las dos corbatas a la vez. Casi imposible.

Hay varios ejemplos que dan cuenta de esto que venimos diciendo. Hay quienes quieren invertir en productos sofisticados cuando cuentan con una suma de dinero insuficiente; intentar diversificarse cuando aún no hay suficientes fondos; o invertir en bonos de vencimiento a largo plazo porque ofrecen mejores tasas de interés y a la vez quieren contar con dinero líquido para poder usar en alguna otra inversión que surja.

Entonces, conviene partir de la base que en el campo de las inversiones, la codicia y el temor entran en juego.

Entonces, ¿a qué llamamos, "ganancia"?

ganancia es lo que no se vuelve a invertir, lo que dejamos en nuestra cuenta bancaria o nuestra billetera y queda fuera de las movimientos y la volatilidad de los mercados. Y en qué circunstancia puede decirse que perdimos? Solamente ante la quiebra de la empresa a la cual compramos acciones o bonos.

Esta postura marca que ganar bien es cuando se obtienen algunos puntos más que el promedio del mercado. Y, en la misma línea, perder poco significa que se los resultados que obtuvimos son algo mejores que los del resto.

Cualquiera de esos dos resultados debe alcanzar para ponernos contentos y orgullosos por las buenas decisiones que tomamos o que alguien nos recomendó tomar.

Lo que buscamos quienes hacemos inversiones es conservar el capital y ganar algunos puntos. Es decir, si se piensa en invertir como un camino para volverse rico, las inversiones financieras no son el mejor camino. Las recetas mágicas prometen, pero no enseñan a invertir y a tomar buenas decisiones para ganar en el proceso.



Livings creativos y modernos

Por Arq. Eleonora Mendoza, integrante del equipo de Fontenla (www.fontenla-furniture.com).


En la actualidad los livings no dependen de un sofá para tener estructura. Ahora son muchos los estar que se arman con combinaciones de distintos muebles, con diferentes estilos, texturas y colores. Son ambientes que se acercan a las propuestas eclécticas, románticas y hasta kitsch. El resultado son lugares realmente acogedores.


Para reemplazar un sillón, últimamente se están incorporando elementos originales como colchones estilo antiguo que sirvan como asientos y respaldo tapizado en telas muy especiales, divanes cama adaptados al espacio del living y se ha incorporado también la chaise-longue como mueble de asiento no individual. También se ven banquetas con apoya brazos en los laterales, éstas reemplazan por lo menos en cantidad de lugares a los asientos que son compensados con varios sillones de un cuerpo. Estos últimos, si tienen respaldo brindan mayor confort.


En este tipo de diseño interior los estampados y telas de tapicería fuertes y en colores llamativos son los más usados. Generalmente, en este estilo de espacios no se usa tanto el cuero.


En cuanto a la distribución, si no está el sofá, los elementos que lo reemplazan son los protagonistas, no la mesa baja. Esta es un apoyo funcional, aunque la mirada se posa en los elementos originales que están ocupando el lugar que fue tradicional del sillón.


En casas con una imagen más tradicional también se puede prescindir del sofá, todo dependerá de la mirada que tenga el propietario y hasta donde se atreva a jugar. Muchas veces depende de la cantidad de ambientes y de que haya en la vivienda otro espacio para reposar que sí contenga el sillón con la función tradicional de relax y esparcimiento.


Muchos creen que los asientos pequeños son exclusivos de monoambientes o ambientes pequeños. No siempre es así. En cuartos muy grandes se puede combinar una cantidad de asientos individuales que, de todas maneras, llenan y completan el espacio. Por el contrario, sí es necesario un ambiente grande para un sofá de varios cuerpos.



Aldente continúa con su compromiso con la Fundación Flexer

En sus propuestas web, de imagen integral y en acciones promocionales.


Aldente, creatitividad a medida y personalizada a cargo del dúo Raizman/Serrano, está portando ad honorem creatividad para la Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org),

La Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.

Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman, suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han especializado en materias como fotografía, diseño, producción y creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas Pulenta, Nestle, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Pond’s, Patrich, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola, Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías, Cerveza Schneider, Bago, Sanofi-Aventis, Telmex Argentina, Makro, entre otras.



Fundación Leer y Transportadora de Gas del Norte trabajarán junto al Centro Cultural San Pedro

Hoy se realiza la capacitación inicial del Proyecto de alfabetización en el Centro Cultural San Pedro, de la localidad de San Pedro, provincia de Jujuy.


El proyecto busca fortalecer al Centro Cultural San Pedro como referente cultural comunitario. Consiste en la creación de un Rincón de Lectura Móvil, para la capacitación de los referentes del Centro Cultural y de los docentes de las escuelas técnicas de promoción de la lectura y alfabetización y la organización de actividades motivadoras de la lectura en las escuelas.

La creación de un Rincón de Lectura móvil con 150 libros nuevos de literatura infantil y juvenil, seleccionados por la comunidad educativa, será administrado por el Centro Cultural. Asimismo, el Rincón de lectura móvil se trasladará en forma regular a las escuelas de la zona para acercar la lectura a los niños, y abrir un canal de interacción permanente entre el centro y las escuelas.

De esta manera, Fundación Leer y Transportadora Gas del Norte recorren narraciones literarias con los niños y la comunidad de San Pedro, juntos tienen la oportunidad de crear potencial para un futuro mejor.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.071.279 niños participaron de los programas; 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos;
12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Seguridad pública: la eficacia del video urbano

Por Ing. Ricardo Katz, Presidente Prioridad 1, (www.prioridad1.com).


El video urbano está profusamente utilizado en este momento en la
Argentina, mientras que en otros países ya se viene implementando
desde hace muchos años. En los países más avanzados hay miles de
cámaras controlando por completo las principales ciudades, como sucede
por ejemplo en Londres.

En Buenos Aires y otras ciudades importantes del país se está
empezando con esa tecnología y es notorio el buen resultado que se
está generando. Un caso típico se observa en la difusión que los
medios de comunicación están realizando con algunos casos de delitos
en la vía pública a partir de los videos colocados en puntos urbanos
neurálgicos.

De esta manera, el video urbano entonces cada vez más está
complementando la seguridad, en este caso la seguridad urbana. Es un
complemento ideal para las fuerzas de seguridad tanto municipales como
provinciales. Realmente se convirtió en una ayuda excelente porque
permite desde un centro de control vigilar una gran cantidad de
lugares que pueden ser peligrosos y es por esta razón que las cámaras
se colocan justamente en forma remota. Quienes se ocupan de la tarea
están observando desde el control, cómodamente ubicados, sin necesidad
de que haya un policía en ese sitio.

Por lo tanto, los móviles policiales, pueden estar haciendo sus
rutinas correspondientes y sólo acuden al lugar cuando hay necesidad.
Resulta más eficaz contar con las cámaras de vide urbanas a la vez que
los patrulleros circulan constantemente porque su presencia también es
importante para disminuir el delito por una cuestión de prevención.

Este sistema de seguridad realmente complementa de manera óptima
cualquier acción operativa que requiera recursos humanos que nunca
resultan suficientes. Las cámaras de video refuerzan la seguridad
urbana en forma muy rápida e instantánea, porque desde el centro de
control se está mirando en tiempo real todo lo que ocurre en los
lugares donde han sido colocadas.

De todos modos, hay que tener en cuenta que a medida que se
implementan más cámaras en el centro de monitoreo, va a disminuir la
atención de las personas que allí trabajan ya que no pueden abarcar la
observación de todo lo que ocurre en los sitios donde están ubicadas
las cámaras.

Esta situación genera que los centros de monitoreo empiecen a crecer y
se convierten en vastísimos, o bien se necesita adicionar nuevos
centros de control. En este punto la tecnología sigue acompañando
mediante un sistema de control de video llamado video analítico que
trabaja con softwares especiales creados para identificar determinados
patrones de conducta de personas o de movimientos de vehículos. Cuando
detectan una anormalidad, el sistema está programado para que suene
una alarma sonora local; en ese instante, el operador entonces
rápidamente observa la imagen, y actúa en función de lo que ésta le
muestra. Si percibe una posible amenaza, enviará a la fuerza pública
para verificar la situación.

Este sistema de video analítico es el que se está usando en la
actualidad, y cuanto más poderoso es el software, más fácil, más
conveniente, más exacto será el detalle de la determinación de la
amenaza y por lo tanto la rapidez de la reacción.
En definitiva, todos los medios electrónicos que se están
implementando intentan detectar e intervenir lo más pronto posible,
para que el daño sea siempre el menor posible.



Escapadas Argentinas: Promos para el 25 de Mayo.

En estancias y restaurantes de campo


Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com) propone disfrutar criollamente el próximo feriado del 25 de mayo. La página que vincula al turista con más de 800 establecimientos turísticos en todo el país, ofrece interesantes opciones para aprovechar este día histórico.

Estancia la Alameda. Chascomús. www.escapadasargentinas.com/alameda
A solo 120 km de Buenos Aires, un casco de estancia bicentenario a orillas de la laguna, propone disfrutar del día patrio con un asado, show folcklórico y destrezas gauchescas. Con ambientes lujosa y calidamente ambientados y climatizados y variedad de actividades para realizar ( paseo en carruaje, cabalgatas, visita a la reserva ecológica, etc)

Programa de actividades para el 25 de mayo
Recepción: Empanadas, vino, gaseosas, cerveza.
Cabalgatas
Paseos en carruaje
Visita a la reserva ecológica
Almuerzo: Chorizo y morcilla, Asado y vacio al asador, Buffet de ensaladas, creppes de dulce de leche. Bebidas: gaseosas, cerveza, agua mineral, vino Bodega La Rural, Pequeña Vasija.
Show de folklore ( 5 parejas de baile y cantante)
Destrezas criollas: Carrera de sortijas, prueba de riendas, carreras en rastrin.
Merienda: Café, té, mate con pastafrola de membrillo y dulce de leche.
Tarifa $ 170 por persona con todo incluído. Menores de 3 a 8 años 50 % de descuento


Estancia El Viejo Abuelo. San Pedro. www.escapadasargentinas.com/viejoabuelo
Con una superficie de 500 hectáreas en un campo auténticamente argentino, permite disfrutar de una completa experiencia de campo en un lugar privilegiado por su ubicación y variada actividad agro turística.

Dia de Campo (desde las 10 am a las 19 hs pm)
Bienvenida con jugo de frutas
En el Quincho Viejo Abuelo: Variedad de Tartas y empanadas caseras al Horno de Barro, Postre: Queso y Dulce caseros , Bebidas: agua mineral y gaseosa. Café o té de cortesía.
Merienda Campestre: Té, café, leche, mate, ensaimada (Prod. Sampedrino), torta de limón casera, frutas de estación. Pan casero con dulces caseros.
Actividades agro turísticas: Paseo a caballo, Visita guiada a la granja y al rebaño caprino, corral de aves, visita al haras de caballo de polo, huerta orgánica y aromática.
Instalaciones: piscina, cancha de paddle, voley, fútbol, bochas, trekking, Bicicletas
Tarifa de día de campo $ 200 por persona.

Estancia Don Silvano. Capilla del Señor. www.escapadasargentinas.com/donsilvano
Típica Estancia Argentina, se puede gozar de un día de campo, deleitándose con comidas típicas. Durante el día se pueden realizar paseos a caballo, en carruajes o tractor, observar destrezas criollas como carreras de sortijas, carreras cuadreras o mansedumbre de animales y disfrutar durante el almuerzo de un show de canto y danzas folklóricas de nivel internacional, o simplemente relajarse en la piscina. La Estancia ofrece también la posibilidad de alojarse en una de sus 25 habitaciones de estilo campo.

Programa de actividades para el 25 de mayo.
Durante todo el mes de mayo se incluye locro, además de empanadas, asado al asador con bebidas libres y pastelitos para la merienda. Se entona el himno y reparten escarapelas.
Tarifa de día de campo $ 165 por persona. Menores entre 4 y 10 años $ 82.50. Menores de 3 años sin cargo.


El Rastro. Restaurant de Campo. Navarro. www.escapadasargentinas.com/elrastro.
Propone almorzar comida casera con menú fijo en una casona de 1870, con un comedor de decoración casi minimalista, con gran hogar a leña y ventanales con aberturas originales para no perder de vista el verde. Atendido por la familia, la idea es recrearse en un ambiente campestre y en contacto con la naturaleza. A solo 100 km de la capital, cuenta con un parque con juegos para niños, una pequeña pileta para disfrutar en verano, y quincho con sillas y mesas para pasar la tarde.

Día de Campo
Almuerzo: Entrada de fiambres, queso y encurtidos. Empanadas de carne cortadas a cuchillo, Pastas: sorrentinos de ricota y verdura con salsa blanca o fileto, Plato principal: Ternerita al horno con papas y batatas, Postre: Flan con dulce de leche artesanal, zapallos en almibar o queso y dulce.
Merienda: té o mate cocido con tortas fritas.
Actividades: Visita guiada al tambo con ordeñe, y a los animales dela granja ( gallinas, patos, gansos, conejos, corderos, cerdos y colmenas)
Tarifa. Mayores $ 120, menores de 4 a 12 años $ 60 ( incluye bebidas)


Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com ) es una guia online de establecimientos turísticos de todo el país que ofrece un nexo entre el turista y más de 800 hoteles, estancias, cabañas, bungalows, hosterías y resorts. Cuenta con 150.000 suscriptores y está auspiciada por el Ministerio de Turismo de la Nación, Secretarías Provinciales y Municipales. Junto con la “Guía de Establecimientos Turísticos” y el diario estacional “Tu Punto de Partida” (tirada de 10.000 ejemplares cada uno); el programa de radio "Tu Punto de Partida” (FM Palermo) y un micro de turismo en AM Del Plata, forma parte del grupo Multitarget SRL.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO