Historial Institucionales
Noticias Anteriores
"¿Milo está?" es el nuevo lanzamiento Lockett con CatapultaUna invitación para que los chicos desarrollen al máximo su imaginación.
Catapulta (www.catapulta.net), la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento- presenta la novedad editorial ¿Milo está?, del reconocido artista plástico Milo Lockett.
Este libro invita a los chicos a dibujar, pensar, pintar, descubrir y jugar con el artista Milo Lockett, a partir de su obra.
En las páginas de este volumen se podrán encontrar más de 150 propuestas lúdicas para construir un espacio creativo que impulse y promueva la imaginación mediante un error, una consigna, o una idea inspiradora.
Edad sugerida: 5+
Tamaño: 30x21 cm.
Encuadernado, 248 páginas a color
Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género.
Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.
Gracias a las gestiones de Cadecom, Yamaha se adhirió a la tarjeta PymeNación
Desde ahora, los concesionarios que trabajen con esta empresa podrán utilizar esa tarjeta para realizar sus compras.
Gracias a la gestión de CADECOM (www.cadecom.org.ar), la Cámara de Concesionarios de Motos que trabaja para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios, Yamaha se adhirió a la tarjeta PymeNación del Banco Nación.
Por ese motivo, todos los concesionarios que trabajen con Yamaha podrán utilizarla para realizar sus compras, tal como lo hacen con Motomel, Corven, Bajaj, Zanella y Tibo, que ya estaban adheridas a este medio de pago.
PymeNación es una tarjeta de crédito empresa del Banco de la Nación Argentina, que fue implementada hace 4 años y está exclusivamente orientada a micro, pequeñas o medianas empresas argentinas. De este modo se consolida como un medio de pago, que las Pymes pueden utilizar para abonar y financiar las compras que realicen a sus proveedores/mayoristas.
Los concesionarios que ya tengan cuenta corriente en Banco Nación, son pasibles del otorgamiento del crédito: solo deben consultar en la sucursal correspondiente cuál es el monto de crédito a ser otorgado. Cabe señalar que aunque el crédito se debe abonar dentro del año de la compra, cada concesionario puede proponer su propio plan de pago y financiación. Por ejemplo, puede ser abonado en una cuota a los 12 meses de cerrada la operación, a la tasa actual que es del 22% anual.
Para las terminales las comisiones también son mínimas, por lo que este instrumento implica un beneficio para ambas partes.
"Consideramos a PymeNación como una herramienta de inyección de capital efectiva a nuestras empresas, ya que los concesionarios deben realizar al contado las compras a sus proveedores, y las terminales (fabricantes, ensambladoras, etc.) cobran sus ventas a las 72 horas de cerrada la operación, explica Sergio Guastella, Presidente de la Cámara.
Cadecom agradece a Yamaha haber considerado y aceptado su propuesta de adherirse a la tarjeta, ya que trabajar en forma conjunta en busca de beneficios y financiación para los concesionarios, contribuye al crecimiento del rubro.
La Cámara está trabajando en forma conjunta con el Banco Nación para colaborar en la gestión de los créditos, por lo que ofrece a todos los concesionarios que se acerquen a la entidad, para ayudar a agilizar los trámites.
CADECOM (www.cadecom.org.ar), la Cámara de Concesionarios de Motos, fue creada para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios.
Trabaja para difundir las ventajas de la moto como el medio de trasporte ideal para el contexto actual; brindar satisfacción a los usuarios; capacitar a clientes y empleados, y trabajar en forma conjunta con todos los proveedores para mejorar la cadena de comercialización. Para lograrlo se ha vinculado con otras cámaras y asociaciones del sector, así como con entidades gubernamentales, financieras y compañías de seguros.
69.355 son los inscriptos de Entre Ríos en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 1.926.807 niños y 164.655 adultos, de 6.644 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 69.355
Adultos: 4334
Instituciones: 322
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
PPG Industries invierte 40 millones de pesos en su planta de Pilar a fin de incrementar la producción local
La empresa, a través de este proyecto, renovará su tecnología y estrategia comercial reforzando, así, su compromiso con el país.
PPG Industries, la principal empresa de pintura y productos especializados del mundo, anuncia el reacondicionamiento de su planta productiva ubicada en la localidad de Pilar. A través de una importante inversión de 40 millones de pesos la compañía refuerza su compromiso con el país y con sus clientes sumando equipamiento tecnológico y reforzando su estrategia comercial en Argentina.
De esta manera, PPG Industries reconvierte la operación en Argentina, siempre bajo sus tres pilares que lideran su accionar a nivel global: innovación, sustentabilidad y liderazgo en color.
Con su nueva estrategia comercial PPG estima acercarse aún más a sus Clientes, actuando con el más completo portfolio de pinturas y trayendo más y mejores soluciones al mercado.
Las modificaciones en su planta, le permitirán a PPG Industries ampliar el desarrollo de la industria nacional, sustituir importaciones y mejorar su posicionamiento.
Este proyecto forma parte de una decisión estratégica de la compañía a nivel global de aumentar las posibilidades de producción en Argentina, destacó Carlos Olivera Santa Cruz Director Presidente de PPG Industries para el Cono Sur. Y agregó: es un placer reafirmar nuestra presencia y compromiso con el país y agradecemos a nuestros clientes que fielmente nos acompañan en nuestras decisiones, favoreciendo nuestro crecimiento y fortalecimiento en la región.
Uno de los principales ejes de este proyecto, se focalizará en la producción en áreas de expertise de la compañía, como lo viene haciendo en otras plantas, destacando su conocimiento y especialización en la industria, repintado automotor y pinturas industriales (línea blanca y maquinaria agrícola, entre otras).
PPG Industries desembarcó en Argentina en el año 1996 y en el 2000 instaló su planta productiva de alta tecnología destacándose sus altos niveles de calidad, innovación y sustentabilidad.
En la actualidad, PPG Industries es un proveedor mundial de pinturas, productos ópticos, materiales especializados, vidrio y fibra de vidrio. Sus productos incluyen las marcas de pinturas PPG, GLOBAL, DELTRON, AUTOCOLOR, DURANAR, SIGMA COATINGS, AMERCOAT y la nueva línea en Argentina ENVIROBASE.
Las pinturas de PPG Industries protegen aviones, pelotas de golf, placas de circuitos, empaques, electrodomésticos, pisos, automóviles, puentes y edificios. Los materiales especializados y ópticos de PPG se utilizan en lentes de alto desempeño y en aplicaciones que van desde pasaportes electrónicos hasta gomas de automóviles ecológicas. Las ventanas de casas y torres de oficinas, y los parabrisas de los aviones usan vidrios de PPG Industries.
A 130 años de su fundación, PPG Industries continúa manteniendo el verdadero espíritu de Ford y Pitcairn, APORTAR INNOVACIÓN A LA SUPERFICIE, para ofrecer tecnologías, servicios y otras soluciones exclusivas a los clientes en una amplia variedad de mercados y ubicaciones geográficas.
Acerca de PPG Industries
PPG Industries es la principal empresa de pinturas y productos especializados del mundo. Como líder en innovación, sustentabilidad y color, PPG Industries ayuda a sus clientes en mercados industriales, de transportación, productos de consumo y construcción, y también en mercados de posventa, para realzar una mayor cantidad de superficies que las que ofrece cualquier otra empresa. Fundada en el 1883, PPG Industries tiene sus oficinas centrales en Pittsburgh y lleva a cabo operaciones comerciales en 70 países en el mundo.
La 11ª Maratón Nacional de Lectura casi llega a los 2 millones de inscriptos
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
67.679 chaqueños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 67.679
Adultos: 7.675
Instituciones: 174
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
17.648 catamarqueños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 17.648
Adultos: 956
Instituciones 76
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Ser innovadores al organizar un civil
Por Debora Averbuj, socia restaurante Deriva (www.derivaresto.com.ar).
Para muchísimas parejas el casamiento representa la concreción de un largo sueño en el que confluyen desde las historias más íntimas hasta las expectativas familiares y sociales. Atreverse a dar el paso de poner en papeles una relación de amor, convertirla en un compromiso ante la sociedad entera, implica una decisión trascendente en la vida de una pareja.
Sin importar si después sigue ceremonia religiosa o no, ya que depende de las creencias y convicciones de cada quien, el casamiento civil marca un antes y un después en esa relación de pares iluminados por el amor. Y, por supuesto, hay que celebrarlo.
Las tendencias actuales indican que cada vez son más las parejas que deciden convertir su boda civil en el acontecimiento más importante y, a tono con ello, son cada vez más exigentes en la búsqueda de servicios para su fiesta.
Los organizadores de eventos, por su parte, tienen cada vez más en cuenta a este segmento de clientes. ¿Qué buscan?
En primer lugar, no buscan un simple salón de eventos, sino un lugar con encanto. Que ofrezca alguna alternativa al aire libre, o con alguna vista importante de la ciudad, algún plus de ubicación en un barrio o zona agradable y con espacios lo suficientemente flexibles como para poder ambientar a gusto.
La fiesta puede ser formal o informal, lo que no cambia es el deseo de los novios de que sus afectos se sientan plenamente agasajados, con la mejor atención puesta en todos los detalles.
Conocedores de estas necesidades, algunos restaurantes y espacios se ubican a la vanguardia ofreciendo servicios de boda civil especiales, que incluyen la presencia del juez in situ para celebrar la ceremonia en el mismo lugar.
La organización de este festejo demanda una gran minuciosidad en todos los detalles, así como una rigurosidad casi matemática en los diferentes pasos en que se desarrolla.
La fiesta comienza con la llegada de los novios, a quienes esperan todos sus invitados y el funcionario del registro Civil que llevará adelante a ceremonia.
En el momento de la recepción la música es protagonista absoluta. Por lo general, la pareja elige algún tema que tenga relación con su historia, con diversos momentos vividos o, simplemente, con sus preferencias.
Sea una fiesta informal o más tradicional, los novios quieren tener la seguridad de que la comida será exquisita, excelentemente presentada, que el servicio de los camareros cubrirá todos los rincones del lugar, legando en tiempo y condiciones a todos los invitados. Es que, una vez más, el catering pasa a ser parte del acontecimiento.
En las propuestas de catering para una fiesta de estilo informal no pueden faltar los finger food, bocaditos en variedad de sabores, los grisines con jamón crudo, los wraps de blue cheese y nueces. Los shots, de guacamole y gambas o de ceviche, pueden ser otra opción estelar. Así como los bandejeos temáticos de comida étnica, estilo mexicano, peruano o japonés marcan tendencia en este tipo de celebraciones.
Otro tanto habrá que decir de los tragos, puesto que la tendencia también indica que la gente se anima a probar cada vez más combinaciones y acepta las propuestas de tragos, en reemplazo de bebidas más tradicionales.
El espacio, distribuido en livings, con camastros, arreglos florales y velas, contribuye a la creación de esta atmósfera relajada que buscan muchas parejas para su fiesta.
Si la elección es el catering formal: se imponen los tres pasos: entrada, plato principal y postre. Pero aquí también, las variantes de menú son infinitas porque lo formal no tiene porqué quitar lo novedoso
Los chefs contemporáneos dan muestras de probado ingenio al incorporar sabores y texturas nuevos en platos más tradicionales como las carnes o las pastas.
.
Para ambos tipos de catering, la propuesta que cierra el evento es la mesa dulce, que enriquece la vista y el paladar de todos los comensales: apple crumble, roggel, lemon pie, chupitos de mousses varias, cheese cake más variedad de salsas, tarta de frutilla, frescas frutas de estación. Estos toques de dulzura son la materialización del dulce amor que se celebra.
Concierto Solidario en Trilenium Casino
El Coro Kennedy y Trilenium Casino se unen para la realización de un recital a beneficio de la Fundación Nosotros, donde la totalidad de lo recaudado será destinado a generar más y mejores oportunidades para las personas con discapacidades intelectua
Tigre, 30 de Abril de 2009. Trilenium Casino, el centro de entretenimiento con la más amplia oferta en diversión, el Coro Kennedy y la Fundación Nosotros presentarán, el 1 de Julio, el concierto Coro Kennedy junto a Nosotros.
Este evento se realizará en las instalaciones del Teatro de Tigre y la totalidad de lo recaudado se destinará a la Fundación Nosotros para el desarrollo de un nuevo proyecto, el Centro de Educación Inclusiva (CEI). Un espacio en la ciudad de Tigre destinado a formar profesionales especializados para estimular, preparar y capacitar a personas con discapacidades intelectuales.
Las entradas para este espectáculo podrán ser adquiridas por anticipado en Trilenium Casino, a través de ticketek, o en la sede de la fundación (Manzone 501, Acassusso). Los valores de las localidades serán de $ 30 y $ 50.
Acerca de la Fundación Nosotros. Desde hace 24 años, la fundación tiene como misión ayudar a las personas con discapacidades intelectuales y en situación de minusvalía social así como encauzarlos en la sociedad y en la aceptación de la comunidad, promoviendo para ello, la educación, la cultura, la salud, la investigación y la formación de recursos humanos, herramientas fundamentales para mejorar su calidad de vida.
Acerca del Coro Kennedy. El Coro Kennedy fue creado por su actual director, el maestro Raúl Fritzsche. Se destaca por su trayectoria artística, social y cultural. El concierto Coro Kennedy junto a Nosotros, es una muestra más de su espíritu de entrega y compromiso social.
Acerca de Trilenium Casino. La entrada al Casino es sin cargo y esta abierto de lunes a miércoles desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la madrugada, mientras que de jueves a domingos permanece abierto las 24 horas. Aquellos que no tienen movilidad propia pueden acceder a través del Tren de la Costa, que finaliza en la estación Delta; la línea Mitre de trenes, o en el servicio de remises que brinda el propio complejo. Quien quiera obtener más información, puede visitar la página web del casino: www.trileniumcasino.com.ar o comunicarse al 4731-7000.
Sugar & Spice se hunde en chocolate
Fondue de Sugar & Spice
Preparar el chocolate para fondue de la manera tradicional.
Hacer unas mini brochettes con bombones de fruta y Biscotti alle Mandorle Sugar & Spice (150 grs. por persona), sumergir, hacer rodar por grana o coco y comer!!
Sabías que el segundo ingrediente más destacado de los Biscotti alle Mandorle de Sugar & Spice son las almendras? Y que tienen en su composición jugo natural de limón?
Sugar & Spice
Guatemala 5415
4777-5423
www.sugarandspice.com.ar