Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cómo ser emprendedor y no morir en el intentoGestar una idea propia, poder concretarla y vivir de lo que a uno le gusta, comandando su propio emprendimiento es una de las cosas más gratificantes que nos pueden pasar en la vida. Pero detrás del camino recorrido de todo emprendedor que se precie
Un proyecto propio implica una actitud positiva y de gran iniciativa. Cada uno es su propio jefe, lo que implica organizar la propia agenda, optimizar tiempos, proponerse objetivos a corto y más largo plazo y asumir toda la responsabilidad y también todos los riesgos. Sin embargo, como contracara de ésto, que podría resultar desalentador, poder manejar la agenda personal posibilita también el disponer de tiempo para quehaceres personales, como tiempo para estar con los hijos por ejemplo, que muchas veces en relaciones laborales no es tan fácil de manejar. En este caso el tiempo que restamos de día al proyecto, podemos compensarlo en la notebook en casa, sin alterar resultados en los negocios, cuenta Nora Hojman, al frente de Mr. Aldus, design store on y off line (www.shopmraldus.com).
Por su parte Josefina Eguía, al frente de Belove, empresa centrada en el diseño textil, (www.belovedeco.com.ar), coincide y enfatiza: La ventaja número uno es hacer lo que te gusta; no hay mayor placer que sentir que el trabajo no te da trabajo. Yo, por ejemplo, no tengo problema en contestar mails a cualquier hora del día o recibir llamadas de clientes o proveedores.
La ventaja número dos es poder manejar tus horarios. En mi caso no existe el horario de oficina de 9 a 18 horas. Te podés tomar el día sin darle explicaciones a nadie o podés trabajar las 24 horas del día si se requiere. Y la número tres es sentir la satisfacción de ver que tu emprendimiento está funcionando y sentir que a la gente le gusta lo que vos hacés.¡Eso es inigualable!
José Laks, al mando de Data Obra (www.dataobra.com) aporta su punto de vista: Al ser emprendedor y hacer lo que te gusta, el trabajo no es una rutina que se sufre de lunes a viernes a la espera de que llegue el fin de semana. Ver que las ideas propias se van concretando y materializando, convierte al trabajo en algo muy especial. Mi consejo es que evalúen bien la rentabilidad de un proyecto a la hora de llevarlo a la práctica, para evitar desilusiones innecesarias.
Selene Lozano, diseñadora de joyas de autor, (www.selenelozano.com.ar), agrega: Obviamente las mayores ventajas son sentir una pasión inigualable por lo que uno hace y ser tu propio jefe. Pero por otro lado, hay que tener continuidad y constancia y ser muy responsable con el trabajo. Mantener el compromiso y las ganas es fundamental. La contracara es el tiempo que demandan los hijos en el caso de las mujeres sobre todo, pero es muy lindo también poder transmitirles a ellos para cuando sean grandes, el valor de sentir pasión por lo que se hace y la satisfacción de poder trabajar de lo que a uno le gusta.
Sortear las barreras con optimismo (subt)
Todo microemprendimiento pasa por distintas fases o etapas que van desde el momento en que surge la idea para poder crear algo hasta la etapa en que el proyecto crece y se consolida, obviamente pasando por varios puntos intermedios.
A la hora de hablar de las principales trabas, Graciela Süss, al frente de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar), señala: Los principales obstáculos son la inexperiencia, la falta de suficiente respaldo monetario para aguantar los primeros tiempos y la incertidumbre de cómo te va a ir. Además, al ser tu propio negocio, no es que cerrás la cortina y te olvidaste de todo. En general cortás la actividad pero seguís con la mente trabajando y muchas veces tenés que seguir poniéndole el cuerpo también. Los comienzos no son fáciles pero hay que transitarlos con el convencimiento de que estamos haciendo lo que nos gusta y teniendo objetivos claros.
Horacio, al frente de Citarte (www.citarte.net) coincide: Arrancar, dar el primer paso es el más difícil, pero el más importante. No hay que pretender tener absolutamente todo bajo control antes de comenzar ya que ello te puede llevar a no arrancar nunca. Poner a girar la maquinaria hace que una cosa lleve a la otra y que los obstáculos se vayan superando. Desde la comodidad del escritorio es muy difícil empezar.¡Por eso hay que animarse!.
Laura Rey, al frente de Glitter Iluminación, (www.glitter.com.ar) agrega un dato interesante: Es muy importante que una vez que eligieron en que desarrollarse, se capaciten y aprendan todo lo que puedan. Hoy hay muchísimos recursos tanto gratuitos como arancelados que brindan asesoramiento, capacitación y orientación a las pymes y eso hay que aprovecharlo y sacarle el jugo al máximo. Hay que buscar nichos en el mercado, hoy la industria argentina está en pleno desarrollo; estar muy bien informado y desarrollar un buen plan de negocios son dos puntos fundamentales.
Hernán Levy, Gerente Comercial de Oregon Hotel (www.oregonhotel.com.ar) también señala la importancia de contar con una red de contención: Al principio hay que sortear grandes barreras y obstáculos y ponerle mucha dedicación al proyecto. Por eso mi consejo es que en esa etapa no se desanimen, sean perseverantes y que formen una red de contactos, apoyos y relaciones que ayuden a potenciar el negocio y lo acompañen en los primeros tiempos.
Y Gabriela Minati, al frente de Chimi (www.chimi.com.ar), acota: Hay que ser muy perseverantes y estar preparados para la gran cantidad de NO que nos va a tocar afrontar. En general al lanzar un proyecto hay mucho de prueba y error; hay que mantener el espíritu con actitud positiva y resolver problemas constantes todo el tiempo.Y buscar redes de contención familiares.
Consejos que suman (subt)
Cada rubro y profesión tiene sus particularidades, pero en la vida del emprendedor, sea de la rama que sea, hay muchas coincidencias. Por eso cada uno aporta consejos prácticos, que se pueden aplicar en cualquier proyecto que se emprenda.
Ruth Soifer, al frente junto Claudia Rofman de Juguetes Clap, aporta su mirada: Elegir qué hacer de acuerdo a lo que le guste a cada uno es muy importante. En nuestro caso hay toda una investigación en el mundo de los juguetes didácticos y el universo infantil y no nos da los mismo hacer juguetes que cualquier otra cosa; es una elección de algo que nos apasiona y tiene mucho trabajo detrás. Tener un objetivo claro es el punto fundamental; después sobre la marcha hay que fijar objetivos y proyectos de acuerdo a las distintas etapas del emprendimiento; pero siempre con la flexibilidad de buscar nuevas estrategias y caminos alternativos sobre la marcha.
Brenda Biondi, al frente de Las Floritas, (www.facebook.com/las.floritas), afirma: El mayor consejo que puedo dar es que uno tiene que amar lo que hace y estar convencido de su idea/proyecto. Hay que estar decidido a dedicarle en un principio el mayor tiempo posible, ya que en general se comienza como un hobbie o algo alternativo y para hacerlo crecer, el proyecto requiere mucho tiempo y dedicación. Y sobre todo...¡Hay que tener paciencia en términos de resultados!
María Martha Pizzi de Con sabor a hogar, (www.consaborahogar.com.ar), brinda sus consejos: Si uno tiene algo que le despierta pasión, hay que hacerlo definitivamente. Que va a haber dificultades hay que saberlo de entrada; pero hay que dejar que las cosas se acomoden y dejar que la rueda se eche a andar. Todo en algún momento llega; si se trabaja con esfuerzo, compromiso y pasión, más tarde o más temprano se ven los resultados.
Y Flavia Rabinowich, de Wawita, (www.wawita.com.ar) aporta: Hay que tener en claro siempre adonde queremos llegar y principalmente seguir nuestro deseo. Luego hay que darse los tiempos para poder cumplir con los pasos necesarios y desarrollar permanentemente la creatividad. La satisfacción que da ver crecer algo propio es inigualable.
Si bien todos los emprendedores se dedican a proyectos muy diferentes entre sí, hay algo que los une 100 por ciento.
A la hora de preguntarles: ¿Volverías a hacer la misma elección?, todos coinciden en la respuesta:
Sí, por supuesto. Un emprendedor ni se lo pregunta. Si bien se aprende del camino recorrido; no dudaría en elegir nuevamente dedicarme a hacer lo que me apasiona..
La Feria Kaupé, organizada por la Fundación El Pobre de Asís, fue todo un éxito
Gran cantidad de personas se unieron a la convocatoria Sumate por una primavera solidaria.
La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org), que trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, realizó con gran éxito la feria Kaupé, celebrando su 16º aniversario.
Todo fue alegría en el Hogar Kaupé: los asistentes compartieron felices momentos y disfrutaron de shows de malabares, sorteos, bandas invitadas, cosas ricas y una feria americana.
Quiero agradecer a todos los que colaboraron e hicieron que esta fiesta sea posible. Son muchos y quiero darles las gracias especialmente a cada uno de ellos. ¡Hoy las chicas del hogar fueron felices y yo ni hablar! No me alcanza el corazón para tanta alegría y emoción. Siento un profundo orgullo de compartir este camino con gente tan maravillosa, relató visiblemente emocionada Paola Demasi, Directora del Hogar Kaupé.
La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.
Charlas informativas para jóvenes gratuitas de ALUBA en enero
Se dictarán en su sede semanalmente.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Pensadas para jóvenes que pueden acompañar a amigos y hermanos cuando atraviesan momentos complejos en la vinculación con su cuerpo.
Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos adelgazantes; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
La Fundación El Pobre de Asís agradece a los amigos que organizaron el festival solidario La Yapa para despedir el año a puro corazón
Se recaudaron alimentos no perecederos y ropa en buen estado entre otras donaciones.
La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org), que trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, agradece a los amigos de La Yapa que organizaron el último festival del año para despedir el 2014 ayudando a los que menos tienen.
Los organizadores del evento fueron Juan Manuel Gotta, Flor Citta y Gabriela Antivero, entre otros y el mismo se realizó bajo el lema Abre tus ojos que el mundo está aquí, para DAR!
La Fundación agradece a todas esas personas hermosas que siempre están dispuestas a ayudar y abrir el corazón y brinda por un 2015 con cada vez más personas sumándose a trabajar por los que menos tienen.
Quienes deseen colaborar con la Fundación, ya sea realizando donaciones u ofreciendo su trabajo voluntario, pueden dirigirse de lunes a viernes de 9 a 19 horas a la sede de Rómulo Naón 3200, Coghlan, CABA, llamar a los teléfonos 4541-3192/4547-0230 o escribir a: fundacion@elpobredeasis.org.
¡Levantemos las copas para brindar por un 2015 más inclusivo!
La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.
Fundación Flexer solicita donación de juguetes nuevos para Navidad
Ayudá a que todos los chicos con cáncer reciban la visita de Papá Noel.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer solicita la donación de juguetes nuevos para celebrar la Navidad junto a los chicos que asisten a la fundación. Es muy importante recordar que, debido a que la mayoría de los pequeños se encuentran en tratamiento y tienen bajas las defensas, no se pueden recibir juguetes usados.
También podés colaborar haciéndote amigo de la Fundación, a través de una donación con tu tarjeta de crédito. Desde la página web, con un simple click podés realizar tu aporte http://www.fundacionflexer.org/danos-una-mano.html
Informes y consultas: Mansilla 3125, 4825-5333. Se reciben donaciones de lunes a viernes de 9 a 16.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Fundación Flexer te invita a sumarte en la Expedición Solidaria en el cerro El Plata a beneficio de los chicos con cáncer
Se realizará en Mendoza del 13 al 19 de diciembre.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer te invita a sumarte en la Expedición solidaria en el cerro El Plata a beneficio de los chicos con cáncer. La misma se realizará del 13 al 19 de diciembre en Mendoza.
Daniel Beneyt y sus amigos de montaña, guiados por Daniel Disparti escalarán el cerro El Plata en la provincia de Mendoza llevando consigo una bandera pintada a mano por los niños con cáncer de la Fundación Natalí Dafné Flexer.
Daniel, con una gran experiencia en ascensos de montaña. (Volcan Lanin-3776 msnm, Cerro Negro -2600 msnm, Cerro Champaqui -2884 msnm y Cerro Franke (5000 msnm), se acercó a la Fundación con el fin de darle a su próxima aventura un sentido solidario, llevando la bandera de los chicos con cáncer. Y fue un paso más allá todavía. Quiso compartir su idea, dando la posibilidad a otros de encontrar también un significado trascendente. Decidió entonces invitar a la comunidad a sumarse a su travesía, donando a la Fundación Natalí Dafne Flexer $1 por cada 100 metros que él ascienda.
Cada peso donado será, seguramente, un incentivo para Daniel para llegar a la meta. Pero, por sobre todas las cosas, cada peso donado hará posible que más de 1500 niños con cáncer reciban los programas de Asistencia a Tratamiento, Contención Emocional y Recreación, que la Fundación Natalí Dafne Flexer les ofrece gratuitamente.
La expedición al Cerro del Plata está estipulada en 3 pasos: la primera caminata de aclimatación será hasta los 2859 metros sobre el nivel del mar (msnm). Luego se continuará hasta los 3500 msnm, donde se armará campamento. La próxima parada será en el Salto, a 4300 msnm donde se realizará la aclimatación previa a la cumbre.
Te invitamos a que dones $1 por cada 100 mts. ascendidos. Es muy fácil hacerlo. Sólo hay que ingresar a www.fundacionflexer.org y con un click se puede realizar la donación on line. También es
posible contactarse enviando un mensaje a donaciones@fundacionflexer.org . Tu donación de $60 será un gran incentivo para que Daniel y su equipo logren ascender los 6.000 metros.
¡Apoyá a Daniel y ayudá a que los niños con cáncer también lleguen a la cima!
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Hilton Buenos Aires invita a disfrutar dos noches únicas en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo
Con la más selecta gastronomía de la Ciudad, la cena del 24 de diciembre se realizará en el Restaurant El Faro. Además, con un menú de 6 pasos, música en vivo y grandes sorpresas el hotel recibirá el nuevo año en su icónico lobby
BUENOS AIRES - 15 de diciembre de 2011 Hilton Buenos Aires se viste de fiesta para disfrutar de la Nochebuena y comenzar el año de una manera muy especial. Para aquellos que deseen pasar la Navidad en un ambiente cálido y con la mejor combinación de sabores, el 24 de diciembre Hilton Buenos Aires presenta una cena especial en el Restaurant El Faro. Además, para despedir el 2011 y hospedar al nuevo año, el hotel ofrece una impactante cena en su icónico y característico lobby.
La propuesta navideña permitirá explorar un nuevo concepto gastronómico con los mejores productos argentinos cuidadosamente seleccionados. La cena contará con un destacado menú de 6 pasos acompañado por vinos y espumantes DV Catena de la Bodega Catena Zapata.
Además, mientras los mayores disfrutan de una noche inolvidable, los chicos podrán deleitarse con sus platos preferidos y divertirse en el tradicional Kids Corner de Hilton Buenos Aires. Allí encontrarán actividades especiales, entretenimientos, juegos y a Papá Noel en vivo.
El menú de Nochebuena tiene un precio de $ 800 por persona (IVA incluido). Los niños entre los 4 y 10 años abonarán el 50%.
Por su parte, el gran evento de fin de año estará acompañado por una selecta propuesta gastronómica de 6 pasos diseñada por Emiliano Sabino, Chef Ejecutivo del hotel, una recepción de bienvenida, las mejores barras de tragos, shows en vivo y grandes sorpresas.
La cena será acompañada por vinos y espumantes DV Catena de la Bodega Catena Zapata y tendrá un valor de $ 1.100 por persona (IVA incluido), en tanto que los niños entre 4 y 10 años abonarán solo el 50%.
La propuesta de la noche del 31 de diciembre tendrá como escenario al lobby de Hilton Buenos Aires ya que, por sus amplias dimensiones, es el único hotel en la ciudad que puede disponer del mismo para realizar una celebración de estas características. De diseño contemporáneo, el lobby de Hilton Buenos Aires está conformado por un atrio coronado por un techo vidriado de 700 m2 que brinda durante el día la calidez de la luz natural, ubicándose sobre él, dos pisos ejecutivos.
Para hacer una reserva u obtener mayor información acerca de las propuestas de Navidad y Año Nuevo, comunicarse al teléfono 4891-0040.
###
Acerca de Hilton Buenos Aires
Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: http://www.hiltonbuenosaireshotel.com/.
Unimate interiorismo de La Churrasquita en la terminal C del Aeropuerto de Ezeiza
Posicionándose fuertemente en el sector de diseño corporativo y urbano.
Unimate (www.unimate.com.ar), vanguardia en materiales y creación de mobiliario contemporáneo, tiene una fuerte impronta en el diseño y producción de piezas para necesidades corporativas. En este sentido es que desarrolló una tarea ad hoc para La Churrasquita en la terminal C del Aeropuerto de Ezeiza.
En esta sucursal de la parrilla, se equiparon los salones con diferentes modelos de sillas y mesas, además de los livings para disfrutar de las vistas de la nueva terminal.
Contando con diferentes modelos de sillas y mesas, la clave estuvo en manetener una estética sobria con materiales nobles.
La provisión incluyó más de 120 sillas y 60 mesas, con modelos totalmente tapizados, otros con madera lustrada y el asiento tapizado, así como mesas circulares y otras cuadradas para dos o cuatro personas
Unimate (www.unimate.com.ar) crea desde el año 2002 diseños de mobiliario contemporáneo, pensados para el interiorismo residencial y las ambientaciones corporativas. Se caracteriza por proveer soluciones vanguardistas e innovadoras en conjunto con sus clientes.
Entre las estrellas de sus creaciones se encuentran sus tradicionales sillas con asiento en multilaminado curvado, así como las piezas con diseño de autor.
Ofrece asesoramiento en materiales y procesos, el diseño de interior y el equipamiento completo de los espacios.
Entre sus clientes corporativos figuran: Nucha, Burger King, Freddo, Abasto Shopping, Starbucks Coffee, Rapsodia, Soho, Allsuites, Cablevisión, Segafredo, YPF, Sheraton, Urban Station, Manero, Tea Connection, Dot, Infinit, etc.
Thames 1373
Hacete amigo de Fundación Flexer
Colaborá con la Fundación y ayuda a que más chicos puedan llevar adelante su tratamiento.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer- te invita a formar parte de su club de amigos a través de una donación de tan solo $30 mensuales ($1 por día).
La totalidad de servicios que se ofrecen son gratuitos. La mayoría de las familias que asisten a la fundación son de muy escasos recursos o totalmente carenciadas. Muchas veces, son derivadas de los hospitales de sus lugares de origen para recibir tratamiento en los hospitales pediátricos de Capital y Gran Buenos Aires.
Tu colaboración es muy importante y permite a la entidad continuar con su misión.
Más información: www.fundacionflexer.org/danos-una-mano.html
La Fundación Natalí Dafne Flexer, trabaja hace más de quince años en esta cruzada por la esperanza de niños y familias afectadas por la enfermedad. Actualmente asiste a más de 1200 niños y sus familias que se acercan mensualmente a las 4 sedes de la Fundación. Allí encuentran un espacio para informarse, acceder a medicamentos y apoyo psicológico, y también para jugar, compartir un vaso de leche con galletitas y ¡curarse!
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Campañas Solidarias en Beauty Secret
23 de diciembre a partir de las 10.00
El próximo 23 de diciembre, a partir de las 10.00 hs., el Centro de Estética y Salud Beauty Secret organiza una Campaña Solidaria de Navidad que tendrá como corolario la entrega de canastas familiares a familias de bajos recursos y un desayuno en la Unidad Sanitaria del Barrio Santa Ana, de Presidente Derqui.
La campaña consistirá en compartir un desayuno con alrededor de 20 familias del necesitado barrio y luego hacerles entrega de canastas con alimentos, ropa, útiles y juguetes para estas fiestas que se avecinan.
Además, los niños podrán disfrutar y divertirse con juegos inflables y espectáculos que se realizarán durante el desayuno.
Marcela Sciaccaluga, directora del centro de estética, junto a la Hermana Lorena invitan a todos los que quieran ayudar apadrinando una familia o donando alimentos, ropa, libros, útiles o juguetes. Las donaciones se pueden dejar en el local de Beauty Secret (Belgrano 953, Pilar) a pocas cuadras de la Plaza de Pilar.
Todos los interesados en realizar alguna donación o participar del desayuno, pueden comunicarse con Lorena, Hermana de la Congregación Hijas de Santa Ana, al 02322-488905 ó 02322-489517. También pueden comunicarse directamente con en el Centro de Estética y Salud Beauty Secret al 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar.
Por otra parte, Beauty Secret continúa con la campaña Vivir Mejor en la que apadrina a una familia de Moreno, colaborando con la construcción de su vivienda.
El objetivo de dicha campaña es realizar una colecta de dinero o la mayor cantidad de materiales de construcción, principalmente: ladrillos huecos, cemento, plasticor, arena, cerecita, hierros y un tanque de agua de 600 litros.
La vivienda construida será para la familia Trejo, una familia humilde que vive en condiciones muy precarias en la Reja, partido de Moreno.
Beauty Secret cree que la belleza natural está en el interior de
cada persona y bajo ese concepto creó un área de responsabilidad social,
en el cual organiza campañas a beneficio de distintas causas con la colaboración
de todos sus clientes y gente que independientemente se quiere sumar.
Quien desee colaborar de la manera que pueda, puede comunicarse con el Centro de Estética y Salud Beauty Secret al 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar.