loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Centella Queen recibió el Premio “Marcas Confiables 2008”

Centella Queen fue elegida la Marca Más Confiable del 2008 como anticelulítico


Centella Queen resultó ser La Marca más Confiable entre los productos anticelulíticos según la encuesta realizada por la revista Selecciones Reader`s Digest. La encuesta se dirigió a una muestra representativa de 139.327 suscriptores, quienes evaluaron calidad, imagen, satisfacción de las necesidades del consumidor y precio.

Centella Queen es un exclusivo sistema integral de doble acción. Se presenta en comprimidos que brindan acción interna, y en cremas y gel de acción local.

El tratamiento está compuesto por cinco productos: Centella Queen Reductora Efervescente, Centella Queen Complex, Centella Queen Complex Crema Gel, Centellase Comprimidos y Centellase Gel.

Centella Queen es un producto de Temis Lostaló.


LABORATORIOS TEMIS LOSTALÓ S.A fue fundado por el Dr. Silvio Macchiavello en el año 1968. Emplea a más de 500 personas y acompaña su crecimiento con la organización, apoyo y participación en eventos profesionales del ámbito nacional e internacional.

En los últimos años, TEMIS LOSTALÓ ha encarado un profundo plan de inversión y modernización tecnológica, que le ha permitido impulsar el desarrollo de una infraestructura con parámetros internacionales de calidad y eficacia, que prioricen la productividad, calidad, capacitación, seguridad y defensa del medio ambiente.


Para más información de prensa:
Corina Tareni-Directora
Nueva Comunicación / Weber Shandwick
Tel.: 4326-7828 / 4393-3214
E-mail: ctareni@nuevacom.com.ar



Risk Group propone Seguro Cibernético

Una cobertura que permite protegerse ante eventuales problemas en el uso de Internet, el correo y el comercio electrónicos.


RISK Group Argentina, (www.riskgroup.com.ar) el principal broker local de seguros y reaseguros, está presentando su propuesta de Seguro Cibernético.

Consiste en un servicio indicado para Pymes y grandes empresas que deseen protegerse económicamente hasta una suma previamente determinada en situaciones vinculadas con el uso de la informática.
Es de aplicación frente al vandalismo electrónico y el fraude comercial en Internet. Entre los delitos posibles que pueden cubrirse, se encuentran: transmisión involuntaria y negligente de cualquier virus, uso fraudulento de una firma electrónica o correo electrónico externo, daño o alteración de los contenidos de su sitio Web, etc.

RISK Group Argentina es el principal broker independiente de seguros y reaseguros. Integramente de capitales nacionales, opera en
Argentina, Uruguay y Paraguay y se especializa en riesgos complejos, incluidos los sectores industriales, petróleo y energía y las empresas de agribusiness.
El grupo es integrante de la Wells Fargo Global Broker Network y la red Gallagher-Optimus. Está formado por Risk Solutions S.A.(Broker de Seguros que brinda servicios "a medida"); Re Solutions S.A. (Broker de Reaseguros con el respaldo de Arthur J. Gallagher (UK) Ltd y HSBC Insurance Brokers Ltd., entre otros.); Risksur Organización de Brokers S.A. (consultoría en Gestión de Seguros y Administración de Agentes), y Risk Consulting (primer especialista en la implementación de programas integrales de reducción de costos laborales).



Charla Informativa en Image Campus

Carreras con Título Oficial "Desarrollador de Videojuegos" y "Realizador Integral de Dibujos Animados" Inicio 2009


I.M.A.G.E (Instituto de Medios Avanzados, Gráficos y Electrónicos), cuya entidad propietaria es Image Campus brindará una charla informativa sobre sus carreras con título oficial "Desarrollador de Videojuegos" y "Realizador Integral de Dibujos Animados", y el nuevo curso X 3D (Experiencia 3D) dirigido a adolescentes de la escuela media el viernes 17 de Octubre a las 18.30 hs. en su Auditorio de la calle Salta 239.

La charla estará a cargo del Ing. Jorge Porcellana, Director de Estudios, quien presentará los planes de estudio, los alcances, la industria local y la política de vinculación laboral de la Institución.

El objetivo del encuentro es brindar toda la información necesaria para que los estudiantes y sus padres reconozcan en estas orientaciones las carreras profesionales actualmente demadadas.

Se require inscripción previa.

Informes e Inscripción: eventos@imagecampus.com.ar

Auditorio Image Campus
Salta 239, Capital Federal

Tel: 4 383 2244
www.imagecampus.com.ar


Respecto a Image Campus
IMAGE CAMPUS (www.imagecampus.com.ar) es una Institución educativa dedicada desde el año 2000 a brindar capacitación sobre el uso creativo de medios y herramientas digitales, y a la implementación de planes de estudio orientados al desarrollo de competencias y habilidades necesarias para acceder al mercado laboral. Su misión principal es la inserción de conocimientos tecnológicos en saberes y técnicas específicas de producción con valores conceptuales, tanto en los programas educativos con título oficial como en los programas de capacitación acorde a las diversas incumbencias profesionales en las modalidades presencial y on line.



Rotary Club Pilar Norte, La Red Comunitaria de Prevención y Asistencia al Abuso y Maltrato Infantil


Tras la visita del Dr. Federico Pazzi Pla, Secretario de Salud de la Municipalidad del Pilar, y de la Lic. María Alejandra Frey, asistente social a cargo de la Red Comunitaria de Prevención y Asistencia al Abuso y Maltrato Infantil de Pilar, Rotary Club Pilar Norte colaborará con el objetivo de ampliar el radio de influencia de la red dentro de los countries y barrios privados del distrito, a la vez que apoyará la iniciativa de dotar de una sala de operaciones al Hospital Pediátrico Federico Falcón.

En sus semanales reuniones de los días martes, en el Club House de Los Lagartos CC el Dr. Pazzi Pla presentó el estado del sistema de salud del municipio pilarense, mientras que María Alejandra Frey describió ampliamente cómo es el accionar de la Red.

Frey sostuvo que “la Red trabaja en la prevención del maltrato y abuso infantil; depende de la Municipalidad de Pilar y está integrada por profesionales profundamente comprometidos con su trabajo y con amor por los niños”.

La Asistente social explicó que el accionar de la Red es previo a la denuncia policial o judicial. Principalmente, aquellas personas que son víctimas de abuso o maltrato deben contactarse con la Red telefónicamente al 0-800-222-22876; a través de los Formularios de inicio que están en los Hospitales del municipio, comisarías, etc. o personalmente en la fiscalía de Pilar.

Luego de este contacto, una trabajadora social se presenta en el hogar del niño y realiza un relevamiento ambiental. A partir de esto, los menores son atendidos por profesionales en psicología y una abogada que trabaja en lo referente a las disposiciones legales.

María Alejandra concluyó comentando que “en la actualidad, existen en Pilar más de 1.500 casos de maltrato y abuso infantil”.

Rotary Club Pilar Norte cooperará suministrando algunos de los materiales necesarios para poder realizar los trabajos que desempeña la Red y fomentando charlas sobre su accionar dentro de las urbanizaciones cerradas.

El sistema de Salud

El Secretario de Salud, expresó que “el sistema de salud en Pilar es en un 100 % municipal… el presupuesto para tal fin es de 45 millones de pesos”. A saber, el sector de Salud del Municipio de Pilar tiene 1.500 empleados, 200 mil prestaciones anuales y se atienden el 98% de las emergencias. En el partido de Pilar existen 3 Hospitales, Sanguinetti (Hospital central) con 110 camas; el Hospital Falcón, destinado a Pediatría, posee 40 camas y por último; el Hospital Meisner de la localidad derquina, este hospital se especializa en la parte materno-infantil, el mismo atiende entre 10 y 12 partos por día. El Dr. adelantó que “se espera poder construir un Hospital General, en un predio de tres hectáreas municipales que se erigiría sobre Panamericana, proyecto que se concretaría en el corto plazo”.

En relación a esto, en Dr. Federico Pazzi Pla se comprometió a apoyar los proyectos de dos voluntarias de Rotary Club Pilar Norte. Los planes de estas voluntarias consisten en poder lograr que el Hospital Federico Falcón, ubicado en la Localidad de Del Viso, tenga una sala de operaciones, es por esto que se consultó al funcionario sobre las posibilidades de llevar a cabo esta idea para lo cual él dio una respuesta más que positiva.

Flavia Vega, presidente de Rotary Club Pilar Norte, respaldó a Pazzi Pla diciendo, “Rotary apoyará e implementará una campaña para la salud en Pilar donde podamos interactuar y cooperar con la salud en el municipio”.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri. Actualmente posee 21 socias que se reúnen todos los martes en Los Lagartos CC.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Jornada sobre Fortalecimiento Familiar en la UCA

- Se realizará el 22 de octubre en la sede de Puerto Madero. - Organizada por la Facultad de Derecho de la UCA en conjunto con Aldeas Infantiles SOS Argentina. - La entrada es gratuita con previa inscripción.


Buenos Aires, octubre de 2007. El lunes 22 de octubre, de 14.30 a 21 hs, se llevará a cabo la Jornada Acogimiento y Fortalecimiento Familiar. Perspectivas actuales y modelos de intervención. Organizada por el Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la UCA y Aldeas Infantiles SOS Argentina, tendrá lugar en el Auditorio Santa Cecilia de la Universidad Católica Argentina, Alicia M. de Justo 1500, subsuelo. La entrada es gratuita con previa inscripción y se otorgarán certificados de asistencia.

Esta jornada tiene como objetivo destacar el valor de la familia como elemento natural y fundamental de la sociedad, resaltar el derecho fundamental de todo niño a nacer, crecer y desarrollarse en una familia, interpretar en el marco legal nacional e internacional los nuevos modelos de tratamiento familiar y abordar y difundir aspectos sustanciales del tratamiento de la niñez en estado de abandono a través del modelo de acogimiento y fortalecimiento familiar.

Entre los temas que se abordarán se encuentran las experiencias actuales en fortalecimiento familiar y comunitario, la inserción en la ley y el derecho del niño a la familia.

Informes e inscripción: Lic. Silvia Ferrari derecho_familia@uca.edu.ar 4338.2820, de lunes a jueves de 17 a 20 hs o info@aldeasinfantiles.org.ar 5238.3261

Contacto de prensa:

Natalia Ramil
54 11 4338-0814 Cel: 156.357.6293
natalia_ramil@uca.edu.ar
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
www.uca.edu.ar



Alcatel obtiene el premio al "Liderazgo del Mercado del Año" de Frost & Sullivan por su arquitectura triple play


Alcatel ha obtenido el premio "Liderazgo del Mercado del Año", que concede Frost & Sullivan, en la categoría de telecomunicaciones fijas. Este galardón reconoce el logro de la compañía al definir su arquitectura de red para despliegues triple play. La arquitectura para el suministro de servicios triple play de Alcatel ha sido muy bien acogida y ampliamente adoptada en Europa; además, las actividades mundiales de la compañía han ayudado sustancialmente a situar la tecnología triple play en la vanguardia de las telecomunicaciones actuales. El premio será entregado durante el evento “Excelencia en Tecnologías de Información y Comunicaciones” que se celebrará en Londres el próximo 24 de octubre.

"Alcatel, con una clara visión de la dirección que está siguiendo el mercado, ha desarrollado un portfolio de productos y ha definido una estructura de red que ha sido ampliamente aceptada dentro y fuera de los mercados europeos", comentó Fernando Elizalde de F&S. "Gracias a la combinación de una solución de alta calidad, una excelente atención a las necesidades de los clientes y un marketing adecuado, la compañía se ha convertido en el líder del mercado de las telecomunicaciones con su arquitectura triple play. La acumulación de todos estos factores ha hecho a Alcatel merecedora de este galardón de "Liderazgo del Mercado del Año" que concede Frost & Sullivan".

"Alcatel ha desarrollado una arquitectura de referencia triple play extremo a extremo y nos sentimos muy satisfechos de que Frost & Sullivan haya reconocido nuestros esfuerzos en este creciente mercado", indicó Michel Rahier, presidente de las actividades de comunicaciones fijas de Alcatel. "Vemos el triple play como una de las fuerzas impulsoras de la transformación de las redes de nuestros clientes hacia un mundo IP. En este estratégico proceso de transformación de red, podrán beneficiarse de nuestra posición de líderes en productos, soluciones y capacidad de integración".

Con un completo portfolio extremo a extremo, Alcatel ha sido capaz no sólo de ampliar su base de clientes sino que además ha logrado integrar dichos productos con aquellos que ya poseen los clientes. Alcatel participa en la mayoría de los programas triple play que se están acometiendo en Europa. Tanto los operadores establecidos como los proveedores de servicios alternativos han optado por la solución de Alcatel para construir sus arquitecturas de red triple play y para sus proyectos de transformación hacia un mundo IP.

Entre los operadores que han adoptado la solución de Alcatel cabe citar los principales operadores establecidos en Europa (Belgacom, France Telecom, KPN, Swisscom, TDC, Deutsche Telekom, T-Online Hungary, Telefónica de España, Iceland Telecom, Elion Enterprises y Telekom Austria) y operadores alternativos y operadores de cable (Be Unlimited, Ya.com, Auna, Com Hem, NTL y Sistema JSFC). Alcatel está involucrada en más de 40 despliegues triple play en todo el mundo, incluyendo AT&T, que seleccionó las soluciones de Alcatel como parte de su proyecto Lightspeed para suministrar IPTV, vídeo bajo demanda e Internet de alta velocidad a 18 millones de hogares en Estados Unidos.

La transformación hacia redes IP de Alcatel
A medida que los operadores evolucionan hacia un mundo todo-IP, eligen a Alcatel como colaborador en los procesos estratégicos de transformación de sus redes. Alcatel se apoya en su amplia gama de sistemas y aplicaciones IP, y en su íntimo conocimiento de la complejidad de la red en los aspectos críticos del negocio, para ayudar a los operadores a ofrecer servicios avanzados de la siguiente generación, al mismo tiempo que se optimizan los costes de operación. La experiencia de Alcatel en la integración de proyectos de extremo a extremo permite igualmente a los operadores cumplir los plazos programados en el despliegue de su red, controlar las fases de migración y gestionar los retos asociados. En la actualidad, Alcatel está participando en más de 40 proyectos de transformación de red a escala mundial, incluyendo clientes como AT&T (proyecto Lightspeed), BT (Fusion and Enterprise Fixed-Mobile Convergence) y Telstra.

Alcatel
Alcatel proporciona soluciones de comunicación a operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios Internet y empresas, para la distribución de aplicaciones de vídeo, voz y datos a sus clientes y empleados. Alcatel ofrece su posición de liderazgo en redes, aplicaciones y servicios de banda ancha fijos y móviles, para ayudar a sus socios y a sus clientes a crear un mundo de banda ancha centrado en el usuario. Con 58.000 empleados y unas ventas de 13.100 millones de Euros en 2005, Alcatel opera en más de 130 países. Para más información, visite Alcatel en Internet: http://www.alcatel.com



Faltando 2 semanas para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 110.518 los inscriptos en la provincia de Misiones

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org


Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 3.800.381 niños inscriptos en todo el país.


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):


Niños: 102.066
Adultos: 8.502
Instituciones: 489

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.


El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.


El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.


En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Leer con la luz adecuada: los mejores tips para disfrutar de un placentero momento de lectura

Por Laura Rey, creadora de Glitter Iluminación (www.glitter.com.ar)


Encontrar la luz adecuada para leer será un factor clave para que puedas disfrutar a pleno de un momento de relax y de lectura.
Lo ideal para lograr un rincón cálido y acogedor es contar con una luz específica, ya que si librás al azar el tema de la iluminación, podés esforzar y cansar tu vista.
Por eso te ofrecemos los mejores tips para disfrutar de un buen libro cuidando la visión:
- La mejor luz para leer es la que ilumina al libro desde arriba. Si te gusta sentarte a leer te recomendamos buscar una lámpara de pie alta.
- Si preferís hacerlo recostada, podés optar por una lámpara de mesa más pequeña que te resultará práctica y cómoda.
- Para ganar en comodidad también te aconsejamos buscar piezas flexibles, con cabezal y altura ajustable para dirigir la luz exactamente adonde lo necesites y poder moverla de acuerdo a tus preferencias.
- Un punto importante es la lámpara que vas a utilizar. Siempre elegí las de bajo consumo y pedí asesoramiento a la hora de comprarlas sobre la cantidad de watts recomendados. Éstos variarán de acuerdo a si tenés vista normal, vista cansada, usás anteojos o tenés alguna otra particularidad ocular.
- Las lámparas con arco son grandes aliadas a la hora de leer y pueden resultar una excelente opción, que suma funcionalidad y también un gran valor decorativo por su moderno diseño.
- Otra cosa a tener en cuenta a la hora de armar un rincón de lectura es la entrada de la luz natural. Hay que contemplar cómo se comportan los rayos de sol y cómo van ingresando en el sector a lo largo del día para en función de ello, elegir el artefeacto adecuado.
- El lado del que proviene el foco de luz también es importante. Las personas diestras idealmente deben recibir la luz por encima del hombro izquierdo, especialmente si leen sentadas en una mesa, mientras que las zurdas estarán más cómodas leyendo o estudiando si la luz les llega desde el lado derecho. Lo ideal es que la luz parta de la altura de nuestros ojos aproximadamente.
- Otro aspecto a destacar es tener en cuenta los reflejos, que pueden producir fatiga ocular. Una buena forma de determinar si los hay sobre tu rincón de lectura es colocar un pequeño espejo sobre las páginas del libro que lees. Si ves que refleja luz sobre tus ojos lo aconsejable es que busques una posición en donde eso no ocurra.
- Por último pero no por eso menos importante, si la habitación es oscura o es de noche, no es bueno leer con una sola lámpara enfocada en el libro y toda la habitación en penumbras. Lo mejor es tener una luz suave para iluminar el conjunto de la habitación y suplementar con una luz directa sobre el libro.



106.809 son los inscriptos de Salta en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 2.889.188 niños, 264.726 adultos y 11.318 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 97.757
Adultos: 8.807
Instituciones: 245


Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Reacomodarse a la nueva edad

Desde que nacemos nos acomodamos y reacomodamos. Pasamos de bebés a niños, a púberes, nos transformamos en adolescentes y llegamos a la adultez. Y en esa etapa vienen nuevos cambios. Los cambios nunca dejan de pasarnos. El tema es cómo los aceptamos


Esas transformaciones también implican pérdidas: el destete, cambiar de amigos, dejar el jardín y pasar a la primaria. En la tercera edad se pasa a la jubilación, comenzamos a perder seres queridos, a veces llegamos solos a determinada etapa de la vida. En cada una de esas pérdidas hay que elaborar un duelo, que puede ser más o menos penoso, pero siempre existirá.

El duelo es un proceso que implica aceptar la pérdida, durante todo ese tiempo el organismo y a la personalidad de la persona estarán comprometidos con la tarea. Esto se ve reflejado en sus acciones, incluso en las relaciones con los demás. Lo sano es no saltearse esta elaboración, incluso cuando el entorno intenta que no lo hagamos.

A los que nos rodean les cuesta vernos triste, intentan alejarnos –sin mala intención– de la tarea que nos corresponde. Si se dificulta la aceptación de esa pérdida se entra en un duelo patológico, es como tirar una pelota hacia adelante, pero en algún momento la volveremos a encontrar en el camino.

Cuando se llega a determinada edad las pérdidas parecen multiplicarse, sobre todo aquellos cambios corporales que experimentamos. Con la vejez baja el rendimiento físico, se sienten más dolores, los roles que se tenían cambian, algunos experimentan el nido vacío y otros quedan viudos. Es bueno irse preparando para estas situaciones, tener condiciones internas que nos sostengan en los malos momentos, que nos permitan seguir activos aunque sea para atravesar el dolor.

Un duelo normal incluye una primera etapa de negación de la pérdida, luego vendrá la tristeza, el querer estar solo, la resignación y finalmente se resurge con la aceptación. En el duelo patológico la negación se prolonga, la persona somatiza en el cuerpo la pérdida no aceptada y se puede experimentar culpa, reproches y no logra reacomodarse. En el duelo patológico la persona no puede reconectar con lo esencial de la vida.

Si se tiene una mirada positiva de la vejez se podrá encontrar en esta etapa los valores que se transmitirán a las generaciones más jóvenes. Los adultos activos son ejemplos para sus nietos, tienen actitudes creativas que inspiran a nunca bajar los brazos. La vida merece ser vivida hasta el último segundo.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO