Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Macaco Films realiza la cobertura audiovisual de la campaña Genuine Vip Winter 2010 de CamelNobleza Piccardo eligió a la productora Macaco Films para la cobertura de la campaña Genuine Vip Winter 2010 de Camel, a cargo de la Agencia Mccann Erickson. La misma parte del concepto de que Camel puede cambiar tu noche con un juego. La cobe
A través de esta propuesta un grupo de amigos tiene la posibilidad de viajar a Bariloche, para pasar un día en un spa y terminarlo en una fiesta electrónica como invitados exclusivos de Camel. La acción se realiza en distintos bares de Buenos Aires, ambientados con temática invernal, donde la marca propone un entretenido juego, a partir del cual los ganadores pueden cambiar su noche por completo.
Durante el verano se realizó con éxito la campaña Camel Genuine Vip bajo el lema Una noche como cualquiera. Que termina como ninguna. Macaco Films también estuvo a cargo de la cobertura audiovisual de la misma. En este caso los ganadores viajaban a Mar del Plata a la Camel Party. Esta acción de BTL tuvo gran repercusión y generó expectativas acerca de la campaña invierno 2010, que se está llevando adelante en la actualidad.
XX Aniversario de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey
Este año, la Universidad Virtual celebra veinte años trabajando para cumplir el sueño por el que fue fundada: ir más allá de las fronteras del tiempo y del espacio con la misión de ofrecer educación de la más alta calidad.
En su afán por llevar el concepto de vanguardia educativa a una realidad global, hacia finales de los años ochenta el Tecnológico de Monterrey conceptualizó una nueva visión de la enseñanza y encaminó sus esfuerzos hacia la evolución de su modelo educativo, esfuerzo que se tradujo en uno de sus proyectos más importantes: la creación de su Universidad Virtual (UV).
De esta manera, la UV nació como una respuesta a las necesidades de formación de los profesionistas contemporáneos, que se enfrentan a un mundo globalizado y demandante de la adaptación total a ambientes tecnológicos para la búsqueda, análisis y manejo de información. Desde su nacimiento, incorporó un abanico de recursos tecnológicos sin precedentes en el área educativa tales como transmisiones vía satélite, correo electrónico, multimedia, videos, manuales y páginas electrónicas.
Al día de hoy, se constituye como la universidad en línea de habla hispana más grande en América Latina. Su oferta actual está integrada por programas de posgrado, cursos de profesional, secundaria y preparatoria en línea, así como de educación continua dirigida a diferentes sectores de la sociedad.
La UV ofrece educación de calidad a través de la generación de modelos educativos innovadores para individuos, empresas, instituciones y gobiernos mediante el diseño de ambientes de aprendizaje innovadores que incorporan elementos esenciales tales como:
Especialistas: Profesores con grado de doctorado, expertos internacionales, tutores, diseñadores instruccionales, gráficos y de multimedia.
Modelo educativo: Técnicas didácticas, diseño instruccional.
Recursos de aprendizaje: Biblioteca y Videoteca Digital, foros de discusión, knowledge hub.
Modelo de administración y servicio: Servicios al usuario, Consejeros Académicos.
Tecnología de vanguardia: Satélite, videoconferencia, Internet, multimedios, radio-chat, aprendizaje móvil, plataforma tecnológica.
De acuerdo a los propios protagonistas de esta historia, han sido veinte años de imaginar, crear, innovar y emprender proyectos educativos que hoy nos permiten con orgullo llegar a más de 125 mil alumnos en 38 países.
e-ducativa proveerá contenidos para formación online a Gamesa
Gamesa, una empresa especializada en tecnologías para la sustentabilidad energética líder en España, ha confiado en e-ducativa como proveedor de los contenidos para formación online.
Por tratarse de una empresa con más de 7.000 empleados distribuidos en distintas ciudades, desde Estados Unidos y Europa hasta China, supone todo un desafío lograr implantar sistemas de formación capaces de lograr resultados en personas provenientes de culturas tan diferentes. El reto para e-ducativa es diseñar programas de formación integrales que aseguren el perfeccionamiento y la actualización de los conocimientos y habilidades necesarias para el logro de la misión y objetivos de la empresa. Para ello, comenzará con la elaboración de cursos de Prevención de Riesgos Laborales.
Los contenidos serán desarrollados aplicando una tecnología que facilita la traducción de los cursos a distintos idiomas con mínimo esfuerzo, e incluirán los más modernos recursos para la creación de contenidos de calidad, específicamente desarrollados para e-Learning.
Este nuevo contrato con una empresa multinacional no hace más que confirmar el crecimiento de e-ducativa dentro del mercado general y el corporativo en particular.
Interaula apuesta a la formación como la mejor herramienta para la inserción laboral en tiempos difíciles
La empresa ha desarrollado un portal educativo dedicado a PyMES y emprendedores, con contenidos específicos para contribuir a que logren profesionalizar su gestión.
Entendiendo que en momentos de crisis las PyMES necesitan agudizar sus estrategias, Interaula desarrolló un portal educativo con contenidos orientados a dotar de conocimientos específicos a esta importante franja del aparato productivo argentino.
De acuerdo al Director Delegado de Interface, Carlos Fernández Rial, las nuevas ideas de negocio requieren un formato profesionalizado. Para llegar a esos formatos, se necesita construir conocimiento a partir de pautas claras y puntuales, aunque el mercado muchas veces exija respuestas inmediatas y no dé tiempo a la formación. Por ello, el portal educativo apunta a dar soluciones que van desde cursos en todas las áreas del marketing, hasta un servicio de consultoría estratégica online para ayudar a consolidar cualquier idea de negocio.
Los emprendedores y las PyMES se están transformando en una pieza activa e integradora para reactivar las economías, que están sufriendo las consecuencias de la última crisis que se ha instalado en nuestras sociedades.
Peugeot Citroen Argentina contrata el servicio online de Trivia
Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.
Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Peugeot Citroen Argentina para la atención de sus áreas contables.
Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.
En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Los Sabores Japoneses llegan a Trilenium Casino
Continuando con el exitoso ciclo Viajá por los sabores del mundo, desde la cena del 20 de Agosto hasta el 2 de Septiembre, el Buffet Trilenium ofrecerá a sus visitantes una importante variedad de platos de la cocina Japonesa.
Tigre, Agosto de 2009. Desde la cena del 20 de Agosto al 2 de Septiembre el Buffet Trilenium invita a disfrutar de los más exquisitos y diversos platos típicos de Japón, sumados a la variada oferta ya existente.
Para esta ocasión el Buffet Trilenium propone como platos fríos: Ensalada de pescado, Pepino y Wakame, Hongos con ponzu, Sushi, Berenjenas asadas, Ensalada de pollo y galletas de arroz. En lo que refiere a platos calientes se podrá degustar Fideos ramen con caldo de soja, Yakisoba -salteado en wok de carne, vegetales y fideos, Curry japonés de cerdo, Guisado mixto y Arroz salteado con huevo y pollo. Finalmente, a la hora del postre las opciones incluirán Arrollado de nashi y jengibre, Gelatina melón con ensalada de fruta verde y Dulce de fruta tropical
La japonesa es una cocina milenaria que se caracteriza por su elegante sencillez y que se basa en sus sabores naturales y en la utilización de productos frescos como el pescado y la carne.
En la gastronomía de Japón, los alimentos no se clasifican por el lugar que ocupan en una comida, sino por el método y el tiempo de cocción que estos requieren, el cual debe ser muy breve para que se logre mantener las numerosas propiedades que estos poseen.
Acerca del ciclo Viajá por los sabores del mundo
Esta iniciativa tiene como finalidad ofrecer a los comensales del Buffet nuevas especialidades gastronómicas de nivel internacional. Para ello, desde el mes de Abril y hasta mediados de Octubre, los visitantes de Trilenium podrán degustar platos típicos de la gastronomía italiana, sirio-libanesa, mexicana, japonesa y brasileña, presentadas en diversas quincenas.
Acerca de Trilenium Casino
Trilenium cuenta con más de 1.900 slots de última generación, 76 mesas de juegos, ruletas electrónicas, premios especiales y una variada propuesta gastronómica que transforma cada velada en una noche inolvidable.
La entrada al casino es sin cargo y está abierto de Lunes a Domingo de 11 de la mañana a 6 de la madrugada. Trilenium cuenta con estacionamiento propio, servicio de valet parking y una sucursal bancaria. Aquellos que no tengan movilidad propia pueden acceder a través del Tren de la Costa, que finaliza en la estación Delta; la línea Mitre de trenes, o servicio de remises que brinda el propio complejo. Quien quiera obtener más información, puede visitar la página web del casino: www.trileniumcasino.com.ar o comunicarse al 4731-7000.
Sugar & Spice llega a Tucumán
Continuando con su campaña de expansión y con la inauguración de su planta en Palermo, Capital Federal.
Sugar & Spice es el sitio de las delicatesen hechas con el placer de comerlas de inmediato. Ahora, además de su tienda exclusiva de Palermo, ha iniciado la comercialización de sus sabores en otros puntos del país, apostando a lugares que concuerdan con delicadeza de sus propuestas.
Así, las dulzuras y copetines de Sugar & Spice se pueden encontrar ahora en Tucumán gracias al acuerdo firmado con Supermercados Libertad.
La propuesta, además de en el Marriot Plaza de Buenos Aires y en el Home Buenos Aires (que acaba de ser premiado como el mejor hotel de
2007 por la revista Wallpaper), también en Malabia House (www.malabiahouse.com.ar), Design Ce (www.designce.com), Vain Boutique Hotel (www.vainuniverse.com), My BA Hotel(www.mybahotel.com) y Hotel Piscis en Las Leñas, donde los huéspedes pueden disfrutar de los sabores de la marca.
Los productos de Sugar & Spice hacen honor a la tradición de sabores genuinos, cuidando los ingredientes y poniendo todo el cariño en la realización artesanal de recetas únicas.
Sugar & Spice
Guatemala 5415
4777-5423
www.sugarandspice.com.ar
Wall Street continúa con tendencia en baja y localmente, prudencia
Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa
Mercados Internacionales
Wall Street continúa con tendencia en baja
Aunque en el día de hoy, el cierre fue positivo, la semana termina en baja. El dow cerró con una caída seanal del 1%, el S&P terminó casi neutral.
Particularmente en el día de la fecha, la suba del dólar hizo que el precio de algunos commodities descendiera, sobre todo en el caso del petróleo, que terminó en USD113 el barril, los alimentos y el trigo.
Desde el punto de vista de los indicadores macro de la economía norteamericana, las señales fueron mezcladas. Mientras que el índice de almacenamiento de bienes aumentó más de lo esperado por el mercado, alertando que las ventas fueron más exiguas de lo esperado, la producción industrial también creció más de lo esperado.
Mercados Locales
Prudencia
Luego del dilatado conflicto con el agro, cuyo desenlace puso en cuestión la otrora incontestable hegemonía kirchnerista, el gobierno tiene que lidiar ahora con un nuevo y no menor desafío: recuperar la confianza de los mercados en relación a los compromisos de pago vinculados con la deuda soberana. En ese sentido, parecería no haber un consenso absoluto en torno a la futura performance del gobierno; por un lado, algunas calificadoras de riesgo y ciertos economistas locales afirman que el riesgo de enfrentar problemas financieros
durante el año que viene es relativamente alto, presumiendo que el Estado podría tener dificultades para reunir los recursos necesarios para afrontar sus compromisos; por el otro lado, hay quienes consideran que si los commodities continúan con tendencia alcista, las cuentas fiscales gozarán de buena salud y no habrá dificultades mayores para afrontar esos pagos. Ahora bien, al margen de estas diferencias de perspectiva entre los actores locales e internacionales, cada uno de ellos reconoce, incluyendo a importantes miembros del gobierno, la necesidad de corregir el índice utilizado para medir la variación de la canasta de precios. El problema de la inflación ya está instalado en la opinión pública y requiere de una intervención reparadora por parte del Estado.
Asimismo, la discusión parlamentaria en torno a la reestatización de Aerolíneas Argentinas señala que el clima de confrontación política no se ha clausurado con el rechazo de la resolución 125. Ahora bien, más allá de lo estrictamente financiero, es decir, políticamente, lo que el gobierno desea con esta contienda es relanzar y oxigenar su gestión, expresando que los cambios introducidos hasta ahora no fueron solamente cosméticos. La oposición, por su parte, aspira a frenar o al menos modificar el proyecto del Ejecutivo, con la intención de hacer del Congreso un espacio donde el oficialismo deba plebiscitar su gestión cada vez que quiera implementar una política sustantiva.
En este escenario volátil e incierto, asumir una actitud prudente es la mejor decisión. Por ello hay que esperar cuáles serán los próximos pasos del Ejecutivo y calibrar, luego, las distintas reacciones de la oposición y los mercados.
Los Activos Financieros
Luego de la fuerte intervención del gobierno para frenar el desplome de los bonos soberanos, el mercado local reaccionó con cierto escepticismo acerca de las bondades de la medida oficial. En el día de la fecha, los bonos en dólares RG12 y el RG 14 subieron, mientras que los bonos en pesos bajaron su cotización.
A pesar de haber remontado más de 2 puntos porcentuales a mitad de semana, la bolsa cerró terminó hoy con una baja del 0, 25 %. Los cinco días de rueda arrojan una caída del 2.4%, posicionando al Merval en los 1733,79 puntos.
En relación a las tasas, la Badlar mantuvo el desempeño de la semana anterior, ubicándose en un 12,25%.
La tradición del Grupo Cohen (www.cohen.com.ar) en los mercados financieros comienza en 1938. Hoy, Cohen S. A. Sociedad de Bolsa es una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires.
Entre los emprendimientos del grupo se cuentan además CGM Leasing y la tarjeta de crédito Actual.
Entre las prestaciones que binda se enumeran el asesoramiento en Bolsa y bonos, servicios estructurados (fideicomisos en préstamos personales, obligaciones negociables y fideicomisos para Pymes medianas.
Kimberly-Clark apoyó a Instituciones por el Día del Niño
Más de 2500 juguetes fueron recaudados y repartidos a instituciones de Capital Federal, Bernal, Pilar y San Luis, a raíz de la campaña Más que un niño interno, tenemos miles.
Buenos Aires, 13 de agosto de 2008.- Kimberly-Clark organizó una acción solidaria para celebrar el Día del Niño bajo la campaña Más que un niño interno, tenemos miles. Los empleados de la compañía regalaron más de 2500 juguetes a las diversas instituciones de Capital Federal, Bernal, Pilar y San Luis, donde Kimberly-Clark tiene sus operaciones.
En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, Proyectar, Kimberly-Clark llevo a cabo esta iniciativa de voluntariado corporativo. La misma consistió en la donación de juguetes para los niños de diversas instituciones que forman parte del programa de Relaciones con la Comunidad, +comUNIDAD. Por cada juguete donado por un empleado, Kimberly-Clark Argentina donó otro. De este modo se duplicó la cantidad de juguetes recaudados.
Las instituciones beneficiadas fueron:
Hospital Pedro de Elizalde (Capital Federal)
Hospital Evita Lanas (Bernal)
Hospital de Wilde (Bernal)
Hospital de Niños Santa Marta (Pilar)
Posta Sanitaria (Pilar)
Policlínico de San Luis (San Luis)
Escuela José Ignacio Maldonado Nº 413 (San Luis)
Escuela Hogar Capitán de Fragata Pedro Eduardo Giachino (San Luis)
Los 2500 juguetes donados fueron entregados por empleados de la compañía, payasos y animadores que participaron de esta acción solidaria. A través de esta actividad, Kimberly-Clark fomenta la solidaridad y la colaboración con la comunidad.
+comUNIDAD es el programa de relaciones con la comunidad de Kimberly-Clark que posee tres pilares básicos para el desarrollo del potencial de las personas: salud, educación y calidad de vida. La compañía continúa desarrollando proyectos sustentables que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Depend Plenitud, Days, Lina, Light Days, Kleenex y Scott, entre otras.
Charla sobre Economía en la SCIPA
La SCIPA (Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar) organiza este jueves 21 de agosto una nueva charla con entrada libre y gratuita en su sede de Pedro Lagrave 563. Esta vez el tema será Informe económico MENSUAL (sobre
La cita es en Pedro Lagrave 563, el próximo jueves 21 de agosto a las 20,30 horas.
Los disertantes serán Juan Miguel Massot, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador (USAL) y Héctor Rubini, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas USAL.
El evento contará con el siguiente programa: ¿A dónde va el "modelo K"?, Amenazas globales: crisis "subprime"; inflación; y proteccionismo; Argentina: ¿Hacia otro "Plan Primavera"?; Inversiones y perspectivas para el segundo semestre.
Acerca del Dr. Juan Massot
Contador Público Nacional (UNL); Master en Economía (UB); Master en Economía y Programa en Políticas Públicas (Di Tella); Master of Science in Financial Economics (University of London), Estudios de posgrado en Historia (Di Tella); Profesor titular de Economía Internacional de la USAL y de Fundamentos de Economía de la EGN. Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la USAL. Investigador del Centro de la Propiedad Intelectual de la Universidad Austral. Miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y de la Academy of Political Science de los Estados Unidos. Fue Economista de la Delegación de la Comisión Europea en Argentina y consultor de otros organismos internacionales, nacionales oficiales y entidades privadas. Autor de artículos y capítulos de libros relacionados a su especialidad. Sus últimas publicaciones se incluyen en Innovación y propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola (2006); dirigido por Miguel Ángel Rapela; Editorial Heliasta
Acerca de Héctor Juan Rubini
Licenciado en Economía (UNR); Master en Economía (Di Tella); Master en Finanzas (CEMA); Candidato a Doctor en Economía (UdeSA). Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la USAL. Profesor de la UADE, UCES y UN General Sarmiento. Ex funcionario del BCRA y de otros organismos oficiales. Consultor económico independiente. Autor de capítulos de libros; ensayos y papers sobre temas económicos, algunos de los cuales fueron premiados (ADEBA; El Cronista Comercial). Su último libro es La Inversión en Argentina 1950-2000 (2007), con Ariel Coremberg, Baltasar Marotte y David Tisocco. Editorial Tema