loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío de Leer en Carmen de Patagones

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Popular Infantil "Los libros no muerden", de la localidad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, lleva a cabo las jornadas del programa “Desafío Leer”. Las actividades se iniciaron el 6 de agosto y tendrán un evento de cierre en el mes de noviembre.

Es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Pan American Energy LLC y Fundación Leer llevan adelante nuevas acciones del programa Pan American Energy de Apoyo integral a la educación en el Golfo

En el marco de este proyecto, se realizará el Segundo Taller para Padres dentro del programa Familia de Lectores en Río Mayo.


El taller destinado a los padres se realizará el jueves 14 de agosto en el Jardín Maternal Municipal Nº2413 “Rayito de sol” de la localidad de Río Mayo, provincia de Chubut.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer (www.leer.org).

El Programa PAE de Apoyo Integral a la Educación tiene como principio fundamental el de la educación como instrumento para la transformación personal y social. En este sentido, busca promover, fortalecer y gestionar programas de capacitación y formación de alumnos y docentes de nivel inicial, primario y media.

Enmarcado en este proyecto, el programa Familia de Lectores que lleva adelante Pan American Energy LLC en esta región, busca estimular el desarrollo del lenguaje y la alfabetización, y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello, capacita, a través de la escuela, a los padres o personas a cargo de su cuidado y educación, brindándoles fundamentos, estrategias e ideas concretas para incentivar el contacto de los niños con los libros desde la primera infancia.

De esta manera y gracias al compromiso de Pan American Energy LLC y Fundación Leer es posible que los niños de esta y otras comunidades educativas sigan acercándose a la lectura, enriqueciendo sus horizontes culturales y construyendo un mejor futuro.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



11ª Maratón Nacional de Lectura: Fundación Leer invita a leer en familia

Se acerca la 11ª Maratón Nacional de Lectura y en esta nueva edición Fundación Leer convoca tanto a instituciones como a familias en todos los puntos de la Argentina a sumarse el próximo 27 de septiembre.


Ya se sumaron a esta campaña de promoción de la lectura y la alfabetización Soledad Pastorutti, Martín Palermo, Matías Martin, Narda Lepes, Diego Latorre, la escritora Silvia Iparraguirre y muchos más.

Bajo el lema “Para que un chico lea no le muestres solo un libro, mostrale también un lector”, la consigna es que cada familia se inscriba en www.leer.org.ar y el día de la Maratón dedique por lo menos quince minutos a leer con hijos, nietos o sobrinos u otros niños de la familia. Lo pueden hacer en la casa, en la plaza, en un bar, estén donde estén.

El 27 de septiembre, día de la 11ª Maratón Nacional de Lectura, miles de adultos y niños en todos los rincones de la Argentina estarán leyendo al mismo tiempo para comunicar a la sociedad la importancia de la lectura para el futuro de nuestros chicos. Compartirán sus experiencias en las redes sociales y podrán descargar ideas y consejos para leer en familia en www.leer.org.ar
La Maratón Nacional de Lectura es una campaña de participación gratuita y no competitiva que se lleva adelante desde instituciones (escuelas, centros comunitarios, clubes, entre otros) y también en familia desde los hogares. En 2012, más de 4 millones de personas en Argentina se sumaron a la Maratón de Fundación Leer.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



En el 40 % de los casos de desórdenes alimentarios los padres han tenido injerencia

Un paso previo a la bulimia y la anorexia. Según los datos relevados por ALUBA, únicas cifras existentes en el país.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, emitió un nuevo informe que revela que en el 40 % de los casos los padres han tenido incidencia en las patologías alimentarias entre las adolescentes, según su relevamiento de algo más de 100.000 casos. Estos datos son los únicos existentes sobre la temática en el país.

Alguna de las características individuales que pueden predisponer a sufrir un trastorno de alimentación son:

- Tener hábitos alimentarios inadecuados, intentos de dietas rígidas, irreales e imposibles de cumplir y antecedentes familiares de obesidad.

- Preocupación excesiva por la imagen corporal: el deseo exagerado por conseguir un cuerpo perfecto y así compensar otros aspectos de la personalidad con los que la persona se encuentra insatisfecha.

- Desvalorización interna por falta de autoestima.

- No ser capaces de enfrentar problemas, planificar soluciones y llevarlas a cabo.

- Creencias irracionales sobre la apariencia física y la aceptación social.

- Vivir muy pendientes de los demás. Buscar satisfacerles.

- Miedo a madurar, a crecer y a manejar la independencia que esto implica.

También existen ciertas características familiares en las personas que presentan estos trastornos:

- Familias que conceden una importancia extrema al cuidado de la imagen externa.

- Madres y padres que tienen expectativas demasiado altas para sus hijas e hijos.

- Miembros familiares con problemas de alcoholismo o depresión.

- Malos tratos, abuso sexual o abandono.

- Antecedentes de anorexia o bulimia en hermanas o hermanos.


* En el año 2000 se registró un nivel de patologías del 9 % en el total de adolescentes mujeres encuestadas, en tanto en el último informe el índice llega al 12 %.

* En el año 2000 se detectó un 26 % de la población encuestada con desordenes alimentarios, en tanto que en el estudio más reciente este guarismo alcanza el 37 %.

* Las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia aunque la edad de comienzo es cada vez más temprana. Si la enfermedad se cronifica puede acompañar al individuo toda la vida.

* Se detectó que la presencia en la familia de patologías del espectro bipolar, es la más frecuente entre las jóvenes que presentaron patologías.

Los desordenes alimentarios cuantificados son síndromes incompletos denominados “etnos”, a los que les falta algún síntoma para ser considerados como alguna de las patologías que nos ocupan: anorexia nerviosa y bulimia.
Existen otras patologías alimentarias, que si bien son tratadas por Aluba, no son diagnosticadas por la encuesta (ejemplo: ortorexia, vigorexia, enfermedad por atracón).

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Ultimas unidades financiadas en pesos para la obra Km314 de Aslan y Ezcurra

Un proyecto de viviendas en zona atlántica


Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) está a cargo del
diseño y la dirección del proyecto y masterplan de km314 Casas de Mar (www.km314.com
), como ya lo hicieran con desarrollos similares en la costa: Punta
Médanos próximo a Pinamar, Lomas del Golf en Quequén, Villaggio San
Rafael y Condominios Terrazas de Lomas, ambos en Punta del Este.

Km314 Casas de Mar permite invertir en él en pesos (no dólares). Está
ubicado en el kilómetro 314 de la ruta 11, a tres horas de Buenos
Aires, a 6 km. de San Clemente del Tuyú y a 80 km. de Pinamar.

Se trata de un barrio de casas al lado del mar en un terreno agreste
con playas vírgenes. Un paraíso natural con las comodidades de una
pequeña ciudad. Pensado y sentido desde el diseño hasta su
construcción, para el disfrute y relax de la familia en vacaciones,
fines de semana o vivienda permanente. Un entorno de dunas, mar, aves,
reservas naturales cercanas, paisajes maravillosos, tranquilidad, aire
pleno, espacio para todos los deportes.

Predio: 380 lotes de 800 m2 a 1200 m2.
Playas: un frente de 450 m y 200 m hasta el mar. 60 m de playa privada.
Comodidades: espacio cerrado con club house, piletas, solarium, salón
de eventos, restaurante, sector de juegos infantiles, cancha de
fútbol y de tenis, anfiteatro. Beach club, parador de playa con
restaurante y estacionamiento. Centro comercial.
Seguridad. Sistema de seguridad, cerco perimetral, personal de
vigilancia.
Instalaciones. Red eléctrica, canalización para telefonía y tv por
cable. Red de alumbrado público. Redes externas de gas y cloacas.

Aslan y Ezcurra y asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar) fue creado en 1931.
Es un estudio de arquitectura que ha diseñado una gran variedad de
temas vinculados a la actividad comercial, profesional, industrial,
cultural, a la vivienda, la educación y el deporte. Sus clientes son
tanto firmas generadoras de desarrollos inmobiliarios, servicios
financieros y consultorías, como también industrias de productos
alimenticios, farmacéuticos, camiones o sistemas electrónicos. Entre
sus clientes figuran Club Atlético River Plate, Bayer, Cementerio
Parque Memorial, Centro de esquí Los Penitentes, Unilever, Club
Náutico Hacoaj, etc.



Fundación Flexer celebró hoy el día del niño en el Hotel Sheraton

Participaron del festejo más de 500 chicos con cáncer de todo el país, que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología de los Hospitales Garrahan, Gutiérrez, Casa Cuna, Posadas y Sanatorios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus h


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– celebró el lunes 8 de agosto el Día del niño en el salón San Isidro del Hotel Sheraton Retiro. Hubo murga, payasos, magos y juegos.
El show de apertura estuvo a cargo de Denise, quien ofreció su espectáculo “Mundo Denise”, haciendo bailar a chicos, padres y a todos los voluntarios que colaboraron para llevar adelante el evento. Luego, fue el turno de Sandra Mihanovich, quien -además de cantar sus temas más conocidos- cautivó al público con una hermosa versión de Manuelita, que hizo emocionar a todos. Finalmente, cerrando el show, Leo García cantó, bailó, regaló peluches e hizo un trencito con todos los chicos, mientras invitaba a todos a “reírse más”, en alusión a uno de sus temas más conocidos.

La fiesta concluyó con un almuerzo para todos los asistentes, especialmente preparado en otro salón del hotel, y cada uno de los niños recibió un juguete especialmente preparado para festejar este día.

Ayudaron a hacer la diferencia, haciendo que este evento, y muchas de las actividades y programas que desarrolla la entidad a lo largo del año, sean posibles: Hotel Sheraton, Banco Galicia, Exactor, Hugin, Scienza, Fundación La Nación, Fundación Banco Macro, Genzyme, Fianzas y Crédito, Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, Vidt Centro Médico, Terminales Río de la Plata, Callwomen 3000, Heladerías Chungo, Starbucks Coffee, Pan Fresh.

Se intentó que, además de un momento de festejo, este evento fuera de ayuda para:

- Sensibilizar al público respecto de las necesidades de estos niños.

- Promover, en todo el país, el apoyo a las instituciones que ayudan a los niños con cáncer.

- Difundir la necesidad de que los niños con cáncer de todo el país reciban el mejor tratamiento posible, con las mejores condiciones de soporte y cuidado.

Para mayor información y acreditación: 4825-5333, Leticia García leticia@fundacionflexer.org.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a
desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la
calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Reconocimiento a Testa en UFLO - Universidad de Flores

El jueves 18 de agosto a las 18.30 el Arq Clorindo Testa recibirá el título de Dr Honoris Causa en la UFLO


El próximo jueves 18 de agosto a las 18.30 hs el reconocido Arq. Clorindo Testa recibirá en el Auditorio de la UFLO - Universidad de Flores el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria. Además, dejará inaugurada una muestra de sus obras por diez días abierta al público. En el acto académico estarán presentes las máximas autoridades de la universidad.

Pedernera 288 - 1er Piso- Auditorio UFLO



IV Justa del Saber Polo Educativo Pilar en la Universidad del Salvador

Por otra parte, el jueves 16 de agosto de 9.30 a 12 horas se realizará la IV Edición de la Justa del Saber en el auditorio de la Universidad del Salvador. Esta actividad, organizada por el Polo Educativo Pilar consiste en una competencia de conocimie


En esta ocasión, el Del Viso Day School defiende la Copa Polo Educativo Pilar obtenida en 2006.

La competencia es abierta a todos los alumnos de 7mo, 8vo y 9no años de los colegios miembros del Polo Educativo Pilar y de colegios invitados.

Las delegaciones deberán presentarse a las 9:00 para poder asegurar un puntual comienzo del evento. Las mismas deberán estar con sus banderas de ceremonia con pie.

Habrá tres categorías: 7mo año, 8vo año, 9no año. En esta edición participarán alumnos de los colegios Bede’s Grammar School, Brick Towers College, Colegio Los Robles, Colegio Norbridge, Colegio North Hills, Dailan School & Sports, Del Viso Day School, Northern Internacional School, St. John’s School, St. Mary of the Hills y St. Matthew’s College North.

Cada colegio enviará equipos de tres alumnos por categoría. Aquellos colegios que participen en menos categorías, no podrán competir por el trofeo que se otorga al Colegio con mayor puntaje general.

Cada categoría deberá contestar POR ESCRITO 20 preguntas divididas en cuatro grupos de 5 preguntas cada uno. Se otorgará un punto por cada respuesta correcta. En el caso de empate, se harán nuevas preguntas solamente a los equipos que deban desempatar. En ese caso las preguntas no tendrán puntaje. Si después de una nueva ronda de 5 preguntas persistiera el empate, se declarará empate en la categoría. Las preguntas serán sobre Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Plástica, Música, Deportes y Misceláneas.

Los alumnos recibirán un sobre con 5 preguntas que abrirán frente a todos los asistentes. Paralelamente un locutor leerá en voz alta las preguntas a toda la audiencia. Los competidores tendrán 2 minutos para contestar las preguntas en las hojas dispuestas para tal efecto. Una vez transcurrido el tiempo, las hojas serán retiradas para su corrección por parte del Jurado. Este procedimiento se repetirá hasta que se hayan completado las 4 rondas de preguntas. La ortografía será tomada en cuenta. La decisión del Jurado es final en todos los casos.

Se otorgarán Medallas doradas para los primeras puestos de cada categoría y medalla de plata para los segundos. Para los terceros diploma de reconocimiento.

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------


Acerca del Polo Educativo Pilar

El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.

La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.

Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.

El Polo Educativo tiene por objeto promover y fomentar el desarrollo de jardines maternales y de la educación inicial, general básica, polimodal y universitaria, de gestión pública y privada, en el Partido de Pilar, a fin de lograr un nivel de calidad y excelencia únicos.

La institución podrá, entre otras cosas, cooperar con las autoridades municipales, provinciales, nacionales y extranjeras, de educación y cultura, en el desarrollo de una política educativa, promover y organizar reuniones, conferencias y congresos, educacionales y culturales entre sus asociados y terceros, dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación docente, actuar en defensa de los intereses de sus asociados a nivel nacional, provincial y municipal, ejerciendo su representación ante los poderes públicos y organismos nacionales e internacionales de cualquier carácter, fomentar la unidad de todo el sector educativo del Partido.

Asimismo, la Asociación podrá integrar organismos o entidades de carácter público, privado, mixto, nacionales o extranjeros, siempre que no se trate de organizaciones religiosas o políticas, organizar o participar en exposiciones y ferias, congresos, convenciones, jornadas, seminarios, conferencias y comisiones de estudio y de trabajo, realizar toda otra acción tendiente al logro de las finalidades de la Asociación.

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



CMT Latin America sigue creciendo y cierra el año fiscal 2007 con un incremento del 45% en sus ventas

CMT Latin America planifica incrementar su staff de profesionales en alrededor de un 25%, para acompañar los objetivos de crecimiento en ventas de licencias y servicios profesionales para sus oficinas de Buenos Aires, Santiago, México DF, y su Softwa


Buenos Aires, Agosto de 2007 - CMT Latin America, empresa regional especializada en soluciones de Customer Relationship Management (CRM), anunció la finalización del año fiscal 2007 con un crecimiento en su facturación del 45%, concretando negocios por más de USD 2 millones.

Continuando con su línea de crecimiento desde su creación en 1998, CMT Latin America incrementó su facturación, cantidad de proyectos y nuevos clientes, creció en capacidad de oferta de servicios profesionales, como así también en productos y servicios relacionados con la gestión del relacionamiento con clientes. Sus resultados positivos hoy le permiten establecer objetivos mucho más ambiciosos aún para los próximos años. Para el año fiscal 2008, se planificaron ventas por un 50% más comparado con este año.

El incremento también se reflejó en la eficiencia de su división de Operaciones. Una mejora sustancial en la calidad de sus proyectos que incluso se apalancará aún más este año, dado que la empresa se encuentra certificando la calidad de sus procesos apoyado en el modelo CMMI. De las 23.000 horas de servicios profesionales que se ejecutaron este año, se espera un crecimiento del 40 % para el próximo.

De este año fiscal 2007 que finalizó el 30 de junio de este año, se destaca la concreción de la adquisición del 10% de sus acciones por parte de CDC Software, la unidad proveedora de aplicaciones de software de gestión empresarial de CDC Corporation (NASDAQ: CHINA), compañía multinacional de origen chino focalizada en software empresarial y aplicaciones móviles.

De esta forma CMT Latin America es la primera empresa en incorporarse al Franchise Partner Program de la CDC Software, por lo que recibirá inversiones que financiarán actividades comerciales en la región. También se inyectarán en el redimensionamiento de la Software Factory que CMT posee en Rosario, que recibirá demandas de soporte y desarrollo de proyectos Pivotal CRM para la región y otros países de habla hispana.

La compañía de expertos en CRM sigue aumentando su base instalada de clientes, tanto en desarrollos e implementación de proyectos de CRM, como en servicios de consultoría. Entre nuevos clientes se suman: Codensa (Energía Eléctrica) en Colombia; Royal & Sun Alliance (Seguros) y Aguas Andinas (Servicios Públicos) en Chile; KPMG (Servicios Profesionales: auditoría, impuestos, asesoría), Sancor Seguros (Servicios Financieros: Seguros), Gervasoni Ingeniería (Tecnología) y Carranza Torres & Asociados (Servicios Profesionales: Estudio jurídico) en Argentina, y Brother (Tecnología) en México, entre otras.

Desde hace 9 años, CMT es Pivotal International Partner para toda Latinoamérica, y en 2006 se incorporó al ecosistema de socios Microsoft como ‘Gold Certified Partner’ en las categorías Microsoft Business Solutions e ISV (Independent Software Vendor); asesorando, implementando e integrando los productos de la línea Microsoft Dynamics™ CRM. Además, sumó a su oferta de servicios la comercialización en la región de las soluciones c360 -también provistas por CDC Software. Estos add-ons ofrecen funcionalidades complementarias para utilizar con Microsoft Dynamics ™ CRM, y así optimizar la productividad de ventas, marketing y servicios.

Para este próximo año fiscal, CMT Latin America planifica incrementar su staff de profesionales en alrededor de un 25%, para acompañar los objetivos de crecimiento en ventas de licencias y servicios profesionales para sus oficinas de Buenos Aires, Santiago, México DF, y su Software Factory de Rosario.

Acerca de CMT Latin America
CMT Latin America es la compañía de expertos en CRM (Customer Relationship Management) que desarrolla, implementa y da soporte a las soluciones empresariales de gestión de relaciones con los clientes.
Desde 1998, CMT implementa soluciones de CRM en medianas y grandes organizaciones a través de sus servicios de consultoría, los productos Pivotal CRM, Microsoft Dynamics CRM y add-ons c360; además de contar con una Software Factory propia para la localización, desarrollo y soporte de los productos que comercializa.
CMT Latin America es Gold Certified Partner de Microsoft para Business Solutions e ISV/Software Solutions, así como también Pivotal International Partner para toda Latinoamérica.
Con oficinas y filiales en Argentina, Chile y México, CMT desarrolla destacados proyectos también en el resto de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Más información en: www.cmt-la.com



GCI Informática se suma a la lucha sobre “Conciencia Ecológica Informática”

Con la intensión de colaborar con el cuidado del medio ambiente y con los más necesitados, se propone la donación de computadoras e impresoras en desuso o dañadas.


Buenos Aires, julio 2011, Grupo CMOS Informática, empresa dedicada a satisfacer las crecientes necesidades tecnológicas, propone que se donen productos informáticos en desuso, para ser reparados y donados a los más necesitados.
Dada la situación actual sobre la contaminación de productos informáticos en desuso, se están generando graves problemas al sistema y el medio ambiente, por eso GCI Informática pensó en sumarse a esta lucha y reparar sin costo tanto computadoras como impresoras en desuso o dañadas, para ser donados a escuelas de bajos recursos.
Además, quien entregué productos informáticos para ser reparados, estaría aportando con el medio ambiente, no dejando que se desperdicien equipos y causen malestares al medio ambiente.
Con todos los equipos donados, GCI Informática los reparará y pondrá en condiciones, para ser reutilizables en instituciones, colegios, bibliotecas, centros comunitarios, o lugares que necesiten prioritariamente equipos como computadoras e impresoras.
Para mayor información ingresar escribir a contacto@gciinformatica.com.ar o comunicarse al 3221-2544.

Acerca de Grupo CMOS Informática
La empresa nace en el año 2007 con el objetivo de satisfacer las crecientes exigencias en tecnología. Cuenta con una vasta experiencia en el mercado informático brindando servicios tecnológicos, respaldados por la seriedad y responsabilidad con la que asumen cada trabajo.
Para más información www.gciinformatica.com.ar



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO