Historial Institucionales
Noticias Anteriores
El movimiento Scouts de Argentina favorece la donación de sangreConociendo la falta de donantes, el movimiento sale a fomentar esta acción solidaria.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- participó de la semana del donante de sangre.
Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas humanas y a mejorar la salud de muchos pacientes. Por eso, los Scouts abrieron durante una semana centros especiales donde la gente podía acercarse y donar sangre.
Si en tu localidad no hay centros de Hemoterapia, podes contactarte a scoutsporlavida@scouts.org.ar para coordinar una jornada especial de donantes.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Río Gallegos
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Biblioteca Pública Popular Juan Hilarión Lenzi junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 11 de noviembre, a las 14.30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el salón auditorio de la biblioteca de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Das Dach encontró en los servicios de Finnegans las soluciones a sus necesidades administrativas
La firma especializada en la fabricación de productos de PP busca mejorar su gestión.
Das Dach (www.dasdach.com.ar), firma nacional especializada en la fabricación de productos de PP (polipropileno) para techos, eligió el software y las soluciones de Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios, como plataforma tecnológica para la gestión administrativa y financiera de la institución.
Das Dach fabrica chapas plásticas de alta flexibilidad, traslúcidas, aplicando ingeniería y tecnología de última generación, logrando así una gran calidad, con excelente resistencia y durabilidad. Para esto usa PP (polipropileno) para toda la línea de productos, ya que es uno de los materiales plásticos con mejores propiedades mecánicas, lo que garantiza un producto de calidad superior.
Dicha compañía integra un grupo empresario con mucha historia en plásticos para la construcción (Isolant, Industrias Saladillo); desde eseknow how, decidieron proveer al mercado de un producto acorde a los requerimientos de las construcciones más exigentes.
Frente a todos los requerimientos que censaron que tenían, y evaluando opciones de otros proveedores, Das Dach eligió a Finnegans para que le brinde un mejor manejo de la gestión administrativo-financiera, contablesy de control de gestión.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido.
Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Cáscaras, hojitas feas, semillas, brotecitos incomibles... ¿cómo reciclarlos?
Por Andrea Jatar, creadora de Viandas de la Olla, www.viandasdelaolla.com
Cada vez que comemos una fruta, limpiamos verdura, tomamos mate, café, té o lo que sea, dejamos pequeños o grandes residuos que podemos reciclar, darles otros usos o generar compost para que nuestras plantas crezcan mejor.
Hay cáscaras que podemos confitar para disfrutar como bocadito o como postre, como la del limón, de la naranja o del pomelo. O rallarlas y perfumar tortas, carnes; ponerlas en minibolsitas de algodón y aromatizar roperos y cajones. Y de paso, si son de naranjas, espantar a las polillas. O hacer aguas frutadas, con manzana, pera y cualquier cítrico. También, como alimento de nuestras plantas: el compost, junto con las hojas, trozos y brotes de descarte.
Hacer compost es muy sencillo. Con dos recipientes de plástico que quepan uno dentro del otro, una tapa, un ladrillito o algo que haga de base entre los dos tachitos, un poco de tierra y otro de aserrín para evitar el olor nauseabundo ya nos podemos embarcar en la tarea. Así que, hacés agujeros en el recipiente más chico y lo colocás después del ladrillo dentro del plástico mayor. Ahí empezás a poner por capas: aserrín, tierra, tus desechos picados, aserrín, tierra, tus desechos picados, aserrín, tierra, tus desechos picados... Si está seco, lo regás un poco. Lo tapás y lo alimentás día tras día. Unas dos semanas después lo revolvés y seguís tirando tus desechos picaditos hasta que el tachito esté lleno. Ahí habilitá una nueva compostera y dejá esta un par de meses a que se desintegre todo y entonces le das todas esas nutrientes a tus plantitas. Esta es mi forma de compostar.
Pero lo que más disfruto es de darle otros usos a las cascaritas.
La de naranja, la cortás bien finita, la ponés dentro de una bolsita de gasa y la colgás en tu ropero. ¡No hay polilla que entre ahí! O para aromatizar el ambiente como recipiente de velas.
También podés hacer tiritas pequeñas con la parte de color, la hervís hasta que tiernicen con un poco de agua y azúcar, la escurrís, la ponés en una asadera con azúcar encima y la horneás a fuego bien bajo el tiempo que puedas, hasta que se sequen. Las dejás enfriar y las envasás. Luego las usás como bomboncito para el café, para decorar un postre o como fruta confitada para hacer tortas o cocinar, por ejemplo, un rico cerdo a la naranja. ¡Y chupate los dedos!
Evento a beneficio de la Fundación Flexer, en la inauguración de Fontenla Casa
En la apertura de esta sede habrá un sector completo de la institución.
La Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer estará presente en la inauguración de Fontenla Casa, con un evento solidario a beneficio que se realizará el 26 de noviembre.
Allí, cuando la empresa abra formalmente las puertas de su nuevo mall ubicado en el Polo Mueblero (a la altura del peaje Hudson de la autopista Bs As - La Plata), la Fundación contará con un espacio propio para difundir su misión, objetivos y acciones.
La Fundación Flexer agradece a la empresa Fontenla por su colaboración y apoyo a los chicos con cáncer.
Para confirmar asistencia, dirigirse a evento@fontenlacasa.com
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
El empleo en las personas con discapacidad
Por Roxana Dekleva, terapista especializada en el área laboral de Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar).
En cualquier sociedad el empleo representa para el individuo un pilar fundamental. Este lo ayuda a lograr su desarrollo personal y también a integrarse a la comunidad a la que pertenecen. En el caso de las personas con discapacidad, estos principios son fundamentales para sentirse parte del conjunto.
El trabajo, para ellos, es muy importante ya que les permite realizarse personalmente, sentirse útiles, tener reconocimiento por la tarea que desarrollan, lograr una independencia económica y establecer nuevos vínculos sociales.
Sin embargo, hay ciertos factores que impiden que estas personas se integren de manera adecuada a la vida laboral. Entre ellos, los principales aspectos negativos son:
· El desconocimiento por parte de la sociedad sobre los programas de capacitación laboral que se les ofrecen a personas con discapacidad para que lleven a cabo sus tareas en forma idónea.
· La desinformación de familiares con personas con discapacidad sobre Centros y programas de formación laboral.
· La falta de políticas sociales que fomenten la inserción laboral de personas con discapacidad en la sociedad.
Como hemos dicho, hay diferentes centros que ofrecen programas de formación profesional. En estos espacios se le brinda a las personas capacitación, preparación profesional y la formación de habilidades y competencias prelaborales (crear responsabilidad, sostener vínculos sociales con compañeros, aceptar órdenes de autoridades, poder solicitar ayuda, cumplir con horarios y con la ropa adecuada de trabajo, entre otras acciones) para que el joven con discapacidad no solo logre ese puesto de trabajo sino también pueda sostenerlo.
Estos programas se basan en fomentar las capacidades y potencialidades del sujeto, permitiendo una mayor preparación en las habilidades y destrezas, incluso en su interacción con el medio.
5) Cómo es la integración de las pers con disc en los ámbitos laborales?
Para que una pers con discapacidad pueda integrarse adecuadamente en un ámbito laboral, se debe realizar un exhaustivo estudio, por un lado del puesto laboral ( requisitos, competencias cognitivas, habilidades sociales, conducta, necesidad de supervisión, resolución de situaciones problemáticas, etc) y por otra parte se deben evaluar las competencias básicas de la persona con discapacidad para desarrollar y entrenar al futuro trabajador en ese puesto laboral.
6)Qué papel cumple la flia en el proceso de promoción personal, social y laboral de la pers con disc?
La flia es fundamental para favorecer el desarrollo de las posibilidades y potencialidades de las personas con discapacidad. Son ellos los que posibilitan la independencia y la responsabilidad de la persona con discapacidad. A través de los diferentes programas pueden buscar asesoramiento para conocer los programas de formación laboral y de inserción.
7)Han avanzado las políticas públicas con respecto a este tema?
Si bien existen algunas políticas públicas, las mismas son insuficientes. No se observa gran crecimiento al respecto, lo cual hace que las personas con discapacidad intelectual les sea difícil lograr un puesto de trabajo y poder sostenerlo a lo largo de su vida.
8) Cúales son las barreras que existen hoy?
- Desconocimiento por parte de la sociedad de los programas de capacitación e inserción laboral.
- Falta de políticas públicas.
- Desinformación de la familia de la persona con discapacidad.
- Falta de ofertas de puestos laborales.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de 28 de Noviembre
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Fray Mamerto Esquiú junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de 28 de Noviembre, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 12 de noviembre, a las 15 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el Centro Cultural de la localidad, en la Av. Hipólito Irigoyen s/n, entre Constitución y Gobernador Gregores, de la localidad de 28 de Noviembre, provincia de Santa Cruz.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
Argentina protagonista en la Gala Enablis en Canadá
El evento anual reunió a empresarios canadienses para apoyar a los emprendedores de la ONG global representados por la argentina Guadalupe Antao Cortez.
Buenos Aires, 7 de Noviembre 2014 Enablis desarrolló su 4a. Gala de Recaudación de Fondos en Toronto ayer, en el Arcadian Court, auspiciada por el CIBC (Canadian Imperial Bank of Commerce), bajo el lema Two Hemispheres, One Business Sense. El evento, que reunió a unos 350 asistentes entre empresarios y representantes de diversas instituciones del país del Norte, se inspiró este año en Argentina para dar cuenta del creciente impacto que está teniendo Enablis en los emprendedores miembros de la red en el país del Sur.
Guadalupe Antao Cortez, cofundadora de Sinergias Creativas (consultora de Comunicación y Recursos Humanos), fue la oradora central del evento: "Estoy muy feliz. Fue un honor representar a todos los miembros de Enablis y conocer personalmente a mi mentor, Yanouk Poirier, además de compartir con los asistentes todo el apoyo que me brindó Enablis para crecer con mis emprendimientos dijo. Sin dudas, este evento es un punto crucial en la historia de Enablis Argentina. Esperamos poder contar con el apoyo de toda esta impresionante comunidad canadiense, la cual se mostró dispuesta a ser parte de Enablis Argentina, nuestro emprendimiento compartido", finalizó.
Por su parte, Rose Vervenne, cofundadora y Directora Ejecutiva de Enablis Argentina, ofició de maestra de ceremonias, Es grandioso sentir el apoyo de las principales empresas canadienses y la comunidad de negocios de Toronto para apoyar a nuestros emprendedores en Argentina y otros paises en desarrollo, dijo. Y destacó la incorporación de nuevos mentores para apoyar durante 2 años los miembros de la red. Y concluyó analizando que realmente compartimos un mismo sentido de negocio a pesar de trabajar en dos hemisferios diferentes".
Además del show de tango y el menú argentino, otras emprendedoras miembro de Enablis Argentina se hicieron presentes de diferente manera: Cecilia Gadea, reconocida diseñadora de indumentaria, vistió a Rose y Guadalupe, mientras que se subastaron productos regionales de Obra (tienda online de productos artesanales realizados por integrantes de pueblos originarios), emprendimiento de Sandra Rossi. También estuvieron presentes los emprendedores senior y altos ejecutivos canadienses que integran el Programa Internacional de Mentoría que se desarrolla desde 2010. Actualmente son 35 empresarios que, de manera voluntaria, se ofrecen para compartir su experiencia con los miembros durante 2 años, y 5 más se sumaron anoche. Son 4 los emprendedores argentinos que participan del programa y ya cuentan con un mentor.
Las empresas Rogers, Barrick Gold y Cisco acompañaron al CIBC como sponsors del encuentro. Charles Sirois fue Honorary Chair del evento.
Enablis Argentina es el primer capítulo de Enablis Entrepreneurial Network en América Latina, una ONG global creada en la Cumbre del G8 en 2002 por Telesystem, Accenture y el Gobierno de Canadá, con la intención de generar un nuevo modelo de desarrollo económico basado en el apoyo a emprendedores para la creación de empleos en países en desarrollo. Comenzó en Africa, llegando actualmente a 2.500 emprendedores miembros en 6 países.
Con sede en Buenos Aires desde 2011 y una red activa de 50 miembros con negocios en marcha, Enablis Argentina integra la red internacional trabajando en alianza con el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para crear el mejor contexto y las mayores oportunidades para los emprendedores a través de sus programas de peer support (apoyo entre pares), coaching, networking, y mentoría internacional.
Más información:
www.enablis.org/gala
argentina.enablis.org
FB: Enablis Argentina // TW: @EnablisArg
#enablisgala
Fundación Leer y La Anónima desarrollarán el cierre del Programa Desafío Leer en Viedma
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 10:00 hs, en la sede de la biblioteca (Colón 498) de la localidad de Viedma, provincia de Río Negro.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. Gracias al apoyo de La Anónima, desde hace cinco años la Biblioteca Municipal coordina, a través del Departamento Lenguaje y Arte, en las escuelas de Comodoro Rivadavia.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Conscientes de la necesidad de generar entusiasmo en el hábito de leer en los niños, la responsable del Departamento Lenguaje y Arte de la Biblioteca Municipal, María Laura Morón, conjuntamente con la agente María Martha Rodríguez, a cargo de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, elaboraron el proyecto Alguien como vos: un héroe. En un primer encuentro, los alumnos de 2º y 6º grado de la escuela escucharon la narración realizada por dos narradoras y posteriormente se dispusieron a construir su propio héroe. Luego de las vacaciones, las narradoras visitarán la escuela para conocer las obras literarias elaboradas por los niños a partir de la creación de su héroe y así, difundirlas.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Ya está abierta la muestra fotográfica "El rabillo de la casa" de Flavia Tomaello en el Fontenla Design Mall
De lunes a domingo con entrada libre y gratuita en su sede de Av. Gral Paz 16.760.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en mercado premium, presenta la primera muestra fotográfica de Flavia Tomaello
"El rabillo de la casa" integra una serie de tomas de ventanas obtenidas en diversos países del mundo.
Propone una mirada fisgona. Un recorte del paisaje. Una lupa. Un fragmento y el todo. Lo íntimo, lo subjetivo. Un canal de comunicación siempre expresivo, capaz de transformar en imagen un rumor o la misma curiosidad. "Las ventanas, algunas puertas -comenta Claudia Puebla, curadora de la muestra-, son las elegidas por la cámara de la artista como objetos/objetivo de esa mirada; pero al mismo tiempo son herramientas que posibilitan el particular recorte de una realidad ¿irreal?, ¿mentirosa?".
"La propuesta es entrar en esta doble mano voyeurista, pública y privada, e intentar descubrir cómo vemos, cómo nos ven. Aquí la ventana albertiana, renacentista, rigurosa, se sale de su eje, se torna evocadora, inmensa, finita, contradictoria. Es escape y es encierro
o es promesa. Todo depende de quién mire", concluye Puebla.
Artista: Flavia Tomaello. Es contadora y ha cursado la carrera de Comunicación Social ambas en la Universidad de Buenos Aires. Supera los 25 años de experiencia como periodista en más de cuarenta medios de América Latina y, como escritora, ha publicado más de treinta libros. Dirige su propia consultora de comunicación desde hace más de dos décadas. Publica sus trabajos fotográficos hace más de 10 años en diversos medios del mundo. La presente es su primera exposición fotográfica.
Curaduría: Claudia Puebla. Es licenciada en Curaduría e Historia de las Artes y periodista. Se desempeña como docente universitaria en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Es investigadora independiente, columnista de arte en medios gráficos y autora de textos de arte en libros escolares.
Desde el 7 de noviembre de 2013 al 28 de febrero 2014
Fontenla Desing Mall
Av. General Paz 16.760, Capital.
Cómo llegar:
http://www.infodeinteres.com.ar/mobiliariosfontenla/mapa.htm
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la nica empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace años se ha posicionado en el mercado internacional ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/