loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

¿Por qué en la Argentina se construye más para el segmento alta gama?

Por Arq. Jorge Aslan, Aslan y Ezcurra y asoc., (www.aslanyezcurra.com.ar).


Cuando en el año 2001 se produce el corralito, la gente huyo de los bancos y estos cerraron las carteras hipotecarias imposibilitando el acceso a los créditos. A raíz de ese contexto, los desarrolladores se concentraron en satisfacer la demanda de los inversores que querían construir edificios para el segmento de mayor poder adquisitivo o ABC1. Así es como se inicia la tendencia de construcción de alta gama, caracterizada no solo por la calidad de sus diseños, sino también de la construcción, la estética y las zonas donde están ubicadas.

Si bien muchos de estos proyectos se concentraron en Buenos Aires, el resto del país no estuvo exento. Incluso, en los últimos tiempos ha sido mayor el volumen de construcción en el interior, destacándose las zonas de Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Esto obedece a que los inversores locales, por una cuestión de comodidad y de conocimiento de la zona, ponen dinero en obras que se ejecuten en sus propias localidades y no solamente en proyectos en Buenos Aires, dando como resultado un equilibrio en el desarrollo inmobiliario a nivel nacional.

Está claro que el desarrollo de proyectos de alta gama ha sido posible porque el mercado demanda este tipo de emprendimientos, sin embargo, si observamos algunos sectores de la ciudad, por ejemplo Puerto Madero, notamos que hay poca ocupación contra una cantidad importante de construcción. Eso no significa que se construya más de lo que se vende, sino que por el contrario, esas unidades ya han sido asignadas o vendidas por el desarrollador a un inversor que decide qué negocios hará con esa propiedad (vende, alquila, etc.).

Una propiedad de estas características difícilmente sea accesible desde el punto de vista económico para el segmento de la clase media.
Esto no quiere decir que sean escasas las obras para este sector. Hay muchas obras para medio poder adquisitivo en la medida que se financien en el transcurso de la obra. Es muy difícil que la sobrepasen pero si se compran en el pozo se pueden ir financiando en el año y medio que dura la construcción. Y ejemplos de estos hay muchos.

Una cosa diferente es hablar de la vivienda social que en nuestro país involucra posiblemente al 80% de los que necesitan viviendas y cuya administración debe estar a cargo del Estado. En Argentina se deberían estar construyendo de 100.000 a 150.000 viviendas denominadas de interés social pero esto no se hace. Hace muchos años que el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) no existe por lo que ha dejado de construirse para quienes necesitan la vivienda, no como inversión sino como medio para poder vivir razonablemente.

Ahora bien, también es cierto que no todos pueden ser propietarios de vivienda, y por ello existe una cosa que se llama alquilar. Si se sinceraran los índices y se pudiera entrar razonablemente en el mercado de los alquileres seguramente habría una enorme demanda de vivienda.



MCI Group se sumó a las empresas contra el sida

MCI Group, lider a nivel mundial en la organización de eventos corporativos y gestión de asociaciones, participó en la organización del evento anual "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida" que se realizo en junio en La Rural.


La iniciativa, impulsada por Fundación Huésped y Onusida, busca eliminar la discriminación en el ámbito laboral, generar estrategias de prevención del VIH en las empresas, promocionar los Derechos Humanos entre los empleados, sus familias y la comunidad, y mejorar la empleabilidad de las personas que viven con VIH.
El evento contó con la presencia de directivos de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Empresaria de 52 empresas como Ford, American Express, Burger King, Hewlett Packard, IBM, Manpower, Arcos Dorados, Ferrum, HSBC y Telecom, entre otras. También participaron representantes del Ministerio de Salud y de Trabajo a nivel Nacional, y de agencias del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina.
Según Arturo Mercado Gurrola, Coordinador de "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida" de Fundación Huésped, "el apoyo de MCI Group, que cuenta con una amplia experiencia en el diseño de eventos empresariales de alto nivel, ha permitido que el evento anual 2012 cumpliera con los objetivos sociales que se persiguen desde Fundación Huésped: sumar más empresas en la respuesta al VIH/sida".
En total, la actividad contó con 125 participantes, 9 sponsors que aportaron recursos económicos, 8 empresas que apoyaron con técnica o recursos materiales, y 10 organizaciones que adhirieron al evento y colaboraron con su difusión.
Sobre Fundación Huésped
Es una organización argentina que, desde 1989, trabaja en la respuesta al VIH/sida, no sólo como enfermedad biológica, sino como una importante problemática social. Sus objetivos incluyen lograr un adecuado acceso a la información y la educación para la prevención, favorecer la investigación y la actualización continua de los profesionales del área de la salud y mejorar la disponibilidad de servicios sociales y de salud para quienes los necesiten. Más información en www.huesped.org.ar
Contacto de prensa:
Mariana Morello / prensa@huesped.org.ar / (5411) 4981 7777 int. 149

Sobre MCI Group
Es la organización mundial líder en la organización integral de congresos y convenciones, realización de reuniones y eventos corporativos, y gestión gerencial de asociaciones. Fue fundada en 1987 en Ginebra, Suiza. Reúne más de 1000 talentos en todo el mundo, con 47 oficinas en 23 países tan diferentes como Australia, Emiratos Arabes, Bélgica, España, Canadá, Alemania, Brasil, Argentina, Dinamarca, Corea, Suiza, Francia, India, Inglaterra, República Checa, Italia, China, Singapur o Suecia. MCI Argentina abrió sus puertas en el país hace 3 años, bajo la Dirección General de Mariano Castex. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, y un staff de 50 profesionales. www.mci-group.com/argentina



MCI Group se sumó a las empresas contra el sida

La iniciativa fue impulsada por Fundación Huésped y Onusida


MCI Group, lider a nivel mundial en la organización de eventos corporativos y gestión de asociaciones, participó en la organización del evento anual "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida" que se realizo en junio en La Rural.

La iniciativa, impulsada por Fundación Huésped y Onusida, busca eliminar la discriminación en el ámbito laboral, generar estrategias de prevención del VIH en las empresas, promocionar los Derechos Humanos entre los empleados, sus familias y la comunidad, y mejorar la empleabilidad de las personas que viven con VIH.



El evento contó con la presencia de directivos de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Empresaria de 52 empresas como Ford, American Express, Burger King, Hewlett Packard, IBM, Manpower, Arcos Dorados, Ferrum, HSBC y Telecom, entre otras. También participaron representantes del Ministerio de Salud y de Trabajo a nivel Nacional, y de agencias del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina.



Según Arturo Mercado Gurrola, Coordinador de "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida" de Fundación Huésped, "el apoyo de MCI Group, que cuenta con una amplia experiencia en el diseño de eventos empresariales de alto nivel, ha permitido que el evento anual 2012 cumpliera con los objetivos sociales que se persiguen desde Fundación Huésped: sumar más empresas en la respuesta al VIH/sida".



En total, la actividad contó con 125 participantes, 9 sponsors que aportaron recursos económicos, 8 empresas que apoyaron con técnica o recursos materiales, y 10 organizaciones que adhirieron al evento y colaboraron con su difusión.



Sobre Fundación Huésped

Es una organización argentina que, desde 1989, trabaja en la respuesta al VIH/sida, no sólo como enfermedad biológica, sino como una importante problemática social. Sus objetivos incluyen lograr un adecuado acceso a la información y la educación para la prevención, favorecer la investigación y la actualización continua de los profesionales del área de la salud y mejorar la disponibilidad de servicios sociales y de salud para quienes los necesiten. Más información en www.huesped.org.ar



Contacto de prensa:

Mariana Morello / prensa@huesped.org.ar / (5411) 4981 7777 int. 149



Sobre MCI Group

Es la organización mundial líder en la organización integral de congresos y convenciones, realización de reuniones y eventos corporativos, y gestión gerencial de asociaciones. Fue fundada en 1987 en Ginebra, Suiza. Reúne más de 1000 talentos en todo el mundo, con 47 oficinas en 23 países tan diferentes como Australia, Emiratos Arabes, Bélgica, España, Canadá, Alemania, Brasil, Argentina, Dinamarca, Corea, Suiza, Francia, India, Inglaterra, República Checa, Italia, China, Singapur o Suecia. MCI Argentina abrió sus puertas en el país hace 3 años, bajo la Dirección General de Mariano Castex. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, y un staff de 50 profesionales. www.mci-group.com/argentina



¿Existen los Ángeles?

En el silencio siempre un Ángel espera una palabra


Buenos Aires, Argentina – julio de 2011, Susana Álvarez, Angeologa Colombiana, explica a través de este escrito que los ángeles no solo existen por esos recuerdos que tenemos de la infancia cuando nuestros padres nos enseñaron esa oración del Ángel de la guarda. Sino que además existen en todos los aspectos de nuestras vidas.

A pesar de que se pretende creer que no existen, todos los seres humanos han contado con un compañero inseparable
que los acerca más a Dios y que están enviados por él, para cuidarnos y guiarnos en cada momento de nuestra vida.
No son los Ángeles un VIP para algunas personas, tampoco se debe ser personas flageladas o estar en oración las 24
horas del día para contar con esta ayuda magnifica; pues lo más importante es la relación que se tenga con Dios y la
forma como nos dirigimos a él para que nos regale tan precisa compañía.

¿Cómo comunicarnos con ellos?

A los ángeles se les deben designar tareas precisas y que carezcan de egos. Se debe definir perfectamente lo que se
desea para enviar esa energía hacia Dios, será él quien se encargue de poner cerca a nosotros el compañero preciso que
nos ayude a realizar lo solicitado.
¿Cuántos de ustedes no sean encontrado Ángeles terrenales? o ¿cuántos han olvidado sucesos de sus vidas que
definitivamente fueron tocados por las alas de una Ángel?, vale la pena recordar un poco nuestro pasado y fijarnos que
en más de una oportunidad ellos nos protegieron, nos avisaron de algún suceso, nos acompañaron o simplemente
estuvieron presente para levantarnos el ánimo con su luz maravillosa.
Lo primero que debemos saber de los Ángeles es que Dios nos entregó uno; como nuestro Ángel Guardián, para
cuidarnos y protegernos y que gracias a él, este compañero nos acompaña desde el momento en que fuimos
concebidos.

Sea cual sea su nombre y si no lo sabe, haga el ejercicio de preguntarse en un momento de calma, en un lugar donde
nadie lo interrumpa pídale que se lo diga y muy seguramente el nombre sonara a tu corazón ¡no creas que eres tú
mismo!, Si no crees en ellos ¿Cómo podrás hacerlos parte de tu vida?

Ahora sigue estos pequeños pasos para empezar a activarlos y entonces tu vida se llenara de magia.
Como te mencione si deseas algo en tu corazón debes tener claro varios frentes.

1. Planea lo que deseas, tómese su tiempo.
2. Defina ¿por qué lo desea? Ejemplo, si planeo una nueva vivienda, ¿por qué la deseo?
Porque quiero que sea la mejor de mi ciudad, por reconocimiento o por comodidad para mi familia…
3. Pídale a Dios que designe Ángeles que se encarguen de esta labor.
4. Tenga paciencia y fe, recuerde que Dios es un ser sin limitaciones y que posee toda la fuerza para bendecirlo,
pero también espera mucho de usted, de su forma de llevar la vida, de cómo le demuestra usted que son
dignos de sus bendiciones.

Yo sé que usted lo es y lo invito a que hoy comience a escribir una nueva historia en su vida, a planear lo que
desea y solicitar a los Ángeles necesarios para que hagan esta labor para usted.
¿Quiere un Ángel en su hogar, en su oficina o en cualquier lugar que desee? Basta con que eleve una plegaria a Dios y él
abrirá los cielos para derramar mil Ángeles en su ayuda.
No se lo pierdas y recuerde siempre: para los Ángeles servirle al ser humano es servirle a Dios.

SUSANA ALVAREZ
ANGEOLOGA
http://tucasaangel.blogspot.com/
Twitter: @casadeangel
Email: tucasadeangel@gmail.com



New Balance inaugura su oficina local

La compañía abrió su sede Argentina en Martínez


New Balance -que desembarca en Argentina de la mano de Grupo Fimaes (Alberto Spagnolo y Guillermo Busso), constituyó Sport Icon S.A. junto con Emiliano Fita, accionista y presidente de Big Bloom S.A., titular de las marcas Wanama y Cook, y José Da Silva, empresario uruguayo- acaba de inaugurar su sede local en Catamarca 1150, Martínez.

La ampliación del negocio y la necesidad de más personal en el área de desarrollo y diseño del productos los obligó a buscar un nuevo espacio. Por eso, desde julio, la compañía se mudó a sus nuevas oficinas de Martínez donde triplicaron la cantidad de metros cuadrados que ocupan: pasaron de 300 metros, a 800.

Nuevamente en Argentina, todos los modelos, tanto de la línea running –técnicamente la mejor del mundo- como lifestyle, se venderán en algunas casas especialmente seleccionadas, para luego en marzo de
2011 inaugurar el primer concept store de Sudamérica.

La operación a nivel país alcanzará a más de 200 clientes con una cobertura de 1.000 puntos de venta en el término de los primeros 5 años, donde según el plan de negocios, se comercializarán en ese período 1.500.000 de pares de calzados, 770.000 prendas y 75.000 unidades de accesorios.

A su vez nuestra oferta de producto estará basada en un 75% de producción nacional y un 25% de producto importado, específicamente el de alta tecnología, orientado exclusivamente al mercado deportivo de alta performance.

En todo el mundo, New Balance es reconocido como un fabricante líder en calzado de alto rendimiento deportivo y prendas de vestir. El objetivo de la empresa es sencillo, dotar a los deportistas de élite y de todos los días con el calzado, prendas de vestir y accesorios que proporcionan el mejor rendimiento, ajuste, calidad y confort.
Con sede en Boston, Massachusetts, New Balance fabrica y comercializa calzado y prendas de vestir para mujeres, hombres y niños, técnicamente innovadores, en una amplia gama de categorías: running, training, walking, baloncesto, tenis y niños.
Dentro de la familia New Balance figuran las marcas Dunham (calzados para trabajo y casual), PF Fiyers (calzado casual para hombres y mujeres), Aravon (calzado para mujeres), Warrior Lacrosse y Vital Group (una de las principales empresas de indumentaria activa en los Estados Unidos con sede en Nueva York).

En los últimos años el ritmo de crecimiento de New Balance superó de manera significativa al ritmo de la industria. Las ventas mundiales han crecido de US $ 210 millones en 1991 a US $ 1.64 billones en 2008.
Como compañía privada, New Balance sigue comprometida a un conjunto específico de filosofías y fortalezas, incluyendo la superioridad técnica y la diversidad de anchos.

New Balance emplea a casi 2.800 personas en todo el mundo y los productos de la compañía se venden en 120 países en seis continentes.
New Balance tiene subsidiarias en el Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, México, Canadá y Sudáfrica. New Balance cuenta en los Estados Unidos con 5 fábricas propias donde produce el 25% de los calzados que comercializa, siendo la única de las grandes marcas en hacerlo.

Grupo Fimaes estará liderado por Alberto Spagnolo y Guillermo Busso, ya socios de Grupo Cohen con antelación a este reacomodamiento patrimonial. Bajo este espectro se realizarán actividades de estructuración de activos financieros y consultoría de finanzas corporativas, entre otros negocios.

El crecimiento experimentado, especialmente en los últimos 5 años, en las distintas áreas y unidades de negocios, confirma el efecto virtuoso que ha tenido la asociación entre los accionistas, y ha derivado en una natural especialización de los mismo en sus áreas de actividad habituales.

El proceso de escisión y fusión permitirá a dichos accionistas desarrollar las actividades en las cuales se encuentran particularmente activos a través de distintas sociedades, profundizando y optimizando su eficiencia en la prestación de servicios financieros y bursátiles especializados.

Grupo Fimaes es accionista mayoritario de E&M, Tinuviel (generadora de préstamos), Argenfactoring (sociedad de factoring), las tarjetas Actual y Centro Card, SGR Cardinal. En estas empresas el Grupo Fimaes detenta, además del control societario, el liderazgo funcional en el desarrollo de las actividades diarias correspondientes. También cuenta con participación minoritaria en Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, CGM Leasing S.A., Cohen Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales /impositivas

Semana del 12 al 16 de julio.


* Novedades.

- 13 / 7. Participaciones Societarias, Fondos Común de Inversión y Fundaciones y Asociaciones Civiles - Actualizador de Tablas. Versión 3.0 Release 1 La RG 1586/03 establece un régimen de información a cargo de los sujetos comprendidos en el articulo 49 incisos a) y b) de la RG 4120
(DGI) - excepto las empresas unipersonales y las sociedades cooperativas de la ley de impuesto a las ganancias, acerca de los titulares de las acciones y participaciones sociales así como de sus directores, gerentes, administradores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia. Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P brinda a los contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la Citada RG.

Novedades; En caso de tener que declarar Apoderado, debe utilizar el código 6 (Apoderado) en el campo Código de Carácter de Representantes.
Si tiene cargada la versión del aplicativo Participaciones Societarias, Fondos Común de Inversión y Fundaciones y Asociaciones Civiles Versión 3.0 Release 0, debe actualizar dicha tabla ingresando en la publicación de la Versión 3.0 Release 1 del mencionado aplicativo.
Solución a problemas: Se ha solucionado el Error 20507 Requiere SIAP

* Destacados

- AFIP. Utilización obligatoria de de comprobantes electrónicos.
Se extiende el plazo a partir del cual será obligatorio utilizar la factura electrónica para respaldar las operaciones comprendidas en el subrégimen denominado “REMO - Guía de Removido - EXPCON”, con destino a las áreas definidas por la ley 19640 y sus modificaciones. Más información: › Res. Gral. AFIP 2865/10

- AGIP. Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Facultades de verificación y fiscalización. Se incorpora un nuevo nivel de seguridad de "Clave Ciudad", el que será asignado a aquellas personas físicas, contribuyentes o no de AGIP, cuando actúen en el sistema para servicios de baja complejidad que se incorporarán a la web de AGIP. Se establece el procedimiento para obtener el nuevo nivel de seguridad.
Más información: › Res. 368/10 AGIP

- AFIP. Regímenes especiales de incentivo a la inversión local para la fabricación de motocicletas y motopartes.
Dada la existencia de un régimen promocional para la fabricación de motocicletas y motopartes incentivando así la inversión local de quienes cuenten con un establecimiento industrial radicado en territorio nacional dedicado a la fabricación de motos vehículos, cuatriciclos y/o motores para los mismos. Entre otros beneficios se dispuso la desgravación arancelaria para ciertas importaciones y el acceso a un bono fiscal sobre el valor de compras de partes, piezas, subconjuntos, conjuntos, motopartes, matrices y moldes de producción local.
Se regulan las condiciones y formalidades a cumplir para acceder al certificado y bono fiscal con vigencia desde el 1° de octubre de 2010.
Más información: Res. Gral. 2861/10

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Nuevo encuentro de MobileMonday Buenos Aires: “Innovación en Modelos de Negocios e Inteligencia Comercial Mobile”

Lunes 28 de julio - 19 hs – Godoy Cocktail Bar


MoMo Buenos Aires (www.momobuenosaires.com) anuncia que el próximo Lunes 28 de julio a las 19 hs. se llevará a cabo el tercer encuentro de información, debate y networking sobre la industria mobile.

En línea con lo discutido en el anterior MoMo, donde 10 líderes de la industria propusieron sus ideas y recetas para hacer crecer el negocio mobile, se presentarán tres casos exitosos que muestran la mejor “Innovación en Modelos de Negocio e Inteligencia Comercial Mobile”:

 Advertising based MobileTV, a cargo de Sebastián Edreira, Marketing Manager de Discovery Mobile Latin America.
 Sony BMG aplica inteligencia artificial para vender música con tecnología Mooga, presentado por José Ugarte, VP Carrier Relations de Cellent Americas
 Los Superconcursos que generan millones: Buongiorno cuenta su experiencia en Europa, Argentina y Latam, a cargo de Alejandro Sas, Presidente de Buongiorno Argentina.

De esta manera MobileMonday se propone repetir el éxito logrado en las reuniones anteriores, a las que asistieron los principales ejecutivos y profesionales del negocio móvil local y regional.

La cita tendrá lugar nuevamente en Godoy Cocktail Bar, Paraguay 4905, Palermo, Ciudad de Buenos Aires, el lunes 28 de julio a las 19hs.

Todos aquellos interesados en en asistir evento pueden inscribirse en forma gratuita suscribiéndose en el site de MoMo en www.momobuenosaires.com.

Acerca de MobileMonday

MobileMonday Buenos Aires (www.momobuenosaires.com) es el capítulo argentino de MobileMonday, la comunidad global de innovadores, visionarios y ejecutivos del sector móvil internacional.

La denominada comunidad MoMo es una organización sin fines de lucro que cuenta con más de 110.000 profesionales del sector que se autoconvocan en las principales 60 ciudades del mundo. La agrupación tiene previsto realizar más de 700 eventos a lo largo de este año en todo el mundo. Cada capítulo de Mobile Monday cuenta con un website local y de esta manera se conforma la Network www.mobilemonday.net que reune a toda la industria mobile internacional.

Sus actividades cuentan con el auspicio de las más importantes compañías del mundo de las comunicaciones, entre las que se encuentran Buongiorno, Cellent, Jet Multimedia, MTV, The Walt Disney Company, LG, Mixplay, Warner, Gemalto y Playboy.



Importantes incentivos fiscales en la Provincia de Buenos Aires

Por Alberto Mastandrea y Sebastian Ferreyra, Departamento de Impuestos BDO Becher, www.bdobecher.com


Habiendo transcurrido ya tres meses desde la firma de la reglamentación de la Ley Provincial de Promoción Industrial, la información que hemos obtenido nos permite ser optimistas respecto del potencial aumento de capacidad productiva en la Provincia de Buenos Aires y el mejoramiento de la tecnología asociada a la actividad industrial que generará la misma en el mediano plazo.

Resulta importante destacar que la Ley Nº 13.656 permite incorporar en el régimen de promoción industrial a aquellas actividades que favorecen la competitividad fabril, como la industria de software, los parques industriales, la logística y las plantas utilizadas para el tratamiento de efluentes líquidos y aquellas que reduzcan el impacto ambiental de la actividad fabril.

Destacamos que los beneficios previstos por el régimen de promoción industrial establecido por la Provincia de Buenos Aires, incluye - entre otros- la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del Impuesto de Sellos, del Impuesto Inmobiliario y sobre los Automotores.

En este contexto, los beneficios previstos serán regulados cuantitativamente, teniendo en cuenta para ello el tipo de inversión efectuada (por ej. instalación de plantas nuevas, ampliación de las plantas existentes o modernización tecnológica) y adicionalmente serán limitados en el tiempo, para lo cual se tendrá en consideración el lugar o partido provincial en el que se encuentre instalada la actividad fabril.

El régimen prevé asimismo una suerte de desburocratización de los trámites inherentes para acceder a los beneficios, pudiendo obtener un certificado provisional a los tres meses de presentado el proyecto de inversión, de esta forma, los beneficios serán efectivos a partir de ese momento.

Bajo tal contexto, una de las cuestiones que se presentan es si el mero hecho de efectuar una ampliación en la planta fabril existente sería una medida suficiente para gozar de los nuevos beneficios.
Claramente, no. En efecto, en primer lugar se establece que para gozar de los beneficios la inversión deberá respetar ciertos recaudos en lo que se refiere al incremento de la capacidad productiva actual.
Por otro lado, la propia normativa aclara que los beneficios que se otorguen corresponderán únicamente a la expansión producida.

En este punto entendemos que si se priorizara la posibilidad de nuevas inversiones en plantas ya existentes, el régimen debería haber establecido limitaciones respecto de la cuantía mínima de la misma, pero el beneficio debería operar para el contribuyente en su conjunto y no solamente en la proporción de la mayor productividad registrada.
Creemos al respecto, que aún se está a tiempo de introducir mejoras al régimen para tornarlo más atractivo.

A pesar de ello, un número importante de compañías ya habrían declarado su compromiso de invertir en la Provincia Buenos Aires sumas cercanas a los US$ 140 millones. Un número importante de ellas serían PyMES, las cuales con el régimen exentivo anterior habían quedado relegadas por lo burocrático del procedimiento que conllevaba la adhesión al mismo.

En suma, somos optimistas con el dictado de la nueva Ley de Promoción, pues incentiva a los contribuyentes de la provincia a efectivizar las inversiones que ya tuvieran planificadas, como así también genera el análisis de abordar nuevos emprendimientos, máxime en un contexto en el cual pareciera ponerse en duda la continuidad de las exenciones ya previstas para las industrias radicadas en la Provincia de buenos Aires.



Los sabores de DOMENICO ahora seducen en UNICENTER

Los sabores de DOMENICO ahora seducen en UNICENTER


Martínez, Junio de 2008 – Unicenter shopping te invita a conocer los sabores de DOMENICO, un restaurante diferente, donde disfrutar propuestas deliciosas y atractivas en un ambiente agradable.
Desde la decoración, hasta cada una de sus opciones culinarias -dulces y saladas-, hacen de DOMENICO un lugar con una personalidad única, exquisita y divertida, ideal para quienes buscan disfrutar de sabores y momentos de gran intensidad. Un estilo diferente que se impuso con éxito con su primer local de Las Palmas del Pilar Shopping y ahora inaugura un nuevo local en el centro comercial más grande de Argentina: Unicenter.
Allí podrás disfrutar de una amplia variedad de cafés, repostería, sandwiches y ensaladas, además de pastas, carnes y pescados elaborados con sabores tradicionales o exóticos, provenientes de todas partes del mundo. Siempre acompañados por las mejores bebidas.
DOMENICO te invita a descubrir otra de sus especialidades: el Sunday Brunch. Y aquí también sorprenden la variedad de propuestas para compartir los domingos con amigos o en familia. DOMENICO en UNICENTER: donde empieza y termina tu día.

Acerca de Unicenter

Inaugurado en 1988, Unicenter Shopping fue el primer Shopping Center regional de la Argentina y hoy es el centro comercial más importante del país. Está ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Tiene una superficie total de 220.000 m2 y cuenta con más de 300 locales. Su Patio de Comidas tiene capacidad para 1800 personas y cuenta con 14 salas de cine. Su emplazamiento estratégico, a 17 km del centro de Buenos Aires, atrae no sólo a residentes vecinos sino a personas que viven en una extensa zona de influencia. Dos millones y medio de personas circulan mensualmente por Unicenter Shopping, cifra que permanentemente reafirma su liderazgo

www.unicenter.com.ar



LA MAGIA DE DISNEY PASÓ POR UNICENTER

A través de una promoción se canjearon entradas para el espectáculo del Luna Park y además, Cenicienta, Bella y Ariel visitaron el centro comercial.


Martinez, julio de 2008.- Con más de 1800 entradas canjeadas, concluyó exitosamente la promoción a través de la cual, Unicenter, invitó a sus clientes al espectáculo Princesas de Disney.

El shopping realizó una promoción para toda la familia., por cada factura de compra de $400 en los locales del shopping o $500 en Jumbo, los clientes se llevaban dos entradas para asistir al show en el Luna Park.

Como parte de esta iniciativa, los días 14, 16 y 17 de julio, los chicos se acercaron a la plaza del Panorámico del 3º nivel del shopping para conocer y fotografiarse con sus personajes favoritos: Cenicienta, Bella y Ariel.

La magia de Disney se hizo presente en Unicenter y el shopping brindó a los más chicos la posibilidad de disfrutar del maravilloso mundo de las princesas.


Acerca de Unicenter
Inaugurado en 1988, Unicenter Shopping fue el primer Shopping Center regional de la Argentina y hoy es el centro comercial más importante del país. Está ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Tiene una superficie total de 220.000 m2 y cuenta con más de 300 locales. Su Patio de Comidas tiene capacidad para 1800 personas y cuenta con 14 salas de cine. Su emplazamiento estratégico, a 17 km del centro de Buenos Aires, atrae no sólo a residentes vecinos sino a personas que viven en una extensa zona de influencia. Dos millones y medio de personas circulan mensualmente por Unicenter Shopping, cifra que permanentemente reafirma su liderazgo.

Acerca De Disney On Ice
Un espectáculo con los clásicos de Disney: La Cenicienta, La Bella y la Bestia, Blancanieves y los Siete Enanitos, La Sirenita, La Bella Durmiente, Aladdín y Mulán. La fortaleza del corazón, el humor y la aventura para lograr el triunfo de los valores más nobles, de la felicidad y de la esperanza, en un mundo ideal donde los sueños se convierten en realidad. Se podrá disfrutar de una pista de hielo donde se destaca un reluciente castillo de tres pisos que al girar dará vida a mágicos paisajes. A medida que cambia la escenografía, el público podrá recorrer mágicamente el palacio de La Cenicienta, el reino submarino de La Sirenita, el castillo medieval de La Bella Durmiente, la ciudad de Agrabah donde vive Jazmín y hasta la China de Mulán. Majestuosos vestuarios para elegantes coreografías, mientras se despliegan sobre el hielo historias de amor y amistad, donde las protagonistas encontrarán a sus príncipes encantados. Un espectáculo con atractivo universal.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO