loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Del 10 al 13 de octubre, Tucumán será testigo de un campamento inigualable

Bajo el lema: “Nada abatirá nuestros sueños”, más de 2000 jóvenes Scouts de todos el país se reunirán en el Cadillal para compartir el V Rover Moot Nacional.


Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es un movimiento de jóvenes que trabaja por la construcción de la paz, la formación en valores educativos y la defensa del medio ambiente.
¿Qué es un Rover Moot? Es un gran campamento o reunión de jóvenes Scouts, de entre 17 y 21 años.

Dónde será el V Rover Moot Nacional:

La Villa Moot se levantará en los campings del S.E.O.C. y del S.U.T.H.E.R, situados en la zona de El Cadillal, a 23 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Sus Coordenadas de GPS son 26°36′02″S y 65°13′02″W.

Objetivos del V Rover Moot Nacional: promover actividades culturales, ecológicas, recreativas, espirituales, turísticas y especialmente, aquellas comunitarias que tienen como objetivo el intercambio de experiencias, la integración, el debate, el crecimiento intelectual y el fortalecimiento de su participación en las comunidades donde viven. Con el fin de convertirse en agentes de transformación, para la construcción de un mundo mejor.

Hace más de 100 años nació Scouts de Argentina y desde el primer día estamos construyendo futuro.

Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.



Voxsur ofrece sus soluciones de voz bajo el modelo de negocios outsourcing

Buenos Aires, Octubre 2013, VoxSur, empresa especializada en brindar soluciones de voz para el sector corporativo a través de software no licenciado, comunica las posibilidades que brinda el modelo de negocios outsourcing.


La empresa que brinda soluciones de voz para todo tipo de compañías, desarrolló esta modalidad de trabajo debido a las necesidades que planteaban sus clientes. Se pueden destacar las siguientes ventajas que brinda el modelo de negocio propuesto por Voxsur:

• Adquirir el servicio de telefonía IP sin tener que realizar grandes inversiones ni sumar activos que no tengan que ver con su core business.
• Acceder a la tecnología más avanzada del mercado
• A través, de la modalidad del abono mensual se descarga de ganancias como un gasto más.
• Atención personalizada y soporte técnico continúo.
• Ahorro significativo respecto a las soluciones licenciadas.

Asimismo, de esta manera el personal de la empresa puede enfocarse en las áreas fundamentales del negocio, ya que es Voxsur quien responderá ante cualquier contingencia que surja tanto en la aplicación como en cualquier componente del equipamiento asociado.
Además, de reducir sus gastos la empresa minimiza riesgos ya que cuenta con el respaldo de un importante grupo de profesionales que poseen más de 15 años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones.

“En VoxSur privilegiamos el trato personalizado y apuntamos a cuidar celosamente las inversiones en este sentido de las empresas que nos eligen”, destaca Marsiglia, co-fundador de VoxSur.

Acerca de VoxSur
Es una joven empresa que brinda soluciones de voz, a través de software no licenciado. Cuenta con un grupo de profesionales especializados que lleva más de 15 años trabajando en el campo de las telecomunicaciones. Voxsur ofrece soluciones de comunicación IP al mercado corporativo, posee experiencia comprobable en implementaciones específicas para cantidades importantes de internos/usuarios físicamente ubicados en un solo establecimiento o geográficamente dispersos. Para más información www.voxsur.com



Fundación Leer y la Anónima inaugurarán un Rincón de Lectura en Ituzaingó

Gracias a la alianza establecida entre La Anónima y Fundación Leer, la Escuela Primaria Nº 21 "Crucero General Belgrano" inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa “Proyecto Libro Abierto”.


La inauguración se llevará a cabo el martes 15 de octubre a las 10 y 13:30 hs. en la sede de la institución ubicada en Av. Pérez Quintana 4500, localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer (www.leer.org). Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de lectura, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, la Escuela Primaria Nº 21 "Crucero General Belgrano" recibirá 300 libros nuevos para su Rincón de Lectura.

De esta manera, Fundación Leer y La Anónima dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados;17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



EMC y Fundación Leer promueven la lectura en Buenos Aires

Voluntarios Corporativos de EMC realizarán actividades de lectura en la Escuela Nº23 “Congreso de Tucumán” de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.


El próximo 10 de octubre, un grupo de voluntarios de EMC realizará diversas actividades de lectura en la Escuela Nº23 “Congreso de Tucumán”, ubicada en Pampa esq. Ingenieros 1881, San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Los voluntarios y los niños, junto a sus docentes, participarán de una jornada de lectura y propuestas recreativas.

Los voluntarios de EMC visitarán la institución para compartir con los chicos la lectura de un cuento. Esta actividad llamada “Amigo Cuentacuentos” se desarrolla en el marco del programa de “Voluntariado Corporativo” y tiene como principal objetivo la promoción de la lectura en las instituciones.

Como parte del desarrollo del programa “Voluntariado Corporativo” de Fundación Leer (www.leer.org) , los voluntarios recibieron una capacitación para poder luego disfrutar junto a los niños y jóvenes de una jornada a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo de este programa, Fundación Leer acompaña a los voluntarios brindándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.

Esta iniciativa permite a los voluntarios realizar una acción solidaria. De este modo, EMC y sus voluntarios ampliarán sus acciones en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial.

“Hemos estado apoyando a la Fundación Leer desde hace varios años y me enorgullece que nuestros empleados den parte de su tiempo para empujar la lectura en las nuevas generaciones. A través de la misma estamos creando mejores bases para que nuestros nuevos ciudadanos tengan un mejor futuro”, afirmó Marcelo Fandiño, Gerente Regional de EMC para Cono Sur.
De esta manera, voluntarios de EMC, Fundación Leer y los niños de la Escuela Nº23 compartieron nuevas historias de la mano de los libros.


Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

EMC Corporation es un líder global que permite a empresas y proveedores de servicios transformar sus operaciones y brindar TI como un servicio. El cómputo en la nube es fundamental para esta transformación. Gracias a productos y servicios innovadores, EMC acelera la transición hacia el cómputo en la nube, ya que ayuda a los departamentos de TI a almacenar, administrar, proteger y analizar de una manera más ágil, confiable y rentable su activo más valioso: la información. Para obtener más información sobre EMC, visite www.EMC.com.



Más movilidad, pero segura

Por Mariana Buceta, directora de Xioma (www.xiomaconsulting.com), del Grupo Seidor.


En el trabajo, día a día, hay muchos usuarios que no están permanentemente conectados a una PC. Por ejemplo, quienes forman parte de la fuerza de ventas y deben visitar la empresa de sus clientes, o aquellos que deben viajar con mucha frecuencia.
Por fortuna, la variedad y calidad de los nuevos smartphones disponibles en el mercado permite utilizarlos como herramienta de trabajo, ya que además de su uso para hablar por teléfono permiten tener Internet, recibir datos, tomar y enviar imágenes, etc.

Muchas compañías permiten que cada empleado utilice su propio equipo para trabajar. Pero la diversidad de dispositivos en uso en la empresa está generando una complicación en el área de sistemas: si cada recurso humano adquiere el smartphone que más le atrae, y lo utiliza para desarrollar su tarea, ¿cómo hacer para manejar la seguridad de los datos que contienen esos equipos?

Cuando el dispositivo es personal y sufre un robo, hurto o extravío, el usuario suele limitarse a pensar en la reposición del bien. Pero si ese equipo se utilizaba además para hacer negocios y estaba al servicio de la organización, puede contener datos corporativos que quizá sean más importantes y costosos que el equipo en sí.
Y como es lógico, la preocupación por resguardarlos debe ser mayor en la propia empresa, que en el usuario.

Si la compañía permite que ese dispositivo tenga información sensible, tiene también que poder asegurar su protección, de manera que si cae en manos erróneas pueda ser bloqueada, borrada o incluso eliminada.
Así mismo debe plantearse cómo resguardarla y organizar la manera de realizar backups periódicos, en vez de dejar este aspecto en manos del usuario, que quizá no se ocupe debidamente del tema.

Esta problemática puede generar serias complicaciones si la compañía no posee una plataforma de movilidad empresarial que ofrezca herramientas para administrar la seguridad de los dispositivos móviles que utiliza su gente.

Hoy existen plataformas que ofrecen la posibilidad de realizar desarrollos en HTML 5 y aplicaciones nativas, para cada uno de los sistemas operativos y dispositivos que la empresa tenga en uso, tanto para el envío de correos electrónicos como en el intercambio de datos, uso de Internet, etc.

Estas soluciones permiten administrar la vida útil del dispositivo, e independientemente de si se trata de una blackberry, un iPad o un iPhone, por ejemplo, se le puede ofrecer el mismo nivel de seguridad, resguardo de datos, bloqueo y borrado que sea necesario.

En cuanto a costos, la herramienta resulta igualmente rentable para empresas grandes o pequeñas, dado que se trata de una licencia por dispositivo que se abona en proporción a la cantidad de usuarios que la utilicen.



Si llega una noche fresca, ideal un mantón de Elementos Argentinos

Técnicas y texturas, colores y personalidad se conjugan en propuestas únicas.


Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar), creador de productos que unen el arte del hilado y tejido artesanal con diseños contemporáneos, está proponiendo una pieza única, en tonos tierra y una suave inclusión de pasteles.

Mantón o pie de cama hecho completamente a mano en lana de oveja tejida en bastidor con técnica de patchwork y crochet.
Medidas: 0.80 x 2.60 metros
Precio: $ 1115

Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar, elementosargentinos.blogspot.com) ha diseñado productos que transmitan la vida tranquila del norte argentino que sigue el ritmo de la naturaleza. Respetando sus colores fuertes que abrigan y dan alegría. Combinó las líneas contemporáneas con el pasado indígena y colonial en elementos profundamente argentinos y, al mismo tiempo, universales. Sus piezas -cada una única e irrepetible- son creadas por más de 80 tejedoras y artesanos de seis provincias que siguen trabajando a mano, como hace años, en un marco de responsabilidad social y comercio justo.
Diseño. Tradición. Calidez. Trabajo. Respeto.
Gurruchaga 1881



Qué ves cuando te ves

Por la Dra. Mabel Bello, directora de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (www.aluba.org.ar).


Verse en el espejo es algo que parece sencillo, pero para muchas personas no lo es, porque el reflejo no les representa lo que son, eso es la distorsión de la imagen corporal. Esto implica que uno se ve diferente a como es en realidad.


Lo que ven puede variar. Algunos, por ejemplo, se observan con una parte de su anatomía mucho más grande de lo que es. Otros creen que tienen deformidades o diferencias. Todo esto implica tener una imagen corporal que está fuera de forma.


Muchos factores influyen para que esto pase, y uno de los más importantes es la inseguridad. Son los demás quienes van a juzgar eso que a nosotros no nos gusta o que creemos que tenemos mal. Por ejemplo, el estómago de los chiquitos es más abombado porque tienen el hígado más grande pero un chico de cuatro años puede decirle a su mamá que no quiere comer más porque tiene panza. El cree que sus amigos o compañeros van a burlarse de él porque es inseguro y porque además hay un condicionamiento social en aceptar la delgadez. Un chiquito puede tener una distorsión de su imagen corporal porque querría ser de otra forma, quejarse y sentirse avergonzado por eso.


Entre los factores externos intervienen los culturales: el miedo a la gordura y la importancia de la delgadez (aun para los chicos). Ya desde el jardín de infantes se discrimina por gordo, flaco, se critica. Los chicos suelen ser crueles con los motes o definiciones acerca del cuerpo del otro. Este ambiente hace que el chico que es inseguro se sienta vulnerado o sienta que en el ambiente social supuestamente lo critican, lo avergüenzan, o como si fuese discriminado por los demás.


Que la distorsión de la imagen corporal pueda aparecer a tan temprana edad tiene riesgos que se proyectan hacia la adultez, porque si un niño se siente menos que los demás o exagera el impacto o las críticas puede inhibirse o costarle mucho más la conducta social. Muchas madres consultan porque sus hijos no quieren ir al colegio, tienen vergüenza o no les gusta como es su cuerpo. En esos casos, ayudarlos a integrarse nuevamente al ambiente social evita que se inhiban.


Primera infancia


Ya a los 4 o 5 años los niños pueden criticar su cuerpo, inhibirse y hasta avergonzarse. Por eso en la familia no se debe criticar sobre los aspectos del cuerpo. A veces, una mamá compara: “mira que piernas gordas tenés. Tu prima las tiene flaquitas”. Este tipo de comentarios le provoca a la pequeña vergüenza, distorsión y que se vea exageradamente diferente a los demás; así comienza entonces la inhibición social. Evitar ese tipo de comentarios, ayudar al chico a que se integre socialmente haciéndolo desvalorizar cualquier crítica y afirmándolo en su realidad hace mucho bien y evita problemas posteriores.


En la infancia es fundamental trabajar con los padres explicándoles que no deben criticar a los hijos, sino que deben destacar sus partes positivas. Deben ayudar a sus hijos a integrarse si les cuesta, son tímido o se avergüenzan fácilmente. Una buena solución es invitar gente a su casa o armar un juego donde se sienta bien y gratificado. Al principio puede costarle, pero con la práctica se irá desinhibiendo. Si él crítica alguna parte de su cuerpo, restarle importancia poniendo la atención sobre las cosas positivas.


Cuando el chico ya comenzó la edad escolar, se pueden armar pequeños grupos terapéuticos en los cuales 2 o 3 pequeños comparten algunas horas, van animándose cada vez más, hablando de cómo sienten su problema y lo van aceptando, porque así como yo acepto al otro me tengo que aceptar a mí mismo. En la infancia esto es más fácil de corregir.


También, los padres con sus ejemplos pueden dar un primer paso o acentuar la obsesión del niño por la forma de su cuerpo. Si la madre está todo el día en el gimnasio es lógico que su hijo comience a fijarse cómo están sus músculos, por ejemplo.


Para detectar los primeros síntomas de la distorsión de la imagen corporal hay que prestar atención y fijarse si los niños critican su cuerpo en el momento del baño o si no quieren comer. Los padres primero tienen que tratar de corregirlo y si no se tienen éxito deben consultar con un profesional para tratar de que eso no perdure en su crecimiento y lo inhiba en su comportamiento social futuro.


La comunicación en la infancia es previsora de lo que puede pasar después al formarse un tipo determinado de personalidad. Si hay una personalidad evitativa por este tipo de complejos o de distorsión del esquema corporal, se traduce luego en conductas de baja integración, preocupación y depresión.



Producto Creativo invita a su feria de comercio justo en la Parroquia Santa Cruz

Será el próximo sábado 13, entre las 16 y las 20 en el jardín de la parroquia: Estados Unidos 3180.


Producto Colectivo (www.productocolectivo.com.ar) es un grupo de emprendedores que comenzó en diciembre del año 2005 como un proyecto del área social de la parroquia Santa Cruz, buscando un lugar donde comercializar los productos artesanales y que cuenta con los principios y valores del comercio justo.

Se podrá recorrer los puestos del mercado Producto Colectivos, donde podés encontrar artículos de excelente calidad y precio, comercializados de forma directa por sus productores.

Para más información: www.comerciojustosantacruz.blogspot.com

La Parroquia Santa Cruz (laiglesiasantacruz.blogspot.com.ar) se aloja en espacio que el 12 de setiembre de 1881 la Comunidad Pasionista adquirió en la manzana de Caridad (Gral. Urquiza), Estados Unidos, Carlos Calvo y 24 de Noviembre. Allí se resume un mensaje en todos sus hechos: compartir la mesa con los diferentes, y que luego de ese compartir, todos queden enriquecidos.



Scouts de Argentina estuvo presente en la peregrinación juvenil a Luján

Se hicieron presentes el gobernador Daniel Scioli y miembros del episcopado nacional.


Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- estuvo presente en la peregrinación juvenil a Luján, en el marco de la cual se desarrolló un encuentro entre el gobernador Daniel Scioli y el cardenal Jorge Bergoglio.

El gobernador Daniel Scioli aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a “renovar la fe, los hábitos positivos y saludables, revalorizar la familia y los lazos entre padres e hijos”

“Es emocionante ver la gran cantidad de jóvenes y familias que cada año se acercan en peregrinación a la imagen de la Santa Madre en agradecimiento, para cumplir promesas y para revalorizar su espíritu”, expresó Scioli en su paso por General Rodríguez y la Basílica de Luján.

En la carpa que la provincia de Buenos Aires instaló en General Rodríguez para asistir a los caminantes, Scioli, acompañado por su esposa Karina Rabolini y su hija Lorena, también compartió una reflexión junto al arzobispo Emérito de la Arquidiócesis Mercedes-Luján, monseñor Rubén Di Monte; el intendente Juan Pablo Anghileri; el director provincial de Culto, Enrique Moltoni, y el secretario de Turismo, Ignacio Crotto.

Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 5 al 9 de octubre


* Novedades

7/10 - Certificado de Exención en Ganancias. Versión 1.0 Release 0.
Las entidades enunciadas en los incisos b), d), e), f), g) m) y r) del Artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, a efectos de acreditar su condición de exentas en el referido impuesto, deberán tramitar un certificado de exención conforme los requisitos, plazos, formalidades y demás condiciones que se establecen en la correspondiente R.G. Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados a cumplir con lo establecido en las normas vigentes.
Requiere SIAP

8/10 - Impuestos Internos (con adecuación de tasas de bebidas alcohólicas y bebidas analcohólicas). Versión 5.0 Release 3.
Comprende una breve descripción de las pautas generales y/o enfoque metodológico del aplicativo, y los procesos operativos necesarios para la confección de Declaraciones Juradas (DDJJ) mensuales, conteniendo:
datos de identificación, importes inherentes a la determinación de la materia imponible y la determinación del impuesto, hasta la obtención de la declaración jurada digitalizada en soporte magnético (disquete) e impresa.
Novedades: Ventana Detalle de Rubros - Rubro N° 1 Se modifica la fecha de vigencia de determinadas alícuotas, según Decreto 1162/2009.
Requiere SIAP

* Destacados.
- UIF. Denuncia de actos u operaciones sospechosas de terrorismo y encubrimiento de lavado de dinero.
Deberán denunciar las operaciones sospechosas las empresas prestatarias o concesionarias de servicios postales que realicen operaciones de giro de divisas o de traslado de distintos tipos de monedas o billetes; las personas jurídicas que reciban donaciones o aportes de terceros por operaciones que superen los $ 50.000 o el equivalente en especie u otra moneda y las transacciones en las que intervienen las sociedades de capitalización, de ahorro y préstamo, de constitución de capitales enmarcadas en la Ley 22315.Más información: › Res. UIF 228/09 › Res. UIF 230/09 › Res. UIF 231/09

- AFIP. Implementación del Registro de Claves Bancarias Uniformes.
Se crea un “Registro de Claves Bancarias Uniformes” al que se podrá acceder a través del servicio disponible en la página de AFIP.
Todos los pagos que deba realizar AFIP en concepto de devoluciones, reintegros, reembolsos y demás regímenes de restitución de fondos a contribuyentes, responsables y administrados, así como a cesionarios que resulten destinatarios de créditos cedidos conforme al Código Civil por parte de los contribuyentes y demás responsables acreedores originarios de los fondos a restituir, se efectuarán mediante transferencia bancaria a través del Banco de la Nación Argentina, en la cuenta cuya Clave Bancaria Uniforme (CBU) fuera declarada por los mismos en el “Registro”.Este requisito previo es imprescindible para el cobro de sus acreencias.
Más información: › Res. Gral. AFIP 2675/09

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO