loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

La fortaleza, las dudas y las tareas que nos trae la maternidad

Dicen que la maternidad nos transforma. Y eso le ocurrió a Mercedes Muñoz, se transformó de directora de casting a escritora. Ella parió a su primer hijo, la maternidad la hizo parir su primer libro. Así nació Mamífera (editado por Albatros), una obr


-¿Cuándo comenzó tu interés por la maternidad?
-¡No me quedó otra! Fue para sobrevivir, para subsistir, para darle un poco de humor al desborde. Ahora tengo dos hijos, pero cuando lo escribí tenía uno. El proceso empezó con el mayor recién nacido hasta sus cuatro años (ahora tiene 5, y su hermano 5 meses). Fue lento, eran escapaditas a cafecitos, madrugadas en las que me desvelaba, un proceso largo pero estirado en pocas horas. Parí libro y parí chicos.
-¿Habías hecho búsquedas previas?
-Hice un curso de dos meses de preparto, eran reuniones con otras mamás, y ahí me empecé a interesar por el parto humanizado. Me fui informando leyendo libros, en Internet. Después fui a hacer eutonía con Frida Kaplan y me interesé bastante en el tema. Además, mientras yo escribía mi amiga Constanza se formó como doula y era otra fuente de información.
-¿Qué esperabas del parto?
-Cuando quedé embarazada no tenía idea de qué era un parto, me fui interiorizando e informando en parto humanizado. Al principio tenía mucha sospecha de qué podía pasar en una institución, pensaba que iba a tener que pedir que me respeten, pero me di cuenta que no todos los médicos son autómatas. Y tuve dos buenas experiencias. Con Amadeo fui con un médico pro parto humanizado, que me acompañó durante el trabajo de parto en casa casi hasta el momento de parir. Con Rafael, el segundo, fui directo al obstetra que me tocaba por la obra social y me tocó un tipo súper humano, sin intervenciones violentas. Es más, me pasó que el anestesista me dijo: “la cabeza ya está afuera, agarrlo de las axilas y sacalo vos, ponételo a upa”. Y eso hice, fue súper natural. Y eso pasó sin que yo fuera a buscar un médico humanizado.
-¿Qué aprendiste escribiendo este último libro?
-Fue y es un placer absoluto, es la primera vez que tengo tanto para decir, contarle a una persona algo que me pasó, que me descolocó, que me transformó, te aparece una necesidad de comunicar. Uno se puede poner a hablar con una mujer que no conoce del parto e inmediatamente sentís empatía. Hay pocas cosas que generan tanta unión entre personas diferentes; los hijos son lo único importante y cómo llegaron al mundo también.
Por momentos siento que la maternidad es algo desprestigiado, asociado a cosas menores. Pero ahora también los papás se están metiendo en la paternidad desde otro costado, tengo amigos que son re madres: leen los cuadernos de comunicaciones, llevan a las hijas a danza.
-¿Cuándo te diste cuenta que lo que escribías era para publicar?
-Pensar en publicarlo fue una bajada inmediata. Primero investigué mucho sobre lo que me iba pasando, entonces hice un índice por tema. Y una vez que estuvo el índice dije: esto es un libro, porque era muy largo el temario, entonces me fui sentando a escribir de manera ordenada. Tomaba el tema número 1, terminaba con ese y pasaba al siguiente, por eso la escritura fue muy fácil. Cuando llegué al 70% el libro salí a buscar editorial.
-¿Fue tuya la idea de entrevistar a otras mamás?
-Sí, desde el principio. Cuando leía las entrevistas de las revistas veía contradicciones, cosas que a mí no me pasaban. Mi hijo no tuvo su dentición sin dolor ni dormía toda la noche de corrido. Pensaba, estas mujeres tienen que salir a decir la verdad en algún lado, para no generar frustración en las otras madres, porque uno se obliga a estar a feliz. En cambio, si una me dice que le cuesta, entonces voy saber que soy normal. Y así decidí ir por las entrevistadas. Para eso le pedí ayuda a mi amiga Juana Santillán, con quien compartimos el curso de pre parto. Le di a leer el libro y me dijo que quería participar, así que acepté.
-¿Cambió su mirada sobre la maternidad a medida que avanzaba en la escritura del libro?
-Sí, y también de un hijo a otro. Me fui estructurando más, empecé con algo más liberal, salvaje, y ahora cobra más importancia el orden, la rutina, ser libre dentro de la estructura. Esta la bajan los papás, tenemos que generar una estructura suficientemente feliz para que puedan ser libres en ella. También que los chicos entiendan que hay otros con los que tienen que ser solidarios, criarlos sin tanto ego para que las próximas generaciones sean mejores, es una responsabilidad zarpada. Atravesar el cansancio, el ego, dejar en el camino algo de lo propio para que el nene crezca. Somos los tutores, somos el palito para que la planta crezca derecha. Y el palito no se toma vacaciones. Esas vivencias no son intransferibles.
-¿Le lees a tus hijos?
-Les leo bastante, por suerte les gusta mucho. Amadeo me pide, inventamos cuentos, le narramos historias. Lo difícil es la batalla de leer versus la televisión, y me pregunto a veces cómo mostrarle el camino de la lectura. Es tiempo que yo tengo que invertir; mi marido le lee muchísimo.
-Podrás darle un tip a los potenciales lectores por el cual deberían leer tu libro.
-Lo definí como un gps para encontrar respuestas, no porque estén en el libro, sino porque intenta darte una mano en el hombro para que estés tranquilo con las decisiones que tomás, para que veas que no es fácil y en esta dificultad podemos, incluso, encontrar placer. Es un mapa de ruta. Ayuda a reírse y a desmitificar algunos temas.



23.402 formoseños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 2.310.314 niños, 180.919 adultos y 8.196 escuelas. En esta ocas


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 23.402
Adultos: 2.044
Instituciones: 72

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Jugar solo, ¿es bueno para el niño?

Por Sergio Fajn, Coordinador General de Programas de Lekotek (www.lekotek.org.ar)


Están concentrados, como si estuvieran “en su mundo”. Y las madres o adultos cuidadores a veces se preocupan, creen que están aburridos y, entonces, van a jugar con ellos. Pero, por el contrario, hay algo fundamental en el desarrollo de la persona que es la posibilidad de estar sola, es lo que Donald Winnicott señalaba como la capacidad de estar solo en presencia de otros.


Los adultos (madre, padre, abuelos, tíos, maestros y cuidadores) tenemos la obligación de acompañar dicho proceso que es algo relativo al jugar y a la formación del ser. Winnicott sostenía que el armado de la autonomía se construye durante el juego, es en el espacio lúdico donde se hacen los ejercicios activos de estar pegados a los otros y a la vez separados.


Según este reconocido pediatra y psicoanalista inglés, el niño pasa de la dependencia absoluta cuando es un bebé recién nacido, luego atraviesa la etapa de la dependencia relativa hasta llegar a desarrollar la capacidad de estar solo. El chico tiene que pasar por esa instancia de encontrarse con él mismo y no solo debe soportarlo, también debe disfrutarlo. De ahí que durante el juego pueda pasar por este lugar de concentrarse en él y al mismo tiempo contar con la presencia de un adulto.


Esta presencia de un mayor puede ser física, visual o auditiva, no necesariamente hay que estar en el mismo ambiente, sí el niño tiene registro de esa presencia cuidadora. Con esto el chico aprende que la otra persona está y puede irse, algo que se practica en entretenimientos como la escondida, que la mamá se tape la cara con las manos, esconderse detrás de la cortina y más.


En todo momento los adultos acompañan a los chicos en el proceso que los lleva a romper la presunción omnipotente que tiene naturalmente, rompen con la idea de que ellos y el mundo son lo mismo, y de que, además, lo manejan. Es obligación de los mayores responsables ir marcándoles los pasajes de etapa.
El antropólogo francés Lévi-Strauss marcaba que la exogamia se realiza portando la cultura familiar. Es ir en busca de los otros, de culturas diferentes pero portando la de la propia familia. Si los chicos no realizan esta salida en están en riesgo psíquico, cultural y físico.



Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío de Leer en El Bolsón

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento de El Bolsón, provincia de Río Negro, lleva a cabo las jornadas del programa “Desafío Leer”. Las actividades se iniciaron el 24 de junio y culminarán en la Jornada Nacional de la 11ª Maratón de Lectura que se realizará el 27 de septiembre en todo el país.

Es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



El Desafío 2011 llegó a los 1000 vinos

El sommelier Mariano Braga, en su reto de catar 2011 vinos en el año, descorchó la botella número 1000.


Finalmente llegó el día. 29 semanas después del 1° de Enero, momento en el que se lanzó El Desafío 2011, el periodista y sommelier especializado en marketing de vinos Mariano Braga descorchó la botella número 1000.
¿De qué se trata? Es una prueba en la que, a lo largo de 365 días, Mariano deberá transcribir las notas de cata de 2011 vinos que vaya degustando durante el año. Todos los lunes del 2011 se sube a la web www.marianobraga.com un video semanal junto a los apuntes de degustación de las etiquetas catadas en la semana, y un informe repleto de anécdotas y situaciones que se entremezclan con su día a día.
Ya pasaron 199 días de cata, y se alcanzó la botella número 1000, cumpliendo con un promedio de 5.025 vinos diarios y sumando un total, hasta el momento, de 54.386 pesos argentinos invertidos (o 13.596,5 dólares).
Claro, hay semanas en las que se cata más que en otras, pero la fecha es decisiva: el sábado 31 de Diciembre a las 23.59 horas se tiene que haber descorchado la botella número 2011. Y todos están siendo testigo de eso. Tanto en la página institucional www.marianobraga.com como en las redes sociales (con las cuentas oficiales www.facebook.com/marianobraga, www.twitter.com/marianobragaok y www.youtube.com/marianobragaok) se va actualizando de manera permanente la información sobre El Desafío 2011.
¡Acompáñennos a lo largo de lo que resta del año! Aún tenemos 1011 vinos por delante!!!
Para mayor información pueden escribirnos a eldesafio2011@marianobraga.com o ingresar a www.marianobraga.com.

SOBRE MARIANO BRAGA
Mariano Braga nació en Buenos Aires el 25 de Octubre de 1985, aunque desde sus primeros meses vivió y creció en la ciudad bonaerense de Carlos Casares.
Primero se graduó de Sommelier y luego de Licenciado en Comercialización, logrando el Diploma de Honor en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). A lo largo de estos años, Mariano ha visitado 58 países de todo el mundo, lo que le ha permitido no sólo especializarse en el mercado del vino sino, lo mejor, hacerlo con un amplio conocimiento del comportamiento global de la industria.
Miembro de F.I.J.E.V. (Fédération Internationale des Journalistes et Écrivains des Vins et Spiritueux), hoy es editor de WINE+, la exclusiva revista del Club del Vino en Argentina y Cava Privada en Uruguay. También es columnista de Sommelier, una publicación pionera de la vitivinicultura latinoamericana en Perú, y de Clase Premier, la revista a bordo de Aeroméxico. Asimismo, Mariano participa activamente en libros de texto y diversos programas radiales y televisivos relacionados con la gastronomía, los vinos y el turismo.

Aclaración importante: El Desafío 2011, en ningún aspecto, pretende fomentar el consumo abusivo e irresponsable de bebidas alcohólicas. Los vinos son evaluados mediante catas profesionales en la que se esputan las muestras, con lo cual la absorción involuntaria de alcohol es mínima.
Estamos convencidos de que disfrutar el vino, es hacerlo responsablemente.



Sanofi Pasteur contrata cinco módulos ERP a Crystalis Consulting

El proceso de implementación llevará aproximadamente 4 meses.


Sanofi Pasteur (www.sanofipasteur.com.ar) ha decidido sumar nuevas herramientas SAP con Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) para su nueva planta industrial.

Para esta etapa ha contratado cinco módulos, a saber: Planificación de la Producción , Gestión de Materiales, Finanzas, Controlling,Ventas y Distribución y Gestión de Almacenes.

Sanofi Pasteur inició sus actividades en nuestro país en 1980 como “Instituto Mérieux Argentina”. En 1999 Pasteur Mérieux S.A. se transforma en “Aventis Pasteur S.A.” y el equipo local transfiere sus oficinas al predio de San Isidro; base actual de las actividades comerciales. En el 2004, luego de hacerse efectiva la compra del Grupo Aventis por parte del laboratorio francés Sanofi-Synthélabo, nació sanofi-aventis, el tercer grupo farmacéutico mundial más importante, y la división vacunas definió su nuevo nombre como sanofi pasteur.

Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por
SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.



Más novedades en la presencia digital de Fundación Flexer

Todos los contenidos y los contactos necesarios se suman online


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer–, suma importantes mejoras online que ayudarán a que todos los visitantes del sitio puedan encontrar la información que necesitan más rápidamente. Además, se ha integrado el portal con las redes sociales (Facebook y Twitter) para difundir por ellas los eventos y novedades que ocurren en la Fundación.
Nuevas secciones, más artículos para leer (http://www.fundacionflexer.org/articulos.html) y una completa selección gratuita de libros (http://www.fundacionflexer.org/nuestros-libros.html) que tratan el tema del cáncer infantil a conciencia, son algunas de las novedades.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Cetrogar presenta sus ofertas de esta semana

Con promociones especiales en diferentes pagos con tarjetas.


Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos número uno en el Noroeste del país, presenta sus nuevas promociones para esta semana:

Hoy, lunes 18 aprovechá 15% de descuento y 20 cuotas sin interés con tu tarjeta del Banco Hipotecario. Hoy, lunes 18 aprovechá 20% de descuento y 24 cuotas sin interés en todos los productos con tu tarjeta del Banco Macro.

- Playstation 2 Sony. Incluye dos joystick, multitap y memoria de 8 MB. Lee todos los formatos. Precio: $ 1449. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 1159 y 24 cuotas sin interés de $ 48,30.

- PC All in One G1-2014LA HP. Procesador AMD x 2 E-350. 2 GB RAM DDR3. 500 GB. DVD RW. Pantalla LCD 20”- Wi-Fi- Lector de tarjeta 6 en 1. Web Cam. Windows 7 Home Basic. Precio: $ 3299. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 2639 y 24 cuotas sin interés de $ 110.

- TV LCD JVC HDLT32A1. 32”. Resolución 1366 x 768 px. Precio: $ 3299. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 2639,20 y 24 cuotas sin interés de $ 110.

- TV LCD LG 42LD655 Infinia. 42”. Resolución 1920 x 1080 px. Precio: $ 5999. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 4799,20 y 24 cuotas sin interés de $ 200.

- Cocina Whirlpool WFB56B. Encendido electrónico. Horno autolimpiante. Precio: $ 2815. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 2252 y 24 cuotas sin interés de $ 93,80.

- Lavarropas F-1200TD. 1200 RPM. 8 Kgs. Precio: $ 4499. Dto. del 20% con tarjetas de Banco Macro $ 3599,20 y 24 cuotas sin interés de $ 150.

- Colchón Giorgia de 1,40 x 1,90 m. Precio: $ 1999. Dto. del 15% con tarjetas de Banco Hipotecario $ 1699 y 20 cuotas sin interés de $ 85.

- Colchón Giorgia de 1,40 x 1,90 m + Sommier. Precio: $ 2929. Dto. del 15% con tarjetas de Banco Hipotecario $ 2489 y 20 cuotas sin interés de $ 124,50.

- Colchón Lyon de 0,80 x 1,90 x 0,20 m. Placa de espuma de poliuretano de alta densidad. Tela Jackard matelaseada. Precio: $ 729. Dto. del 15% con tarjetas de Banco Hipotecario $ 619 y 20 cuotas sin interés de $ 31.

- Colchón Lyon de 1,40 x 1,90 x 0,24 m. Placa de espuma de poliuretano de alta densidad. Tela Jackard matelaseada. Precio: $ 1399. Dto. del 15% con tarjetas de Banco Hipotecario $ 1189 y 20 cuotas sin interés de $ 59,50.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco. Desde 1995 se integra al Grupo Milenio, sociedad creada con la misión de obtener costos competitivos de productos comercializados y ampliar el espectro de importaciones. En el año 2001 adquiere una cadena de artículos para el hogar llamada Distribuidora del Litoral. Cetrogar se convirtió en la empresa número uno en el Norte Argentino. Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de
vida de sus clientes. Cuenta con 51 sucursales distribuidas en 12 provincias.

Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia.
Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña.
Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479,
Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo
527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av.
San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores
Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965,
Goya.
Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán,
Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín
2081,
Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles.
Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de
Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán
249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San
Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia,
Libertador
General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las
Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros.
Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.



Aslan y Escurra creó proyecto para concesionaria de Scania en Jujuy

Es una obra para Automotores Pesados, concesionaria oficial Scania y brindará servicios de posventa a los camiones de dicha marca.


Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) ha comenzado a desarrollar la obra de Automotores del Atlántico, sucursal Trenque Lauquen, una concesionaria oficial Scania y brindará servicios de posventa a los camiones de dicha marca. La obra se ubica en la ruta 5, en el acceso a la ciudad

El proyecto consta de una nave principal en la que se ubicará el taller de 1450m2 con capacidad para ateneder simultaneamente a 11 camiones, un sector de oficinas administrativas, atención al cliente y venta de repuestos (280 m2), depósio de piezas y repuestos (185 m2) además de un entrepiso (415 m2) donde se ubicarán los vestuarios de mecánicos, comedor y cocina, salas de reunión y un sector para el alojamiento de camioneros. El taller contará con un área para la reparación de unidades siniestradas, fosa, sistema de lubricación por estaciones fijas, puentes grúa, etc.

Esta nave estará rodeada por un amplio playón dimensionado para facilitar las maniobras de todos los distintos vehículos de la línea Scania. Al otro lado del playón se ubicará la llamada estación ambiental (255m2) donde se depositarán los materiales de descarte hasta su traslado, el área de lavado, la reserva de agua contra incendio, etc.

El proyecto prevé además sectores de estacionamiento para autos, camiones y acoplados.

La imagen de esta concesionaria responde a los lineamientos de Scania para todas sus unidades comerciales en el mundo. Aslan y Ezcurra debió acatar los estándares fijados desde el exterior. Estas normas abarcaban colores, estructura general y diseño, que debían ser iguales en todas las plantas. Se utilizarán materiales locales para la construcción, sin recurrir a la importación de los que se manejan habitualmente en estas obras estandarizadas del exterior.

Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) fue creado en 1931. Es un estudio de arquitectura que ha diseñado una gran variedad de temas vinculados a la actividad comercial, profesional, industrial, cultural, a la vivienda, la educación y el deporte. Sus clientes son tanto firmas generadoras de desarrollos inmobiliarios, servicios financieros y consultorías, como también industrias de productos alimenticios, farmacéuticos, camiones o sistemas electrónicos. Entre sus clientes figuran Club Atlético River Plate, Bayer, Cementerio Parque Memorial, Centro de esquí Los Penitentes, Unilever, Club Náutico Hacoaj, etc.



Cómo cuidar la casa cuando se está de vacaciones

Por Ricardo Katz, Presidente Prioridad 1, (www.prioridad1.com).


Llegan los días de las vacaciones, tanto en invierno como en verano, y dejar la casa deshabitada es la mayor preocupación de quienes están planeando un descanso. Un hogar sin sus ocupantes es considerado una presa fácil para ladrones e intrusos. Por tal motivo, aunque posea un sistema de seguridad, evitará sobresaltos si además disimula cualquier evidencia de esta situación.
Los preparativos para los viajes requieren de tiempo y atención. Sin embargo, no debe olvidarse de lo que deja en su propiedad. Para ello no puede dejar de tener en cuenta todo lo que tiene que ver con el sistema de seguridad de su vivienda o comercio.
Por eso es bueno seguir algunos consejos:

• Recuerde comunicar, con antelación, a su firma de seguridad la fecha de su partida y también la de su regreso.

• Actualice la lista de personas a la que los operadores podrán recurrir ante cualquier eventualidad, y al menos a una de ellas dele sus llaves. Recuerde asignarle a cada persona de la lista, un código de activación y desactivación y una palabra clave que la identifique.

• Si lo considera conveniente, puede dejar a la agencia el número telefónico del lugar donde se alojará durante sus vacaciones, incluso si es en el exterior del país, para que le informemos cualquier eventualidad.

Además, es bueno implementar algunas prácticas sencillas:

• Tome los recaudos necesarios para no dejar que se acumule la correspondencia, periódicos y/o publicaciones en la puerta de entrada. Para ello, por ejemplo, debe suspender la compra de diarios durante su ausencia.

• Evite comentar su próxima partida o la fecha de su regreso fuera del círculo de su confianza.

• Solicite a familiares o a personas de su confianza que retiren la correspondencia del exterior.

• Si está dentro de sus posibilidades, pídales que levanten las persianas con cierta periodicidad, dejen música funcionando o luces encendidas. Esto servirá para disimular su ausencia.

• Verifique el estado de funcionamiento completo de su sistema de seguridad siguiendo los procedimientos indicados.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO