Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Programar Proyectos Educativos cierra alianza con Soubeiran Chobet para trabajar sobre el consumo responsable de alcohol en niveles corporativosCon el fin de brindar herramientas de calidad de vida y estrategias para evitar el alcoholismo.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, y Soubeiran Chobet han firmado una alianza estratégica tendiente a ofrecer instancias de formación y acompañamiento para niveles corporativos en la lucha contra el consumo exagerado de alcohol.
Entre las acciones planteadas se encuentra un programa de formación corporativo para la calidad de vida a realizarse durante el 2009 in company, en las empresas más involucradas en su responsabilidad en el cuidado personal de su staff.
En dichos encuentros se prevé realizar un análisis sobre la adicción, su repercusión en la salud personal, consecuencias en la vida laboral y dificultades de relación social en el ámbito de trabajo. Se brindará herramientas para enfrentar el problema y estrategias que van desde actividades grupales a tratamientos farmacológicos.
Soubeiran Chobet (www.soubeiranchobet.com.ar), con una trayectoria de más de noventa y cinco años en la provisión de medicamentos para la sociedad argentina, ha ganado su prestigio en base a los procesos de calidad con los que se realiza cada uno de sus productos. Hoy, con la mirada puesta en nuestro primer siglo de vida, es una empresa argentina sólida y dinámica, que ofrece medicamentos seguros, eficaces, de óptima calidad y accesibles para toda la comunidad.
Desde esta posición, está comprometido con seguir siendo un factor de progreso para el país.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.
El 57 % de los CEOs considera su mayor preocupación es la incertidumbre económica, según informa el último Indica Vistage.
Resultado de la encuesta local que realiza trimestralmente la entidad.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, acaba de emitir su nuevo informe de Indice Vistage de salida trimestral que reúne las respuestas de los número uno de las empresas locales.
El mismo revela que:
El 57% de los CEOs afirman que la preocupación más sensible que atraviesan las empresas se vincula a la incertidumbre económica, un 22% lo atribuye a temas financieros y el resto se reparte prácticamente por partes iguales entre temas de personal (retención, contratación), crecimiento y mayores costos.
En relación al aumento de precios de sus productos, el 33% de los encuestados piensa que aumentarán en los próximos doce meses, un 47% que se mantendrán y un 20% piensa que disminuirá.
La percepción sobre el nivel de facturación marca una mayor nivelación de las expectativas con relación al trimestre anterior. Un 30% espera que aumente (25% el trimestre anterior), 38% no espera cambios (47% anterior) y 32% habla de una disminución (28% anterior).
Respecto de la rentabilidad de la empresa, los resultados indican que un 38% (vs 47%) cree que disminuirá, un 45% (vs 42%) opina que se mantendrá y un 17% (vs 12%) espera un incremento.
El Índice de Confianza Vistage de Números Uno encuesta a nuestra comunidad de 283 CEOs de Pymes en Capital Federal y GBA, y fue realizado en el primer trimestre del 2009.
Vistage (www.vistage.com.ar), nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs. Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.
Dólar electoral: ¿Luz verde para el tipo de cambio?
Por Patricio Colombo, Análisis Económico, BDO Becher, www.bdobecher.com
Al analizar la evolución histórica del dólar en el mercado local queda claro que su valor no es ajeno a los sucesos políticos del país y a las especulaciones que los agentes realizan sobre los posibles resultados electorales. Teniendo en cuenta esto, y en función de las próximas elecciones legislativas, cabe preguntarse: ¿Qué variables, cuentas o agregados económicos debemos observar para comprender la evolución del tipo de cambio en los próximos meses? ¿Cuáles son las expectativas, tanto del gobierno como del público, respecto al dólar pre y postelectoral?
Para comenzar a contestar estas preguntas debemos tener en cuenta que los cambios en las tenencias de divisas son relativamente normales en períodos pre y postelectorales. Asimismo, es importante recordar que se trata de comicios legislativos y no presidenciales, con lo cual es esperable que la especulación sea menor que la estimada por algunos analistas. No obstante, las posibilidades de que durante junio y julio se observe una mayor presión cambiaria son reales. Más aún teniendo en cuenta que la población argentina suele mostrarse muy pendiente de la cotización del dólar.
Al momento de analizar la evolución del tipo de cambio, uno de los principales puntos a considerar es el saldo de dólares de la balanza comercial. Esto es, la cantidad de dólares que ingresan vía exportaciones menos el monto de dólares que egresa por las importaciones. Si bien el primer cuatrimestre del año arrojó una cifra mucho mejor que la esperada (con un valor superior a los US$ 6.100 millones), gran parte del resultado se explica por la contracción del 36% en las importaciones, respecto al mismo período del año anterior. Por otro lado, se estima que durante los subsiguientes cuatrimestres el desempeño del comercio exterior sea marcadamente inferior, con lo cual el país podría experimentar una merma en el ingreso de divisas.
Un segundo punto a tener en cuenta son los compromisos financieros en dólares que deberá enfrentar el país durante el segundo semestre y en los sucesivos años. Nos limitaremos a señalar que, del total de los vencimientos de 2009 denominados en moneda extranjera, aún restan pagar aproximadamente US$ 8.000 millones. De esta manera, aún considerando las fuentes de financiamiento externo, el gobierno debería salir a conseguir cerca de US$ 4.300 millones al mercado cambiario, incrementando así la presión sobre el dólar.
Otro aspecto a considerar es la denominada fuga de capitales. Con esto nos referimos tanto a los dólares que son retirados del circuito financiero para salir del país o atesorarse de manera doméstica, como a los pesos que son convertidos en dólares para ser utilizados con algunos de los anteriores fines. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante el primer trimestre de 2009 se registraron US$ 5.600 millones en concepto de formación de activos externos, lo cual significa un 150% más que en mismo período el año anterior. De mantenerse este valor como promedio para los restantes trimestres, el monto anual no superaría al total registrado en 2008, aunque aún significaría una cifra elevada. Debe tenerse en cuenta que durante el transcurso del año pasado el país atravesó sin mayores sobresaltos dos mini corridas cambiarias detonadas por el conflicto entre el gobierno y el campo primero, y por la nacionalización del sistema de AFJP después. Dicho escenario de incertidumbre explicó gran parte de los US$ 23.098 millones que abandonaron el sistema financiero argentino. Las estimaciones de fuga de capitales para el 2009 son inciertas pero según la consultora privada Abeceb.com, difícilmente estén por debajo de los US$ 8.400 millones, cifra que equivale a más del 18,1% de las reservas actuales del BCRA, calculadas en US$ 46.516 millones durante el mes pasado.
Cabe destacar que la actual posición de reservas del BCRA es mucho más sólida que la existente al momento de la crisis económica- financiera de fines de 2001. Numerosos analistas sostienen que de producirse una corrida tan intensa y prolongada como la de ese año la situación podría controlarse resignando más de un tercio de las reservas totales. No obstante, algunos economistas creen que la cifra real es menor. Tanto Econviews como Estudio Bein&Asociados sostienen que el nivel de reservas disponibles está más cerca de los US$ 40.000 millones, ya que es necesario descontar los denominados pases con el Banco Internacional de Pagos (BIS). Otros analistas, como el doctor en economía Agustín Monteverde, sostienen que el monto de reservas netas es mucho menor (cercano a los US$ 20.000 millones) ya que deben tenerse en cuenta otros pasivos del BCRA, como las Lebacs y Nobacs, y las posiciones asumidas en el mercado de futuros. Más allá de las diferencias metodológicas, establecer si las reservas son suficientes o no dependerá de la evolución económica del país, del nivel de confianza de los agentes, y del grado de discrecionalidad del gobierno respecto al uso de estos fondos.
Respecto a la cotización del dólar, aunque el gobierno ha fijado un valor objetivo de $ 4 para fin de año, en plaza se habla de $ 4,8 (Morgan Stanley), $ 4,3 (JP Morgan) y $ 4,2 (HSBC), entre otras cotizaciones. Son estas expectativas (acertadas o no) las que impactan sobre la tasa de interés y, en definitiva, sobre la actividad económica. Diferentes sectores, entre ellos la Unión Industrial Argentina (UIA) y diversas cámaras agroexportadoras, presionan por llevar la divisa a un precio más elevado argumentando que la inflación ha socavado gran parte de la competitividad cambiaria. Al computar el tipo de cambio real, esta postura señala que el valor actual es similar al que había durante la convertibilidad. Por su parte, desde el BCRA aseguran que no existe tal atraso cambiario y que, de hecho, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) estaría hasta un 14% subvaluado. Según esta posición, un dólar a $3,20 sería más representativo, teniendo en cuenta la inflación local, externa y la variación en las monedas de los principales socios comerciales del país. A su vez, aseguran que no existen motivos suficientes para esperar una devaluación de la moneda después de las elecciones, aún cuando otros países de América Latina, desde 2008 al presente, devaluaron su moneda respecto al dólar en mayor proporción que la Argentina.
Es importante señalar que las expectativas de devaluación tienen un fuerte sustento psicológico. En efecto, de acuerdo a un estudio reciente realizado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), el 49% de la población se maneja con la hipótesis de una devaluación tras los comicios legislativos y el 70% asegura que siente preocupación o incertidumbre cuando nota que el dólar sube levemente pero con frecuencia. Si bien el universo encuestado puede no ser representativo de todo el país, la cifra da una noción de la sensibilidad argentina respecto al mercado de cambios.
En línea con lo antedicho, el mayor temor respecto a una posible devaluación se evidencia en el aumento de la demanda minorista de dólares. Esta no parece ser una opción desacertada para el promedio de los argentinos, quienes lejos de analizar tendencias y expectativas procuran proteger el valor de sus ahorros. En efecto, en lo que va del año el dólar registró un alza de 27 centavos (7,8%), mientras que en términos interanuales el crecimiento fue de 57 centavos (18,2%).
A escasos días del 28 de junio, el clima electoral parece mover las expectativas de los agentes en la economía. Habrá que esperar hasta el día D (esta vez por Dólar) para conocer como continúa la temperatura del mercado cambiario.
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 15 al 19 de junio
* Novedades.
- 17/6. Registración Operaciones de Granos F1116. Versión 1.0 Release 0 La RG 2596/09 establece un procedimiento de registración ante esta Administración Federal de las operaciones mencionadas en el Artículo 1° de la Resolución General Nº 2.300 y su modificación, la cual podrá ser solicitada por cualquiera de los operadores intervinientes en la operación. Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la citada R.G.
Solución a Problemas: Permite que los campos Importe Neto Gravado y Peso en kilos sean iguales a cero. Requiere SIAP
* Destacados
Recategorización Anual. Durante el mes de junio para trabajadores autónomos.
¿Hasta cuándo tiene tiempo trabajador autónomo para realizar la recategorización?
Si luego del análisis determina que debe cambiar de categoría (ya sea en más o en menos), tiene tiempo para ello hasta las 24 horas del día 30 de Junio.
¿Qué tiene que tener en cuenta a efectos de realizar la recategorización anual?
A efectos de realizar la Recategorización Anual, tenga en cuenta que:
- Los ingresos brutos a considerar son los correspondientes al año calendario 2008.
- En el caso de inicio de actividades la primera recategorización anual se efectuará en el año inmediato siguiente a la fecha de inicio de la actividad (es decir, que si inició actividades en el año 2009, no debe categorizarse en esta oportunidad).
- La falta de recategorización anual implicará la ratificación de la categoría declarada con anterioridad.
¿Cuáles son los pasos para efectuar la recategorización anual?
La recategorización se realiza por Internet, a través de la página web de la AFIP, ejecutando los siguientes pasos:
1) Acceda a la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar). Ingrese su Clave Fiscal (opción Acceda con Clave Fiscal Botón Ir).
Seleccione el ítem Sistema Registral, y acceda al servicio Registro Tributario.
2) Dentro del servicio, ingrese a la opción Empadronamiento/ Categorización de Autónomos y complete la información requerida por el sistema.
3) En función de los datos ingresados, el sistema le indicará su nueva categoría, advirtiéndole que puede optar por una superior.
4) Imprima el formulario y la credencial. Contienen los datos necesarios para efectuar los pagos.
¿Quiénes están exceptuados de recategorizarse?
Los sujetos que están exceptuados de recategorizarse, son los que seguidamente se detallan:
- Los beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma
- Los afiliados voluntariamente en el Régimen Nacional de la Seguridad Social para trabajadores autónomos.
- Los jugadores de fútbol, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional, que intervienen en los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en las divisiones Primera A, Nacional B y Primera B, comprendidos en el sistema especial instaurado por el Decreto Nº 1.212/2003 y su reglamentación.
- Las amas de casa que optaron por el aporte reducido previsto en el régimen de la Ley N° 24.828.
¿Cuáles son los efectos de la recategorización?
Las obligaciones de pago resultantes de la recategorización anual, tendrán efectos para los períodos mensuales devengados a partir de junio del año de la recategorización hasta mayo del año calendario siguiente inclusive (en este caso, son los pagos que vencen entre los meses de Julio/2009 y Junio/2010, ambos inclusive).
Simule su situación para conocer si debe recategorizarse Puede hacerlo a través del servicio Mi Orientación. Es un sistema voluntario, que no requiere identificación alguna. Sólo hay que ingresar algunos datos relacionados con la actividad, y como respuesta le indicará la categoría que le corresponde. De esta manera, considerando aquella en la que esta encuadrado actualmente podrá determinar si debe o no realizar la recategorización.
Fuente: www.afip.gov.ar
- AFIP. Impuesto sobre Débitos y Créditos en cuentas Bancarias y Otras Operatorias: Sujetos exentos.
Se detallan las formalidades a seguir por parte de los sujetos exentos, del Impuesto sobre Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, por convenios, tratados o acuerdos internacionales suscriptos por la nación y aprobados por ley.
Vigencia a partir del 1° de septiembre de 2009.
Más información: Res. Gral. 2622/09 AFIP; Res. Gral. 2111/06 AFIP
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
MARATÓN SOLIDARIA DE RR.PP. EN BUENOS AIRES
jueves 2 y el viernes 3 de julio en la ciudad de Buenos Aires.
El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina organiza la SEXTA MARATÓN SOLIDARIA DE RELACIONES PÚBLICAS que se realizará el jueves 2 y el viernes 3 de julio en la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de una actividad de Responsabilidad Social en la que importantes consultoras especializadas en comunicación de Buenos Aires, capacitarán y brindarán asesoramiento de manera gratuita a 10 organizaciones de la sociedad civil durante 24 horas.
De este modo, a cada una de las instituciones se les concederá dos horas de capacitación en materia de comunicación y relaciones públicas a cargo de los especialistas con el objetivo de que, con este apoyo, puedan alcanzar un planeamiento integral de la comunicación así como también soluciones efectivas.
La Maratón Solidaria forma parte de las acciones que viene desarrollando la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. La primera experiencia se realizó en Buenos Aires durante 2006 y la segunda durante 2008 en las Ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata en mayo, julio y octubre de 2008 respectivamente. Se obtuvieron excelentes resultados en la convocatoria, gracias a la cual se logró asesorar en total a 39 organizaciones.
Quienes deseen participar de la Maratón Solidaria Buenos Aires 2009 podrán completar la ficha de inscripción así como también encontrar más información en www.rrpp.org.ar
COE -Centro de Organización de Eventos- cumple 20 años
Con formación terciaria oficial presencial y a distancia, además de cursos intermedios de perfeccionamiento profesional, todos con Certificación Oficial DGEGP D100
COE, Centro de Organizadores de Eventos (www.coe.edu.ar) está cumpliendo su 20mo. Aniversario.
Fundado por la experta Rosario Jijena Sánchez, COE cuenta con más de 1900 egresados en Organización de Eventos en 30 promociones, que ha dictado más de 2000 cursos a más de 11.000 alumnos.
Además realiza una constante actividad de compromiso social, integrando a la currícula final de los estudiantes eventos a beneficio de ONGs. Los implementa como proyecto final para que sus alumnos puedan obtener el título de Organizadores de Eventos. De esta manera la institución crea conciencia solidaria a través de sus directivos, docentes y alumnos.
COE, Centro de Organizadores de Eventos (www.coe.edu.ar), fue creado por Rosario Jijena Sánchez a comienzos del año 1988, como instituto educativo de nivel superior para brindar capacitación al personal de las empresas en el área de Comunicación e Imagen, Protocolo, Relaciones Públicas y Organización de EventosEstá incorporada a la Enseñanza Oficial, obteniendo el reconocimiento del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según la R.S.E. 338/01, como entidad educativa terciaria que emite títulos de validez nacional. Actualmente, COE ofrece tres carreras en la modalidad presencial: Asesoramiento en Imagen Personal, Profesional y Corporativa y Organización de Eventos. Dicta también cursos presenciales y a distancia, con certificación oficial según el Método de Enseñanza COE ®.
En 20 años han egresado 1900 alumnos de carreras en más de 30 promociones. 11.000 alumnos han realizado alguno de sus cursos y cuenta con más de 500 alumnos a distancia.
Sus egresados han realizado durante sus estudios más de 350 eventos de práctica y se desempeñaron en 60.000 horas de pasantías.
Continúa abierta hasta el 6/7 la Primera Exposición de Diseño e Interiorismo en el Fontenla Desing Mall
Allí 10 profesionales exponen hasta el 6 de julio sus creaciones producidas por Fontenla.
Fontenla, la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en mercado premium, como forma de celebrar la inauguración oficial de su nuevo espacio: Fontenla Design Mall (FDM), sigue invitando a la Primera Exposición de Diseño e Interiorismo en Av. Gral Paz 16.760, lu a vie de 9 a 20, sáb. de 10.30 a 20 y dom. de 14.30 a 20 hs. Entrada LIBRE Y GRATUITA.
Cómo llegar:
http://www.infodeinteres.com.ar/mobiliariosfontenla/mapa.htm
La exhibición cuenta con 10 espacios bien diferenciados entre sí, creados por: Alfred Fellinger, Diana Reisfeld, Francisco López Bustos, Marie-France Marque/Jorge Casal, Mónica Bai/Daniel Ivakhoff, Paula Herrero, Pepe Peña, Rubén Mochi, Sergio Company y Estudio -A4.
Para la Muestra Inauguración se convocaron a 10 profesionales que dieron vida a otros tantos espacios. Los mismos entraron en concurso por un viaje a la feria de Diseño de Milán. Un segundo premio fue un viaje al Glaciar Perito Moreno. Los ganadores, elegidos por el jurado compuesto por el diseñador Pablo Ramírez, el arquitecto Jacques Bedel, el artista Carlos Paéz Vilaró y Roberto Fontenla.
Los espacios premiados fueron:
Primer Premio: Alfred Felinger con su espacio de living comedor.
Segundo Premio: Paula Herrero con su sala de estar estilo loft.
El objetivo del concurso fue la relectura e intervención de un espacio específico dentro del FDM, a partir de la participación activa y especifica de cada diseñador. Cada intervención de los profesionales está vinculada a la utilización de las colecciones cedidas por Fontenla a los participantes, y se produjeron artículos a medida para cada espacio.
La compañía se convierte, una vez más, en auspiciante y generador de nuevas propuestas en el diseño de hoy, a partir de la creación de un espacio multipropósito para productos de diseño y decoración.
Fontenla Design Mall fue creado como receptáculo para la inquietud creativa de diseñadores, arquitectos, e interioristas argentinos, un vínculo directo entre nuestros creativos y el mundo, entre la producción y el diseño; entre el desarrollo y los mercados.
Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario yaccesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
Juana Manso 1193, Puerto Madero.
www.fontenla-furniture.com
La presentación de rectificativas no interrumpe la prescripción de las multas
Por Marite Cosentino y Alberto Mastandrea, Departamento de Impuestos de BDO Becher, www.bdobecher.com
Recientemente, el Tribunal Fiscal de la Nación -en la causa Lapetta, Orazio- tuvo oportunidad de resolver, con buen criterio interpretativo, un planteo relativo al plazo de prescripción de las acciones del Fisco para imponer multas.
En efecto, a raíz de la presentación de una declaración jurada rectificativa que determinó un impuesto mayor al declarado en la presentación original, el Organismo Recaudador pretendió aplicar una sanción por defraudación fiscal, aún cuando el plazo legal de prescripción previsto a tal fin había expirado.
Para ello, la AFIP, se basó en que la rectificación de la declaración jurada importaba el reconocimiento expreso de la obligación impositiva y, a su vez, el reconocimiento de la infracción y renuncia tácita al término de la prescripción en curso, supuesto que interrumpe dicho plazo.
Adicionalmente, el Fisco interpretó de manera errónea que la infracción tuvo lugar tras la detección de las irregularidades en el marco de una inspección. De este modo, la Administración consideró que el plazo de la prescripción de la acción para aplicar multas recién comenzaba a correr el 1º de enero siguiente al año en que fue presentada la referida rectificativa.
Sin embargo, y tal como acertadamente lo interpretó el Tribunal, el momento en que fue cometida la infracción y, por ende, el momento que debe ser tenido en cuenta para el cómputo de la prescripción relativa a las multas, es la fecha en la cual fue presentada la declaración jurada original, y no como lo consideró el Fisco- el tiempo en que fue rectificada la misma.
Asimismo, el Tribunal puntualizó con notable acierto que el reconocimiento expreso de la obligación impositiva, realizado a través de la presentación de la aludida rectificativa, sólo interrumpe las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago del impuesto y no para aplicar multas.
En base a este atinado razonamiento, el TFN dejó sin efecto la sanción que pretendía imponer el Ente Fiscalizador, dado que al momento en que fue aplicada la misma ya se encontraba prescripta la respectiva acción y poderes.
Resaltamos el fallo del Tribunal dado que en forma clara y acertada ha resuelto una cuestión que puede presentarse en otros casos, máxime cuando es común el inicio de acciones de fiscalización sobre períodos fiscales próximos a prescribir.
TICKET junto a las Leonas en el Programa Solidario MAS HOCKEY
TICKET, la marca de indumentaria adolescente, invita el próximo 22 de junio de 2007 al desfile que se realizará en el Alto Rosario Shopping - Rosario, Santa Fe - con motivo de la presentación de los diseños exclusivos que la marca ideó para el Programa Solidario "MAS HOCKEY "(*). El evento dará inicio a las 18 hs. y contará con la presencia de las Leonas rosarinas, dirigentes del programa: Ayelén Stepnik y Marien Bianchini, entre otras; quienes estarán autografiando remeras entre los fans presente.
Para esta iniciativa, TICKET, desarrolló especialmente una línea de indumentaria que estará a la venta en los locales exclusivos de la marca (**) con el fin de recaudar fondos a total beneficio del proyecto solidario.
De esta manera ,TICKET , sigue acompañando a las adolescentes sumándose a los esfuerzos de este programa que incentiva las capacidades individuales en el deporte.
Visite www.ticketclub.com.ar
(*)El Programa fue elaborado por la Asociación Civil sin fines de lucro MAS HOCKEY con el apoyo de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de implementar la enseñanza y práctica de este deporte a través de destacadas figuras y profesores en diferentes escuelas de Rosario y centros municipales.
(**)Locales exclusivos: Shopping del Siglo: Local 18 - Rosario, Santa Fe / Alto Rosario Shopping: Local 57 - Rosario, Santa Fe / Outlet - Show Room :Rioja 2327 - Rosario, Santa Fe
Maritchu Seitun de Chas hablará sobre Disciplina y límites en la familia
El próximo jueves 21 de junio a las 19.30 en el Centro Cultural Las Moradas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar) la Licenciada en Psicología Maritchu Seitun de Chas disertará sobre Disciplina y límites en la familia ¿Autor
La charla es abierta a toda la comunidad pilarense. La cita es para el próximo jueves 21 a las 19:30. La asistencia debe confirmarse con anterioridad y la entrada es libre y gratuita, sólo se solicita una contribución voluntaria que está destinada a apoyar la obra solidaria del Padre Tomás Llorente, que se realiza en el distrito de Pilar.
Informes e inscripción por el 02320-626101, lasmoradas@lasmoradas.com.ar. O en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC).
Maritchu Seitún de Chas es psicóloga y posee una vasta experiencia en infancia y adolescencia. En esta oportunidad de unirá al Centro Cultural Las Moradas para aportar sus consejos en temas que preocupan diariamente: la relación entre padres e hijos, el límite de los límites, la autoestima y confianza, la comunicación, entre otros.
La oradora posee una intensa vida profesional. Es licenciada en Psicología (UBA y Universidad Kennedy). Atiende su consultorio particular en psicoterapia de niños, adolescentes y entrevistas de orientación a padres. Es coordinadora del Equipo de psicología, integrante del Equipo de Adolescencia y del pediátrico del Grupo Médico Domingo Savio. Dicta numerosos cursos para madres sobre el mundo emocional del infante, la autoestima e inteligencia emocional, la adolescencia y riesgos, y los límites en la familia.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Horario de secretaría: lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 15 a 19. Sábados de 9 a 13
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Sofía Petignat
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
sofia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.