Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Ashoka movilizando recursos y esfuerzos para la reconstrucción de ChileSus emprendedores trasandinos pusieron manos a la obra.
El sábado 27 de febrero de 2010, Chile fue golpeado por un terremoto de magnitud 8.8, el quinto más fuerte en la historia. Momentos después del terremoto, el staff de Ashoka Cono Sur (desde su oficina en Buenos Aires) se puso en contacto con los 34 emprendedores sociales que residen en Chile para ofrecerles contención y para evaluar las pérdidas y necesidades de cada uno. Se ha logrado contactar a la mayoría de ellos y aunque las pérdidas materiales son grandes, como explican los fellows, sus familias y amigos están a salvo.
Días después del terremoto, Macarena Currim, emprendedora de Ashoka dijo: Ahora necesitamos reinventarnos a la velocidad que las familias más afectadas lo requieran [
] Esto es terrorífico, a la vez, la certeza es que los chilenos/as, somos sobrevivientes
Ximena Abogabir, coincide con Macarena en el agradecimiento a Ashoka por su apoyo y por actuar como refugio en estas épocas difíciles: Para mí el espacio Ashoka es un refugio. Gracias a todos por compartir no sólo los sueños, sino ahora también los dolores. Tengo claro que contamos los unos con los otros.
Los emprendedores de Ashoka en Chile están respondiendo rápidamente a las necesidades de sus comunidades. Los próximos dos meses, la mayoría centrará sus esfuerzos en las necesidades a corto plazo de las poblaciones afectadas. Por ejemplo, con su organización Caduzzi Salas, está pidiendo agua en botella, alimentos no-perecederos, productos de higiene personal, lámparas y carpas entre otras cosas. Lo más importante que Caduzzi mencionó es la necesidad de útiles escolares.
Los niños y jóvenes estudiantes estaban listos para comenzar el nuevo año escolar antes del terremoto pero habiendo perdido todo, sus padres no están en condiciones de proveer lo necesario para comenzar las clases.
Pedro Serrano ha comenzado un taller sobre Domos de Emergencia en colaboración con la Universidad Federico de Santa María (FSM). Él está trabajando con un equipo de ocho arquitectos e ingenieros y espera convocar 300 voluntarios estudiantes para construir centenares de Domos de Emergencia de bajo costo además de infraestructuras sanitarias provisorias. Para hacer esta iniciativa una realidad, Pedro comenzó a recibir aportes de la Universidad FSM pero sigue en la búsqueda de financiamiento.
Otro ejemplo es Vicky Quevedo quien está intentando conseguir financiamiento inmediato para reconstruir las radios comunitarias afectadas por el terremoto.
Esta fase de emergencia será seguida rápidamente por una fase a mediano y largo plazo, de reconstrucción. Los emprendedores Sociales de Ashoka están comenzando a evaluar cómo pueden trabajar como una red coordinada con el apoyo de la oficina de Ashoka Cono Sur.
Si usted está interesado en apoyar los esfuerzos a corto y largo plazo de la reconstrucción en Chile, no dude en contactar a: María Fonseca (mfonseca@ashoka.org) y/o Ana Estenssoro (aestenssoro@ashoka.org) en la oficina del Cono Sur de Ashoka. (Teléfono: +54 11 4393-8646)
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Los Juncos LakeHoyse número 1 del ranking en TripAdvisor
Por elección de los viajeros.
Los Juncos LakeHoyse (www.visitlosjuncos.com) ha sido distinguido como el boutique resort número 1 del ranking en TripAdvisor (buscador donde los viajeros plasman sus calificaciones de manera directa).
La propuesta funciona hace un año en Bariloche y combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort.
Una propiedad única totalmente remodelada con una combinación de confort, estilo y personalidad.
Cada una de las cinco habitaciones tiene su propio estilo y carácter. El acogedor salón y el comedor informal ofrecen una vista ininterrumpida alrededor del lago Nahuel Huapi.
Cuenta con una propuesta gastronómica patagónica propia surgida de la inspiración de su propia huerta y su chef Gaby. La experiencia se acompaña con lo más fresco del mercado regional y las mejores recetas familiares.
La carta de vinos propician la experiencia de la cata de piezas exclusivas de la zona.
Comentarios de viajeros: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-
d754491-Reviews-Los_Juncos_Lake_House-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html
Show con Desfile a Beneficio del Programa de Alimentación Saludable de la Municipalidad de Vicente López
El evento se realizará el viernes 20 de marzo en el Centro de Convenciones de Vicente López de 17:30 a 20 hs.
Está organizado por Escuela de Diseño y Moda Donato Delego, Rotary Club la Lucila y la Fundación Suma Veritas
Como parte de los festejos del mes de la mujer y el 20º Aniversario del Rotary Club La Lucila la Fundación Suma Veritas y la Escuela de Diseño y Moda Donato Delego, invitan a participar de una función plagada de sorteos , shows y sorpresas que se llevará a cabo a beneficio del Programa de Alimentación Saludable de la Municipalidad de Vicente López .
El evento se realizará el próximo 20 de marzo de 17:30 a 20 hs en el Centro de Convenciones ubicado en Laprida & el río, Vicente López. El objetivo del encuentro es recaudar fondos para abastecer a las unidades de atención primaria de Vicente López de 20 mesas métricas y 27 tallímetros necesarios para medir la longitud y talla de los niños.
Rotary Club La Lucila encuadra este evento dentro del programa Rotary Internacional, mediante el cual ayuda a niños en situación de riesgo, cuidado de la salud y problemas urbanos.
Durante el transcurso de la jornada, la Fundación Suma Veritas hará entrega de la Orden Suma, distinción otorgada como reconocimiento a la labor y el crecimiento de mujeres destacadas en diferentes rubros.
La Escuela de Diseño y Moda Donato Delego bajo la temática Fashion Flavor, la moda y sus sabores presentará sus prototipos elaborados por los alumnos de distintos niveles de la carrera de diseño e indumentaria.
Suma Veritas es una Fundación sin fines de lucro que actúa como una red global social y de negocios destinado al crecimiento de la mujer. En todas las actividades que se organizan, se busca estimular el desarrollo de redes para generar la energía que motive la acción poniéndole pasión a las metas que se quieran lograr. Dentro de su proyecto benéfico tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes posean necesidades actuando como enlace solidario entre dadores y receptores de afecto, tiempo y elementos a donar. www.sumaveritas.com.ar
La Escuela de Diseño y Moda Donato Delego a través de sus cursos, carreras y seminarios tiene como misión capacitar y difundir el arte del diseño y de los oficios de moda, ayudando a los alumnos a insertarse dentro del campo laboral actual, exigente y competitivo.
Dichas instituciones organizan este encuentro de manera conjunta, como una manera de distinguir a aquellas mujeres y entidades enlazadas con la comunidad potenciando el desarrollo de redes de contacto y el intercambio entre pares.
Más información y venta de entradas:
www.donatodelego.com
Sucre 2371 2º piso - (1428) - Capital Federal
TEL: 4787-3917 4781-1408
e-mail: info@donatodelego.com
Pilay expande su modelo de ahorro en Uruguay
Tras consolidar su modelo en la ciudad de Córdoba lanzado durante el 2007, Pilay SA continúa su estrategia de desarrollo regional apostando a replicar la estrategia de mercado en Montevideo.
Apoyados en las similitudes entre Rosario y Córdoba en cuanto a distribución y cantidad de habitantes, Pilay aprovechará la experiencia obtenida en las ciudades argentinas y lo repetirán en la Banda Oriental. Para llevar a cabo el proyecto, se asesoraron con una consultora uruguaya.
Actualmente, están avanzadas las negociaciones con la empresa que los acompañará en el plan, tendrán a su cargo la construcción de los edificios, muy semejante a como lo hace REGAM en Córdoba y BAUEN en Rosario.
Buscarán posicionarse como una alternativa de ahorro en ladrillos para quienes buscan resolver un problema de vivienda, encontrar una jubilación o trasladar esos ahorros a sus hijos
Park Hyatt Mendoza designa a Virginia Scherer como nueva Directora de Ventas y Marketing
Scherer será la responsable de Planificación y Supervisión del área
Park Hyatt Mendoza anuncia la incorporación de la Sra. Virginia Scherer como Directora de Ventas y Marketing, quién comenzó sus actividades y nuevas responsabilidades recientemente.
Scherer, de origen brasilero, se graduó en Hotelería en la Universidad de Caxias do Sul y realizó un postgrado de Marketing en la Universidad Católica de Punta del Este - Uruguay. Su lengua madre es el portugués, posee un excelente dominio del castellano y el inglés.
Posee una vasta experiencia en Ventas, como así también en Hotelería, contando con más de 10 años de experiencia en el rubro.
Sus más recientes experiencias laborales han sido en Gran Hyatt Sao Paulo, donde adquirió gran cantidad de conocimientos que le permitieron crecer y desarrollarse, comenzando en el 2002 como Gerente de Ventas, pasando en el 2003 a ocupar la posición de Gerente de Eventos, siendo en el 2004 Gerente de Ventas de Banquetes y ganándose por último, la posición de Directora Asociada de Ventas, posición que ocupa desde Junio de 2005.
Anteriormente, Virginia contó con otras experiencias Hoteleras, trabajando como Coordinadora de Grupos y como Gerente de Ventas en el Hotel Meliá Punta del Este.
Como Directora de Ventas, Virginia Scherer tiene a su cargo la planificación y supervisión de las actividades de Ventas y Marketing en Mendoza así como de las oficinas de ventas de Park Hyatt Mendoza en Buenos Aires. Tomo este desafío con mucho entusiasmo, y me siento afortunada de poder utilizar mi experiencia y habilidades para dirigir exitosamente los esfuerzos de ventas del hotel manifestó.
Betaplus en el BAFICI 09
Betaplus acompaña al BAFICI y premia a ganadores con un mes de post-producción en sus estudios
Buenos Aires, marzo de 2009.- Betaplus, líder en latinoamérica en provisión de equipamiento digital para producciones de televisión, cine y publicidad, está presente y premia a los ganadores del 11º aniversario del BAFICI, el festival más importante del cine independiente.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del 25 de marzo al 5 de abril, el BAFICI reúne al cine independiente nacional e internacional, con la presencia de importantes figuras del medio.
Betaplus otorgará 1 mes de post-producción en sus estudios al ganador del Bal (Buenos Aires Laboratory) para la Sección Work in Progress.
Como siempre, Betaplus continúa liderando en servicios de alquiler de equipos y post-producción, dictando cursos sobre Alta Definición y trabajando en las oficinas de Betaplus San Luis en el nuevo film Verano Amargo, dirigida por Juan Carlos Desanzo, con la actuación de Federico Luppi y Gabriel Corrado, brindando alquiler de equipos y post producción en dicha provincia.
Para más info: www.betaplus.com.ar
Aires de Otoño en Tatana
Nuevos y exquisitos platos ideados para disfrutar este otoño
Para recibir al otoño TATANA combina la tradicional cocina italiana con una sutil influencia local. Además de sus ya tradicionales platos, presenta para esta temporada su Crostini de Vegetales cocinados al horno (cebolla, tomate, berenjena, calabaza y especias) con queso Brie; un exquisito Carpaccio de Salmón con langostinos, tomates secos y rúcula con reducción de aceto balsámico y alcaparras; ó el risotto de espinaca con hongos salteados, entre otras sugerencias.
De postre, TATANA presenta el excepcional Crocante de Masa Filo con Mousse de Chocolate Blanco y Compota de Frutos Rojos, una fiesta para los sentidos.
Para terminar, un clásico de Tatana, el riquísimo café Lavazza, típico de Italia.
Además, al mediodía, los platos del día se anuncian en grandes pizarras, para los que prefieren un menú ejecutivo.
Tatana cuenta con terraza para fumadores, una selección de ricos habanos para elegir y wi -fi para quienes quieran seguir trabajando.
Gorriti 5516 esquina Humboldt - Palermo Hollywood
Reservas: 4779-9267 / 4777-1982
El 18 de febrero, Ponete la camiseta junto a la Fundación Flexer
Comprá la remera como adhesión al mes del Cáncer Infantil.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, te regala su camiseta oficial de la Fundación Edición 2016 si colaborás con $200 o más. Esta acción se enmarca dentro de las propuestas para recordar el Día Internacional del Cáncer Infantil.
La idea es que este 18 de febrero, todos salgamos a la calle con una remera blanca, demostrando así el apoyo a los niños con cáncer. También podés participar en las redes usando los hashtags: #PoneteLaCamiseta o #LazoDorado
¿Dónde conseguís la remera? En Sánchez de Bustamante 191, planta baja B, Capital Federal. De lunes a viernes, de 10 a 16.
Más información: https://www.donaronline.org/fundacion-natali-dafne-flexer/llevate-la-remera-oficial
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Prioridad 1 brinda protección para farmacias y droguerías
La compañía lanzó una solución que se adapta específicamente a los requerimientos de seguridad de las empresas del sector.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com), empresa nacional pionera en el mercado de tecnología aplicada a la seguridad, brinda una solución pensada específicamente para farmacias y droguerías.
La compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria protegiendo todo tipo de locales comerciales, ofrece herramientas que se adecúan a las necesidades de este rubro, como sistemas de control de la cadena de frío o detectores de humo, esenciales para proteger la calidad de los productos.
La solución incluye detectores anti-enmascaramiento, capaces de identificar si los sensores de movimiento o las cámaras están siendo obstaculizadas por objetos o cubiertos con alguna sustancia, y generadores de niebla, que en segundos dificultan la visión de los ladrones e impide su accionar.
También aporta grabación con cámaras cuyo contenido se puede acceder de manera remota y mecanismos de control de acceso cómodos e integrables a las necesidades del área de recursos humanos.
La cobertura abarca los siete días de las semana durante las 24 horas.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com) es la decana de las empresas argentinas en provisión de servicios y sistemas de seguridad aplicando tecnología de vanguardia. Nació en 1990 con el lanzamiento del primer
sistema integral de seguridad por monitoreo de alarmas, y se posicionó como líder de su mercado con un servicio de vanguardia, personalizado y estructurado sobre la base del poderoso software de gestión de diseño propio. Entre sus servicios se destacan, además del monitoreo de alarmas y de cámaras: instalaciones de sistemas de control de accesos mediante dispositivos biométricos, sistemas de detección de incendios, circuitos cerrados de TV, controles de cadenas de frío, sistemas de transmisión de imágenes por Internet, etc.
Un tercio de los adolescentes temen ser gordos, según un estudio de Aluba
El estudio se realizó a más de 1000 jóvenes de CABA y GBA.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia realizó un estudio sobre la Conducta Alimentaria en 19 colegios de CABA y GBA, encuestando a más de 1000 alumnos. En simultáneo, la Asociación brindó talleres y charlas sobre hábitos alimenticios y las tareas que llevan adelante. Como resultado de la mencionada encuesta, al 33,92% de los adolescentes, les asusta ser gordos.
Un dato que no hay que perder de vista es que el 28,25% de los alumnos que participaron del mencionado estudio, padece desórdenes alimenticios.
Resultados:
- Mujeres con Patrón Normal de Alimentación
Me atemoriza ser gorda: 55,64 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %
Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %
Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %
Yo me veo gorda aunque los demás afirmen que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %
- Hombres con Patrón Normal de Alimentación
Me atemoriza ser gordo: 33,92 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %
Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %
Los resultados extraídos de los alumnos que tienen un Patrón Normal de Alimentación, no hacen más que corroborar el lugar que ocupa la figura y la alimentación en la vida de los adolescentes.
Si a la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, le sumamos los cambios de humores y conductas que pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro, obtenemos un resultado preocupante, señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.
Los datos obtenidos, tienen que ser útiles y ser tomados como punto de partida para que los adultos elaboren estrategias que permita ayudar a los adolescentes a no caer en esta problemática y para que la sociedad tome consciencia y exija el cumplimiento de las leyes vigentes.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.