loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Informe Especial: fobia a los exámenes

El Centro de Estudios Especializado En Trastornos de Ansiedad (CEETA) brinda algunos tips sobre cómo tratar el miedo a los exámenes que sufren algunas personas en este período del año en que los alumnos deberán enfrentarse al tan temido examen. Esta


A esta altura del año comienzan los exámenes parciales o aquellos definitorios para las carreras de los alumnos en cualquier nivel de enseñanza.

Es bueno comenzar a prepararse para enfrentar esa instancia decisiva en la vida de cualquier ser humano. Los estudiantes ven que los tiempos se acortan, el nerviosismo crece y la ansiedad aumenta.

Esta situación es histórica y se ha vivido por generaciones. Pero, si al clásico nerviosismo y mente en blanco, se le suman temblores, aceleración de la tasa cardíaca y respiratoria, náuseas y vómitos se convierten en factores que indican la presencia de un cuadro de Fobia.
Si estos síntomas se manifiestan frente a una situación de examen, en muchos de los casos termina provocando que el alumno directamente no se presente a rendir la evaluación y abandone su proceso de capacitación.

La Licenciada Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), señaló al respecto que "este cuadro, también llamado Ansiedad Social Discreta, se caracteriza por incapacitar cada vez más la vida académica de quienes lo padecen, llegando en el peor de los casos a que la persona abandone sus estudios por temor a la evaluación negativa, desaprobación o a hacer el ridículo, a pesar de haber estudiado lo suficiente".

Por lo general no se llega a la consulta con un especialista, sino que se lo obliga a intensificar las clases particulares, entre otros paliativos. Por este motivo es importante que los padres detecten el problema y lo traten adecuadamente con un especialista en trastornos de ansiedad.

Quienes padecen esta fobia tienen características comunes: altas exigencias con respecto a sus estándares personales, perfeccionismo, preocupación desmedida por los errores y gran vulnerabilidad a las críticas de los demás.

El origen de dicha Fobia, contó la Directora del CEETA, puede basarse en tres causas diferentes, las cuales se relacionan con la genética, la herencia familiar; con los factores socio ambientales, al haber crecido rodeado de personas temerosas, sobreprotectoras, tímidas y altamente exigentes; o por presenciar o haber presenciado situaciones desencadenantes, como haber pasado el ridículo o haber sido rechazado o desaprobado en forma traumática para el individuo.

En cuanto al tratamiento de la Fobia a los Exámenes, la Licenciada Martínez Castro recomienda el de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que consiste en el trabajo directo sobre la forma en que la persona procesa la información -como si fuese un ordenador- y sobre la conducta desadaptativa, como por ejemplo las evitaciones a la hora de rendir.

El tratamiento para este tipo de Fobia, concluyó la Licenciada, "es breve y activo, tanto por parte del terapeuta como del paciente. Además, se recomienda que se realice de manera inmediata apenas se lo diagnostica, pues se trata de un cuadro que evoluciona hasta incapacitar la vida académica del individuo obligándolo muchas veces a abandonar su capacitación



DEN firmará convenios de cooperación en México

El Ing. Raúl A. Santamarina, director de Distance Educational Network (DEN), viajará al país Azteca para participar en el Tercer Coloquio Internacional de Cibercultura y Comunidades Emergentes de Conocimiento, Tecnología y Procesos Cognoscitivos.


El coloquio, que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre, reunirá a expertos en cibercultura y procesos de construcción y difusión de conocimiento de los Estados Unidos de América, Europa y Latinoamérica. Sus sesiones se realizarán en la Torre II de Humanidades del campus de la UNAM en México D.F., y se transmitirán a participantes de varios países mediante la plataforma de comunicaciones de DEN instalada en la red de la UNAM.
Invitado por la Dirección del Centro de Investigaciones Interdiscipinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Ing. Santamarina aprovechará el viaje para firmar convenios de cooperación de DEN internacional y DEN México con el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes por intermedio del Centro Nacional de las Artes, con el Instituto Tecnológico de Querétaro; y se sentarán las bases formales de colaboración de DEN con el CEIICH y otros centros de la UNAM.



Fontenla equipó y restauró mobiliario del Hotel Provincial de Mar del Plata

Que se reinauguró en el marco del 23er. Festival Internacional de Cine de esa ciudad.


Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo, estuvo a cargo de la puesta en valor y diseño de las nuevas piezas que integran el mobiliario completo del Hotel Provincial de Mar del Plata.

El pasado fin de semana se concretó la reapertura oficial con la presencia de la sra. Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, el gobernador de la Prov. de Buenos Aires, sr. Daniel Scioli y el sr. Aldrey Iglesias, quien integra el grupo empresario que lleva a cabo la reapertura del tradicional hotel.

Roberto Fontenla, presidente de Fontenla, declaró en la ocasión:
"Una de las particularidades que tuvo este hotel en el pasado es que los muebles eran lo que le daban vida. Además de por su estructura arquitectónica, la identidad de todo el hotel está dada por la calidad y el diseño de su mobiliario".

"Aunque no todos los muebles obedecen al mismo estilo, prevalece una línea de diseños de estilo recto, y otra de formas curvas habituales en los diseños Luis XV. Además, Fontenla también trabajó en una colección de muebles con moldura, más modernos en relación a la línea general del hotel".

"Sin duda, el mayor desafío que ha debido sortear Fontenla fue respetar las estructuras originales y tipológicas del mobiliario de la época de oro del Hotel Provincial. Para lograrlo, la intervención y creación del mobiliario fue desarrollada e inspirada en los diseños que el célebre Jean Michel Frank realizó para el arquitecto Alejandro Bustillo, responsable de las obras generales del hotel".

"Al hacerse cargo de este trabajo, el primer objetivo de Fontenla fue preservar la mayoría de los muebles originales. Por lo general estaban deteriorados en el lustre, los tapizados eran muy viejos, habían perdido el color, pero- afortunadamente- no estaban en un estado de deterioro total y se pudo trabajar en su reciclaje. La restauración se hizo en la planta de Fontenla, por lo que hubo que trasladar todo el mobiliario a la Capital Federal. En cada pieza trabajaron artesanos, carpinteros, tallistas y ebanistas".

Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la œnica empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y desde ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com



Miedo a las vacaciones?

Por Alejo Canton, presidente de Vistage, www.vistage.com


Cuando los colegas se convierten en competidores.

Las vacaciones son un período ansiado todo el año por la mayoría de los empleados.

Pero aunque parezca increíble, también son “el más temido” por muchas personas, que no quieren irse de la oficina porque creen que en su ausencia pueden ver amenazado su puesto de trabajo.

Esto sucede cuando a veces, en la empresa surgen barreras entre distintas áreas, departamentos o grupos de personas (no estamos hablando de “mobbing”, es decir de acoso psicológico hacia un compañero del trabajo, sino de actitudes “corporativas” en las que se enrolan muchos empleados de cada sector, ya sea que lo llamemos “políticas departamentales”, rivalidad entre sectores o guerras por el territorio), de modo que aquellos que deberían estar en el mismo equipo trabajan uno en contra del otro malgastando recursos, matando la productividad y poniendo en peligro el logro de las metas.

Tal vez no haya una causa mayor de ansiedad y exasperación profesional —por no mencionar el cambio de personal—que el hecho de que los empleados tengan que luchar con personas de su propia organización. Y este problema no termina cuando los empleados –de cualquier nivel- se van de la oficina; permanece y tiñe su vida privada, y afecta a su familia y a sus amigos de manera muy profunda. Y más allá de todo eso causa frustración y estrés, obligando a los empleados a librar batallas imposibles de ganar con quienes deberían ser sus compañeros de equipo.

Los CEOs que deben lidiar con estos conflictos se preguntan, "¿Por qué no pueden sencillamente aprender a llevarse mejor con sus compañeros? ¿Acaso no saben que todos estamos en el mismo equipo?". Y desde el área de RRHH, con demasiada frecuencia esto dispara una serie de acciones bien intencionadas pero poco atinadas – como programas de capacitación, memos, afiches - destinados a inspirar a la gente para que trabaje en armonía.
Estas iniciativas sólo provocan la reacción cínica de los empleados a quienes les encantaría eliminar las guerras territoriales y las políticas de sector que a menudo convierten sus vidas en un infierno. Pero el problema es que no pueden hacer nada concreto al respecto sin la ayuda de sus dirigentes.

Mientras que el primer paso sería tratar de solucionar los problemas que parecen impedir que los miembros de un equipo ejecutivo trabajen bien los unos con los otros, aún aquellos equipos bien integrados pueden estar luchando contra algún “implicado” (lo cual es especialmente frustrante y aún trágico, porque lleva a miembros del grupo bien intencionados y aptos en todo otro aspecto, a cuestionar el interés y el nivel de compromiso de los demás para con el equipo). Para terminar con esta rivalidad entre personas o sectores, los dirigentes tienen que ir más allá de las conductas y analizar las cuestiones de contexto en el corazón de las divisiones y las políticas de sector.

Una buena estrategia para evitar batallas políticas y de territorio, es la de encontrar un tema convocante: una sola cuestión de importancia dominante, que sea Prioridad Uno para todos los dirigentes, por un cierto lapso de tiempo. A la vez, este tema convocante u "objetivo temático " sirve para alinear a los empleados de toda la organización, de arriba hacia abajo, y provee una herramienta útil para reestablecer el rumbo cuando las acciones pierden la debida sincronía.

Cinco elementos clave de un objetivo temático

Debe ser Único. Toda organización necesita una Prioridad Uno. Sólo puede haber un objetivo importante, en un lapso de tiempo dado. Puede haber otros deseos, esperanzas y objetivos en juego, pero "Si todo es importante, nada lo es." Algo tiene que ser lo más importante.

Cualitativo. El objetivo temático no es un número, y ni siquiera se lo puede medir. Es una afirmación general de un logro deseado.
Necesita un verbo, porque reúne a las personas para hacer algo (mejorar, reducir, aumentar, crecer, cambiar, establecer, eliminar, acelerar...). En algún momento, sin embargo, debe ser aclarado con medidas, números y fechas a cumplir.

Acotado en el tiempo. No se trata de actuar más allá de un tiempo límite, porque haría suponer que se trata de un objetivo continuo. Es un resultado deseado que debe ocurrir en un lapso de tres meses a un año, dependiendo de la naturaleza del negocio. Por ejemplo, una universidad generalmente tiene un objetivo temático con un horizonte relativamente lejano pero una empresa que recién se inicia no puede darse el lujo de una visión tan a largo plazo. Algunas empresas tienen costos fijos y barreras para la entrada de la competencia que hacen que sus objetivos temáticos tengan mayor duración, mientras que otros pueden perder impulso o posición en el mercado casi de la noche a la mañana y tienen que pensar en plazos más cortos.

Compartido. El objetivo temático se aplica a todo el equipo de dirigentes, sin importar su área de conocimiento o interés. Si bien es cierto que algunos objetivos temáticos naturalmente van a ajustarse mejor al área de responsabilidad de un ejecutivo en particular, es fundamental que todos los miembros del equipo se hagan responsables del objetivo. En particular, es importante que hagan todo lo posible para que la empresa -no solamente su departamento—se mueva hacia el logro de ese objetivo. Los ejecutivos deben dejar de lado sus títulos, esos que dicen “Finanzas”, o “Ventas”, y reemplazarlos por uno que diga “Ejecutivo”. Deben atreverse a hacer sugerencias y preguntas sobre otras áreas aún cuando sepan relativamente poco de las mismas, y una buena idea es “abrir” y difundir las actividades propias de cada sector.

Ponerle contenido. Un objetivo temático por sí mismo no aclara qué hay que hacer exactamente y puede llevar a confusión. Para darle forma debe tener objetivos definitorios y objetivos operativos estándar. Los objetivos definitorios sirven para clarificar cuál es el significado exacto del objetivo temático. Éstas son las acciones que debe adoptar una compañía para que el objetivo temático sea alcanzable. Son cualitativos y compartidos por todo el equipo. Y los objetivos operativos estándar son los objetivos permanentes que no quedan de lado y que varían de una a otra compañía, dependiendo de la industria de que se trate (a menudo incluyen tópicos como ingresos y gastos, además de otros item como satisfacción del cliente, productividad, posición en el mercado, cualidad, etc.)

Una vez que el objetivo temático y los objetivos (definitorios y operativos estándar) han sido establecidos, el equipo dirigente puede empezar a hablar de dimensiones. Pero téngase en cuenta que sin las otras áreas los números no tienen contexto. Aún los empleados más entusiastas—incluyendo a los ejecutivos— no encontrarán motivación en llegar a las cifras si no entienden cómo eso se integra al cuadro general.

Mantener el objetivo temático en vigencia mientras se dirige la empresa es esencial – el lugar apropiado para hacerlo es durante las reuniones de personal regulares (generalmente semanales).

Tan potencialmente peligrosas como son las luchas de poder dentro de la empresa, la perspectiva de poder eliminarlas debería ser un acicate para cualquier dirigente. Porque más allá de las necesarias vacaciones que debe tomarse cualquier empleado para continuar desempeñándose con productividad y eficiencia, la organización que lo hace – alineando a sus empleados de modo que todos tiren en la misma dirección – se pone en una poderosa ventaja competitiva.



La tecnología en tus comidas de todos los días

Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).


Las agendas actuales marcan jornadas larguísimas, con una tarea tras otra, casi sin tiempo para pensar qué comer y a veces ni siquiera con oportunidad para prepararse el almuerzo. Entonces, un momento que es placentero puede tornarse un problema, pues queremos alimentarnos de un modo saludable, pero carecemos del contexto adecuado para hacerlo. Para poder sortear este obstáculo surgieron los alimentos de V Gama.

Gracias a la tecnología, la Quinta Gama se transformó en una propuesta elegida por quienes deben equilibrar las variables calidad / tiempo. Son platos que ofrecen una gran seguridad, los mismos sabores de la recetas caseras y solo hay que calentarlos para servirlos.

Los menús de Quinta Gama ya se degustan en bares, restaurantes y hoteles. Hasta existen cocineros que aseguran que es imposible detectar una diferencia entre estos platos y otros recién hechos. Por eso, además, son ideales para los almuerzos en la oficina, si uno llega muy justo a la hora de la cena diaria y también para grandes festejos o reuniones.

Su gran aporte está en el sistema de producción, sumamente cuidado, en el que la higiene y el control de calidad son prioritarios. De ese modo, se garantizan su sabor, textura y cualidades
organolépticas.

No se trata de comidas precocinadas o preelaboradas. Entre sus bondades, figura que no se usan conservantes ni aditivos en su cocción. ¿Cómo las hacen, entonces? La realización conserva ciertos
secretos caseros que hacen que la comida guarde sus sabores originales. Para que esto sea posible es fundamental la elección de los proveedores, pues las materias primas deben ser las mejores y cumplir todos los requisitos que la Quinta Gama exige. Luego, se le hace al plato una pasteurización con un calor suave que permite que se conserven sin riesgo, eliminando posibles microorganismos patógenos.

¿Hoy qué comemos?

Desde pato a la naranja hasta guiso de lentejas se pueden encontrar en los menús de Quinta Gama. Las opciones son tantas que no hay paladares que queden fuera. Incluso, hay recetas tradicionales y regionales. Tanta comodidad es siempre bienvenida por los trabajadores y por las mujeres modernas. Además, es una alternativa que respeta mucho el equilibrio entre el precio y la calidad.



Holistic Mobility Services propone un programa de relocalización persona/familiar para ejecutivos y corporaciones

Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com), vanguardia en el mercado local para la relocalización de ejecutivos -y sus familias- que llegan a Argentina, propone un servicio que permite a empresas y profesionales que la emigración laboral


Así, ha alcanzado que en el 95% de sus gestiones las familias de los ejecutivos encuentren en los primeros tres días de gestión la vivienda acorde a sus necesidades y preferencias.

Su programa de Relocation está diseñado para resolver las necesidades de los expatriados y sus familias, ofreciendo calidad y excelencia. Los case managers bilingües brindan atención personalizada, colaborando de manera efectiva con Recursos Humanos a lo largo de todo el proceso.

Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com) es proveedor corporativo de servicios de relocalizacion. Propone programas personalizados y de alta calidad para personas que desde otros países llegan a trabajar y vivir en Argentina. Sus soluciones están diseñadas para resolver las necesidades de los expatriados y sus familias, ofreciendo calidad y excelencia. Suss case managers bilingües brindan una atención personalizada, colaborando de manera efectiva con las áreas de recursos humanos a lo largo de todo el proceso. Provee cross cultural training, inducción práctica, búsqueda de Vivienda, check in, check out, desmovilización, educación, asistencia, gestión reserva inmuebles, renovación y extensión de contratos, visita preliminar, etc.



Según datos de una encuesta interna el 60% de los clientes de Xubio simplifica su trabajo y ahorra tiempo

El dato corresponde a una encuesta encarada por la compañía especializada en factura electrónica entre sus clientes durante 2015.


Xubio (xubio.com), empresa creadora de software de gestión en la nube especializada en factura electrónica y orientada a pymes y emprendedores, dio a conocer los resultados de la primera encuesta realizada entre las más de 3.000 compañías registradas que tiene operativas en la Argentina.

Según los datos de la encuesta, el 41% aseguró que su trabajo se vio simplificado y que, además, hubo un ahorro de hasta cinco horas semanales en la realización de estas tareas, mientras que otro 10% aseguró que la cantidad de tiempo optimizado estuvo por encima de las cinco horas cada semana hábil. Un 10% más afirmó haber simplificado sus operaciones, sin especificar cantidad de horas ahorradas. Por otra parte, un 15% destacó el hecho de contar con mejor información gracias a la herramienta.

Xubio ayuda a organizar la gestión de las pequeñas empresas: permite hacer y enviar facturas electrónicas y presupuestos, conocer el estado de las cuentas a cobrar y a pagar, los inventarios, los impuestos, la evolución de las ventas y de los resultados. Todo, a partir de un software en la nube, lo que significa que la pyme que desee implementarlo no necesita comprar licencias ni invertir en costoso hardware. De hecho, utiliza el modelo freemium: los servicios básicos (hasta 100 facturas electrónicas mensuales) son gratis, mientras que por encima de eso hay planes que arrancan desde los 399 pesos más IVA mensuales.

La compañía está operativa también en México y Colombia.

Xubio (xubio.com) inició sus operaciones en Argentina en enero de 2015. Ofrece software de gestión para pymes en la nube, incluyendo un modelo gratuito para las empresas con poco movimiento mensual, y está especializada en factura electrónica.



Los increibles descuentos de SBS Aniversario siguen en Rosario

Promociones toda la semana.


SBS (sbs.com.ar), librería y distribuidora, continúa con su promo SBS Aniversario, que está vez se hace efectiva en la sucursal de Rosario, provincia de Santa Fe, ubicada en la calle Santa Fe 1340.

El día martes hay un 25 % de descuento en diccionarios; el miércoles, 20 % de descuento en literatura o lecturas en otros idiomas; el jueves, 20% de descuento en literatura en español; el viernes 25 % de descuento en libros relacionados con exámenes internacionales, gramática, vocabulario, competencias lingüísticas o propósitos específicos y el sábado 20% de descuento en todos los items anteriores.

Los descuentos son válidos con todos los medios de pago.

SBS (sbs.com.ar), librería y distribuidora, es parte del grupo SBS Internacional, que está presente también en Brasil y en Perú.
Es responsable de la más prestigiosa cadena de distribución de libros de idiomas en el mercado argentino.
Ofrecen espacios de consulta y actividades académicas y de promoción para los profesionales de idiomas en todas sus librerías, ubicadas en zonas estratégicas del país: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos en la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Organizamo ferias en instituciones educativas y participa en gran cantidad de eventos culturales y profesionales.
A la par, se ha convertido en una prestigiosa y activa cadena de libros de lectura para todas las edades.



Énfasis Motivation Company aprobó la auditoría en RSE de Sedex

Solicitada por su cliente Nestlé, y llevada a cabo por Bureau Veritas.


Énfasis Motivation Company (www.enfasismotivation.com), dedicada al diseño, organización y realización de eventos, actividades y programas para la motivación de equipos, superó con éxito la auditoría de Responsabilidad Social Empresaria de acuerdo a los requisitos establecidos por Sedex a nivel mundial.

La auditoría, cuyos resultados tienen vigencia por 3 años, fue solicitada por la empresa Nestlé – cliente de Enfasis - y llevada a cabo por Bureau Veritas, entidad que luego extendió el certificado correspondiente.

Sedex es una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar mejoras en las prácticas empresariales, en lo relativo a la ética y responsabilidad de sus cadenas de suministro en todo el mundo. Desde su inicio, más de 29.800 empresas en 150 países la seleccionaron para intercambiar datos éticos de sus cadenas de suministro.
El producto principal de Sedex es una base de datos on line, que permite a los miembros almacenar, compartir y generar informes sobre sus proveedores, referentes al cumplimiento de normativas laborales, prevención de riesgos laborales, cuidado del medio ambiente y ética comercial, con el objetivo de impulsar mejoras continuas.
La auditoría se realizó a través del estudio de documentación y mediante entrevistas realizadas al personal de la empresa.

Énfasis Motivation Company (www.enfasismotivation.com) se dedica al diseño, organización y realización de eventos, actividades y programas para colaborar con las empresas en la motivación de sus equipos, logrando fuerte impacto en el clima laboral. Tiene más de 20 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, y trabaja para algunas de las más grandes compañías de Argentina, como Mercedes Benz, Tenaris, Bayer, La Caja, Metlife, Unilever, YPF, Acindar, Syngenta, Nestlé, Danone y Garbarino, entre otras. Cuenta con la certificación de la norma ISO 9001:2008 en el Diseño, Organización y Realización de Eventos Corporativos, y diversos premios, nacionales e internacionales.



Softlatam anuncia la comercialización de sus productos bajo la modalidad SaaS (Software as a Service)

Buenos Aires, Octubre 2013, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, da a conocer su servicio de gestión online para todo tipo de empresas.


Todos los productos de Softlatam pueden utilizarse bajo esta modalidad, el usuario puede acceder a través de la red y administrar toda la gestión de su empresa. Gracias a SaaS diferentes usuarios pueden ingresar de manera simultánea, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este modelo es accesible para todo tipo de PYME ya que no requiere de una importante inversión inicial ni de una gran estructura tecnológica.

Es decir, mediante el pago de un alquiler mensual Softlatam ofrece al cliente un amplio abanico de soluciones informáticas para la gestión de todos los sectores de su empresa. Algunas de las funcionalidades a destacar son: gestión contable, control de stock, administración de producción, facturación electrónica, gestión de base de datos, armado campañas de marketing, entre otras.

Además, Softlatam ofrece junto a sus productos todos los servicios necesarios para asegurar el adecuado proceso de capacitación e implementación en cada caso. Estos servicios están basados en una metodología desarrollada por Softlatam durante más de 20 años, y que ha sido probada exitosamente en clientes de distintos segmentos de negocio.

Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 20 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor información www.softlatam.com.ar



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO