Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cleantech realiza su Control Interno con la asistencia de Mind & Process.Para cumplir con altas exigencias de calidad.
Cleantech es un lavadero industrial que tiene como requerimiento esencial cumplir con normas y standars de calidad muy altos. Entre otros motivos, esto se debe a que su sector está muy reglamentado, con disposiciones que regulan el negocio. Además sus clientes son laboratorios medicinales, en su mayoría con exigencias de normativa en la que interviene la ANMAT o la Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001, etc. por lo que eligen a sus proveedores muy cuidadosamente, incluso mediante la realización de auditorias.
Como parte de la cadena de valor de sus clientes Cleantech está siempre atento al concepto de mejora contínua, y en ese contexto, la consultora Mind & Process se ocupa de realizar tareas de Control Interno en función a la mejora de procesos.
Se llama Control Interno a una serie de acciones por medio de las que el management puede comprobar si sus Procesos se están realizando como fueron determinados; si cada responsable esta desarrollando las tareas definidas; si hay aspectos por mejorar, y si éstos se realizan con integridad.
Mind & Process trabaja dentro de la organización revisando el cumplimiento de los standars de calidad definido; en el control de procesamiento de las prendas; en introducir mejoras a los procesos, capacitar al equipo de Cleantech y brindar un acompañamiento a la Gerencia cada vez que un laboratorio cliente debe realizarle una auditoría.
Muchas Pymes consideran que el Control Interno es un servicio adecuado para empresas más grandes. Pero la realidad indica que no es cuestión de tamaño sino de los requerimientos que tenga la organización. En el caso de Cleantech, cuenta con 30 personas entre administración, operaciones y logística, pero tiene la exigencia de una gran empresa por trabajar en un sector muy regulado, por sus clientes y por el tipo de servicio que brinda. Y por ser una empresa de estructura media, considera que es más eficiente tercerizar el servicio que aumentar la estructura propia.
MIND & PROCESS Consultoría (www.mindprocess.com.ar) se especializa en la Gestión Integral enfocada en Procesos con una visión global del negocio, que permite la implementación de soluciones organizativas y de mejora continua para asegurar una gestión eficiente. Cuenta con gran experiencia en el análisis de procesos, riesgos de negocio y gestión de calidad, y acompaña a sus clientes en todas las etapas de implementación de las mejoras sugeridas. info@mindprocess.com.ar.
Telegrama gratuito para usuarios y consumidores
El senador Luis Naidenoff (UCR Formosa) presentó un Proyecto de Ley que permitirá a los usuarios y consumidores rescindir un contrato mediante un telegrama gratuito.
El legislador afirma que si bien en la reciente reforma de la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) se estableció la facultad de rescindir un contrato por el mismo medio por el que se contrato el servicio, ahora, además, con el telegrama gratuito tendrá un medio fehaciente de prueba del deseo de cancelar el vínculo contractual.
Hasta ahora un consumidor daba de baja telefónicamente un servicio. Sin embargo, en algunos casos, le seguían facturando como si no hubiera realizado la baja del mismo. Por eso, esta posibilidad es un avance importante en los derechos que todos tenemos como consumidores ya que el telegrama servirá de prueba ante hipotéticos reclamos.
Además, el formoseño, señaló que en este proyecto se incluye como sujeto de este beneficio no sólo al usuario y consumidor, sino también, a todas las asociaciones de consumidores cuando realizan la gestión como intermediarios o representantes de los mismos.
Finalmente, Naidenoff señaló lo importante de extender los beneficios de la ley con el fin de lograr cada vez mayor calidad y eficiencia en la adquisición o utilización de bienes o servicios, ya sean estos gratuitos u onerosos y que además, no existan ningún tipo de impedimento para su correcta aplicación.
Prensa: Marcelo Zavala 15 5700 8787
Un estudio de DatosClaros reveló que más de la mitad de usuarios de Sonico son mayores a 45 años
Un relevamiento tendiente a analizar identificar hábitos y tendencias de consumo
Con el Objetivo de obtener información sólida de los usuarios de Sonico, DatosClaros(www.datosclaros.com), especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, realizó una investigación acerca del comportamiento y los hábitos de uso de las Redes Sociales en general y de Sonico en particular.
Entre los datos detectados se encuentran:
- La mayor parte de los usuarios de Sonico se alinean en el segmento de 45 o más años (51 % en Argentina, 45 % en Brasil).
- Los usuarios se reparten parejamente por sexo en ambos países (51 % de mujeres en Argentina y 52 % en Brasil).
- Más del 80 % de los usuarios Sonico participan además de otra red social.
- Los usuarios que se conectan diariamente según la red social en la que participan son:
72 % de los vinculados a Orkut lo hacen diariamente; en tanto apenas un 6 % lo hacen muy de vez en cuando, lo que muestra altos niveles de fidelidad y adhesión a su red social.
50 % para los de Sonico; 14 % se conectan muy de vez en cuando;
42 % los de Facebook; 21 % muy de vez en cuando;
27 % los de MySpace; 32 % muy de vez en cuando;
23 % los de hi5, 43 % muy de vez en cuando.
No se detectaron diferencias en la frecuencia de conexión por país entre Argentina y Brasil.
- Entre sus usuarios, Sonico es la red más utilizada en Argentina como canal de comunicación (el 43 % de sus usuarios la prefieren frente a otras redes y casi la mitad de ese porcentaje son hombres). En Brasil, la más elegida continúa siendo Orkut (49 % la prefieren).
- A nivel regional, Sonico es la red más usada para el entretenimiento (el 41 % de sus usuarios la prefiere para entretenerse, en tanto el 35 % de los usuarios de Sonico, prefiere a Facebook). En Brasil, se mantiene la preferencia por Orkut (el 44 %).
- De los usuarios de Sonico el 35 % utiliza la red para contactarse con otras personas conocidas en Sonico, y el 28 % para vincularse con amigos que viven en otros países.
- El 44 % de los usuarios de Sonico aseguran que leen las notificaciones que envían las marcas y el 16 % afirma haber respondido algún test.
- El 45 % de los usuarios de Sonico afirman que no les molesta que las marcas hagan publicidad en las redes sociales y el 30 % evalúan a la publicidad que allí ven adecuada para ellos.
Los datos expuestos en este reporte son resultado del proyecto tanto para Argentina como Brasil.
Ficha técnica del estudio:
- Universo: Usuarios registrados de la Red Social Sonico en Argentina y Brasil.
- Metodología: Se aplicó un cuestionario online de 15 minutos de duración, donde se incluyeron preguntas cerradas pre-codificadas y preguntas abiertas.
- Implementación del trabajo de campo: Sonico le proveyó a DatosClaros la estructura de la base de registrados en función de variables como sexo, edad, lugar de residencia, e intensidad del uso de la red. En base a esta estructura, DatosClaros indicó a Sonico el criterio de selección de la muestra de los usuarios en Argentina y Brasil.
- Se invitó a los usuarios mediante un mail desde Sonico (brandeada con los dos logos).
- Muestra: La muestra se compone de 1963 casos efectivos.
Acerca de Sonico
Fundada en julio de 2007, Sonico es la red social de Latinoamérica que ayuda a organizar la vida online de las personas. Esta plataforma de comunicación social que ya cuenta con más de 46 millones de usuarios registrados, permite que individuos, organizaciones y marcas puedan relacionarse de una manera simple, útil y entretenida, teniendo control sobre su información y opciones de privacidad. Con oficinas en Buenos Aires, San Pablo y Miami, Sonico tiene un equipo de 70 profesionales y fue elegida por BusinessWeek como el 5° start-up de tecnología con mayor proyección de crecimiento global. Sonico es una empresa que cuenta el respaldo financiero de DN Capital y otros inversores destacados.
Para más información ingrese a: http://corporate.sonico.com
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son:
Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
DatosClaros adhiere al Código Internacional ICC/Esomar para la Práctica de la Investigación Social y de Mercados (International Chamber Of Commerce y European Society for Opinion and Marketing Research-ESOMAR) y SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión). DatosClaros es socio del CEIM, Cámara de Empresas de Investigación de Mercado.
BDO y Usuaria convocan BPM Forum
Para analizar el modo de asumir al control de los procesos de negocios y gestione su estrategia con eficiencia.
BDO, la quinta compañía del mundo en servicios de auditoría, impuestos y consultoría profesional, y Usuaria convocan al BPM Forum.
El 1 de Junio tendrá lugar la Conferencia BPM Forum, organizada por Usuaria, en la cual expertos de todas las disciplinas involucradas en la Gestión de Procesos de Negocio expondrán acerca de las facetas que hacen a mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, alineándolos a la estrategia empresaria
Juan P Kim, Director de Consultoría en Negocios de BDO y Gustavo Arconstanzo (Ulmix) harán una presentación conjunta sobre Tecnología BPMS para el usuario de negocios
Informes e inscripción http://bpmforum.usuaria.org.ar/
BDO es la quinta red mundial de firmas de Auditoría - denominadas Firmas Miembro - cada una de las cuales constituye una entidad jurídica independiente en su propio país. Cuenta con 1.095 oficinas en 110 países y un equipo de más de 44.000 colaboradores que brindan servicios a empresas en todo el mundo. BDO es la marca que identifica la red BDO International y cada una de sus Firmas Miembro.
En el 2008 los ingresos globales de BDO ascendieron a US$ 5.145 millones.
En Argentina reportó ingresos por $ 49.529.866, que reflejan un crecimiento del 14% respecto del ejercicio precedente. Brindamos una amplia gama de servicios, entre los cuales se cuentan: Auditoría, Asesoramiento Fiscal, Precios de Transferencia, Outsourcing Administrativo-Contable, Bancos & Entidades Financieras, Finanzas Corporativas, Valuaciones, Comercio Exterior, Aseguramiento de Procesos Informáticos, Gobierno Corporativo, Asesoramiento en normativa Sarbanes Oxley, Fraudes Investigaciones & Disputas, Consultoría en Sistemas, Soluciones Informáticas, Tecnología, Sector Público y Soluciones en RRHH & Organizaciones.
www.bdoargentina.com
VEKA- Latina destacada por sus ventanas en la CasaE de BASF
VEKA-Latina fue premiada por la calidad y performance de sus ventanas en la inauguración de la CasaE de Basf, showroom que materializa y traduce las megatendencias globales en la construcción de una casa eficiente, sustentable, innovadora y confortab
VEKA, con más de 35 años de experiencia en sistemas de ventanas de PVC Premium, manifiesta un activo compromiso con la preservación del medio ambiente: Vivir mejor, es vivir Veka privilegia una calidad de vida superior en toda la población. Sus innovadoras tecnologías, contribuyen a mejorar la eficiencia energética en más de 80 países y 4 continentes. Por estos motivos fue distinguida, recientemente, como partner estratégico de la CasaE de BASF.
www.veka-latina.com.ar
Prokrete brindó más soluciones para la construcción en FEICODECNOA
Prokrete Argentina presentó más soluciones para la construcción en la Feria Internacional de la Construcción y Decoración del Noroeste Argentino FEICODECNOA.
Prokrete Argentina inició el año con novedades como la expansión a nuevos mercados y la renovación total del packaging actual de la línea masiva de productos químicos, y presentó más soluciones para la construcción en la Feria Internacional de la Construcción y Decoración del Noroeste Argentino, FEICODECNOA.
Los materiales protagonistas de la Feria fueron los micropisos decorativos, Pisokrete, y el sistema impermeabilizante: Xypex. El Pisokrete, un mortero de alta resistencia, especialmente diseñado para aplicaciones en casas, locales comerciales, oficinas, balcones, terrazas, showrooms, puede ser aplicado sobre pisos y escaleras, además de paredes y mesadas como terminación decorativa.
Los técnicos también promocionaron el reconocido sistema impermeabilizante Xypex, un tratamiento químico único para impermeabilizar, proteger y reparar el hormigón. Este impermeabilizante cementíceo por cristalización de última generación es el producto químico más activo dentro del sistema de impermeabilización cristalina de xypex.
La Feria Internacional FEICODECNOA se ha convertido en el evento más importante de la Región NOA para el mercado de la industria, la construcción y decoración, recibiendo anualmente 2500 visitantes, que consultan por empresas proveedoras de primera línea. http://www.levent.com.ar/feicodecnoa/2010/
Prokrete Argentina, con más de 30 años de experiencia en el mercado una línea de productos que ya supera los 300 productos, normas de calidad ISO 9001:2000, licencias de fabricación internacionales exclusivas y tres premios Eikon, continúa su política de calidad de excelencia. Ver más en www.prokrete.com
A festejar a la Patria con empanadas en Los Juncos LakeHoyse
Para los que busquen vivir una experiencia diferente, habrá una cooking class de empanadas el 25 de mayo.
Los Juncos LakeHoyse (www.visitlosjuncos.com) de Bariloche presenta su propuesta de Cooking Class de empanadas patrias, con la receta propia de Gabriel Sobrado, el cocinero de la posada boutique.
Una propuesta que se inicia con el paso a paso y los secretos para producir la masa, el relleno (carne cortada a cuchillo, verdeo, pimientos, papa, grasa para que queden más sabrosas... todas sugerencias del cocinero) y la confección final.
La clase está regada por vinos mendocinos de bodegas boutique y appetizers preparados para la ocasión.
Luego de terminada la tanda de cocina, se degustan los productos y para el postre se reserva el tradicional queso y dulce.
Todas las clases con reserva previa: posadalosjuncos@hotmail.com; www.visitlosjuncos.com.
Los Juncos LakeHoyse (www.visitlosjuncos.com) es un boutique resort número 1 del ranking en TripAdvisor (buscador donde los viajeros plasman sus calificaciones de manera directa). Combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort, todo con vista al Nahuel Huapi.
Una propiedad única totalmente remodelada con una combinación de confort, estilo y personalidad.
Cada una de las cinco habitaciones tiene su propio estilo y carácter.
El acogedor salón y el comedor informal ofrecen una vista ininterrumpida alrededor del lago.
Cuenta con una propuesta gastronómica patagónica propia surgida de la inspiración de su propia huerta y su chef Gaby. La experiencia se acompaña con lo más fresco del mercado regional y las mejores recetas familiares.
La carta de vinos propician la experiencia de la cata de piezas exclusivas de la zona.
Comentarios de viajeros: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d754491-Reviews-Los_Juncos_Lake_House-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html
Ballerina en Chile implementa SAP de la mano de Crystalis Consulting
El proyecto además de lograr un completo alineamiento con el crecimiento y metas organizacionales de la compañía, permitió a la empresa contar con un mejor acceso a la información
Conscientes del amplio manejo de productos y la necesidad de realizar el proceso de producción con total confianza y credibilidad para sus clientes, Ballerina -empresa líder en el mercado de cuidado personal y aseo del hogar- decidió incorporar SAP Business All-in-one a su gestión de negocios.
La asesoría e implementación desarrollada por Crystalis Consulting, permitió abarcar las áreas de logística de abastecimiento y comercial, producción, contabilidad, finanzas, control de calidad, ventas y distribución. De esta manera, este software de gestión se convirtió en un importante actor en todos los procesos de la compañía, desde la fabricación hasta la venta de sus productos.
Según explica Jorge Henao, gerente de sistemas de Ballerina, necesitábamos enfrentar nuestro crecimiento, planificar a futuro y clarificar los datos disponibles. Por lo tanto, los principales objetivos de la empresa se basaban en unificar todos los pasos del proceso de producción bajo un control definido, tener información confiable, detallada y específica que permitiera acelerar el proceso de toma de decisiones y manejar toda la información de la empresa en una misma fuente de datos.
Por su parte, Francisco Morales, jefe de proyecto de Crystalis Consulting, explicó que uno de los principales desafíos fue el tiempo de implementación, ya que este proyecto se llevó a cabo en un plazo de tres meses. Por otro lado, Ballerina necesitaba un sistema y una plataforma de negocios más confiable para continuar con su crecimiento y responder con éxito a las exigencias del mercado.
En este sentido Henao agregó que antes trabajábamos con un software de terceros que tenía muy poca capacidad para soportar el crecimiento de negocio. Así obteníamos la información de diversas fuentes y con poca confiabilidad a la hora de tomar decisiones estratégicas. La información era dispersa y generaba cierta desconfianza, por lo que necesitábamos de un modelo más robusto. El proceso de negocios requería urgentemente de un cambio.
En tanto, el ejecutivo especificó que los principales beneficios se concentran en un mayor control en del área de producción, procesos que antes se realizaban de forma manual, mayor trazabilidad y control detallado y automático de los productos en el área de ventas, impacto directo en la reducción de tiempos en aspectos como el manejo de pedidos, inventario, manejo y control en integración, logística financiera contable, producción, despacho y administración de bodega.
Crystalis Consulting es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Surge de la unión del grupo empresarial español Seidor y BDO Consulting, que ofrece un mayor y mejor portafolio de servicios en áreas de consultoría y soluciones tecnológicas en entorno SAP, proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocio para compañías de todos los tamaños y sectores. www.crystalisconsulting.com
Galletitas, ¿cómo elegir las más sabrosas?
Por Frank Almeida, Presidente de Sugar & Spice, www.sugarandspice.com.ar
Algunos las comen en el desayuno, otros, en la merienda y muchos se dejan tentar a cualquier hora del día. Cada uno tiene su preferida pero, por lo general, los fanatismos se dividen en dos:
los que aman el chocolate y los que no. ¿De qué hablamos? de las galletitas, un producto tan tradicional y con tantas variantes que hace rato que dejó de presentarse como la típica forma redonda y dorada y, en cambio, se multiplicó en aromas, sabores y texturas para todos los gustos.
¿Cuál es su origen? Las galletas nacieron 10.000 años atrás, momento en que se descubrió que una especie de sopa de cereales, sometida a un intenso calor, adquiría una consistencia que permitía transportarla por largas travesías sin que se deteriorara en el trayecto. Así, sirvió de alimento en la época de asirios y egipcios, y cuando las legiones romanas las incluyeron entres sus provisiones habituales, las galletas pasaron a tratarse como un alimento vulgar.
En la Edad Media obtuvieron su nombre como tal y, durante el Renacimiento, ascendieron a las cortes europeas, llenas de diversos sabores y aromas. Con el paso del tiempo, las galletas fueron ganaron cada vez más territorio. A fines del siglo XVIII y principios del XIX comenzó en Europa su proceso de industrialización y la consecuente producción masiva. Hoy, no hay lugar en el mundo que no tenga sus variantes.
En el mercado local tenemos opciones para todos los paladares. Hay distintos tipos de galletas o galletitas artesanales, elaboradas con un proceso no automatizado, bajos niveles de tecnificación e intensivos en mano de obra y galletas o galletitas industriales, fabricadas en plantas a través de líneas de producción automatizada o semi automatizadas que llegan al consumidor envasadas. En Argentina, la producción y comercialización de estas últimas supera ampliamente a las elaboradas en forma artesanal pero, ¿cuál es la diferencia entre una y otra?
Podemos empezar por los ingredientes. En la lista de ingredientes es obligación ordenarlos de mayor a menor. Cuando uno mira una galletita industrial, en general la etiqueta de los ingredientes indica: harina, azúcar, grasa de vaca refinada y luego jarabe de maíz, que también es azúcar. Esa galletita no tiene ingredientes nutritivos como pueden ser el huevo e, incluso, la manteca. Esa es la principal y gran diferencia. Por ejemplo, las galletitas artesanales, como las que hacemos en Sugar & Spice, tienen manteca verdadera, no grasa refinada; son galletitas que tienen huevo fresco que aporta nutrientes y que en caso de tener chocolate, tienen chocolate cobertura en mucha cantidad (como primer o segundo ingrediente, llegando casi a un 20% de chocolate!) y no pepas de baño hidrogenado.
La sumatoria de diferencias en la calidad y la cantidad de los ingredientes hacen que las galletitas muy artesanales como las de Sugar & Spice sean similares a las que uno haría en su casa siguiendo la receta del mejor libro de cocina. Porque lo cierto es que en casa uno nunca escatima los ingredientes caros. Uno no dice: le voy a poner menos chocolate para ahorrar un poco; sino que dice le voy a poner más chocolate para que queden más ricas. Y eso es lo que hacemos en Sugar: hacemos galletitas que nos gusta comer.
Espacio Tradem, Portal de Arquitectura para los profesionales de la materia
Además está orientando a los responsables de marketing que cada vez más necesitan manejar herramientas no solo de mercado, sino también de diseño.
Este insumo estratégico (el diseño) que en este caso se materializa en el punto de venta, define en un gran porcentaje el valor que se le asigna a una marca. Este packaging por excelencia es lo que el cliente que visita un local (o un stand) capta de la empresa aparte de los productos.
A través del diseño una compañía se comunica con su consumidor, le habla en términos emocionales y tangibles. Es un hacer arquitectónico verificable en su efectividad ya según como sean los resultados comerciales podrá o no sostenerse en el tiempo.
Como toda acción dentro de un escenario de negocios en permanente coyuntura tiene sus cambios, redireccionamientos y ajustes necesarios.
El arquitecto con orientación comercial tiene siempre muy presente al mercado, procura interpretarlo de la mano de la empresa y sabe que es vital la buena propuesta pero siempre acorde y alineada a la demanda y a la filosofía de la compañía.
Realizar un negocio exitoso y sustentable requiere diseñadores y profesionales con la experiencia necesaria para poder conformar un ámbito acorde al público que se apunta y a los productos que la marca exhibe. De como este materializada la obra y de cómo comunique lo intangible y conceptual de la empresa; determinará en mucho el desarrollo sostenido.
Sobre lo antes detallado trata Espacio Tradem, Portal de Arquitectura, de cómo el diseño en estrecha interrelación con conceptos de marketing de punto de venta y variables de producto y mercado conforman un todo indivisibles, una forma necesaria de pensar las realidades comerciales en el mundo de hoy.
Dentro del portal funcionará la - Guía Tradem - que contendrá todos los proveedores, insumos y servicios propios del rubro, los cuales tendrán un espacio exclusivo para comunicarse
También podrán encontrar notas, eventos, lanzamientos, artículos sobre diseño y negocios, contenidos formativos y mucho más.
Para más información:
http://www.espaciotradem.com.ar/
contacto@espaciotradem.com.ar