Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales /impositivas.Semana del 7 al 11 de marzo
* Destacados
- AFIP. Régimen de aplicación de fondos exteriorizados: Plazo hasta 2 de marzo de 2011.
De acuerdo con lo establecido en el art. 6 de la Res. Gral. AFIP 3022/11 el día miércoles 2 de marzo de 2011 vence el plazo para cumplimentar el régimen en aquellos casos en que la inversión fue realizada con anterioridad al 9 de febrero de 2011, fecha de vigencia de la resolución.
Art. 6: Las disposiciones de la presente norma entrarán en vigencia a partir del día inmediato siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
Las inversiones realizadas con anterioridad a dicha vigencia, deberán informarse dentro de los quince días hábiles administrativos contados a partir de la misma.
De lo anterior se desprende que el día de publicación 8 de febrero de 2011, vigencia a partir del día siguiente, 9 de febrero y el plazo se cuenta a partir del día 10 de febrero ya que se trata de día hábiles administrativos.
Además según informa AFIP en www.afip.gov.ar:
Plazo para cumplir con la presentación
La presentación de la declaración jurada deberá efectuarse dentro de los 10 días hábiles administrativos posteriores a la realización de la respectiva inversión.
De tratarse de inversiones realizadas con anterioridad al 9 de Febrero del corriente, tendrán plazo para efectuar la presentación hasta el 2 de Marzo de 2011.
Más información: Res. Gral. AFIP 3022/11
- MTEySS. Recursos de la seguridad social: Pago en cuotas de multas.
Se faculta a la Secretaría de Trabajo y Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y Seguridad Social a autorizar con carácter excepcional y mediante resolución fundada el pago en cuotas de las multas impuestas como consecuencias de las infracciones a las obligaciones de seguridad social en el marco del procedimiento de la Resolución 655/05 MTEySS.
Las cuotas de multas cuyo monto no superen la suma de $ 50.000, serán automáticamente autorizadas por Delegados Regionales.
Más información: Res. 90/11 MTEySS
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general. Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas dela Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
El 80 % de los niños con cáncer del mundo no son diagnosticados según informa la Fundación Flexer
Es la entidad especializada en la ayuda a familias que atraviesan este cuadro.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al
niño con cáncer informó que el 80 % de los niños que padecen cáncer
en el planeta, no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento
adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
Cada año alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer
cada año. Hoy se cura aproximadamente en el 70 % de los casos de
cáncer infantil.
De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación
y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso
a esos derechos básicos.
Las mismas desigualdades que se observan entre los países
desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento,
se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y,
dentro de cada país, en las distintas ciudades.
Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad
infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países
desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los
principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a
los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo
mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los
centros existentes en el interior del país, para la atención de niños
con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación,
el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven
seriamente dificultados.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a
niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en
memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente
comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a
desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de
cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto
para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece
soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la
calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la
capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Miller & Miller a cargo de la campaña de vuelos a Punta del Este de Buquebús
Con la compañía de Pancho Dotto y su equipo de modelos.
Miller y Miller (www.millerymiller.com.ar) ha diseñado y producido la estética del lanzamiento de la línea aérea de Buquebús, con su ruta Buenos Aires-Punta del Este.
Para la campaña de promoción se invitó a la Dotto Models, en un viaje a Uruguay, de la que participaron: Pancho Dotto y parte de su staff.
Dotto Models anualmente en la temporada de verano produce eventos y desfiles en la costa esteña, la creación de esta nueva ruta aerea por parte de BQB - Lineas aereas le permite a la agencia movilizarse rapida y comodamente de la Ciudad a la Playa
El estudio Miller & Miller, Pancho Dotto y sus modelos disfrutaron de las comodidades, el servicio y la atencion personalizada de la tripulación. Con la seguridad y el confort que estas nuevas aeronaves, adquiridas por BQB, Lineas aereas, prestan a sus usuarios.
Miller y Miller (www.millerymiller.com.ar) suma más de 20 años de experiencia creando imagen para empresas. Eduardo Miller, su fundador, fotógrafo, y Laura Miller, directora de arte, cuentan desde 2003 con un predio propio de 300 m2. en dos plantas, que incluye estudio fotográfico integrado, sala de pre y post producción y departamento de retoque fotográfico. Brinda servicio integral de fotografia publicitaria y diseño: propuesta de campaña, elección de las locaciones, modelos, productora de moda, make up, stiling, etc. Entre sus clientes se encuentran Las Pepas, Corium, Buquebús, Citi, Dulce Carola, Lady Stork, XL, etc.
Lipotransferencia: un revolucionario método de cirugía estética
Por Dr. Martin Prío, (Matrícula: 68658), Líbera Estética, www.liberaestetica.com
Junto a las técnicas y tratamientos convencionales han ido apareciendo
destacables novedades en el campo de la estética.
Existe una marcada tendencia a aumentar el número de procedimientos,
ya sea por la mejoría en algunos aspectos de la técnica, que la hacen
ser más fiable y reproducible, siendo indicada por mayor número de
profesionales o bien por el efecto boca-boca producido por muchas
pacientes, lo cual lleva también a aumentar la demanda.
Actualmente los cirujanos plásticos contamos con una herramienta muy
valiosa en nuestra práctica cotidiana llamada Lipotransferencia.
Consiste en la técnica de infiltración de células grasas en diferentes
áreas del cuerpo luego de la liposucción de esta grasa autóloga (del
mismo paciente), que se obtiene bajo normas específicas y estrictas
para conservar intactos los adipocitos y preadipocitos.
La técnica actual para la aplicación de estas células grasas en
diferentes áreas del cuerpo se realiza con un procedimiento novedoso
para garantizar que la supervivencia de estas células sea superior al
90 %.
La lipoescultura asistida por suero a presión o (Wal) Body Jet,
supone un paso más en la búsqueda de soluciones cada vez menos
agresivas a la hora de tratar el contorno corporal y con la máxima
seguridad para el paciente.
Es un método único que realiza la fina dispersión de un spray de agua
que permite separar diminutas unidades de células grasas sin dañarlas
y, en simultáneo, se aspira a baja presión el tejido graso que se
concentra en un Lipocollector en óptimas condiciones de vitalidad.
Desde hace unos años se había comenzado a utilizar tejido graso para
el tratamiento de déficit de tejidos o cicatrices o como relleno en la
región facial pero no es hasta ahora que las técnicas mejoraron que se
vieron los mejores resultados.
Evitando complejos procedimientos quirúrgicos, se ha desarrollado el
BEAULI (Breast Augmentation by Lipotransfer), un procedimiento que
consiste en el aumento de volumen mamario utilizando la propia grasa
del paciente otorgando un aspecto totalmente natural.
Con la predictibilidad de supervivencia del tejido graso se puede
realizar esta cirugía sabiendo aproximadamente el volumen que se
aumentará en cada caso. Un volumen promedio de aumento mamario es de
270 a 300 cc. ya que las células grasas infiltradas deben quedar sin
tensión en las mamas. En caso de desear la paciente un volumen mayor
se puede repetir el procedimiento.
No requiere vendajes o inmovilización o prendas especiales,
reinsertándose la paciente a la vida habitual rápidamente.
En un periodo de seis semanas las células grasas transplantadas se han
incorporado al tejido receptor de manera permanente.
Preguntas frecuentes
¿Impiden estas células la visualización de patologías mamarias en los
exámenes radiológicos habituales?
Es oportuno aclarar que las células grasas infiltradas no presentarán
diferencias a las células receptoras y no alterarán las imágenes
obtenidas en los diferentes controles mamarios ya sea con mamografía o
ecografía o resonancia magnética mamaria.
¿Cuánto dura la cirugía?
La utilización del sistema Wal Body-Jet permite realizar la cirugía en
un poco más de tiempo que una liposucción tradicional.
Si al aumento de volumen mamario le sumamos los beneficios de la
liposucción lograremos un verdadero modelado corporal.
¿Qué tipos de pacientes son los que se pueden tratar con este método?
Aquellas pacientes que deseen un aumento estético de las mamas.
Funciona con excelentes resultados en reconstrucción mamaria o para
corregir asimetrías.
Es un excelente método para aquellas pacientes que han padecido
intolerancia a las siliconas y han tenido que remover los implantes o
también para aquellas pacientes que han desarrollado una cápsula peri
implante mamario; la infiltración de grasa sin remover el implante de
silicona logra suavizar el defecto y flexibilizar la cápsula mejorando
notoriamente el resultado estético.
Para aquellas pacientes que deseen o deban retirar los implantes de
siliconas es un procedimiento excelente ya que en la misma cirugía que
se retiran los implantes se realiza la infiltración grasa y la
paciente conserva la forma y volumen de las mamas.
Es una opción muy recomendable para pacientes que se sometieron a una
resección tumoral mamaria o cuadrantectomía, para la reconstrucción ya
sea como único método o complementario a otros.
¿Sólo se utiliza en las mamas?
No, tiene múltiples aplicaciones. Con fines estéticos se utiliza
también para aumento de volumen en glúteos otorgando una forma
atractiva a la cola. En el rostro como relleno en surcos y arrugas; es
importante conocer que las células grasas contienen factores vitales
que mejoran la calidad y vitalidad de la piel.
Esto último se puede utilizar con fines estéticos en todo el cuerpo o
para tratar pieles dañadas como radiodermitis (luego de la aplicación
de radiación para tratamiento de tumores) o cicatrices.
En defectos congénitos o secuelas de traumatismo es un excelente
método para recuperar el volumen y la forma de cada área del cuerpo.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para esta cirugía?
La anestesia que se utiliza es anestesia local según la fórmula
descripta por el Dr. Jeffrey Klein tanto para la liposucción como la
zona donde se realizará la lipotransferencia y se acompaña con una
mínima sedación que realiza el anestesista.
La paciente no pierde el nivel de conciencia y la recuperación es casi
inmediata.
¿Cómo resumiría este procedimiento?
La ventaja de la utilización del sistema (Wal) Body-Jet para la
liposucción y obtención de células grasas hace que la
lipotransferencia y la liposucción se realicen en un solo y corto
procedimiento.
La óptima vitalidad y la integración de las células grasas en las
mamas, glúteos, rostro u otras zonas del cuerpo hacen que logremos
excelentes y predecibles resultados.
Todo este procedimiento se realiza con anestesia local y mínima
sedación en un paciente que luego de una corta recuperación vuelve a
su hogar.
Crystalis Consulting actualiza su Help Desk
Un producto ideado para satisfacer todas las demandas del cliente SAP, de modo que obtenga el retorno de su inversión en el menor tiempo posible, con la contratación de un soporte externo de sus módulos, la ejecución de la herramienta SAP So
Crystalis Consulting, del Grupo Seidor, proveedor de soluciones
empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la
información, partner de SAP, está actualiza su Help Desk, herramienta
que ya usan 800 compañías.
El objetivo es que el cliente SAP encuentre definitivamente maneras
más eficientes y rentables de realizar su tarea. Entre los beneficios
del centro de soporte, se destacan:
- Un punto único de contacto: que permite obtener la asistencia
inmediata de personal idóneo, según las amplias alternativas de
servicios que le ofrece Crystalis Consulting.
- Registro y seguimiento de problemas: logrando mecanismos de forma
automatizada que permitan llevar un control preciso de todas las
llamadas que se realizan, pudiendo medir con el tiempo las razones y
las soluciones propuestas;
- Responsabilidades y funciones definidas: determinando equipos de
trabajo y buscando soluciones oportunas a los problemas presentados;
- Productividad: evitando demoras e interrupciones de la tarea y
disminuyendo los costos asociados por tiempos caídos.
Además, el centro de soporte de Crystalis Consulting cuenta con una
amplia cobertura y tiene disponible los siguientes servicios:
1. Proyectos:
- Roll out
- Implementaciones
- Localizaciones
2. QA:
- Revisión del modelo
- Detección de mejoras
- Investigación
3. Soporte Funcional:
- Soporte nivel I, II y III
- Asistencia remota
- Mejoras de procesos
Más informes: rarias@crystalisconsulting.com Por teléfono al (11)
5533-3100. Visítenos en www.crystalisconsulting.com
Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta
efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de
superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del
nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por
SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura
regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile,
Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización
creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales,
aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y
servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta
con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A
Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó
los 52 Millones de Euros.
Unimate con exquisito diseño exclusivo para el mes de la Mujer
Seduce en una elegante combinación: negro, gris y colorado.
Unimate (www.unimate.com.ar), vanguardia en materiales y creación de
mobiliario contemporáneo, ha creado una nueva pieza de exquisita
mezcla de materiales y diseño pensando en la elegancia de las mujeres
más chic.
Con esta propuesta es que agasajará a las damas con motivo del Día de
la Mujer durante todo el mes de marzo.
Se trata de un sofá de tres cuerpos en tapizado en terciopelo negro,
una textura que permite una superfice suavemente sensual que brilla en
un profundo negro o un suave gris de acuerdo al peinado de su pelo. Se
completa con tres fuertes almohadones colorados a modo de respaldo,
que combinan perfectamente con otras tres piezas -una de ellas el
doble que las otras dos) para crear un juego de combinaciones de
colores con los tres tonos integrados armónicamente. La base se
termina en cromado plata.
Sus medidas son 2.20x1.00, precio $ 5.987.
Unimate (www.unimate.com.ar) crea desde el año 2002 diseños de
mobiliario contemporáneo, pensados para el interiorismo residencial y
las ambientaciones corporativas. Se caracteriza por proveer soluciones
vanguardistas e innovadoras en conjunto con sus clientes.
Entre las estrellas de sus creaciones se encuentran sus tradicionales
sillas con asiento en multilaminado curvado, así como las piezas con
diseño de autor.
Ofrece asesoramiento en materiales y procesos, el diseño de interior y
el equipamiento completo de los espacios.
Entre sus clientes corporativos figuran: Nucha, Burger King, Freddo,
Abasto Shopping, Starbucks Coffee, Rapsodia, Soho, Allsuites,
Cablevisión, Segafredo, YPF, Sheraton, Urban Station, Manero, Tea
Connection, Dot, Infinit, etc.
Thames 1373
Charla sobre Desing Innovation en Reality Design (www.realitydesign.com.ar )
Una convocatoria creada por Diego Giaccone, una de las figuras nacionales que marca tendencia en el mundo en su industria.
Los días 11 y 12 de abril, entre las 9.30 y las 17.30, en el Centro
Cultural Borges, auditorio Piazzola, tendrá lugar "Reality Design:
Real Experience/Graphic Desing", una convocatoria organizada por el
creador de SURe Brandesing (www.surebrandesign.com), Diego Giaccone.
Por primera vez en la Argentina los líderes y creadores de las
empresas más exitosas del mercado conducirán por una experiencia real.
Para la ocasión uno de los temas será Design Innovation y esta
exposición estará a cargo de Lincoln Seragini, Presidente de Seragini
Design, Brasil.
Seragini (www.seragini.com) hace 40 años desarrolla actividades
relacionadas al diseño, estrategias de marca e innovación. Fue pionero
en Brasil y Latino América en el abordaje profesional de esas áreas:
formación profesional, la gestión del propio negocio de diseño y la
promoción del diseño para marketing y el mundo empresario. Director
de la agencia Seragini Brand Design, con sedes en San Pablo, Miami y
Buenos Aires. Presidente del jurado de diseño en el FIAP 2011.
"Reality Design, el mundo real del diseño" es un nuevo concepto
desarrollado como una contribución a la disciplina y la capacitación
de los colegas de América Latina. Busca reunir a los profesionales más
relevantes de diseño y comunicación, quienes cuentan con experiencia
práctica y excelente desempeño en el mercado. Cuenta con el apoyo del
FIAP, Festival Iberoamericano de Publicidad.
"Al evento -explica Giaccone- están invitados los mejores exponentes
de cada disciplina, los más exitosos, quienes generan un negocio de
diseño rentable, y aquí abrirán las puertas de sus estudios para
conocer su metodología, la estructura, el estilo de trabajo, etc. Una
experiencia real única de la práctica del diseño".
Informes e inscripción: www.realitydesign.com.ar, info@realitydesign.com.ar
, (54 11) 4 703 1144 y 4519-0776.
Las figuras presentes serán:
Key Note:
David Butler (Coca-Cola USA), Diseño Global.
Conferencias a cargo de:
Lincoln Seragini Seragini Design, Innovación en el Diseño.
Guillermo Stein Stein Branding, Branding en TV.
Guillermo Trafant Furia, Diseño de Tendencia.
Diego Giaccone SURe Brandesign, Brand Packaging.
Roy García Rock Instrument Bureau, Diseño en Publicidad.
Ale Paul - Sudtipos, Diseño de Tipografía.
Ricardo Dra. ROYA, Motion Design.
Julio Ferro BrandStudio, Branding.
Lorenzo Shakespear Shakespear, Branding Corporativo.
Los clientes cuentas sus experiencias:
Alejandro Alcedo Gerente de Havanna.
Diego Luque Jefe de Comunicaciones de Nike.
Entre los temas a tratar, se destacan:
¿Cómo se lleva adelante una firma de diseño, según la visión y la
estrategia de sus líderes y creadores?
¿Cómo trabajamos en el mundo real, con marcas grandes y prestigiosas y
para otros mercados?
Cómo trabajan los líderes del diseño prestigioso de América.
Conocer a la nueva generación de líderes en cada disciplina, desde el
pensamiento y la práctica actuales.
Vivir un tour real y las nuevas tendencias en diseño a través del
branding, la identidad de marca, el packaging, la tipografía, el
diseño de publicidad, animación y TV.
SURe Brandesing (www.surebrandesign.com) es una creación de Diego
Giaccone. Trabaja para grandes marcas, conformando un equipo
interdisciplinario, con espíritu creativo e innovador. Crea ideas
innovadoras como resultado del relevamiento, la investigación y el
análisis. Confía en el branding como estrategia creativa, propone
diseño como representación visual de la estrategia y el packaging como
resultado tangible de una idea innovadora.
Su filosofía se asienta en las nuevas tendencias y la innovación como
herramientas de trabajo; la creatividad como diferencial.
y la experiencia en el diseño y el marketing como ventaja competitiva.
Diego Giaccone (blog personal www.diegogiaccone.com.ar) tiene 18 años
trabajando para las principales marcas del país, latinoamérica,
Estados Unidos y Europa. Desarrolla proyectos de identidad de marca y
brandpackaging para distintos mercados del mundo. Fue Director de
Diseño de Interbrand y Director de Consumer Branding de FutureBrand.
Trabajó en Newell & Sorrell de Londres, Inglaterra.
Premio Konex 2002 como uno de los 5 diseñadores argentinos destacados
de la década 1992-2002.
Dicta conferencias en México, Ecuador, Paraguay, Mendoza, Tucumán,
Rosario, Mar del Plata, Santa Fe y Buenos Aires.
Socio fundador de Sudtipos.com, fundidora digital colectiva.
Es creador de tipografías y caligrafías Autor del libro Quebranding!
IPS duplicó los suscriptores de su servicio digital de Normas Municipales
Se trata del proveedor del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas para Capital Federal.
IPS, Información Profesional Sistematizada, proveedor de Trivia, el servicio electrónico de información y asesoramiento legislativo avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha duplicado su nivel de suscriptores de su servicio de Normas Municipales.
Esta propuesta permite acceder online a toda la información impositiva y legislativa de todos los municipios del país, localizable en un único lugar. Entre las posibilidades de acceso, se encuentran:
- Legislación tributaria municipal. Normas que componen el ordenamiento tributario referido a las tasas municipales (códigos y ordenanzas fiscales, impositivas y tarifarias).
- Jurisprudencia administrativa. Materia tributaria municipal, accediendo a los casos más sobresalientes de la Comisión Arbitral y Comisión Plenaria del Convenio Multilateral.
- Leyes orgánicas de las Municipalidades. Leyes provinciales que regulan el régimen de los municipios, departamentos y comunas de cada provincia.
- Convenio Multilateral. Convenio Multilateral del 18/8/77 y Resoluciones Generales de la Comisión Arbitral aplicables a municipios.
IPS cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país
Un óvulo, un vientre dos madres?
Por Lic Marisa Russomando, Psicóloga especialista en Maternidad, Paternidad y Crianza (MN) 23189, Directora espacio La Cigüeña, www.marisarussomando.com.ar
La noticia llegó y no hay representaciones sociales para hacer frente
a ello. Sabemos que esta posibilidad está rondando nuestro barrio:
personas del mismo sexo se casan, adoptan
tienen hijos.
La pregunta acerca de la normalidad de la crianza sobre la base de
una familia diferente se instala.
Es que mi familia es igual a la del vecino? La familia de mi amigo
es igual a la mía?
Hace años que la idea de la familia tradicional ha quedado atrás,
junto con los libros de lectura de los primeros años de escolaridad
en que se mostraba al padre llegando de trabajar y la madre planchando.
Mucha agua ha pasado debajo del puente desde aquella época: del
patriarcado hacia el matriarcado, desde los matrimonios arreglados,
hacia los matrimonios románticos llegando a los tuyos los míos y los
nuestros, estructura casi más frecuente que su forma tradicional hoy
en día. Desde las familias monoparentales, acercándonos a parejas del
mismo sexo adoptando.
Efectivamente lo que no hace tantos años era lo anormal hoy hace
serie.
La tradición judeocristiana tiene una larga historia de persecuciones
a quienes eran acusados de transgredir las leyes de la familia. Nuevos
aires se imponen. Es momento de aceptar y tolerar la diferencia que no
es una cuestión sólo de género: diferencia de generaciones, de
idiosincrasias, de religiones. Somos cada uno, somos diferentes y de
eso se trata la crianza saludable: crecer en la construcción de la
propia identidad, enlazándose a los otros que son diferentes a mí para
juntos armar un entramado que nos una, nos contenga y nos respete en
la diferencia.
Por qué se trataría de homologarnos? Por qué se cree que las
diferencias habría que ocultarlas? Que no son buenas?
Los niños están creciendo en la construcción de una nueva manera de
enlazarse, de construir familias y lo importante es acompañarlos en la
construcción de este nuevo concepto de familia mucho más amplio, que
por supuesto incluye la diferencia porque siempre la hay.
Elisabeth Roudinesco, psicoanalista, en su libro La familia
desordenada reivindica a la familia como el único valor seguro al
cual nadie puede ni quiere renunciar. Los hombres, las mujeres y los
niños de todas las edades, todas las orientaciones sexuales y todas
las condiciones la aman, la sueñan y la desean
y por ello buscan
nuevos caminos para lograrla a partir de nuevas realidades
emocionales. Y es que no debemos de perder de vista que se trata del
deseo de un hijo, del deseo de una familia. Y agrega que la familia
continuará desarrollándose con la condición de que sepa mantener como
un principio fundamental el equilibrio entre lo uno y lo múltiple que
todo sujeto necesita para construir su identidad.
Para concluir este artículo elijo la última frase de su libro: la
familia venidera debe reinventarse una vez más.
Sociedad de hermanos
Por Leonardo Glikin, Presidente de CAPS Empresa & Familia, Asociación Civil, www.caps.org.ar.
Hay tres maneras básicas como los hermanos devienen socios:
- porque dos o más hermanos han decidido asociarse
- por invitación de sus padres, quienes los incorporan a la
empresa en el marco de un proceso que, en algún momento, implica que
dos generaciones o más van a estar involucradas en la empresa.
- Por herencia, aunque los hermanos no hayan tenido ninguna
experiencia previa de trabajo en común.
Desde ya, la tercera alternativa es la de peor pronóstico. De por sí,
el hecho de heredar a los padres (consecuencia de haberlos perdido) es
conmocionante, y genera sensaciones y actitudes disímiles en cada uno
de los hijos.
Pero mucho más conmocionante es, de golpe, encontrarse con socios con
los que, hasta ese momento, nunca se cultivó una visión en común, ni
se fijaron objetivos compartidos.
Estas dificultades de la asociación por herencia son las que hacen
recomendable que, sea por iniciativa de los padres, o de los propios
hermanos, se intente preparar un proceso que, bien manejado, puede dar
felicidad y unidad a los integrantes de la familia, y mal manejado
puede convertirse en una fuente de gravísimos conflictos.
¿Qué es lo que se debe preparar?
Fundamentalmente, cada hermano debe decidir si está dispuesto a
asociarse con otro u otros hermanos.
Para ello, es necesario que cada cual analice si la historia
familiar, los antecedentes de cada uno, y, en caso de que ya hayan
fundado sus propias familias, si sus características, tan marcadas por
la personalidad de los respectivos cónyuges, hacen previsible una
relación con posibilidades de perdurar en el largo plazo, o, por el
contrario, lo más probable es que, en poco tiempo, cualquier intento
asociativo fracase.
Requisitos para seguir juntos
Si, para alguno de los hermanos el resultado de ese análisis proyecta
dudas severas, es conveniente descartar la sociedad. Existen diversas
alternativas (que alguno le compre la parte a otro, o que diferencien
entre quien trabaja y quien invierte un capital, o que dividan la
empresa). En cualquier caso, adoptar esas decisiones antes de que se
produzcan conflictos severos, es la mejor manera de preservar las
relaciones familiares y el valor de la empresa.
Existen, igualmente, alternativas intermedias, o sea, aquellas
situaciones en las cuales, si cambiaran algunas circunstancias
(propias o de los hermanos), la sociedad sería posible.
Quizás, un encuentro de hermanos con un tercero (un mediador, o un
terapeuta familiar) pueda ayudar a revisar aquellas situaciones del
pasado que hoy impiden una sociedad.
En otras circunstancias, las relaciones personales son óptimas, pero
existe un fuerte cuestionamiento a la manera de manejarse de alguno de
los hermanos (quizás excesivamente personalista, o falto de
compromiso, o lento en sus decisiones). En esos casos, en particular
cuando la dificultad se puede resumir como un no saber hacer, con la
ayuda de un proceso de coaching es posible intentar que las
dificultades sean superadas.
A veces, existe una necesidad específica de poner las cosas en claro
antes de empezar. Cuentas claras conservan la amistad, se dice, y
esto se puede traducir en la necesidad de suscribir convenios
específicos, que eviten los malos entendidos en el futuro.
El protocolo de hermanos
Normalmente, a esos acuerdos se los denomina protocolos, y tienen
una función similar a la de una Constitución a nivel de una nación. El
protocolo establece las pautas fundamentales que guiarán la relación
entre las partes, y de él se desprenden diversas manifestaciones
legales, tales como la reforma de estatutos de la sociedad, o una
serie de pactos entre socios, cuya función es brindar tranquilidad a
las partes, y permitirles avizorar un futuro compartido.
Algunos de los temas que se pueden contemplar en el protocolo
societario entre hermanos abarcan los siguientes aspectos:
· como se gerenciará la empresa,
· el rol de cada uno,
· cómo se capacitarán los socios,
· cómo se separarán el día de mañana si así lo desean,
· cómo se tratará a los parientes políticos,
· como se resolverán los conflictos,
· pautas de retribución
· criterios para la incorporación de familiares
· incentivos
· relación entre capital y trabajo
· designación de miembros del Directorio
· creación de un Consejo de Familia
Si bien bajo el nombre de Protocolo Familiar se engloban diversos
acuerdos entre socios, sea en una empresa familiar o en una empresa de
diversas familias, en el proceso de elaboración del protocolo es
imprescindible distinguir con claridad cuál es el objetivo central
compartido: a veces, se trata de establecer las pautas para la
continuidad del negocio; en otros casos, para mantener el negocio en
la familia a lo largo de las generaciones.
En el caso de una incipiente, futura, sociedad de hermanos, el
principal objetivo es generar las condiciones necesarias para mantener
e incrementar la unidad familiar, y el compromiso de todos en el
proyecto compartido.