loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Se presenta el nuevo libro de Leonardo Wolk: "Coaching para Coaches. Teoría y práctica de la Supervisión"

Donde aborda la supervisión del coach y sus vivencias.


El prestigioso Leonardo Wolk, autor del best seller “Coaching, el arte de soplar brasas” (uno de los 10 libros mas vendidos de management en la Argentina), presenta su nueva obra: “Coaching para Coaches. Teoría y práctica de la Supervisión”.

El tema central de este trabajo es la supervisión como modalidad de aprendizaje y de profundización del rol del coach.
Las vivencias del coach, el coacheado y el supervisor se entrelazan en los casos presentados y resultan en una gran riqueza humana, potenciados por los aportes teóricos que Wolk presenta en su constante diálogo con los lectores. Una desafiante travesía que acompaña el crecimiento personal y el desempeño profesional de los coaches, llevándolos a un nuevo nivel en su carrera.

Leonardo Wolk es Master Coach Professional (MCP), psicólogo, consultor, escritor y conferencista.
Es fundador y Director de Leading Group (www.leadingroupla.com), consultora especializada en la generación, desarrollo e implementación de Programas de Coaching, Liderazgo y Aprendizaje Organizacional para la construcción de equipos de alto rendimiento. Ha trabajado para las más importantes empresas nacionales e internacionales, y sus Programas se desarrollaron en Argentina, EEUU, Dinamarca, Italia, España, Brasil, México, Perú, Venezuela, Colombia, Uruguay, Panamá, Chile y Paraguay.

Es socio de Honor de Coaching sin Fronteras, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Psicodrama y miembro de la Internacional Association of Group Psychotherapy and Group Processes. Ha desarrollado una intensa labor como docente en universidades de todo el mundo, y fue panelista y expositor en más de 280 encuentros a nivel mundial.

Su primer libro: “Coaching, el arte de soplar brasas”, va por su 10ª edición y figura entre los 10 libros mas vendidos de management en la Argentina y 1º en publicaciones sobre el tema. Su continuidad: “Coaching, el arte de soplar brasas, en acción”, va por su 4ª edición. Ambos fueron traducidos al portugués.

Coaching para Coaches
Teoría y práctica de la Supervisión
Gran Aldea Editores
192 páginas.
Precio: $135



Banco Santander Río y Fundación Leer realizan la Tercer Maratón de Lectura en la Ciudad de Buenos Aires

La Escuela Nº 13. D.E.4 “República de Chile” y la Escuela Nº 13 “Fray Mamerto Esquiú” llevarán a cabo este evento.


El próximo jueves 21 de noviembre la Escuela Nº 13. D.E.4 “República de Chile” y la Escuela Nº 13 “Fray Mamerto Esquiú” desarrollarán su Tercer Maratón de Lectura, en el marco del programa Maratones de Lectura. Un grupo de conformado por 30 voluntarios del Banco Santander Río realizará actividades de lectura junto a los niños.

El programa “Maratones de Lectura” de Fundación Leer (www.leer.org) tiene como meta ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. Para la Tercera Maratón se espera que los niños puedan ser modelos lectores de otras personas: adultos, ancianos, niños pequeños. Para ello, docentes y niños, elegirán una institución, a la cual asistir a compartir lecturas de cuentos.

Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados;17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 331 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 8 al 12 de noviembre


* Novedades.

- 12/11. Régimen de Información de Operaciones de Compra de Materiales
a Reciclar. Versión 1.0 Release 2
El Título III de la RG 2849 establece un régimen de información
respecto de las operaciones de compraventa de materiales a reciclar
provenientes de residuos de cualquier origen , "post consumo" o "post
industrial", incluyendo insumos reutilizables obtenidos de la
transformación de los mismos. Este aplicativo es la herramienta que la
AFIP pone a disposición de los sujetos obligados a cumplir con el
presente Régimen: los que tengan en el impuesto al valor agregado la
condición de responsables inscriptos y realicen las operaciones
citadas prcedentemente.
Solución a problemas:En el aplicativo que se encuentra actualmente
publicado como Versión 1.02 se modificó la longitud del campo Cantidad
para permitir el ingreso de 6 enteros y 2 decimales.
Requiere SIAP.

* Destacados.

- AFIP. Seguridad social: Empleados del servicio doméstico.
Se implementa una nueva herramienta de fácil acceso, vía internet, que
permite a los trabajadores del servicio doméstico verificar y
controlar los pagos que realiza su dador de trabajo en concepto de
seguridad social y obra social.
Para esto se incorpora en el sistema informático denominado “Cuenta
Corriente de Monotributistas y Autónomos” la información relativa a
los pagos registrados correspondientes al Régimen Especial de
Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, establecido
por el Título XVIII de la Ley Nº 25.239.
Más información:› Res. Gral. 2958/10 AFIP

- AFIP. IVA- Régimen de percepción para ventas a través de portales
virtuales en internet.
Se implementó un régimen especial de ingreso del impuesto aplicable a
las operaciones de venta de cosas muebles nuevas y a las locaciones y
prestaciones de obras y/o servicios, que se realicen mediante
“Internet”.
Los portales que ofrezcan el servicio de intermediación en el comercio
electrónico pasarán a ser agentes de percepción del impuesto a partir
1 de enero de 2011. Los vendedores –que utilizan la plataforma para
comercializar sus productos- estarán alcanzados por la percepción en
caso de ser responsables inscriptos ante el IVA o si no acreditan su
calidad de exentos o no alcanzados frente al tributo.
Más información:› Res. Gral. 2955/10 AFIP

- CA. Vencimientos 2011.
Se establecen las fechas de vencimiento del período fiscal 2011 para
el pago del impuesto sobre los ingresos brutos de sujetos comprendidos
en el Convenio Multilateral. La declaración jurada anual del período
fiscal 2010 vence el 30/06/2011.
Más información:› Res. Gral. 8/10 CA.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia
creando productos orientados a brindar información para el
profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y
empresas de todo el país.



¿Cómo medir el éxito de una campaña viral?

Por Alejandro Raizman, CEO de Aldente Group, www.aldente-group.com


Se sabe que la eficacia de la publicidad no está directamente relacionada con las ventas. Sino con el resultado de un conjunto de factores como la imagen, la marca, el posicionamiento. En este sentido, el efecto de la publicidad es todo aquello que se traduce en percepción y a veces se puede manifestar en una encuesta, como el recuerdo y actitudes. ¿Qué pasa cuando hablamos de campañas de publicidad viral? Dada la ya -no tan reciente- irrupción de este tipo de publicidad en el panorama de las estrategias publicitaria, los clientes han empezado a necesitar información sobre el impacto que este tipo de trabajo puede tener en los consumidores o usuarios.

Sin embargo, el impacto de la comunicación viral no es fácilmente predecible y la fórmula mediante la cual se calcula el éxito o el fracaso de una determinada campaña no suele ser del agrado, especialmente, del anunciante, por considerarla, en cierto modo, poco rigurosa: a mayor retorno al lugar de origen pasado un cierto tiempo, mayor éxito de la campaña.

Una de las formas más populares de medición indica que si una campaña inicia su camino enviando un mensaje a un mínimo de 100 usuarios, es necesario realizar una investigación de mercado para comprobar cuantos de ellos han reenviado el mensaje. Suponiendo que “esa cantidad equivale al 80 por ciento, 80 personas recibirán un mensaje reenviado de “primera generación”. A partir de ahí, en cada generación siguiente los mensajes reenviados irán declinando más o menos de forma exponencial, de manera que cada una será menor que la anterior”. Esta es, en realidad, la fórmula más utilizada por las agencias de publicidad y los departamentos de marketing para analizar en cifras el éxito o el fracaso de la viralidad de una campaña publicitaria.

Como hemos reseñado anteriormente, a pesar de que el sistema de medición no acaba de satisfacer a las partes implicadas, vale la pena calcular a la vez la proporción “inversión-impacto” de las campañas virales. Si bien el anunciante debe adjudicar un presupuesto inicial al envío de los primeros mensajes, lo cierto es que la viralidad asume el resto; es decir, los mensajes reenviados a partir de la segunda generación no suponen coste alguno para la empresa anunciante y, como contrapartida, cuando una de estas campañas sobrepasa la tercera generación de reenvío, el éxito de la misma suele estar garantizado ya que la mayoría de estudios de mercado demuestran que, hasta que un mensaje llega a su quinta generación de reenvío, el número de internautas que reciben el mensaje suele ser superior al de la generación anterior.



Cetrogar presenta sus ofertas de esta semana

Celebrando su 30mo. aniversario.


Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), líder en retail en el Noroeste del
país, presenta sus nuevas promociones para esta semana:

Acondicionador Split frío solo. Diplomatic. 3000 frigorías. 20 cuotas
fijas de $141,90. Contado $2099.

Acondicionador Split frío solo. Philco. 3200 watts. 20 cuotas fijas de
$163.

Acondicionador frío solo. Diplomatic. 4500 frigorías. Oferta especial
$2499. 20 cuotas fijas de $180.

TV LCD Bravia KLV32. Sony. Resolución 1366 x 768 px. 15 cuotas sin
interés $253. Contado $3799.

Notebook Satellite. 2 GB RAM. 250 GB. Procesador Intel Pentium T4500.
Pantalla 14”. Web Cam. DVD + RW. Wi-Fi. + impresora multifunción HP de
regalo. 20 cuotas fijas de $190. Contado $2849.

Multitouch 21,5”. Msi. PC All in One T4500. Procesador Intel Pentium
Dual Core. T4500. 3 GB RAM. 320 GB. DVD+RV. Web Cam. Lector de
tarjetas. + impresora multifunción HP de regalo. 20 cuotas fijas de
$359,90. Contado $5199.

30 cuotas sin interés. Galicia.
30 cuotas sin interés. Banco Patagonia.
24 cuotas sin interés. Macro.
10% de descuento + 18 cuotas sin interés. Banco de la Nación Argentina.
10% de descuento + 12 cuotas sin interés. Macro, Banco Hipotecario,
Banco Patagonia, Galicia.
12 cuotas sin interés. Cabal, Sol Tarjeta, Tarjeta Naranja, Nevada.
6 cuotas sin interés. Visa, Mastercard.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia.
Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña.
Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479,
Quitilipi. Güemes 75, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo
527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av.
San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores
Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965,
Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú
Cuatiá. Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq
Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín
2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678,
Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N.
Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán
249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San
Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las
Varillas.



Sólo el 15 % de las sucesiones son testamentarias

Son datos de CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria) y de la Cámara Civil


CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria, www.caps.org.ar),
la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la
práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus
ramas, ha investigado la problemática del uso del testamento como
herramienta legal y obtuvo algunos datos relevantes:

* Según datos de la Cámara Civil, no más del 15 % de las sucesiones
son testamentarias
* Las personas que más consideran el testamento son:
- quienes no tienen hijos
- quienes están en pareja pero no pueden casarse (ej, parejas del
mismo sexo)
- quienes tuvieron una pelea fuerte con alguno de sus hijos.

* Las mujeres y hombres tienden a pensar en hacer testamento por igual

* Generalmente, es una decisión personal, aunque a veces el testamento
es una solución que se recomienda técnicamente, en un Proceso de
Planificación Sucesoria, donde intgerviene la familia en función de
algún tema especialmente problemático (un conflicto familiar, un hijo
con discapacidad, etc)

* Hay diferentes tipos de conflictos sucesorios:
1.- La pelea entre herederos, anterior al fallecimiento.
2.- La pelea del/los heredero/s con el difunto.
3.- La pelea entre herederos, posterior al fallecimiento, o al momento
de distribuir los bienes, o adoptar criterios respecto de cómo
manejarse con la madre/o el padre que sobrevive (quién aporta, cuánto,
etc).
4.- La discusión (puede no ser pelea) entre diversos grupos familiares
(hijos de diferentes matrimonios, o cónyuge que no es la madre de los
hijos).

CAPS sostiene que Testar es testear: testear que el patrimonio esté
ordenado, testear las relaciones familiares y tratar de ayudar a sanar
los vínculos, o prevenir conflictos, etc. "La decisión de hacer un
testamento lleva a la posibilidad de enfrentar situaciones que, de
otra manera, postergaríamos hasta que es demasiado tarde" -cuenta
Leonardo Glikin, presidente de la entidad-. El testamento es una de
las herramientas de la Planificación Sucesoria. El que lo hace, no
sólo es testador, sino también heredante (este es un neologismo que
nosotros incorporamos). Y, como tal, tiene la posibilidad de dejar en
el mundo una marca de unidad, armonía y protección, siempre y cuando
se anime a resolver los temas existentes.

CAPS ofrecerá, durante todo el mes de abril, consultas sin cargo para
las personas interesadas en saber cuáles son los beneficios que le
puede traer a la integridad de su patrimonio, a su bienestar personal,
y a la sensación de estar siendo justos con personas queridas, o
generoso con instituciones o personas a quienes se quiere beneficiar.
Esta acción en el marco del Mes del Testamento.

Contrariamente a lo que se supone, el testamento es un instrumento
perfectamente válido, que está previsto y descripto en nuestro Código
Civil. Sin embargo, no es muy habitual en la Argentina. No está
culturalmente afianzado, no existe una práctica cultural de “pensar la
herencia” y la práctica habitual es la sucesión “ab intestato”, o sea
que, no habiendo un testamento, la ley llama a hacerse cargo de la
herencia a los sucesores establecidos, es decir, los parientes hasta
el cuarto grado, en un orden sucesorio determinado.
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.

CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) –con personería otorgada por
la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera
entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y
la difusión de la planificación personal en todas sus ramas:
patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar,
desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para
prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la
empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr.
Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro
honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and
Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial
Planning Association – USA). Miembro convocante de la Comisión de la
Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.



Estilo clásico para esta Navidad

Por Liliana Mestanza, Team Desing, Fontenla, www.fontenla-furniture.com


La tradición se adueña de tu casa para vestirla de la Navidad más
entrañable. Un estilo clásico que hace guiños a la actualidad, pero
sin perder nunca el tradicional espíritu que se respira en cada
celebración

La Navidad Clásica, es la más común de las Navidades. La Navidad de
toda la vida, la del pino navideño, la del portal de Belén, la de la
guirnalda, la bola… y también la del mantel de hilo y el candelabro de
plata sobre la mesa.

Si nos centramos en la mesa, suele destacar por la armonía cromática,
los colores claros, formas redondeadas, y sobre todo porque suele
estar repleta de accesorios, como servilleteros, platillos para el
pan, pequeños adornos, salseras, bandejas…

Si pensamos en el árbol, suele ser grande y se presenta repleto de
figuritas, que generalmente se caracterizan por presentarse en
tonalidades semejantes. El dorado es una apuesta sobre seguro, pero
este tipo de Navidad también acepta otros tonos, como el plata o el
azul.

A las figuritas del portal de Belén casi podríamos considerarlas como
el buque insignia de la Navidad clásica, porque esta era la forma
tradicional de decorar los hogares, hasta que se importara la
americana costumbre del pino navideño.

Pero la Navidad clásica también es aquella que se cuela sutilmente en
cada estancia de nuestra casa. Esa que no necesariamente destaca sobre
el resto de la decoración, sino que es capaz de integrarse en ella sin
apenas hacer ruido, sin que se note nada más que el entrañable
ambienteque genera.

En la Navidad clásica cobran especial relevancia todos aquellos
acontecimientos que se desarrollan alrededor de la mesa. El menaje, la
mantelería, la cubertería, la cristalería, el centro de mesa y todos
aquellos accesorios que nos acompañen durante la celebración, tendrán
tanta importancia como el propio menú, para conseguir un embriagador
ambiente a tradición.

El cristal es el material que proporciona el brillo más profundo,
intenso y sentimental. Hace que se refleje sobre el, el color y la
luz, dando profundidad a cada complemento. El resultado es el de una
Navidad absolutamente espiritual.

El centro de nuestra mesa debe estar siempre presidido por un gran
centro decorativo, y en ocasiones, es el elemento que más protagonismo
llega a adquirir de todos los que componen nuestra mesa.

La Navidad clásica es nevada, repleta de accesorios de decoración
donde destacan el rojo y el verde.



Cuatro Fellows de Ashoka finalistas del Premio Abanderados

Se trata de Elena Durón, Edith Grynszpancholc, Beatriz Pellizzari y Jorge Strada.


Cuatro fellows de Ashoka, organización líder que apoya a
emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que
permiten resolver problemas sociales- han sido elegidos finalistas del
Premio Abanderados 2010 (www.premioabanderados.com.ar).

El premio se organiza postulando candidatos, luego un jurado de honor
selecciona a los 12 finalistas. Posteriormente se difunden las
actividades de todos preseleccionados finalistas en los medios de todo
el país. El público en general vota en la web a su finalista favorito (www.premioabanderados.com.ar
), y por último se da a conocer el Abanderado 2010.

Los cuatro finalistas de Ashoka son:

* Elena Durón, erradicación del trabajo infantil en basurales.
Erradica el trabajo infantil que se da en los basurales de Bariloche.
Más de 200 chicos han salido de un ciclo laboral invisible y tóxico, y
entraron en los programas de educación formal, talleres de expresión
artística y programas de salud, donde encuentran nuevos sentidos a sus
vidas.

* Edith Grynszpancholc, acompaña a chicos con cáncer y a sus familias.
Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de
cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas,
pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el
bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para
acompañar a sus hijos.

* Beatriz Pellizzari, discapacidad, conciencia y emprendimientos.
Beatriz fundó la asociación civil La Usina, desde donde busca que las
personas con discapacidad accedan a sus derechos para ser ciudadanos
libres. Lucha por una sociedad que reconozca las diferencias, pero
elimine las desigualdades.

* Jorge Strada, adultos mayores.
Jorge es Fundador de Papelnonos, ONG que desarrolla, hace 21 años,
respuestas viables para la soledad, la exclusión, la falta de
motivación y los deseos de los adultos mayores. Los ayuda a
convertirse en actores sociales y solidarios, con proyectos vitales,
activos, alegres.

Los 7 miembros del Jurado de Honor fueron Margarita Barrientos,
Soledad Pastorutti, Javier "Pupi" Zanetti, Enrique Valiente Noailles,
Gabriel Castelli, Daniel Pomeranz y José Orlando.

Abanderados es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos que
se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para
que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Cada día, muchos dedican su tiempo para mejorar la realidad de otros.
Son los responsables de que tantos chicos, jóvenes y adultos estén
recuperando la esperanza. Abanderados propone darlos a conocer y
premiarlos, para que sigan adelante y para que el resto de la sociedad
se vea impulsada por su ejemplo inspirador.

Abanderados pretende:
- Dar visibilidad a la acción de esos argentinos que, desinteresados,
trabajan por los demás.
- Mostrar que muchas vidas no serían las mismas sin la obra de estos
ciudadanos ejemplares.
- Apostar a que los argentinos se involucren, conozcan y difundan
estas historias motivadoras.
- Multiplicar el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la
realidad de otros.
- Irradiar una cultura en la que atender a las necesidades del otro es
posible y transformador.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación
mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades
a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada
en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62. países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de
promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores
sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas
nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



DatosClaros presenta su solución Opinantes

Una herramienta para Paneles online propietarios.


DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de
mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, ha
desarrollado una nueva opción entre sus soluciones: Opinantes. Una
metodología que logra "descontracturar" y "desarmar" los discursos
para rearmarlos desde otra visión, más sincera y genuina.

Opinantes¨ es un producto desarrollado por DatosClaros para la
creación y mantenimiento de paneles online propietarios. Incorpora
metodologías y herramientas utilizadas y pulidas a lo largo de casos
concretos para la administración de paneles online, desarrollo de
encuestas, focus groups y herramientas de análisis de imágenes, videos
y conceptos.

Existe una gran cantidad de empresas que cuentan con bases de datos
de consumidores o personas que alguna vez se registraron en sus
sitios, activaciones online o promociones y esa información de
contacto no se
utiliza de manera consistente. Asimismo, se dedican importantes sumas
de dinero para llevar a cabo estudios de mercado por métodos
tradicionales, como telefónicos, presenciales o mediante la compra de
muestras
online a terceros.
La creación de un panel online propietario a partir de estas
condiciones presenta grandes ventajas al momento de obtener
información sistemática del core target de una marca. Por ejemplo, se
puede realizar un seguimiento a lo largo de un año sobre la
satisfacción de los clientes con el producto/servicio, testeo de
nuevos conceptos o packaging, comparación de piezas de comunicación o
toda cuestión que vaya surgiendo durante el año y sobra la cual se
desee obtener información de la demanda.

Informes: datosclaros@datosclaros.com, 4107 4107.

DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al
diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública
utilizando herramientas digitales. Desde sus comienzos desarrolló una
plataforma integral de investigación online y en forma permanente
desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de
investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen
produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y
sus consumidores. Han desarrllado más de 400 estudios en 10 países.
Algunos de sus clientes son: Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco
Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod
Ricard, Mercado.



Escapadas Argentinas adhirió al Código de Conducta por un turismo más responsable.

Para proteger los derechos de niños y adolescentes.


Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com) adhirió al Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo: una medida impulsada por la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación.



La firma de adhesión se realizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo / FIT. En el acto participaron el director Nacional de Gestión de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, la directora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Maya González Bender y la coordinadora del Proyecto Código de Conducta, Susana Cafaro.



El proyecto del Código de Conducta nació como una iniciativa de ECPAT Internacional, UNICEF, la Organización Mundial del Turismo y otras instituciones internacionales, para lograr el compromiso de la industria turística en sancionar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes asociados a viajes y turismo.

El Código de Conducta, que la Argentina firmó en agosto de 2008 con las autoridades de The Code, plantea la sensibilización de todos los actores del sector, los turistas y las poblaciones anfitrionas sobre el rol que les compete a cada uno en la generación de una actividad turística socialmente responsable.

De esta forma Escapadas contribuye al desarrollo responsable del sector, y se compromete a difundir y fomentar acciones orientadas a cuidar el patrimonio más valioso que tiene nuestro país: sus chicos.





Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com) es una guía online de establecimientos turísticos de todo el país que ofrece un nexo entre el turista y más de 800 hoteles, estancias, cabañas, bungalows, hosterías y resorts. Cuenta con 120.000 suscriptores y está auspiciada por el Ministerio de Turismo de la Nación, Secretarías Provinciales y Municipales. Junto con la “Guía de Establecimientos Turísticos” y el periódico “Tu Punto de Partida” (tirada de 10.000 ejemplares cada uno); el programa de radio "Punto de Partida” (FM Palermo) y un micro de turismo en AM Del Plata, forma parte del grupo Multitarget SRL.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO