Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Asociación Canales, liderada por una fellow de Ashoka, agrega nuevos títulos a su biblioteca virtual en lengua de señas argentina (LSA)La primera biblioteca virtual en Lengua de Señas Argentina sigue sumando libros a la colección. Esta vez, serán los cuentos clásicos.
Videolibros virtuales en LSA (www.videolibroslsa.org.ar) es una solución innovadora al problema del acceso a la literatura infantil para niños y niñas sordos ya que se trata de videos en los que una persona sorda lee en LSA el texto del libro escrito español.
En la primera serie, que cuenta con 15 títulos de libros infantiles para niños entre 3 y 9 años, el libro se introduce a través de una conversación entre un niño y un adulto sordo. Cada libro está acompañado de una voz en off para que lectores sordos y oyentes compartan historias, palabras y miradas.
Para la nueva serie se han introducido algunas innovaciones: cada una de las introducciones está a cargo de un grupo de mujeres sordas adultas, con el objetivo de posibilitar que muchos niños y niñas sordos que usualmente no tienen contacto con personas de la tercera edad, puedan ser parte de sus diálogos e interacciones en LSA y compartir esa riqueza cultural.
Además, la voz en off de estos cuentos clásicos la colocaron personalidades del ambiente artístico, para atraer la atención de las personas oyentes que acompañan a los chicos sordos en la lectura.
La mayor parte de las personas sordas no tiene experiencias de lectura ya que la LSA es desconocida por las personas oyentes de su entorno (familiares y maestros). En Canales creemos que si las niñas y niños sordos acceden a la lectura en LSA de la mano de adultos sordos/as o de otros niños/as sordos, tendrán mejores oportunidades de ser lectores y mayor acceso a la información.
Cuando un niño no adquiere una lengua que le resulta natural, ve seriamente comprometidas sus posibilidades de expresarse, de comunicarse, de comprender el mundo que lo rodea. Es así que los sordos conforman en general una población en riesgo, excluida del acceso a la información por cuestiones idiomáticas.
La lengua de señas argentina es una lengua visual y por eso constituye la lengua natural de la comunidad sorda. Se trata de un idioma diferente del español, con un vocabulario y gramática propios, transmisor de una cultura y una forma de ver el mundo. La LSA es una lengua ágrafa (es decir que no posee escritura) y es por ello que para las personas sordas leer implica aprender también otro idioma, en nuestro país el español escrito.
La página www.videolibroslsa.org.ar tiene además secciones como "curiosidades", en la que se propone a los niños actividades o preguntas para hacer luego de la lectura y "recomendaciones", en la que se ofrece a los padres y maestros estrategias de lectura, formas de ampliar la información, de conversar sobre los libros y de compartir experiencias.
El entorno visual utilizado intenta ser atractivo y fiel a la situación de lectura, las páginas del libro pasan como en el papel, hay tiempo para leer y para ver las imágenes.
Este proyecto realizado por Canales Asociación Civil, se enmarca en los programas de promoción de la lectura que desarrollan desde el año 2005, y es sólo el comienzo de una gran videoteca virtual.
Canales (www.canales.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 2003 en la que sordos y oyentes trabajamos por el acceso de los niños, niñas y jóvenes sordos a una educación de calidad. Lo hacemos fundamentalmente a través de la edición materiales educativos, videos en LSA y programas de capacitación y formación de líderes sordos.
Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.
Los argumentos más comunes de un bulímico/anoréxico
Por Dra. Mabel Bello, Presidenta de ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), www.aluba.org.ar
La verdad universal que todo enfermo de anorexia o bulimia proclama es la más difícil de rebatir para cualquier padre inexperto, por lo que debemos prestarle especial atención:
Estoy sano, afirman. Y esto es la base de sustentación de la enfermedad.
También merecen un breve análisis las argumentaciones que comúnmente utilizan para justificar conductas patológicas.
A continuación consideramos algunas de ellas:
Estoy sano
Tengamos en cuenta que el paciente no tiene conciencia de la enfermedad.
Presenta distorsión de la imagen corporal (se ve gordo y cuanto más adelgaza, más gordo se ve).
El terror a engordar está presente y la combinación de todos estos factores da como resultado una actitud defensiva frente a la posibilidad de cualquier tipo de alternativa terapéutica que lo engorde.
Ante esta situación, siempre negará la enfermedad y nunca estará dispuesto a concurrir a una consulta médica.
A esta altura comprendemos que tenemos que buscar asistencia especializada a pesar de su negativa.
No espere más. Busque un diagnóstico correcto.
Quiero engordar, pero
Si nuestro hijo está con muy bajo peso es realmente cuando más nos alarmamos.
En nuestra desesperación insistimos para que coma, aunque sea un poco.
Seguramente nuestros ruegos o amenazas serán inútiles. Se seguirá viendo gordo y persistirá con su dieta.
Sin embargo, puede ocurrir que reconozca estar flaco y que asegure que está haciendo esfuerzos por aumentar de peso sin resultado.
En ocasiones, se animará a comer delante de nosotros para sostener su teoría.
Esté atento entonces: ¿cuántos ayunos se alternan con las comidas? ¿Existen conductas purgativas que podamos detectar?
Si la situación persiste, no demore la consulta médica.
La comida me cae mal
Esta excusa es muy frecuente para justificar el ayuno o la alimentación insuficiente.
En ocasiones, los padres angustiados deambulan por infinidad de especialistas y realizan todo tipo de estudios con resultado negativo.
Pese a ello, el paciente insiste con su mal imaginario y se niega a comer.
Investiguemos. No justifiquemos excusas para no comer.
Ahora soy vegetariano
Con el aparente propósito de llevar una vida saludable, el paciente decide suprimir algunos alimentos.
Lo hace con los que considera que tienen mayor valor calórico, entonces elige solo algunas verduras (a veces un poco de queso), y se transforma así en vegetariano.
Defiende a rajatabla su postura y comienza a restringir cada vez más la variedad de vegetales que integran su alimentación.
Prefiere generalmente el zapallo y la zanahoria, logrando de esta manera su objetivo de bajar de peso.
Recordemos que la alimentación debe ser variada, equilibrada y completa.
Mis ocupaciones me impiden comer en casa
Las tareas escolares, el trabajo, los compromisos ineludibles, los exámenes o el estudio suelen utilizarse como argumento para no comer en casa.
Si dejamos que esto ocurra, no habrá tiempo para la comunicación familiar y no estaremos en condiciones de conocer la forma en que nuestro hijo se alimenta.
Su objetivo es que no lo veamos comer (para hacerlo a escondidas o para no comer). No permitamos que esto suceda.
Compartamos la mesa familiar.
Estoy constipado, necesito una medicación efectiva
No se deje engañar, cada persona tiene su propio ritmo biológico.
No es necesario automedicarse.
Una buena alimentación y una vida sana, con hábitos regulares, es la solución que su hijo necesita.
No permita que su hijo se automedique.
Soy grande para que me controlen
Cuando esta frase se repite con frecuencia es muy posible que nuestras sospechas estén bien fundadas. En nombre de la libertad, el paciente pretende ocultar sus conductas y persistir en sus hábitos.
Pongamos en evidencia la enfermedad.
Que nadie entre a mi cuarto
Es sorprendente conocer el cuarto de un bulímico.
La experiencia va más allá de lo imaginable.
Resulta ser el espacio donde todas sus conductas patológicas pueden practicarse en secreto.
El desorden y el caos reinan y podemos hallar desde restos de comida, paquetes de galletitas, chocolates, etc. Todo es posible.
Pongamos orden no solo en el cuarto. Ayudemos a nuestros hijos a ordenar su vida.
NO a los tratamientos
Estoy muy bien o estoy mejor son algunas de las afirmaciones que suelen repetirse con relativa frecuencia. Ante esta situación se responde con firmeza. No debemos ser cómplices de la enfermedad. Si hemos comenzado un tratamiento, no permitamos que se abandone.
Si todavía no lo hemos hecho, comencemos ya. No aceptemos argumentos que postergen esta decisión. Encaremos el problema.
Tenemos un compromiso con la vida y con nuestros hijos.
Cumplamos con nuestro deber de padres. Velemos por la salud de nuestros hijos.
Protección Cetrogar: una nueva idea en garantías de compra
Un servicio de garantía extendida.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodométicos líder en el Noroeste del país, ha lanzado su nueva alternativa para clientes Protección Cetrogar.
Se trata de un servicio con cargo extra mínimo, que permite prolongar hasta 3 años adicionales la garantía de fábrica, con el fin de proteger el producto comprado. El mismo comienza a funcionar al día siguiente de finalizada la garantía de fábrica.
Protección Cetrogar cubre la reparación o el reemplazo del bien, de acuerdo a la protección elegida. La primera consiste en la reparación del bien ante el mal funcionamiento, las veces que sea necesario, con costo 0 para los repuestos y la mano de obra. El reemplazo permite reponer el bien por uno igual o de similares características.
El beneficio se puede adquirir en el momento de elegir su producto y bajo las mismas condiciones de pago.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco. Centra su misión en mejorar la calidad de vida de sus clientes garantizando compromiso, confianza y calidad a través de los productos y servicios ofrecidos . Hoy Cetrogar cuenta con 59 sucursales distribuidas en 12 provincias del país y sigue creciendo día a día consagrándose como la cadena de electrodomésticos más conveniente.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Sicas 63, Resistencia. Av. 25 de mayo 285, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras. San Martín 958, Las Breñas.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista; 12 de Octubre 1457, Tostado.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá. Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq.
Córdoba, Oberá. República Argentina 157, Puerto Iguazú.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173 La Rioja. Av Rivadavia 427, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción, 25 de mayo de 1810 Nº 355, San Miguel de Tucumán.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán. Alem 202, Güemes.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy. Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero; Castulo Peña 452, Jesús María; Juan Carlos Gerónico 735, Cosquín.
Qué hacer desde una pyme para motivar al personal ante una crisis
Por Roberto Fontenla, presidente de Fontenla, (www.fontenla-furniture.com ).
En momentos de crisis es fundamental fomentar la comunicación con los empleados. Y eso es lo que hacemos en Fontenla. Quizás para una empresa grande esto sea más difícil y se maneje con el departamento de Recursos Humanos, pero en una Pyme es importante lograr la comunicación personal con cada empleado.
En este sentido decidimos duplicar esa comunicación y destacar la situación real de la empresa, las posibilidades futuras hasta donde sabemos, porque ni los economistas pueden hacer una real análisis de lo que pasará. Contar la verdad en todo momento es una herramienta fundamental porque crea lazos de confianza que no serán rotos ni en los peores momentos y así ambas partes podrán tomar decisiones sin que hayan malos entendidos ni problemas.
La idea es que el empleado conozca la situación de la empresa en cuanto a la posibilidad de ventas y el factor financiero. Que esté al tanto de la mecánica de funcionamiento pues así logra entender hacia dónde se está marchando, qué tipo de valores se invierten y cómo se reparten también los beneficios obtenidos.
Si un empleado no conoce la mecánica ni los objetivos trazados difícilmente pueda actuar en pos de lograrlos. Retacear la información, contrariamente a lo que se cree, solo genera una menor productividad. Para que un trabajador sea eficiente es necesario que se sienta cómodo y parte de un proyecto, y al mismo tiempo que intuya que sus necesidades son tenidas en cuenta, tanto en el plano laboral como personal.
Lo que se busca es concientizar al personal para que valoren y cuiden su propio empleo, poner en claro lo que implica tener trabajo. Si bien ahora se dice que los empleados ya no se ponen la camiseta de las empresas, creemos que eso se puede revertir si los empresarios se convierten en hinchas de sus asalariados.
De alguna forma, también se les pide eficiencia, colaboración para salir adelante porque la crisis de la empresa es una crisis para la empresa y para los empleados. Si a la empresa le va mal, a la gente que trabaja en ella también.
Si el ser humano está feliz y capacitado se desarrolla en él un mayor potencial, algo positivo para todos los actores del negocio.
A un mes de lanzada la 10ma. Maratón Nacional de Lectura son 17.950 los neuquinos inscriptos
Fundación Leer festeja el 10mo. aniversario de la Maratón Nacional de Lectura. Diez años de autores, cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización que tiene como objetivo incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad, anunció que para la 10ma. Maratón Nacional de Lectura
(maraton.leer.org) ya se han incripto 3.299 escuelas de todo el país, un total de 960.295 niños y 82.118 adultos, entre ellos neuquinos hay:
Niños: 17.950
Adultos: 2.617
Escuelas: 77
Bajo el lema Diez años de autores, cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar el 28 de septiembre de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En ocasión del aniversario, la propuesta es revivir con los participantes las experiencias de las maratones pasadas que se sumarán a la celebración de este nuevo encuentro. Quienes deseen inscribirse deben ingresar al sitio web maraton.leer.org. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes.
La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. En 2011, 3.800.000 niños, jóvenes y adultos se reunieron en
13.022 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.
Mind & Process ofreció un Workshops para Central de Emprendedores
Trató sobre cómo ordenar el emprendimiento y organizarse por procesos.
Mind & Process (www.mindprocess.com.ar), consultora especializada en la Gestión Integral por Procesos, ofreció un Workshops sobre Organización de la Empresa en el marco del Programa Creando Realidades de Central de Emprendedores.
Laura Polonsky explicó la importancia de ordenar las tareas a realizar, y señaló que según el grado de evolución del emprendimiento, hay herramientas sencillas - como Outlook o un Excel hasta otras mas complejas como un ERP. La gestión por procesos permite organizar la empresa, tanto si tiene muchos empleados como si es un emprendimiento personal. Y llevar un control de las tareas es imprescindible para poder tener información inteligente y crecer de una manera ordenada, dijo.
Ademas, llevar registro de las tareas nos permite no repetir actividades inútilmente, reducir el margen de errores o reclamos y en general, ser mas eficientes , completó su socia Eliana Garcia Moretti.
Como parte de la capacitación, los participantes analizaron qué procesos realiza cada uno en su tarea, y se debatió acerca de las mejores maneras para ordenarse en forma interna.
La Gestión por Procesos concibe a una organización como una unidad, de manera que las áreas están interconectadas, las funciones están especificadas, los procesos están detallados y documentados, y se formaliza un organigrama. Estos conceptos resultan de suma utilidad para quienes están organizando su emprendimiento.
Central de Emprendedores es la primera y única organización dedicada y comprometida a la formación, entrenamiento y acompañamiento de personas para el logro de sus sueños. Creando Realidades es su Programa de formación y entrenamiento para quienes tienen una idea que quieren convertir en realidad y no están sabiendo cómo.
Mind & Process Consultoría (www.mindprocess.com.ar) se especializa en gestión integral enfocada en procesos con una visión global del negocio, que permite la implementación de soluciones organizativas y de mejora continua para asegurar una gestión eficiente. Cuenta con 7 años de experiencia en el análisis de procesos, riesgos de negocio y gestión de calidad, y acompaña a sus clientes en todas las etapas de
implementación de las mejores prácticas de su industria.
La Embajada de Australia y Fundación Leer llevan adelante el Programa de Fortalecimiento Institucional
Para la mejora de los servicios educativos brindados a niños en situación de marginalidad.
Gracias al apoyo de Embajada de Australia y bajo la coordinación de Fundación Leer se está implementando el programa en 30 instituciones de la Ciudad de Buenos Aires.
El Programa de Fortalecimiento Institucional para la mejora de los
servicios educativos brindados a niños en situación de marginalidad
busca promover el desarrollo del lenguaje y la alfabetización en niños de 45 días a 5 años.
Para ello, en diciembre de 2011 y mayo 2012 respectivamente, se realizaron capacitaciones a personal de instituciones a cargo de su cuidado y educación, brindándoles fundamentos, estrategias e ideas concretas para incentivar el contacto de los niños con los libros desde la primera infancia y concienciar a los padres acerca de la importancia de la estimulación de la alfabetización temprana en los bebés y niños más pequeños.
Las instituciones pertenecen a los barrios de Barrio Carrillo, Villa 1-11-14, Villa Soldati, Barrio Piletones, Barrio Rivadavia 1 en Bajo Flores, Villa 15 de Mataderos, Barracas, Constitución, Pompeya, Once, La Boca, La Paternal, Villa 31 Barrio Güemes, Barrio Mitre, Liniers y Villa Lugano.
Además, en el marco de este programa, cinco centros comunitarios recibirán 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil para el armado de su Rincón de Lectura. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. Este espacio es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en
794 localidades del todo país.
Alianza para promover una alimentación saludable
El ministerio de Salud Córdoba y la Fundación Universitaria Mariano Moreno trabajarán en conjunto para promover una vida más saludable.
El ministerio de Salud Córdoba, a través de la Dirección de Promoción y Protección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y la Fundación Universitaria Mariano Moreno, llevó a cabo la firma de la alianza estratégica que les permitirá potenciar las actividades que ambas organizaciones desarrollan, acercándolas de una manera integral a la comunidad.
Las propuestas y eventos a realizarse de manera conjunta, tratarán ejes de concientización, educación, prevención y promoción de la salud en un abordaje integral del soprepeso y la obesidad.
LA AGENDA DE ACTIVIDADES CONJUNTAS INCLUYE:
Clases de cocina, hábitos y alimentación saludable (al aire libre).
Clases de cocina para personas con sobrepeso y obesidad.
Cursos de capacitación para hipertensos y diabéticos.
Taller de asesoramiento de imagen para personas con sobre peso y obesidad.
Interesados comunicarse al 4342438 INT. 277, Celular: 351632149
o a través del e-mail: promocion.ecnt@gmail.com.
Personalmente se puede concurrir a Rosario de Santa Fé 374. Hospital San Roque Viejo 1 Piso Centro.
Fundación Leer y el Grupo ODS impulsan el programa "Leer las ciencias" en Misiones
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Grupo ODS, docentes tres escuelas de Misiones participarán de una jornada de capacitación inicial dentro del marco del programa "Leer las Ciencias".
El 17 y 18 de mayo se realizó la jornada de capacitación para los docentes de tres instituciones de Misiones: la Escuela N° 699 "Batalla de Maipú, la Escuela Provincial N° 849 de Posadas y la Escuela N°59 "Juana Azurduy" de Garupá. Esta jornada se llevó a cabo en el marco del programa Leer las Ciencias.
El programa Leer las Ciencias busca desarrollar las habilidades de los niños frente a la lectura y escritura de los textos de carácter científico. En este sentido, se ofrece capacitación a los docentes con herramientas y recursos para mejorar y actualizar las prácticas de la didáctica de la lengua en torno a la temática de las ciencias.
Se propone, además, eventos escolares que reflejen la aplicación de las estrategias abordadas respecto del pensamiento científico, crítico y creativo de los niños en un contexto de participación y compromiso de toda la comunidad escolar.
Además, el programa contempla la donación de libros para la formación de Rincones de Lectura en las aulas y además para las bibliotecas personales de los participantes que aborden el tema de las ciencias y logren generar el interés de los niños en la lectura y la motivación por la experimentación y el descubrimiento científico. Cada Rincón de Lectura contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en
794 localidades del todo país.
DatosClaros implementó Ceres Live Express
Bajo el modelo de suscripción onDemand
DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado, adquirió un software de Finnegans (www.finnegans.com.ar), especializada en soluciones tecnológicas de negocios para empresas. Se trata Ceres Live Express, bajo el modelo de suscripción onDemand.
DatosClaros eligió el modelo preparametrizado para empresas de servicios como esquema de procesos para su gestión de negocios, abarcando las actividades de gestión de proyectos, compras, ventas, backoffice administrativo y financiero y tablero de comandos. Logró implementar la solución en sólo cuarenta horas totales con participación de los recursos de consultoría e implementación de Finnegans, incluyendo migración de maestros y saldos, configuración de informes especializados y la capacitación del personal operativo y gerencial del nuevo usuario.
Ceres Express para empresas de servicios es el modelo que Finnegans desarrolló para que las compñías del sector puedan implementar el ERP Ceres de forma rápida y completa.
El modelo onDemand elegido permitió además a DatosClaros evitar inversión en licencias de software e infraestructura de hardware y comunicaciones adicional, y abordar el proceso de implementación enfocando directamente a las necesidades operativas. La aplicación además -dado que no requiere software de terminales para Windows por ser utilizada directamente desde el navegador sin ningún componente adicional-, puede ser utilizada desde cualquier navegador moderno desde cualquier lugar del mundo, lo que facilita las actividades de los profesionales de DatosClaros en el exterior.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son: Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.