Historial Institucionales
Noticias Anteriores
El valor de formar lectoresCecilia Blanco escribe para los más pequeños: ayuda a sembrar la semilla de futuros amantes de la lectura a partir historias atractivas cargadas de información.
Desde hace años, Cecilia Blanco se ha especializado en hablar con los más pequeños, a través de mundos de fantasías o por medio de información que permita hacer de este mundo un espacio mejor para todos. Algunos resultados son los libros La basura y yo, El agua y yo, La energía y yo y Los árboles y yo, todos de Editorial Albatros (www.albatros.com.ar). De gran cercanía con sus lectores, es frecuente verla en charlas en los colegios o en ferias, donde suele sorprenderse con la profundidad que los chicos abordan cada uno de los temas.
- ¿Recibe devoluciones por parte de sus lectores?
- Sí. A través del contacto con los lectores que suelo tener cuando visito escuelas, momentos en los que puedo conversar directamente con ellos. También me escriben padres o docentes para contarme la experiencia de sus niños con los libros.
- ¿Qué significa leer y escribir para vos?
- Son dos actividades que se retroalimentan. Se puede ser un gran lector sin haber escrito jamás una línea, pero lo mismo no funciona al revés. Para mí, la lectura es placer puro, mientras que la escritura es un trabajo que tiene sus momentos placenteros.
- ¿Qué libro recordás de tu infancia?
- Cuentopos de Gulubú y Dailan Kifki, de María Elena Walsh. También El Principito, Mujercitas o las historietas de Mafalda, que me gustaban mucho.
- Si tuvieras que recomendarle un libro a alguien
¿Cuál sería y por qué?
- A un niño, cualquiera de Roald Dahl, porque se va a divertir mucho. Y si no es así, que lo deje sin culpa. No hay que terminar un libro que nos resulta aburrido.
- ¿Tenés biblioteca?
- ¡Tengo la casa inundada de libros! Hay muchos de adultos: novela, cuento, teatro, poesía, arte, historieta, ensayo. De todo un poco. Tengo muchísimos libros de cuando mis hijos eran chicos, viejitos y gastados. Y una gran colección de literatura infantil de cuando trabajaba como editora. Me encanta que los libros circulen: prestar y que me presten.
- ¿Qué tip le darías a los potenciales lectores por el cual deberían leer un libro tuyo?
- La ecología y yo es una colección de libros informativos para los más chiquitos que recomiendo por dos motivos: por las hermosas ilustraciones de Milton y porque los temas que toca (el cuidado del agua, el respeto a los árboles, las energía alternativas y el problema de la basura) son muy importantes. Todos podemos hacer cosas concretas para mejorar nuestro planeta y estos libros reflexionan sobre ellas.
+ Información: http://ceciliablancoescritora.blogspot.com.ar/
Premios y más premios (recuadro)
Entre los premios que Blanco ha cosechado aparecen:
- Premio Pregonero en el rubro periodismo gráfico a la revista La Valijita, otorgado por la Fundación El Libro, 2007.
- Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales, otorgado por Universidad de Buenos Aires.
- 2º premio categoría producciones gráfica a la revista La Valijita, 2009
- Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil La Hormiguita Viajera como Maestra de LIJ, 2013
- Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil La Hormiguita Viajera a ¿Qué es esto? como libro del año, 2013
Declaración de Interés para la Comunicación Social y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos al libro ¡Mi familia es de otro mundo!, otorgado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015
- Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil La Hormiguita Viajera a ¡Mi familia es de otro mundo! como libro del año, 2015
Solución propietaria online de Holistic Mobility Services para obtención y legalización de documentos para expatriados
Se trata de www.itramites.com.ar. Permite conseguir partidas de nacimiento, de matrimonio y de defunción y hacerlas llegar a cualquier lugar del mundo.
Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com), vanguardia en el mercado local para la relocalización de ejecutivos -y sus familias- que llegan a Argentina, acaba de lanzar el servicio online www.itramites.com.ar. Se trata de una página en la que cualquier persona puede obtener y legalizar partidas de nacimiento, certificados de matrimonio y certificados de defunción y hacerlos llegar a cualquier lugar del mundo.
Es muy sencillo de utilizar y permite completar el proceso completo desde un único espacio en el sitio web, incluyendo la necesidad de legalizar el documento o de traducirlo a uno de los 18 idiomas disponibles. En el mismo momento, se puede decidir a qué país se envía. En todo momento, el usuario visualiza en la pantalla el importe que debe abonar por la prestación.
El servicio online www.itramites.com.ar ya está disponible para el público en general.
Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com) es proveedor corporativo de servicios de relocalización, immigration, corporate housing y tax consulting. Propone programas personalizados y de alta calidad para personas que desde otros países llegan a trabajar y vivir en Argentina. Sus soluciones están diseñadas para resolver las necesidades de los expatriados y sus familias, ofreciendo calidad y excelencia. Sus case managers bilingües brindan una atención personalizada, colaborando de manera efectiva con las áreas de recursos humanos a lo largo de todo el proceso. Provee cross cultural training, inducción práctica, búsqueda de Vivienda, check in, check out, desmovilización, educación, asistencia, gestión reserva inmuebles, renovación y extensión de contratos, visita preliminar, etc.
Viandas de la Olla: El 63% de los que eligen viandas para comer rico, sano y variado viven solos
Los datos se desprenden de un estudio llevado a cabo por la compañía recientemente. El número experimentó una baja considerable desde la medición anterior, cuando había dado un 70%. Crece la tendencia de pedir viandas para compartir
Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com), un proyecto de cocina de mercado saludable para vos y el medio ambiente inspirada en la cocina italiana y de Medio Oriente, develó que el 63% de los que eligen viandas para comer rico, sano y variado viven solos. El dato surge de un análisis efectuado en septiembre pasado y correspondiente a los registros de pedidos históricos.
El número bajó casi siete puntos porcentuales desde la medición anterior, en detrimento de quienes las adquieren para compartir, ya sea en pareja, con la familia, para sus hijos o para sus padres (en total, 30%, contra 24% de la medición anterior). El consumo para el trabajo se mantuvo estable: 8% .
Viandas de la Olla presenta sus propuestas, precisamente, en envases retornables o descartables y son aptos para conservar en el freezer de tu cocina y antes que llamar al delivery, sacarlos, calentarlos un ratito, y disfrutarlos como recién hechos.
Podés hacer tu pedido a viandasdelaolla@gmail.com
Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com) es un proyecto delicado y exclusivo. La cocina de mercado disponible en tu freezer bajo la filosofía gourmet 3R: reducir, reusar, reciclar. Viandas de la cocina de la tradición italiana y de Medio Oriente. Frescas, personalizadas, caseras, prácticas y sabrosas. Un servicio flexible. Para comer diferente cada vez. Viandas saludables para vos y para el medio ambiente con ingredientes preferentemente orgánicos y de pastura. Platos originales de 150 o 250 calorías, sin sal o sin gluten.
Pollos felices, comidas más sanas y ricas
Por Andrea Jatar, creadora de Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com)
Ya no se discute: cuanto más cuidadosa y natural es la producción de los ingredientes de nuestra cocina, más sabrosas y nutritivas son nuestras comidas. Algo que mejora más aún cuando tenemos la fortuna de consumir alimentos pocas horas después de que se hayan faenado. Si bien hoy muy pocos pueden tener su huerta o su gallinero en el fondo de su casa, lo ideal es buscar establecimientos que trabajen responsablemente con la naturaleza y que nos acerquen sus productos lo más pronto posible, evitando así que se almacenen por días y semanas en las heladeras de los grandes comercios, donde van perdiendo los mejores sabores y nutrientes.
Por suerte, hay establecimientos que demuestran que se pueden criar pollos de manera artesanal y desprovista de maltrato y hacinamiento. ¿El resultado? Un producto de excelencia que remite a las comidas caseras de las abuelas, porque están alimentados exclusivamente a base de granos y evita lo que hoy es muy característico en la industria avícola: las harinas de origen animal (sangre, huesos y más).
Abundar en detalles de crianza es sólo un aspecto técnico. Es relevante saber que en estas granjas que respetan los tiempos de crecimiento de los pollos, éstos no consumen antibióticos, hormonas, ni otros aditivos farmacológicos. Además, ellos viven en condición de pollo pastoril gracias a la comodidad en su hábitat natural y al pastoreo en libertad, imprescindibles para evitar el estrés característico de las poblaciones de la misma especie hacinadas en inmensos galpones con luz artificial. Durante la noche, estos cuidados pollos pastoriles son alojados en cómodos jaulones con una cama a base de cascara de arroz, limpia y seca.
Estos son los secretos para que nuestras comidas con base de pollo sean tiernas y sabrosas.
Viandas de la Olla: Crece el número de clientes que ayudan a conservar el medio ambiente
Los datos se desprenden de un estudio reciente llevado a cabo por la compañía. Un 44% ya solicita sus viandas en envases retornables.
Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com), un proyecto de cocina de mercado saludable para vos y el medio ambiente inspirada en la cocina italiana y de Medio Oriente, develó que cada vez más clientes están dispuestos a colaborar con el medio ambiente. El dato surge de un análisis correspondiente a los registros de pedidos de los últimos dos años.
Si bien todavía la mayoría de los clientes prefiere los envases descartables por una cuestión de practicidad, surge un dato alentador: el 44% de la cartera activa adquiere los retornables para ahorrar a largo plazo y cuidar el medio ambiente a través de la reducción de los residuos plásticos.
Viandas de la Olla presenta sus propuestas, precisamente, en envases retornables o descartables y son aptos para conservar en el freezer de tu cocina y antes que llamar al delivery, sacarlos, calentarlos un ratito, y disfrutarlos como recién hechos.
Precio promedio de 5 viandas $ 400.
Podés hacer tu pedido a viandasdelaolla@gmail.com
Viandas de la Olla (www.viandasdelaolla.com) es un proyecto delicado y exclusivo. La cocina de mercado disponible en tu freezer bajo la filosofía gourmet 3R: reducir, reusar, reciclar. Viandas de la cocina de la tradición italiana y de Medio Oriente. Frescas, personalizadas, caseras, prácticas y sabrosas. Un servicio flexible. Para comer diferente cada vez. Viandas saludables para vos y para el medio ambiente con ingredientes preferentemente orgánicos y de pastura. Platos originales de 150 o 250 calorías, sin sal o sin gluten.
Fontenla amuebló parte del Salón Centurión de American Express
Es el espacio que la firma tienen para sus clientes en el aeropuerto de Ezeiza.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño y fabricación de muebles de mayor presencia en el mercado residencial de alta gama, aportó su experiencia para amueblar el Salón Centurión de America Express, en el aeropuerto de Ezeiza.
American Express confió en la calidad del mobiliario realizado y diseñado por Fontenla. Allí se colocaron sillones de tres cuerpos, tapizados en cuero color suela. Estos entran en diálogos con sillones individuales tapizados en Jacquard de alto tránsito en color natural y también en amarillo.
Con esta intervención de la firma argentina, el espacio de pre y post abordaje de American Express renovó su mobiliario y sumó más diseño contemporáneo.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/
A una semana de lanzada la 13ma. Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer ya se inscribieron más de 125.000 chicos
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org
Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 481 instituciones de todo el país, 125.266 niños y 11.640 adultos.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas.
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.
Los concurrentes de Fundación Río Pinturas entregaron los regalos realizados en el Día Nacional de la Solidaridad
Fueron obsequiados a abuelos de un hogar que los recibieron muy agradecidos.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un centro de actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada, en el que, entre otras disciplinas, se aborda la faz pedagógica.
En dicho centro, los concurrentes de la Fundación trabajaron para hacer delicados regalos para celebrar el Día Internacional de la Solidaridad y los entregaron en un hogar de ancianos.
Los abuelos recibieron muy felices los presentes y admiraron su trabajo y belleza, y entre todos pasaron una agradable tarde con merienda incluida.
¡Felicitaciones por la tarea cumplida!
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
Los trastornos alimentarios son familiares
Por Dra. Mabel Bello, directora médica de ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), www.aluba.org.ar.
La familia debe ser un sistema ordenado si quiere ser justo.
El orden significa la existencia de jerarquías que deben ser respetadas en un clima de amor y sana convivencia.
Hay que prestigiar las funciones parentales, revalorizar su autoridad y toma de decisiones.
En la familia los hijos aprenden a obedecer para luego poder mandar en los ámbitos donde les toque participar. Si fueron criados con amor, amarán a sus hijos.
La buena comunicación entre los integrantes de la familia es fundamental. El respeto, el saber escuchar y el expresar con claridad las ideas y opiniones forman parte del ejercicio diario que debemos practicar.
Todo padre debe ejercer en plenitud el derecho y el deber de educar a sus hijos.
El rol que cada uno ocupa en la familia debe estar claramente definido.
Para interactuar convenientemente deben respetarse reglas básicas de convivencia.
Si la paz y la alegría están presentes, todo resulta armonioso y grato.
Las reglas de convivencia
Los padres tienen la noble tarea de educar a sus hijos. Para ello, además de defender los valores tradicionales es necesario tener pocas reglas, claras y sencillas.
Partimos del principio básico de honrar y respetar a los padres. Se debe tener una idea abarcativa de Dios, del bien y de justicia. El amor debe acompañar todos los actos de la vida.
En este contexto es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Los adultos deben actuar con honestidad para que no haya desdoblamiento en el decir y el hacer.
- Que haya unidad de criterio entre los padres cuando se trata de aplicar las reglas.
- La disciplina es necesaria para lograr capacidad de adaptación, internalizar esquemas y educar el carácter.
- Mejorar la comunicación mediante la negociación de conflictos, ubicando el problema en su justo lugar.
- Debemos aprender a escuchar, comprender y perdonar.
Los roles
No debe existir enfrentamiento entre el rol paterno y materno, son funciones complementarias basadas en el respeto y el amor mutuo.
La madre tiene una función privilegiada como dadora de vida y proveedora del lenguaje.
El padre está biológicamente preparado para proteger a su familia.
Los hijos deben ver que existe una alianza indestructible ente los padres en cuanto a los principios que sustentan la convivencia y los proyectos de futuro por los cuales luchan.
En los casos de padres separados o familias incompletas, deben reforzarse algunos roles. Los padres separados, ante la enfermedad de sus hijos, deben unir criterios para enfrentar el problema y actuar en concordancia para no perturbar a sus hijos. El amor a los hijos debe prevalecer sobre cualquier diferencia que exista entre los padres.
Como padres debemos realizar acciones que implican sacrificios o renuncias, pero siempre están guiadas por el amor.
Esto forma parte de un accionar que tiene como objetivo educar según los principios que elegimos, defendemos y practicamos.
Luchamos por mantener la familia unida, aprendemos a querer a nuestros hijos sin egoísmos. No vivamos la vida por ellos.
Tengamos nuestras propias metas, nuestros propios intereses y proyectos individuales. Fomentemos la autonomía de nuestros hijos y su independencia, que sean seguros de sí mismos, buenas personas.
Respetemos a nuestros mayores. La cultura que se vuelve en contra de los padres y de los viejos está condenada a la destrucción.
Defendamos estas verdades que son atemporales. Su existencia protege la vida, implica orden y jerarquización y nos da la exacta medida de nuestro estar en el mundo.
Scouts de Argentina será parte del Plan Integral de Mujeres BA por la Paz
Realizará acciones solidarias y de capacitación en la provincia de Buenos Aires en el marco del programa Cultura de Paz, Gestión de Paz.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) - Scouts de Argentina firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires, y con el Consejo Provincial de las Mujeres, representado por la arquitecta Cristina Alvarez Rodríguez, Ministro de Gobierno y Presidente del citado Consejo.El acto se realizó el pasado sábado 4 de enero.
"Este acuerdo nos abre las puertas al Plan Integral de Mujeres BA por la Paz, enmarcado en el programa de trabajo Cultura de Paz, Gestión de Paz", celebraron las autoridades de la institución. "Este acuerdo despliega infinitas posibilidades de participación y capacitación a lo largo de los próximos dos años, convirtiendo a Scouts de Argentina en general y a los grupos de la Zona Atlántica en particular en actores de cambio.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.