Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cetrogar presenta sus ofertas de esta semanaEn marzo ganan todos! Hay 60 computadoras para vos y la escuela que elijas.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos número uno en el Noroeste del país, presenta sus nuevas promociones para esta semana:
Acondicionador Split Diplomatic. Frío solo. 2250 frigorías. Contado $1899. 20 cuotas fijas de $135,90.
Acondicionador Split Philco. 5300 Watts. Frío solo. 12 cuotas fijas de $359,90. Contado $3599.
Lavarropas Atma. 13,5 kg. Precio $2799. Con Tarjeta Cetrogar oferta especial. $2599. 18 cuotas fijas de $239,90.
Heladera Patrik. 253 litros. Con freezer. Horno eléctrico de regalo. 12 cuotas fijas de $239,90. Contado $2399.
Moto Zanella. 110 cc. Motor 4 tiempos, 4 velocidades, arranque eléctrico y con patada. Casco de regalo. ¡Te la llevás con la primera cuota! Oferta especial $4099. 24 cuotas fijas de $309.
Moto Yamaha. 110 cc. Motor 4 tiempos, 4 velocidades. Casco de regalo. ¡Te la llevás con la primera cuota! 24 cuotas fijas de $470.
Este mes aprovechá 15 % de descuento en todos los ventiladores con todos los medios de pago.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco. Desde 1995 se integra al Grupo Milenio, sociedad creada con la misión de obtener costos competitivos de productos comercializados y ampliar el espectro de importaciones. En el año 2001 adquiere una cadena de artículos para el hogar llamada Distribuidora del Litoral. Cetrogar se convirtió en la empresa número uno en el Norte Argentino. Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Cuenta con 51 sucursales distribuidas en 12 provincias.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores
Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya.
Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá. Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081,
Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador
General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.
Perramus contrató los servicios de Prioridad 1
Para su control de seguridad.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com), empresa nacional pionera en el
mercado de tecnología aplicada a la seguridad, ha sido contratada para
la prestación de servicios de monitoreo de seguridad por la empresa
Perramus (www.perramus.com.ar).
Así, además de aplicaciones CCTV, sumó la instalación de este sistema
de monitoreo de seguridad para sus instalaciones.
Las aplicaciones CCTV suponen la instalación de cámaras de TV -
normalmente color- con grabación digital y posibilidad de observar las
imágenes (en vivo o grabadas) vía internet, desde cualquier notebook o
telefono celular. Los sistemas de CCTV pueden verse insitu, dentro de
la propiedad, en cualquier PC que este conectada a la red, no es
preciso contar con monitores especiales.
Perramus nació en Gales a principios del siglo XX y ha logrado
posicionar a sus productos como genéricos. La marca ya no es sólo el
piloto, sino que ofrece una colección completa de indumentaria que,
con singular caracter ha permitido la instalación de un look en el que
se reconoce su aura de clásico irremplazable.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com) es la decana de las empresas
argentinas en provisión de servicios y sistemas de seguridad aplicando
tecnología de vanguardia. Nació en 1990 con el lanzamiento del primer
sistema integral de seguridad por monitoreo, y se posicionó como líder
de su mercado con un servicio de vanguardia, personalizado y
estructurado sobre la base del poderoso software de gestión de diseño
propio. Entre sus servicios se destacan, ademas del monitoreo de
alarmas: instalaciones de sistemas de control de accesos mediante
dispositivos biométricos, sistemas de detección de incendios,
circuitos cerrados de TV, controles de cadenas de frío, sistemas de
transmisión de imágenes por Internet, etc.
Aslan y Escurra a cargo de la torre de José Hernández y Av. del Libertador
Una torre de 7.000 m2., con 54 departamentos.
Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) concretó el desarrollo del proyecto de viviendas del barrio de Belgrano de Capital, en José Hernández y Av. del Libertador. Se trata de un edificio de cerca de 7.000 m2., con 54 departamentos.
"Tiene aspecto de ser una torre alta, pero en realidad responde a lo que nosotros llamamos tipología combinada -explica Jorge Aslan, titular del estudio-. Se trata de un edificio que asimila su frente al perfil de la cuadra, pero, respetando lasmedidas que permite el código de la edificación, se puede crear en volumetría".
Ese edificio, que comenzó con los ante proyectos hasta las aprobaciones y la construcción, llevó cerca de 3 años muy intensos y exitosos. Está prácticamente vendido.
La propuesta permitió aprovechar vistas en los pisos superiores: "se aprecian el golf de Palermo, el río, el estadio de River -completa Aslan-. Es muy difícil ubicar terrenos en Buenos Aires que tengan esas características".
La obra demandó estudios de valor previos al inicio de la construcción. Explica el profesional: " Av. del Libertador es una zona baja, que tiene agua muy próxima, y es preciso saber cómo manejar el tema de la creciente de las napas, tanto desde la viabilidad técnica como económica" Aslan y Ezcurra fue responsable de ambos temas.
Este es un emprendimiento con amenities. En este caso hay dos piscinas: una en el piso octavo, aprovechando que la altura de José Hernández es una altura de 7 pisos. Y en el último piso de la torre, hay un departamento que ocupa tres niveles, y tiene una piscina propia privada, con un remate de cristales muy potente para parar el viento y crear un lugar de esparcimiento para el dueño".
El desarrollo cuenta con dos niveles de cocheras, hay departamentos más pequeños hasta el piso 14. Luego siguen departamentos que tienen vistas a las cuatro caras del edificio. El tránsito de Av. del Libertador exigió la colocación de ventanas con doble vidrio, especialmente por motivos acústicos, pero también térmicos.
Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) fue creado en 1931. Es un estudio de arquitectura que ha diseñado una gran variedad de temas vinculados a la actividad comercial, profesional, industrial, cultural, a la vivienda, la educación y el deporte. Sus clientes son tanto firmas generadoras de desarrollos inmobiliarios, servicios financieros y consultorías, como también industrias de productos alimenticios, farmacéuticos, camiones o sistemas electrónicos. Entre sus clientes figuran Club Atlético River Plate, Bayer, Cementerio Parque Memorial, Centro de esquí Los Penitentes, Unilever, Club Náutico Hacoaj, etc.
Seguridad: los beneficios del botón anti-asalto
Por Ricardo Katz, Presidente Prioridad 1, www.prioridad1.com
El propósito de un sistema de alarma es el de conferir a los bienes y
a las personas en riesgo un nivel de seguridad balanceado con el
perfil característico y previsto del intruso (o su grado de
determinación y pericia), por medio de un planeamiento cuidadoso.
Los sistemas anti-asalto son de aviso automático. Sin tocar ningún
pulsador del teclado, es posible emitir una señal silenciosa dando
aviso de la emergencia, aún con el sistema de alarma desactivado.
Este mecanismo permite apretar un botón y avisar automáticamente y en
forma silenciosa que se está siendo asaltado.
Es importante aclarar que opera de manera silenciosa, porque muchas
personas no comprenden su funcionamiento y creen que al presionar ese
botón comienza a sonar una sirena. Los sistemas anti-asalto
correctamente diseñados permiten operar normalmente algún dispositivo,
y en forma silenciosa se emite una señal de auxilio, que normalmente,
es verificada por la empresa antes de mandar las fuerzas de seguridad.
¿Cómo se verifica? Llamando por teléfono al lugar y si no hay una
respuesta se considera que hay una emergencia por asalto. Si se puede
establecer algún tipo de contacto, se trata de chequear con una
palabra clave que la persona que atiende sea la persona que
corresponda y todo esté bajo control. Si quien responde la llamada es
una persona que no tiene clave, no sabe de qué se trata, o su actitud
despierta algún tipo de sospecha, se envía a la policía.
Algunas empresas no acostumbran a realizar la constatación, aunque es
la operatoria más recomendable.
Lo importante es saber que existen estos medios, que se puede contar
con un sistema de uso automático, que permite dirigir la señal de
auxilio haciendo una llamada silenciosa sin exponer al cliente.
Sólo es necesario que el usuario lleve a cabo los procedimientos
necesarios en forma cuidadosa y regular para que el sistema anti-
asalto funcione adecuada y eficazmente.
Normalmente estos sistemas se manejan a través de claves especiales
que permiten incluso programar la alarma con cada usuario en particular.
La disyuntiva: ¿conviene o no poner una clave o un botón de asalto?
El sistema de asalto nos permite dar un aviso de que se está en una
situación de emergencia. Sin embargo, muchos se preguntan si esta
herramienta de auxilio será conveniente porque temen a lo que pueda
ocurrir cuando llegue la policía.
Una recomendación que puedo hacer especialmente para los clientes
particulares es la siguiente: se puede contar con este sistema anti-
asalto como un salvavidas. El usuario dispone de él por si acaso,
luego puede decidir si ante una emergencia aprieta el botón o no.
Es preferible tener ese botón a no tener nada porque más allá de la
violencia que implica toda intrusión, puede ser que el cliente
prefiera no activar el botón de asalto porque intuye que su vida no
corre peligro; pero también puede ocurrir que se trate de un asalto de
características muy violentas y en ese caso se considere que un
auxilio externo sea la mejor alternativa. Como no se puede anticipar
qué va a pasar, la sugerencia es que los clientes dispongan de ese
botón de aviso silencioso en algún ambiente de la casa y luego
decidirán si lo usan o no.
La realidad demuestra que los sistemas anti-asalto pueden salvar a
las personas de situaciones extremas.
Fundación Acindar y Ashoka lanzan una nueva convocatoria del programa Avancemos en Rosario
El programa ayuda a jóvenes rosarinos a crear nuevos emprendimientos autosuficientes al servicio de la comunidad
Ashoka con el apoyo de Fundación Acindar llevarán adelante una nueva
edición del programa Avancemos en Rosario. Con esa finalidad,
convocan a jóvenes de 14 a 24 años que residan en la ciudad de Rosario
y localidades del Gran Rosario para participar del proceso. Se
seleccionarán hasta 5 emprendimientos sociales que recibirán
capacitación, acompañamiento y capital inicial de hasta $2.500 pesos
para su puesta en marcha y la posibilidad de pertenecer a la comunidad
global de jóvenes agentes de cambio de Avancemos.
Avancemos se basa en la visión de Ashoka Todo el mundo puede
cambiar el mundo. Adultos y jóvenes tienen la capacidad de generar
cambios si se les brinda el apoyo, la motivación y herramientas para
hacerlo. Es por ello que se crea Avancemos: una plataforma que ofrece
a todos los jóvenes la oportunidad para poder soñar y hacer un cambio
positivo en su comunidad.
Las bases de la convocatoria y ficha de inscripción pueden
descargarse de www.avancemosconosur.org. El cierre de la inscripción
es el 15 de mayo de 2011. La ficha de inscripción completa debe
enviarse a mmansilla@ashoka.org
Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro y la
primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en
1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos
años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de
60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales
como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo
económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme
potencial para lograr una verdadera transformación social. Para más
información: www.ashoka.org.ar
Fundación Acindar fue constituida en 1962 por iniciativa del Ing.
Arturo Acevedo. Desde sus inicios se propone contribuir al progreso de
las comunidades, prioritariamente aquellas en las que está presente la
compañía, apoyando proyectos que promuevan la educación como base de
la transformación social. La Fundación aspira a fortalecer procesos de
aprendizaje y desarrollo incentivando la confianza de las personas en
sus propias capacidades, con el propósito de contribuir a cambios
perdurables que impacten positivamente en las generaciones futuras.
Para más información www.fundacionacindar.org.ar
Mañana se presenta "Tiempo de Revolución", la nueva obra de Lucio Duonantuoni
Será el viernes 18 de marzo a las 20 hs. en librería Crack-Up, Costa Rica 4767, Capital. Leerá algunos párrafos el actor Federico Luppi.
Una novela de tintes históricos que rescata a un Mariano Moreno en una faceta desconocida. Mariano Moreno fue envenenado en alta mar el 4 de marzo de 1811.
Sus adversarios políticos Cornelio Saavedra y Dean Funes, le habían encomendado la misión de conseguir armas para la revolución, pero sospechosa y tal vez impunemente, quince días después de la partida enviaron un emisario de reemplazo por si a Moreno le ocurría algo.
Si la historia la escriben los que ganan, esta novela cuenta los desvelos, amores y esperanzas del primer perdedor, un adelantado a su época, el hombre que tradujo la Constitución de Norteamérica con la frustrada ilusión de legar a los siguientes gobiernos patrios un marco legal para el crecimiento y desarrollo de la nueva Nación.
Lucio Donantuoni seduce y emociona con su prosa apasionada y hasta podría decirse desesperada, por transmitir la impronta de verdad revolucionaria que da impulso a su trabajo y a su personaje.
"Como lector me entregué con el aliento entrecortado hasta la última página y debo decirlo: cerré esta novela con la tristeza que me embarga cuando me despido de los grandes libros", cuenta Edgardo González Amer
Lucio Donantuoni, nació en Buenos Aires. Obtuvo el premio municipal correspondiente al bienio 1988/89, por la novela "Carne de cañón" y el tercer premio del Fondo Nacional de las Artes (1997) por la novela "Juan Juanes y Coroneles". Su cuento, Cara de luna negra, fue seleccionado para integrar la antología de cuentos argentinos de la colección La gallina degollada.
Fue colaborador en la revista El Ornitorrinco, dirigida por Abelardo Castillo y Liliana Heker. Es autor del guión cinematográfico El astillero, de Juan Carlos Onetti, film al que le asignaron un crédito (nunca efectivizado) del Instituto de Cinematografía, y no llegó a filmarse. Es miembro fundador de la colección La rosa de cobre, dirigida por Abelardo Castillo.
Autor de los guiones y director del mediometraje Desprendimientos, protagonizada por Federico Luppi y Beatriz Mata, sobre el cuento de Raymond Chandler, Un par de escritores, y del largometraje Historia de un hombre, sobre un libro de Armando Tejada Gómez
Tendencias de decoración para la temporada 2011
Por Liliana Mestanza, Desing Team de Fontenla www.fontenla-furniture.com
La decoración, como la moda, va impulsando cambios año tras año.
Antes las tendencias demoraban años en imponerse, hoy podemos decir
que estos cambios se dan anualmente, globalización de por medio. Para
"vestir" la casa también se van imponiendo diferentes colores,
texturas, materiales y artefactos de iluminación. En muchas ocasiones
es un regreso a estilos y formas que en algún momento estuvieron de
moda, aunque re-interpretados.
Para el 2011 vemos dos grandes tendencias dentro de lo que es el
ámbito local, muy marcado desde el punto de vista de la experiencia
diaria:
- La minimalista: aunque en general se cree que esta tendencia tiene
que ver con un ambiente "vacío", la realidad es que no se trata de
tener espacios despojados en tonos fríos, sino de un "concepto de
vida" donde prima la simpleza de formas y la uniformidad de colores, y
se apunta a la calidad de vida, con espacios de gran utilidad y uso y
donde se prioriza por sobre todo la nobleza de materiales y texturas.
Por eso, hay ambientes minimalistas muy cálidos y acogedores en los
que da mucho placer estar.
- La ecléctica: se está imponiendo también el recupero de objetos del
pasado restaurados a nuevo con un look diferente, para que convivan
con objetos del presente. Dentro de esta corriente estética está
permitido la combinación de diferentes tonos de madera, distintos
estilos de muebles, telas de tapicería y texturas que se creían
inimaginables de combinar. No hay premisas sino más bien tratar de
apelar al buen gusto y a la libertad para combinar elementos
referentes de distintas épocas.
En cuanto a colores, vemos un regreso de los tonos neutros, como
beige, negros y blancos, esta vez con estampados importantes y
texturas suntuosas, en oposición al frenesí de los tonos fuertes que
se impusieron años atrás.
Vuelven los laqueados brillantes, pero esta vez en pocos colores
(blanco, gris, negro o rojo) y metales cromados pero sin brillo
(opacos). Se impone la línea recta, tanto para mobiliario como
accesorios. Por otro lado siguen vigentes los diseños clásicos de los
años 30 (Le Corbusier, Mies, Breuer, etc), que sintetizan en su
esencia lo estético y lo funcional.
En tapicería retornan los cueros, y en muebles, el uso de maderas
nobles -como ébano o caoba-, que se habían dejado de usar, aunque
actualmente con diseños de vanguardia que revalorizan este tipo de
chapas.
Y finalmente vuelven con toda la fuerza las telas suntuosas, como el
terciopelo, las sedas, el lino puro y las panas.
Como vemos, una mezcla nueva, pero en la que conviven clásicos de
todos los tiempos.
Necesitamos formar más Técnicos en Construcción.
por Arq. Gustavo Di Costa, de INTEGRAL Instituto Superior de Diseño, www.integral.edu.ar
En el Segundo Foro por la Calidad Educativa Argentina organizado por la Asociación Civil Proyecto EducAR 2050, se planteó la importancia de la educación como herramienta para que nuestro país avizore un futuro mejor. El líder de este proyecto, Manuel Álvarez Trongé, dijo: estamos convencidos que la buena educación es la solución a la pobreza. Cabe señalar que, en la actualidad, nuestro país presenta un enorme déficit educativo. Según pruebas internacionales objetivas, el 58% de nuestros adolescentes no comprenden lo que leen.
La respuesta a esta situación es brindar más -y mejor- educación.
En forma paralela, sucede que necesitamos resolver un importante déficit habitacional. Según números oficiales, sólo en la Ciudad de Buenos existen cerca de 500 mil personas con problemas de vivienda. Esto convierte en urgente contar con planteles profesionales adecuadamente formados que puedan encarar proyectos previendo las necesidades actuales y futuras.
A la vista de recientes acontecimientos, los cuales, lamentablemente, costaron la vida a varios compatriotas (derrumbe de la medianera de un gimnasio en Villa Urquiza, derrumbe del entrepiso de una disco en Palermo, toma de terrenos en la zona sur de la ciudad, etc.), creemos que llegó la hora de darle más espacio a otro tipo de profesionales, que pueden realizar un gran aporte a la Industria de la Construcción para revertir un escenario complejo.
Hoy existen propuestas educativas que brindan títulos oficiales, y que en un período corto (de sólo 3 años) forman a un profesional capaz de resolver el proyecto, la documentación y la dirección de una obra según las competencias del Técnico en Proyecto y Construcción de Obras, con las incumbencias para diseñar y construir edificios de hasta 4 pisos, con subsuelo y terraza, y todas sus instalaciones.
Si tuviéramos más técnicos formados con estas competencias, podríamos satisfacer gran parte de las demandas actuales de la construcción de viviendas.
Es imprescindible que la correcta materialización de los proyectos alcance el mayor grado posible de productividad, complementando la acción oficial. Así mismo, los trabajos deben encomendarse a profesionales eficientes, que cuenten con un expertise verificable en cuanto a la administración de los recursos productivos, tanto técnicos como económicos.
En forma paralela, y volviendo a la necesidad de tener una mejor educación para generar trabajo y ahuyentar la pobreza, podemos señalar que además de atender las necesidades de viviendas, los técnicos en construcción están capacitados para desarrollarse en un amplio campo laboral. Por ejemplo, podrían emprender su propia empresa o trabajar como contratistas para terceros; desarrollar su actividad en forma independiente y abrir su campo de acción al asesoramiento en el mantenimiento de edificios, a la elaboración de informes técnicos o la resolución de documentación de obra, como asistentes de ingenieros y arquitectos.
Pero este tipo de carrera, además, permite a quien lo desee continuar sus estudios para dedicarse a otro tipo de construcción.
Hoy, y en el contexto de un marcado déficit en la construcción oficial de viviendas, nuestro país demanda Técnicos inteligentes, surgidos del esfuerzo, el conocimiento y una óptima formación educativa. Técnicos capaces de crear unidades habitacionales y obras con las adecuadas condiciones de habitabilidad que la gente reclama y necesita.
Hace ya tiempo se escucha hablar de la crisis habitacional, y la escasez de vivienda.
En su momento, Albert Einstein dijo: "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque las crisis traen progresos. La verdadera crisis es la de la incompetencia.
Sabemos que necesitamos más viviendas. Quizá llegó el momento de encarar su construcción de una manera diferente, dando lugar a la formación y desempeño de otro tipo de profesionales, los técnicos.
Esta es una manera en que la buena educación aporte conocimientos, técnica y herramientas como solución a la pobreza.
Julia Kenny & Asoc. se expande
La consultora de prensa y comunicación especializada en temas jurídicos y contables Julia Kenny & Asociados ha incorporado nuevas cuentas.
La consultora de prensa y comunicación especializada en temas jurídicos y contables Julia Kenny & Asociados ha incorporado nuevas cuentas, extendiendo el servicio de asesoramiento en prensa y comunicación a especialistas de otras ramas del derecho y los negocios, así como también a profesionales del área de los Recursos Humanos & Management.
De esta manera, a partir de marzo de 2010 llevará las relaciones y contacto con los medios de Paolantonio & Legón, un estudio jurídico que asesora a empresas en temas concernientes a Derecho bancario, M&A, Derecho societario, reestructuraciones, Derecho del consumidor y Mercado de capitales, entre otros.
Por otro lado, JK & Asoc. se encargará de promocionar el nombre de CONA Consultores, la recientemente consolidada consultora de Recursos Humanos especializada en Gestión de nóminas, Selección de personal y consultoría y Gestión y Control de contratistas.
También es la consultora elegida por el CEAR, Consejo Empresario Argentino Ruso, para todas sus acciones de comunicación, como ser la próxima visita del presidente de Rusia a la Argentina, programada para abril del corriente año.
Siempre en la línea del asesoramiento de prensa para especialistas, Julia Kenny & Asociados promueve la difusión de temas, opiniones y análisis técnicos por parte de profesionales reconocidos en las distintas ramas del Derecho, la Contabilidad, los RR.HH. y la Salud.
En el sector público, Julia Kenny & Asoc. asesora a la Procuración General de la Nación y a la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires.
Para mayor información contactarse a info@juliakennyasociados.com.ar o visitar www.juliakennyasociados.com.ar
Contacto de prensa
Natalia Alonso
Julia Kenny & Asociados
Comunicación y Prensa
Hipólito Yrigoyen 476 4° Piso
TE: 4116-4287/ 155-805-2017
www.juliakennyasociados.com.ar
El protagonismo de los recursos humanos en las empresas
Por Jorge de la Vega, Presidente de la consultora/productora JVP, www.jorgedelavegaprod.com
Existe una revolución en recursos humanos que se condensa en la creatividad personal y se fundamenta en la idea de las personas como una fuerza infinita. A un nuevo orden económico, le corresponde un nuevo humanismo en el que las personas han de ser el centro de las decisiones de las compañías.
El futuro se encamina hacia dos ejes claros: la importancia del factor humano y la tendencia a la satisfacción del cliente como camino hacia el negocio posible.
El verdadero desafío de un plan de marketing es conseguir el éxito en la implantación de la estrategia escogida. Este objetivo sólo se puede conseguir con el apoyo del equipo humano directamente involucrado en el proceso.
Antes, la dirección de personal se centraba en la contratación, la gestión de nóminas, y la negociación de convenios. Hoy, la gestión de recursos humanos se apoya en las capacidades de todos los integrantes. Los empleados deben ser tenidos en cuenta por la organización en la misma medida que los clientes y los accionistas.
Muchas empresas tuvieron que pagar un precio muy alto para descubrir lo que muchas otras siempre han tenido muy claro: los recursos humanos son el motor de cualquier compañía.
Características actuales
Las personas demandan estima personal, participación en las acciones que les afectan, reciclaje y sensación de utilidad.
Los empleados no son sujetos pacientes como en las organizaciones jerárquicas, sino sujetos activos de la actividad empresarial.
Muchas empresas multinacionales han introducido en su cultura empresarial el creemos en las personas ofreciendo además el compartir con ellas las recompensas, las responsabilidades y los éxitos.
El escenario para el trabajador actual es el que otorga iniciativa, confianza, aprendizaje, compromiso, capacidad de ejecución y colaboración.
Es necesario incentivar no solamente los valores relacionados de una manera directa con la productividad, sino también los valores relacionados con la cultura de la empresa, la integración, el sentido de pertenencia a una organización.
Cualquier técnica de gestión de recursos humanos que se implante ha de contar necesariamente con una cultura organizativa. Sin una cultura de participación, un sistema de gestión abierto, es difícil su implantación y puede presentar más problemas que soluciones.
El progreso de las compañías
El verdadero motor de las organizaciones está en el factor humano a través de la formación. Y el factor humano está al servicio de la mejora de la calidad de los productos.
Los planteamientos básicos de las empresas han de ser de tal forma que orienten a las organizaciones a mejorar constantemente para poder adecuarse a las necesidades del cliente.
Así, el equipo humano asume la responsabilidad por el nivel de satisfacción del cliente. Adquiere nuevas competencias y se entusiasma por las soluciones.
Una de las herramientas más poderosas para orientar el comportamiento humano es el sistema de incentivos vinculado a los objetivos del plan, combinando el desempeño individual con los resultados por unidad de negocio para medir la contribución de cada persona.
Dificultades en la implantación
La desconfianza que el departamento de recursos humanos sigue despertando entre los empleados.
Ha sido, y en algunas empresas lo sigue siendo, un departamento de control de personal.
En épocas de crisis, este departamento es el brazo ejecutor de las reestructuraciones, reconversiones y despidos.
No es fácil cambiar su imagen en estas circunstancias. Y podrá llevarse a cabo cuando los recursos humanos se inserten en una concepción diferente de organización: un tipo de empresa preocupada por atender las llamadas de los clientes internos y externos, y volcada a la mejora de la calidad de los servicios, desde el necesario impulso del director general hasta el último de los empleados.
La contribución de los soportes informáticos
La informática ha llegado a los departamentos de recursos humanos aportando agilidad e importantes soluciones. Este recurso, ágil y dinámico, favorece con toda claridad a la empresa y a sus empleados:
- Permite la información ascendente y descendente con eficacia y productividad, y con la substancial reducción en los costes de gestión.
- La dirección de la empresa dispone en todo momento de la información necesaria sobre cualquier aspecto referente a la plantilla, lo que le ayudará a tomar decisiones acertadas.
- Los posibles cambios del mercado o de la empresa se pueden registrar en la computadora y elegir la mejor medida por el responsable de un área de negocio o el propio director general.
- Los sistemas informáticos permiten gestionar los recursos mundiales de una multinacional, adaptándose a los requerimientos de cada país.
- También, estos sistemas permiten establecer planes de formación desde la casa matriz, seleccionar al personal, conocer el perfil de cada trabajador, y circunstancias como la disponibilidad, historial profesional y laboral.
- Se reduce el papeleo y el número de personas dedicadas a tareas burocráticas. Así, los trabajadores pueden concentrarse en funciones mucho más estratégicas y decisivas para el devenir del negocio.
- Los empleados, por ejemplo, no necesitan ir al departamento de recursos humanos para preguntar cuántos días de vacaciones le quedan, sino que pueden consultarlo directamente en la computadora.
Sin duda, el talento de las personas que conforman una empresa es el valor primario en el nuevo escenario.
La concepción actual de los recursos humanos no puede reducirse a una mera función administrativa. Es fundamental que la empresa cuente con un responsable de recursos humanos que aporte, a las distintas áreas operativas, los parámetros de acción que posibiliten lograr una gestión más eficiente del personal a su cargo.
Es necesario comprometer a los directivos de la organización, apostando a constituir liderazgos participativos. Cada responsable debe ser capaz de convertirse en un líder para sus subordinados. Para ello deberá potenciar habilidades relacionadas a la confianza, delegación, coherencia, reconocimiento y visiones compartidas.
Los empleados trabajan mejor y más satisfechos cuando cuentan con directivas claras, factores motivacionales de crecimiento y un buen clima laboral. El desafío de los responsables de recursos humanos es motivar a la alta dirección para aplicar una estrategia orientada en tal sentido.