loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

39.658 son los inscriptos de Santa Cruz en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 2.889.188 niños, 264.726 adultos y 11.318 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 35.112
Adultos: 4.426
Instituciones: 120

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Los secretos de las batas de toallas

Por Hernán Levy, Gerente Comercial de Oregon Hotel (www.oregonhotel.com.ar)


Son uno de los accesorios más deseados de los hoteles y los spas. En toda estadía los pasajeros pasan momentos placenteros envueltos en las batas de toalla. Por ser abrigadas, suaves y ofrecer la textura ideal luego del baño, son una pieza clave para prolongar en la vida cotidiana los pequeños guiños de los viajes.

Tanto en hoteles como en spa, siempre se elige el blanco como color protagonista de las batas, pues simboliza la transparencia, es una manera de demostrar el cuidado y la limpieza que el resort brinda. Pero, para la vida hogareña, la paleta se multiplica y nos permite vestirnos en rojo, aero, uva, lavanda, rosa, almendra, azul, almendra y, los clásicos, blanco y negro.

Pero, ¿cómo elegir la bata para tener la mejor experiencia? La clave está en la calidad de la toalla, las terminaciones y cómo fue confeccionada. El tipo de toalla se mide por gramaje (hay de 400 a de 600 gr por m2) y de esto dependerá en parte el peso total de la bata, que por lo general pesa cerca de un kilo. Cuanto más gramaje tenga la toalla, mayor será su poder de absorción. También, si son de puro algodón secarán mucho más que las que ya contienen algo de poliéster en su tela.

También cambia el diseño de bata que se esté buscando. Las hay de mangas cortas, ¾ y larga. El modelo es unisex, pero viene en talles que van del S al XXL. Mientras los hombres se compran los más grandes, las mujeres suelen elegir para ellas los pequeños.

Para los niños la bata es una prenda que siempre les remite al cuidado materno. Es un abrazo que se prolonga, por eso los colores suelen ser más resistentes a los avatares de los juegos, por eso el rosa, el uva, el aero y el verde son los más elegidos por las mamás. Es fundamental en estas batas que posean capucha pues así brindan más abrigo.



Los secretos de las batas de toallas

Por Hernán Levy, Gerente Comercial de Oregon Hotel (www.oregonhotel.com.ar)


Son uno de los accesorios más deseados de los hoteles y los spas. En toda estadía los pasajeros pasan momentos placenteros envueltos en las batas de toalla. Por ser abrigadas, suaves y ofrecer la textura ideal luego del baño, son una pieza clave para prolongar en la vida cotidiana los pequeños guiños de los viajes.

Tanto en hoteles como en spa, siempre se elige el blanco como color protagonista de las batas, pues simboliza la transparencia, es una manera de demostrar el cuidado y la limpieza que el resort brinda. Pero, para la vida hogareña, la paleta se multiplica y nos permite vestirnos en rojo, aero, uva, lavanda, rosa, almendra, azul, almendra y, los clásicos, blanco y negro.

Pero, ¿cómo elegir la bata para tener la mejor experiencia? La clave está en la calidad de la toalla, las terminaciones y cómo fue confeccionada. El tipo de toalla se mide por gramaje (hay de 400 a de 600 gr por m2) y de esto dependerá en parte el peso total de la bata, que por lo general pesa cerca de un kilo. Cuanto más gramaje tenga la toalla, mayor será su poder de absorción. También, si son de puro algodón secarán mucho más que las que ya contienen algo de poliéster en su tela.

También cambia el diseño de bata que se esté buscando. Las hay de mangas cortas, ¾ y larga. El modelo es unisex, pero viene en talles que van del S al XXL. Mientras los hombres se compran los más grandes, las mujeres suelen elegir para ellas los pequeños.

Para los niños la bata es una prenda que siempre les remite al cuidado materno. Es un abrazo que se prolonga, por eso los colores suelen ser más resistentes a los avatares de los juegos, por eso el rosa, el uva, el aero y el verde son los más elegidos por las mamás. Es fundamental en estas batas que posean capucha pues así brindan más abrigo.



Fundación Río Pinturas cuenta con un área Pedagógica profesional para personas con discapacidad mental

Que se suma a los gabinetes de psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, arte, actividades prácticas, educación física, musicoterapia.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un centro de actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada, en el que, entre otras disciplinas, se aborda la faz pedagógica.


Desde esta especialidad se trabaja para que cada concurrente adquiera una comunicación fluida a través del razonamiento, dominio y comprensión de la utilidad del código oral y escrito pudiendo aplicar el mismo a resoluciones de la vida cotidiana.

Durante este proceso se apunta a descubrir las relaciones temporales, espaciales y causales en los procesos naturales y culturales, utilizando los distintos lenguajes creativos: música, dibujo, pintura y lectura de textos.

Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Interbanking y Fundación Leer compartirán una jornada de lectura junto a niños de escuelas primarias

En el marco de la Maratón Nacional de Lectura, voluntarios de Interbanking compartirán un día de cuentos con los niños durante el evento central.


El próximo 19 de septiembre, voluntarios de Interbanking visitarán el Zoológico de Buenos Aires para compartir una jornada de cuentos con los niños, en celebración de la 12ª Maratón Nacional de Lectura, organizada por Fundación Leer.

Los voluntarios participarán del evento central de la Maratón Nacional de Lectura, en una Posta de Lectura con Taller Temático. Además, contarán con un libro para leer junto a los niños y materiales para realizar una actividad plástica posterior a la lectura del cuento.

Como parte del desarrollo del programa “Voluntariado Corporativo” de Fundación Leer, los voluntarios recibirán una capacitación para poder disfrutar junto a los niños y jóvenes de una jornada a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo del evento, Fundación Leer acompaña a los voluntarios brindándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.

El objetivo de la Maratón Nacional de Lectura es instalar la importancia de la alfabetización en la agenda ciudadana y pública, profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad, y reforzar las experiencias de lectura individual y compartida. De este modo, voluntarios de Interbanking, Fundación Leer y los niños que asistirán al Zoológico compartirán nuevas historias de la mano de los libros.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal, que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 19.075 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3600 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.



Gabriel Holand -autor de "Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)"- dará una conferencia en Mendoza sobre Mercado de Capitales

Del 2 al 4 de octubre en ADEN International Business School


Gabriel Holand, Director Ejecutivo y Socio de HR Global (www.hrglobal.com.ar), compañía especializada en asesoramiento en proyectos de inversión y planeamiento financiero, brindará una conferencia sobre Mercado de Capitales, oportunidades y riesgos de inversión globales.
Holand, autor del libro "Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)" de Ediciones B, se presentará del 2 al 4 de octubre en ADEN International Business School, Rioja 460, Mendoza.

ADEN (www.aden.org) es una red educativa internacional acreditada por la ACBSP, cuya actividad principal es su Escuela de Negocios. Está focalizada en el desarrollo profesional de directivos y gerentes de empresas, y actualmente cuenta con 25 sedes distribuidas en 15 países de América Latina y Europa.

Gabriel Holand es Director Ejecutivo y Socio de HR Global (www.hrglobal.com.ar), compañía especializada en asesoramiento en proyectos de inversión y planeamiento financiero. Fue Director de Formación en Management Bancario de Aden International Business School (Management Bancario y Mercado de Capitales) y Gerente de bancos globales. Cuenta con más de 30 años de experiencia liderando la puesta en marcha de proyectos de negocios de banca retail y atención a clientes del segmento ABC1, en un marco de crecimiento con rentabilidad y foco en inversiones.
Es conferencista y docente universitario. También se desempeña como periodista especializado en economía en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros, como Diario BAE, I- Profesional, Cadena NTN24 Colombia y El Financiero de México.



La agropecuaria Merlo y Manavella eligió a Finnegans

La reorganizar sus procesos y hacerlos mas eficientes.


Finnegans (www.finnegans.com.ar), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, sumó como cliente a la agropecuaria Merlo y Manavella.

La empresa, ubicada en la provincia de Córdoba, se dedica a la producción ganadera, agrícola y al acopio de cereales, y optó por la solución de negocios Teamplace Agro.


Por medio de Teamplace Agro la compañía manejará la producción agrícola- ganadera, el backoffice administrativo y el acopio. De esta manera, todas las actividades de la empresa estarán centralizadas en una única herramienta informática.

Teamplace Agro les permitirá reorganizar sus procesos de trabajo, hacerlos más eficientes, más completos y ágiles.

Ya se comenzó con la implementación del área administrativa y próximamente se comenzará con la puesta en marcha de las funcionalidades de acopio.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



ONG y empresas, una alianza posibilitadora

Por Edith Grynszpancholc, creadora Fundación Natalí Dafne Flexer, (www.fundacionflexer.org).


En la última década las ONG ganaron visibilidad y fueron ampliando sus funciones, ellas son quienes se encargan de sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas de desarrollo en el mundo. Por la amplitud de su accionar, muchas veces cuesta definirlas, pues pueden involucrarse en temáticas diversas, que van desde la ayuda humanitaria en urgencias hasta aquellas que se ocupan del medio ambiente. Lo cierto, es que sin importar el tema, ellas tienen siempre un equipo de trabajo (voluntario o profesional).

Un punto esencial es el financiamiento, que puede venir de diversos lugares, como aportes privados, del Estado, organismos internacionales, empresas, otras ONG y más. Este es un ítem que trae muchas dificultades. Uno de los objetivos es tratar de que quienes apoyan la causa puedan “vivirla” para que la hagan suya y sientan la importancia de que nos acompañen en el viaje de la solidaridad. Toda ayuda es valiosa, pero el compromiso es un bien inestimable, un largo camino que se construye lentamente.

En este sentido la confianza es prioritaria. Las empresas que dan aportes deben saber qué uso se le da a los fondos invertidos. Para eso es preciso tener un registro contable ordenado y claro.

Actualmente, las mayores dificultades que enfrentamos las ONG son:
1) No se generan aportes económicos.

2) Existe desconfianza respecto al uso de los fondos
3) La mayoría opta por participar en programas de voluntariado pero:
- Muchas veces los cupos están cubiertos
- Hay falta de compromiso (la participación no se sostiene en el tiempo)
- Falta de coordinación (los voluntarios corporativos vienen sin saber qué tienen que hacer).

Una dificultad muy frecuente es que algunos consideran que el dinero debe ser usado para la compra de objetos, sin considerar que hay gastos operativos cotidianos. Hay que dejar en claro que éstos gastos no son una mala palabra. Quizá con la plata no se compró algo, pero la gestión posibilitó que se consigan nuevas inversiones.

Los gastos de una ONG son múltiples, desde el reparto de información, actividades recreativas, becas, asesoramiento legal y más.

En el país

Se sabe que los argentinos somos solidarios. Quizá por eso no sorprende que en el país hay más de 17.000 ONG reconocidas según CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) y más de 400.000 personas trabajando en ellas.

Con la ayuda de los medios de comunicación, por ejemplo, cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y el rol de las empresas. En este sentido, las firmas y las entidades están entendiendo que la RSE es más que hacer una donación, sino que implica crear políticas a largo plazo. La sustentabilidad es un paradigma de gestión que está empezando a formar parte de la estrategia y la planificación de muchas empresas. Por eso, muchas compañías crean alianzas con ONG para ser compañeros y apoyar la gestión. Así, con el compromiso de ambos sectores, el proyecto se vuelve confiable, se mantiene en el tiempo y multiplica su rango de llegada a la población que la necesita.



Fundación Leer y La Anónima desarrollan el programa Desafío de Leer en San Jorge

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de septiembre el Rincón de Lectura “El Andén” del Complejo Cultural Municipal de San Jorge El Andén” continúa su recorrido por seis instituciones de la localidad de San Jorge, provincia de Santa Fe. Así, los niños junto a sus docentes podrán disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.

Las instituciones que este año se sumaron al Desafío Leer son: Escuela Lázaro Flury Nº 1342, Escuela Justo J de Urquiza Nº 271, Escuela Normal Superior Nº 41, Jardín de Infantes Nº 41, Colegio Sagrado Corazón de Jesús y el Colegio San José de Calasanz Nº 6362.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Faltando 17 días para la 11ª Maratón Nacional de Lectura ya se inscribieron 27.652 fueguinos

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 3.223.251 niños, 244.561 adultos, pertenecientes a 11.078 instituciones. En tanto, 2050 fam


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 27.652
Adultos: 4.501
Instituciones: 95

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO