loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Finalista argentina en el Desafío global – Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo de Changemakers de Ashoka

Humanity United y Changemakers de Ashoka se unen para lanzar el Desafío ‘Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo’, con el fin de conocer y apoyar aquellos modelos e ideas innovadoras que buscan enfrentar y brindar solucione


La iniciativa de Elena Durón ‘Proyecto P.E.T.I.S.O.S. (Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil S.O.S.) fue elegida como una de las finalistas de esta competencia. También son finalistas la iniciativa de Leonardo Sakamoto, fellow de Brasil, y la de Teresa Ulloa, fellow de México. Los ganadores serán elegidos por el voto electrónico, disponible en www.changemakers.net.

Este Desafío online ayudará a tomar conciencia de conflictos tales como la trata de personas, el trabajo forzado, prácticas de esclavitud, el trabajo infantil y la prostitución, entre otras. De esta manera, se proponen colaborar en la creación de un sistema universal de dignidad humana.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, más de 12 millones de personas en todo el mundo son forzadas a trabajar. De estas, alrededor de 2,5 millones fueron víctimas del tráfico de personas. La esclavitud contemporánea es una de las industrias delictivas que más rápido crece en el mundo, y que en gran parte está oculta al público.

“Mientras este inquietante problema crece con una rapidez alarmante, creemos que su solución es posible”, dice Randy Newcomb, presidente de Humanity United. “Todos los días emprendedores creativos y apasionados acercan nuevas ideas para resistir este crimen contra la humanidad. Nos hemos comprometido a descubrir a aquellas personas y ayudarlas a llevar a escala sus soluciones”.

El Desafío global ‘Combatir el tráfico de personas y el trabajo esclavo contemporáneo’, busca identificar soluciones innovadoras a estas problemáticas, a través de líderes y organizaciones sociales que hayan tomado conciencia de las principales causas y barreras existentes, y que hayan logrado liberar a víctimas de la explotación y prostitución, reintegrándolas de manera exitosa en la sociedad.
Este desafío, único en su tipo, promueve la presentación de iniciativas que se comprometan, ya sea, a nivel de las políticas públicas, de la investigación y de la ciudadanía en general.

“Humanity United se compromete a brindar apoyo a las soluciones más sustentables y a largo plazo en el problema de la esclavitud contemporánea. A través de la plataforma online y colaborativa de soluciones sociales de Changemakers los participantes tendrán la posibilidad de convocar a una red de innovadores, estimular el diálogo y generar conciencia sobre este oscuro y complejo problema”, señala Charlie Brown, Director Ejecutivo de Ashoka Changemakers.

Sobre Humanity United

Humanity United es una organización independiente, cuyo compromiso es construir un mundo donde la esclavitud moderna y las atrocidades sean eliminadas. Desde 2005 Humanity United apoya los esfuerzos que empoderan a las comunidades afectadas y tratan las causas de conflicto y esclavitud moderna para construir una paz duradera. La organización invierte en ideas y personas y reúne lo mejor en investigación, políticas y cabildeo para activar soluciones a nivel local y global. Para más información visite www.humanityunited.org.

Sobre Changemakers
Changemakers es una iniciativa de Ashoka Emprendedores Sociales. Se trata de la primera comunidad online que permite dar a conocer y compartir –de manera colaborativa– las mejores soluciones a las problemáticas sociales más urgentes. De esta manera, busca convertirse en una plataforma de colaboración global y latinoamericana para las innovaciones sociales.
Más allá del incentivo monetario, Changemakers se constituye en una herramienta a través de la cual líderes y organizaciones sociales pueden dar mayor visibilidad a sus proyectos e ideas, así como también iniciar colaboraciones con otros líderes del sector e inversores sociales.
A nivel global, se presentan aproximadamente siete desafíos al año, los cuales logran reunir a comunidades de emprendedores sociales, inversionistas, empresarios, líderes y organizaciones de la sociedad civil.
Hasta el momento, los desafíos de Changemakers han reunido miles de soluciones de alto impacto de más de 125 países. Changemakers se construye sobre 27 años de historia de Ashoka en la identificación y elección de emprendedores sociales líderes y sobre la creencia de una sociedad global en la que “todo el mundo puede cambiar mundo”.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Draytoncuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



Especialista de la Bolsa de Londres para Inversiones Alternativas de BDO visitó la Argentina

Para una rueda de negocios a fin de detectar prospectos locales y brindar asesoramiento a estudios jurídicos empresarios.


BDO Becher, firma Miembro para Argentina de BDO International, la 5ta red mundial de auditoría y consultoría, recibió en Buenos Aires al especialista de BDO del Mercado de Inversión Alternativa (AIM - Alternative Investment Market) de la Bolsa de Londres para empresas en crecimiento, Stephen Bourne. Su objetivo fue la realización de una rueda de negocios con empresas argentinas interesadas en ingresar en dicho mercado.

Stephen Bourne, es el socio a cargo de la práctica de Finanzas Corporativas de BDO Stoy Hayward LLP, Firma Miembro de la Red BDO en el Reino Unido y líder "reporting accountant" en salidas a bolsa en AIM de los últimos 3 años.

A través del AIM las empresas obtienen acceso rápido y efectivo a un vasto pool de inversiones y se ven beneficiadas además por las oportunidades que genera la presencia de marca en la influyente comunidad de negocios de Londres.
Desde su creación en 1995 el capital obtenido a través del AIM ha superado los 34 billones de Libras. Hoy en día, cuenta con aproximadamente 1.700 empresas, 340 de ellas extranjeras, incluyendo 40 emprendimientos radicados en América del Sur: Infinity Bio, Brazilian Diamonds, Clean Energy Brazil, ICM, Global Energy Development, Hidefield Gold, Patagonia Gold, entre otras.

BDO International es la quinta red mundial de firmas de Auditoría, Consultoría e Impuestos, cuya coordinación está a cargo de BDO Global Coordination B.V., entidad constituida en Holanda con sede en Bruselas, Bélgica.
Hoy la red está integrada por 601 oficinas en 105 países, con un total de 27.828 profesionales. Cada firma Miembro BDO es una entidad jurídica independiente en su propio país.
Los ingresos globales del 2005 ascendieron a US$ 3.329 millones. En el mismo período, los ingresos de BDO Becher, Firma Miembro de la red BDO en Argentina, totalizaron $ 25.049.553.
BDO es líder mundial en materia de asesoramiento a empresas en crecimiento.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 14 al 18 de julio


* 14/7
- Se emitió el aplicativo Versión 2.0 Release 1 sobre Combustibles Líquidos.
Este programa aplicativo deberá ser utilizado por los contribuyentes a efectos de generar la declaración jurada Nª 684/E. La Confección del formulario de declaración jurada se efectúa cubriendo cada uno de los campos identificados en las respectivas pantallas, teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley Nª 23.966, Titulo III de Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. El sistema prevé un modulo de "Ayuda", al cual se accede con la tecla de Función F1 de la barra de menú, que contiene indicaciones para facilitar el uso del programa aplicativo. Requiere SIAP.

- Controladores Fiscales.
Se emitió el aplicativo Versión 1.0 Release 1- La RG 1747/04 establece un régimen de información que deberán cumplir los contribuyentes y responsables usuarios de controladores fiscales para informar sobre el cambio y/o la baja de memorias de sus equipos".
"Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la citada R.G." Novedades: La versión 1.01 permite ingresar números de serie de controladores fiscales alfanuméricos. Requiere SIAP.

* 17/7
- Actualidad Tributaria. Se publicaron los videos a modo de anticipo de la reunión realizada el 16 de julio. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Habitualidad en la compra.
• Delitos Informáticos.
• Efectos prácticos de la compensación impositiva.
• Momento en que opera la exclusión del Monotributo para los Ingresos Brutos.
• Aspectos críticos de la reorganización empresaria libre de impuestos.
• El agente fiscalizador o fedatario.
• Aspectos críticos en el cómputo de gastos deducibles en el Imp. a las Ganancias • Sistemas Turísticos de Tiempos Compartidos.
• Preguntas y Respuestas.

*18/7
SIFERE - Convenio Multilateral. Se emitió el aplicativo Versión 2.0 Release 1. Se trata de un archivo con extensión.exe que actualiza la versión anterior. Programa completo de uso obligatorio para todos los contribuyentes de Convenio Multilateral, de acuerdo a lo indicado por la Resolución 006/2007.
Esta versión es de uso OBLIGATORIO a partir del 1º DE FEBRERO DE 2008, para TODAS LAS PRESENTACIONES Y PAGOS DE DECLARACIONES JURADAS MENSUALES (CM03 y CM04) Y ANUALES (CM05) que se presenten a partir de esa fecha.
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 6/2007 (06-12-07)
ARTICULO 2°: La versión 2.0 del software SIFERE será de uso obligatorio para todas las presentaciones y pagos a efectuarse a partir del 1º de Febrero de 2008, siendo opcional su uso para las presentaciones y pagos desde el mes de Diciembre de 2007 y hasta la fecha indicada precedentemente. No serán válidas las presentaciones y/o pagos efectuados mediante la versión anterior con posterioridad al 1º de Febrero de 2008. Requiere SIAP.

* Destacados.
C.A.B.A. Nuevos parámetros para encuadrar en alto riesgo fiscal.
Se incorporan nuevos parámetros para encuadrar a los contribuyentes y/o responsables de Ingresos Brutos, en la categoría de alto riesgo fiscal:
-Deudores de cualquiera de los tributos recaudados por la DGR, administrativas o judiciales, mayores a $ 10.000
-Los que no hubieran dado cumplimiento al reempadronamiento de la RG D.G.R. 4192/07
-Aquellos que se adhirieron a planes de facilidades de pago
Más información: Res. 2513/08 D.G.R.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Rotary Club Pilar Norte renovó sus autoridades

A poco más de un año de su creación, Rotary Club Pilar Norte realizó su primer cambio de autoridades. Flavia Marcela Vega de Ferrari sucedió a la primera presidente del Club, Graciela Oriol.


El acto tuvo lugar en el marco de una cena de camaradería donde se entregaron reconocimientos y se nombró socia honoraria del Club a María del Carmen Rodríguez de Zúccaro (esposa del intendente municipal).

La concurrida cena contó con la presencia de invitados especiales como el obispo de la Diócesis Zárate Campana, Monseñor Oscar Sarlinga; el párroco de la Parroquia de Villa Rosa, Claudio Caruso; el Subsecretario de Cultura Municipal, Manuel Vázquez; la Inspectora General de Escuelas, Andrea Domenech; el gobernador del Distrito 4820, Eduardo Murphy; Luis Vicente Giay junto a su esposa Celia Cruz (ex gobernadora de distrito); el gobernador electo 2008-2009 Mario Burcheri, entre otros ex gobernadores, asistentes de gobernador y autoridades de otros clubes rotarios.

Muchos de los que colaboraron con la institución en sus primeros 14 meses de vida recibieron su merecido reconocimiento de manos de la presidente saliente, Graciela Oriol, quien siempre estuvo secundada por la actual presidente, Flavia Marcela Vega.

De esta forma le entregaron presentes a la ex gobernadora del distrito Celia Cruz de Giay, a Juan Carlos Papa, Monseñor Oscar Sarlinga, Andrea Domenech, Rodolfo Tomasi, Héctor Montes, César Ferrari como ex presidente de Rotary Club Pilar, Boris Segal por su colaboración en el proyecto educativo, Mónica Segal, la Fundación Nano, Mario Burcheri y Carlos Ingolotti por su colaboración con el programa Ver para Aprender, entre otros.

También le entregaron un reconocimiento especial a los tres presidentes del club padrino, Rotary Cub Pilar: John Jeffrey, César Ferrari y Walter Roldán.

Socia Honoraria

Si bien no pudieron ingresar dos nuevas socias por cuestiones de salud, se nombró a la esposa del intendente municipal, María del Carmen Rodríguez de Zúccaro, como socia honoraria de Rotary Club Pilar Norte.

María del Carmen Rodríguez aseguró que "la verdad que es una gran sorpresa y un enorme orgullo, no lo esperaba. Escuchando a Graciela le quería decir que en la primera reunión en la que se conformó este Rotary femenino hemos concurrido con mi esposo y me siento orgullosa de este club de mujeres que ha trabajado y consolidado tanto su trabajo por la comunidad. Se que tienen una meta, el Norte como ustedes lo llaman, y sólo quiero decirles gracias. Sé que Flavia vas a hacer lo imposible para llegar a ese Norte. Muchas gracias por este orgullo de pertenecer a este club".

La esposa del intendente Municipal le entregó en mano el Proyecto "Ayudenos a Ayudar" a través del cual la Unidad Municipal de Gestión Educativa trabaja para la Construcción del Centro de Rehabilitación para discapacitados, al cual el club rotario se comprometió a apoyar.





El Cambio de Autoridades

Luego vino el traspaso de mando con la colocación del pin presidencial y la entrega del Premio Paul Harris a la presidente saliente, escribana Graciela Oriol por su incansable trabajo en la formación del flamante club rotario.

La flamante presidente, Flavia Marcela Vega de Ferrari, brindó un discurso a los presentes agradeciendo "a las socias de Rotary Club Pilar Norte por su confianza en mí para esta tarea, como sabemos en Rotary presidir no es mandar, presidir es servir. Y este servir es ponerme a disposición para que a través de la amistad podamos realizar todas las obras humanitarias posibles para ayudar a toda la comunidad del Pilar".

Vega enumeró las metas del club para su presidencia: "continuar y mantener el afianzamiento como grupo, continuar con los programas y planes que se vienen realizando, aumentar la membresía para tener más manos para servir, administrar eficientemente el club, tratar de seguir aportando a la Fundación Rotaria para servirnos de todos los mecanismos y planes de becas y subvenciones compartidas, incentivar al club para participar de todos los eventos de capacitación rotaria, y fundamentalmente capacitar al club para trabajar más allá del ámbito del club, es decir, donde Rotary nos necesite".

Para llevar adelante estas metas le pido a mis queridas rotarias y amigas rotarias que pongamos nuestra cabeza, nuestro corazón y nuestras manos para poder llegar a los más necesitados. Porque uds son las verdaderas protagonistas de Rotary Club Pilar Norte para lograr ayudar a toda la comunidad y a los más necesitados.

También Tiziana y Melina Ferrari, hijas de Flavia Marcela Vega y del ex presidente de Rotary Club Pilar, César Ferrari, recibieron un pin rotario.

Eduardo Murphy, gobernador de Distrito 4820 para el período 2007-2008 destacó la importancia de la alfabetización en todos los niveles y en todos los sentidos para enfrentar el mundo que nos toca.

El último discurso estuvo a cargo de Luis Vicente Giay, el primer argentino en presidir Rotary Club Internacional quien destacó el valor de la esperanza y una frase de Mario Vargas Llosa que sostiene "cuánto vale lo que nosotros podemos hacer por los demás y cuánto es lo que los demás esperan que nosotros hagamos por ellos".

La fiesta terminó con música, baile y una torta por el primer año del club rotario.


Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2005-2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Belltech anuncia su alianza con Sipera Systems

Con este nuevo acuerdo Belltech y Sipera, brindarán soluciones de seguridad para VoIP, en Argentina, Chile y Perú


Buenos Aires, 18 de Julio de 2007- Bell Technologies (Belltech), empresa proveedora de soluciones integrales de comunicación y soluciones de automatización para los mercados retail y corporativo, anuncia su acuerdo con la empresa Sipera Systems. El objetivo de esta alianza es, mediante un trabajo en conjunto con Belltech, iniciar la penetración en el mercado latinoamericano de las soluciones de seguridad para VoIP desarrolladas por la empresa.

Sipera es una de las compañías líderes en seguridad para VoIP, comunicaciones móviles y multimedia. La empresa permite a las compañías y proveedores de servicio proteger a los usuarios finales y las infraestructuras de redes de potenciales ataques, malos usos y abuso de plataformas con protocolos basados en sesiones en tiempo real. Habitualmente, los teléfonos IP en una empresa dejan múltiples puertos abiertos y servicios que circulan, que pueden ser explotados fácilmente por hackers o usuarios informáticos con malas intenciones. Para revertir esta situación Sipera trabaja con expertos en temas de investigación de vulnerabilidad, que concentran su trabajo en la identificación de las vulnerabilidades de en las redes SIP (Session Initiation Protocol), UMA (Inlicensed Mobile Access) e IMS (IP Multimedia System). Todo esto forma parte de la base de los productos Sipera IPCS, que proveen seguridad a las aplicaciones de comunicaciones IP e Instrumentos LAVA, que verifican la preparación de las redes para resistir ataques.

La alianza Belltech-Sipera proyecta introducir conjuntamente los productos en el mercado, y lograr la mayor participación posible en Latinoamérica, concentrándose en los clientes más importantes de la región, con el objetivo de identificar y dirigir las vulnerabilidades de seguridad antes de que se transformen en un problema mayor.

“Pretendemos introducir nuestros productos en el mercado en conjunto con Belltech y lograr la mayor participación posible”, afirma Micaela Giuhat, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de Sipera Systems. “La estrategia y los mercados de Belltech están muy bien alineados con los de Sipera, considerando que es líder en integración de telefonía IP y el principal distribuidor de Avaya en los mercados de la región. Estamos orgullosos de haber encontrado una empresa con excelente reputación para trabajar en este mercado”, finaliza la ejecutiva.

“Estamos muy contentos que una empresa tan importante como Sipera haya confiado en nosotros para penetrar en Latinoamérica. Esta representación nos permite como Belltech dar un servicio de mayor valor a nuestros clientes dado a que complementa nuestra oferta actual de productos y servicios”, precisa Rodney Everard, Presidente Ejecutivo de Belltech.

Acerca de Belltech
Belltech es una compañía focalizada en el diseño, implementación y soporte de soluciones avanzadas de comunicaciones, autoservicio y automatización de locales para el mercado retail y para el mercado corporativo. Tiene presencia en los mercados de Argentina, Chile y Perú, contando con más de 500 clientes en la región. El volumen de negocios esperado para el 2007 es de US$ 25 millones.
Actualmente, Belltech es Business Partner Platinum de Avaya para sus productos de Telefonía IP, Contact Center y Mensajería Unificada. Asimismo, representa a Nice, Aspect, Perto, BT, Telesoft, Fujitsu, 3Com, Retalix, Juniper, Nuance, Sipera Systens, DTS y Radiant Systems-Aloha, entre otros fabricantes. Más información en www.e-belltech.com



NARDELLI & ASOCIADOS ESTARÁ A CARGO DE FERIAS DE HOTELERIA, GASTRONOMIA Y TECNOLOGÍA

La empresa de Relaciones Públicas con más experiencia en la Argentina manejará las Relaciones Institucionales y Prensa de la 4ta edición de la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería (HOTELGA 2006),


Nardelli & Asociados S.A., la empresa de Relaciones Públicas con más experiencia en la Argentina, liderada por el Lic. Enrique A. Nardelli, sumó nuevas cuentas a su cartera de clientes. La consultora nacional pionera en la Argentina en el asesoramiento de la gestión integral de las comunicaciones corporativas, con 26 años de experiencia en el mercado, tendrá a su cargo la Comunicación de dos destacadas Ferias en los rubros de Hotelería-Gastronomía y Tecnología.


Será la tercera vez que la consultora dirija las Relaciones Institucionales y Prensa de la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería (HOTELGA 2006), que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre en el predio de La Rural, Palermo. Bajo la organización de Ferias Argentinas, FEHGRA y AHT, se presentarán las últimas tendencias en productos, servicios y tecnologías para el sector. La feria, que ya está ocupada en un 92 por ciento, ocupará este año más de 20.000 m2 y se espera la asistencia de 20.000 personas.



La consultora manejará además las Comunicaciones del Segundo Torneo Nacional de Chefs, que este año posee Eliminatorias Regionales en siete ciudades del país. Tras el éxito alcanzado durante la última edición nuevamente se realizará el evento culinario más importante de la Argentina, dentro del marco de Hotelga, del 4 al 7 de septiembre en La Rural. El objetivo será rescatar las raíces culinarias históricas y recrearlas a través de platos y preparaciones en el marco de la nueva cocina contemporánea.



Nardelli & Asociados comenzó a implementar un Programa de Relaciones Institucionales y Prensa con motivo de la realización de EXPOIMAGEN 2006, el evento de productos de imagen e impresión digital más importante de la Argentina, que se desarrollará del 18 al 21 de octubre en el Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Reconocidas marcas y empresas relacionadas con la producción de imágenes, digitales o tradicionales, su proceso, edición, grabación y archivo, difusión, impresión o exhibición por cualquier medio, así como compañías de tecnología y telecomunicaciones que posean productos que procesen imágenes, estarán presentes en la 8va edición de la feria.



Acerca de Nardelli & Asociados

Nardelli & Asociados es la empresa de Relaciones Institucionales con más experiencia en la Argentina, que desde hace 26 años asesora a clientes nacionales e internacionales en el desarrollo de la gestión integral de sus Comunicaciones. En su cartera de clientes han contado, a lo largo de los años, más de 200 empresas asesoradas y los grupos nacionales e internacionales de mayor peso en el escenario argentino. En la actualidad la consultora asesora a clientes como Correo Oca, Epson Argentina, CH2M HILL-Lockwood Greene, Toshiba, Grupo Bautec, Baker Tilly International, La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), entre otros.



Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío Leer en la localidad de Azul

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo, la Biblioteca Popular “Bartolomé J. Ronco”, junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por el Centro Educativo Complementario N° 802 “Mi pequeño mundo”, de la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes ya pueden disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibirán 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Fundación El Pobre de Asís recibe donaciones

Necesitan útiles, ropa de abrigo y pañales.


La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredesasis.org) -que trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad- continúa recibiendo donaciones para las personas a las que asiste.
Necesitan útiles escolares, ropa de hombre de abrigo y calzado. También pañales para bebés y vasos, tazas y platos plásticos no descartables. Es para las personas que residen en los hogares de hombres y de mujeres de la Fundación, y también en las sedes de Coghlan y de Retiro, en la Villa 31.

Los que quieran acercarse a colaborar, pueden hacerlo en Naón 3200 esq. Tamborini, Coghlan y en el Hogar de Mujeres, Montes de Oca 6825, Carapachay de lunes a viernes de 9 a 19 hs.
La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



37561 son los inscriptos de Chubut en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 1.926.807 niños y 164.655 adultos, de 6.644 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 37561
Adultos: 4415
Instituciones: 130

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Fundación Leer y La Anónima inician el programa Desafío de Leer en bibliotecas y escuelas del interior del país

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se suman a este programa siete biblio


Las bibliotecas y las escuelas participantes del primer año de Desafío Leer son la Escuela Primaria Nº 21 “Crucero General Belgrano” de Ituzaingó; la Escuela Primaria N° 190 “Modesto Inacayal Ñirihuau”, la Escuela Primaria N° 325 y la Escuela Primaria N° 201 “Juan Ramon Jimenez” de San Carlos De Bariloche; la Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn” de Gaiman; la Biblioteca Popular “Jorge Fonseca” de Centenario; la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” de Río Colorado; la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Nicolás Avellaneda” de Choele Choel; la Biblioteca Municipal "Clemente Onelli" de Perito Moreno; la Biblioteca Popular Sarmiento de Rafaela y la Biblioteca Popular "Malvinas Argentinas" de Tolhuin.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 51.357 niños de 280 instituciones recibirán 12.808

libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 51.357 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.




Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO