loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Esquel

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Biblioteca Pública Municipal ”Nicolás Avellaneda” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Esquel, provincia de Chubut. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.


El 20 de noviembre, a las 13.30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el Centro Cultural Melipal, ubicado en Av. Fontana Y Alvear, de la localidad de Esquel, provincia de Chubut.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Fundación Flexer inauguró su nueva sede en Tucumán

Para celebrar, la Casa Histórica se iluminó de dorado.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, inauguró su nueva casa en Tucumán, donde los niños podrán disfrutar de una reluciente sala de juegos.

Con una gran ayuda de los voluntarios, la nueva Casa de Tucumán quedó inaugurada. La primera acción que los colaboradores realizaron fue un mural en la pared de enfrente de la sede, para darle así la bienvenida a cada niño que llega. Además, los pequeños ya disfrutan de la nueva sala de juegos, totalmente equipada.

También, para festejar y celebrar con alegría las novedades, la histórica Casa de Tucumán, donde se declaró la Independencia nacional, se iluminó de dorado para dar su apoyo a los niños con cáncer.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Un clásico francés reversionado en el sillón Catherine de Olivia D

Pieza de un cuerpo inspirada en el estilo Luis VII.


Olivia D (www.oliviad.com.ar) cree que los espacios son cómplices de momentos y experiencias. Así es que creó una línea completa de accesorios de decoración y muebles visible en su e-shop, totalmente ambientada y con la posibilidad de customizarlo a gusto.

Y con la elegancia y sofisticación que caracteriza a la marca es que presenta su imponente Sillón Cahterine.

Se trata de un sillón de un cuerpo estilo Luis VII patinado y tapizado con género a elección.

Hay una gran variedad de telas para escoger y también se puede elegir el tono del lustre.

Un clásico francés reversionado por Olivia D.


Olivia D (www.oliviad.com.ar) se especializa en la venta online de muebles y objetos de decoración en los que se prioriza diseño, calidad y singularidad.
Su e-shop ofrece una experiencia innovadora: los productos se presentan contextualizados en espacios reales creados por la empresa, y el cliente puede personalizarlos eligiendo género, lustre y dimensiones. Llega a todo el país, y también ofrece listas de regalos de casamiento, ambientaciones y asesoramiento profesional.



Empresas constructoras: cómo gestionar la gran cantidad de información que manejan

Por Blas Briceño, Presidente de Finnegans (www.finneg.com).


Las empresas dedicadas a la construcción, ya sea vial, industrial o civil, necesitan disponer rápidamente de información económica, financiera y de obras. Si bien este aspecto puede tener semejanzas con las necesidades de otras compañías, en el rubro construcción, además, se manejan muchísimas variables en forma simultánea. Realizar una construcción implica coordinar la compra y stock de cientos de materiales, decenas de proveedores, el trabajo de muchísimos gremios diferentes, la incidencia de aspectos externos relacionados con el clima o la escasez de ciertos insumos; la gestión de maquinaria y de subcontratistas ...

Como se ve, manejar y gestionar toda esta información es, desde el vamos, muy complicado. Y para las empresas que gerencian varias obras al mismo tiempo, resulta imprescindible tener control sobre cada unos de los proyectos y su estado comercial, así como sobre los insumos, el personal y las maquinarias utilizadas.

Las funcionalidades que las empresas constructoras necesitan pueden organizarse de acuerdo a la etapa en que se encuentre su trabajo. Por ejemplo, cuando se realiza la cotización de la obra, hay que confeccionar una lista de materiales, funciones y maquinarias necesarios; determinar los costos de cada ítem discriminando insumos, máquinas y mano de obra, así como el avance estimado del costo de cada ítem en el tiempo, y la actualización del presupuesto según distintos índices que van variando según cada recurso.

En la etapa de venta se debe manejar información relativa a los contratos y certificación de obra; la cesión de certificados, el manejo de anticipo financiero y fondo de reparo, y la re-determinación y rectificación de precios.

Luego, cuando se pone en marcha el desarrollo, si se trata de compañías constructoras viales e industriales deben contar con datos sobre el contrato y gestión de subcontratistas; así como de control de los insumos que entregan a éstos, y el manejo de anticipos financieros y fondo de reparo.

La gestión de obra requiere de la gestión de fondos fijos, la aplicación de personal y horas máquina a ítems, el inventarios de insumos de obra y repuestos, y el registro de consumos de insumos. Asi mismo, mientras dure la obra habrá que realizar la liquidación de haberes; alta e historial de legajos; aplicar las fórmulas preconfiguradas para la Ley de contrato de trabajo y principales gremios; la liquidación selectiva, el guardado de archivos para la AFIP...

Un ítem en si mismo es la gestión de las maquinarias que utilice la compañía. En general se necesita tener conocimiento sobre mantenimiento preventivo y correctivo; seguimiento de taller y reparaciones; control de uso de equipos por obra y en forma general, e indicadores de uso y rendimiento de cada uno.

Por su parte, para las compañías desarrolladoras el aspecto comercial de lo construido demanda una completa información sobre la actualización de cuotas, gestión de unidades de venta, contratos, fideicomisos, pedidos, facturación y cuentas corrientes.

Si todo esto parece complejo, el área contable sin duda se lleva el premio, dado que implica tanto la parte de contabilidad e impuestos (retenciones, percepciones; libros de IVA; balance, libros mayores y diarios, medios magnéticos para el fisco); las compras (pedido desde cada obra, ordenes de compras, seguimiento de entregas y facturas; cuentas corrientes, necesidades de productos), y el área de Tesorería y Finanzas (con los correspondientes pagos, cobros, movimientos de fondos, cash_flow proyectado; conciliación bancaria, y gestión de valores propios y de terceros).

Como queda claro, la enorme cantidad de información que maneja este tipo de empresas, y la necesidad de tenerla ordenada y al día, demandan contar con un sistema informático que ayude a administrarla de una manera rápida y eficiente, de manera centralizada y en línea.

Para las compañías de este rubro, tanto ganar en eficiencia administrativa y productiva como simplificar el control, puede ser fundamental para optimizar recursos y resultados.



Ashoka propone desarrollar la empatía a través de la lectura

Esta ONG presenta el libro “El niño que quiso cazar el sol”, desarrollado junto a Micuento.


Ashoka(www.argentina.ashoka.org) -la primera asociación mundial de emprendedores sociales-, invita a la presentación de libro “El niño que quiso cazar el sol”, editado por Ashoka y Micuento. El encuentro será el 20 de noviembre, a las 17, en la Fundación Columbia (Jorge Luis Borges 2020).

Será un encuentro para reflexionar sobre la empatía, las relaciones y los vínculos humanos. En esta oportunidad, estará como invitada la psicóloga especialista en familias, Maritchu Seitún, quien compartirá sus reflexiones acerca de lo que impulsa que los niños crezcan en libertad y con confianza en sí mismo.

¿Qué es la empatía?
“Es la conexión con otro humano, nos permite encontrar el sentido de la vida: vibrar, sentir, actuar, escuchar, contemplar, gozar. Descubrir la luz, el movimiento, el deseo de ese otro.” Raúl Lucero – Fundador de Granja Andar.
“Cultivamos empatía a través de las emociones, la experiencia, la voluntad, de compartir, la interacción social, el sentimiento de pertenecer a un gran aventura humana”. Pierre-Yves Herrouet – Solar Inti.
“Cultivar la empatía es una cuestión de conciencia, de educación, de buenos ejemplos, de sentido común.” - Jorge Strada, fundador de Papelnonos.
“La empatía es una semilla, sin la cual no hay amistad, ni pareja, ni familia, ni grupo, ni red.” - Jorge Cappato, fundador de PROTEGER.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



¿Cuál es la mejor torta?

Por Erfolg Philippe, pâtissier & chocolatier suizo (www.chezphilippe.com.ar).


Es el momento más esperado de toda fiesta, cuando ella llega todos se acercan y se preparan para degustarla. Sí, la torta es la gran protagonista de la mesa dulce. Los anfitriones conocen su importancia, por eso muchas veces dudan al elegirla, pues no quieren fallar. Se preguntan cuál es la mejor torta. La respuesta no es sencilla, pues todo dependerá del tipo de evento y del público. Teniendo en cuenta esto, hay que escoger una propuesta que les guste a todos.


Cuando los invitados son niños, lo recomendable es optar entre una chocotorta (la tradicional, realizada con galletitas de chocolate, dulce de leche y queso crema), una marquise o cheesecake de chocolate; en ese orden. Además de determinar el sabor, es importante terminar la presentación con una buena decoración. En las reuniones infantiles lo que mejor funciona es poner en la cobertura confites de colores, chips de chocolate blanco o con leche. Así ellos se entretienen sacándolos uno por uno.


Para los eventos masculinos hay dos opciones que funcionan muy bien. Se trata de la cheesecake de galletitas de chocolate y el brownie con nueces.


Hay una torta que nunca falla pues reúne en ella la combinación de todos los sabores preferidos. Es la marquise, que además es apta para celíacos, es muy suave y nada empalagosa, pues el dulce de leche se balancea con la crema chantilly sin azúcar que se deshace en la boca.


En los cumpleaños no fallan las chiffon (especie de bizcochuelo en el que se reemplaza la manteca por aceite) con distintos rellenos. Puede ser frutal (con kiwi, frambuesas o frutillas con chantilly), de crema de chocolate y nueces, dulce de leche y muchas más versiones. Para decorarlas, merengue italiano o ganache. ¡Así se la comen toda!



DataObra propone implementar en 3 meses un sistema de gestión cloud para constructoras

Utilizándolo desde el primer día.


DataObra (www.dataobra.net), creadora del sistema de gestión diseñado
específicamente para empresas constructoras, ofrece una puesta en marcha
rápida, para que la empresa constructora organice la información y el
trabajo cotidiano.

- Todo el proceso de implementación estará coordinado por un consultor
especializado en gestión para constructoras, quien será el responsable de
realizar el seguimiento y garantizar el éxito de la operación.

- La empresa comenzará a usar DataObra desde el primer día, para lo que se
brinda un curso inicial in company con dos clases: una destinada a quienes
ejecutan tareas técnicas (presupuestos, planes de trabajo y certificación de
obra) y otra para quienes realizan tareas administrativas (cobros, pagos,
manejo de tesorería).

- El consultor relevará las parametrizaciones necesarias para adaptar
DataObra a las particularidades de la empresa, y agregando reportes
personalizados, adaptaciones de pantallas, etc. De esta manera se garantiza
que la implementación de DataObra se ajustará a los requerimientos de cada
empresa.

- Una vez concluida la parametrización, se vuelve a dictar un curso in
company incluyendo esos cambios. De esta manera se logra la capacitación de
todos los usuarios del sistema, enfocados en lograr un circuito de gestión
que facilite el trabajo cotidiano y provea la información necesaria para la
toma de decisiones.

La duración estimada de este proceso de implementación es de tres meses,
aunque luego se propone continuar con el soporte técnico y ajustes al
sistema, siempre a cargo del consultor asignado.

DataObra (www.dataobra.net) fundada en 2004, desarrolla soluciones
específicas para el mercado de la construcción, brindando soluciones para
presupuestar, planificar, controlar y gestionar obra. Sus herramientas ya
son utilizadas por miles de empresas del rubro. La tecnología de DataObra
está pensada para ser utilizada como cloud computing.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Río Grande

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Popular “Nuestra Biblioteca Popular” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 21 de noviembre, a las 14 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el Centro Cultural Alem, en la calle Juan Bautista Alberdi esquina Belgrano, de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.



Fundación Leer y La Anónima realizarán el evento de cierre del Programa Desafío Leer en Río Gallegos

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Pública Popular “Juan Hilarión Lenzi” realizará el evento de cierre del que participarán las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el día jueves 21 de noviembre a las 14hs. en el Centro Cultural de Río Gallegos, ubicado en Ramón y Cajal 10, de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Ashoka se suma a la campaña #undiaparadar

El principal objetivo del movimiento es que “el dar” tenga un día para ser celebrado en todo el mundo.


Ashoka (www.ashoka.org) organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales-se suma a la campaña #undiaparadar, que se celebrará el lunes 2 de diciembre.

#undiaparadar es una campaña mundial que busca celebrar "el dar", convocando a que las personas se sumen todas un mismo día para realizar y difundir distintas acciones solidarias. Es una consigna cuya difusión se apoya fuertemente en las redes sociales, de ahí el "#". Esta idea ha sido inspirada por #givingtuesday, un movimiento nacido en 2012 en EEUU como contrapartida a los días de compra conocidos como "Black Friday" y "Cyber Monday" que siguen al día de Acción de Gracias en ese país (más información en www.givingtuesday.org).

#undiaparadar es el llamado que el mundo hispano ha adoptado como parte de este movimiento mundial.

El principal objetivo del movimiento es que “el dar” tenga un día para ser celebrado en todo el mundo, y también que:
• Las personas puedan conocer más sobre la importancia de dar, y las distintas formas en que pueden hacerlo.
• Las organizaciones caritativas puedan difundir su trabajo e impacto a una audiencia altamente movilizada.
• La sociedad en su conjunto incorpore las distintas formas de dar y ayudar al prójimo para que esas acciones se sigan difundiendo.

Pueden participar individuos, familias, organizaciones sociales y empresas, todos están invitados a contribuir de la manera que puedan en este día. Se invita a todos a realizar una o más acciones solidarias concretas desde el rol y las posibilidades de cada cual: realizar una donación de dinero a una causa u organización, colaborar como voluntarios en alguna actividad, donar sangre, alimentos, artículos usados, etc. Al mismo tiempo, se invita a todos a utilizar "#undiaparadar #givingtuesday" en sus redes sociales y cualquier otro medio de difusión a su alcance para potenciar este acontecimiento.

Para más información:
Sitio web: www.undiaparadar.net
Facebook: https://www.facebook.com/undiaparadar
Twitter: @undiaparadar

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO