loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

30.803 son los inscriptos de San Luis en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 1.926.807 niños y 164.655 adultos, de 6.644 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 30.803
Adultos: 2586
Instituciones: 77

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Finnegans inauguró su nueva oficina comercial en Entre Ríos

Creciendo en el Litoral.


Finnegans (www.finnegans.com.ar), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, abrió una nueva oficina comercial en la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos.

El objetivo de instalar una sede en esta localidad entrerriana es dar respuesta a la amplia demanda de la región del Litoral. Contar con personal capacitado y eficiente en la zona, permitirá que la compañía continúe ampliando su alcance en el mercado interno.

La nueva oficina está ubicada en Rocamora 196, Victoria, Entre Ríos.
Desde esta filial, la empresa cubrirá toda la demanda vinculada con la cadena de valor del agro: agricultura, ganadería, acopio, fruticultura y empaque. También brindará atención a los otros mercados en los que Finnegans es líder: empresas constructoras, de servicios y manufactura; compañías medianas de todo tipo.

Blas Briceño, presidente de Finnegans, comenta: “hace ya varios meses que estamos trabajando en este proyecto de expansión. Nos enorgullece contar con una nueva sede en esta plaza tan importante y en constante crecimiento, como lo es el Litoral”. Y Eduardo Cornaló, Gerente de la sucursal, destaca el desarrollo de la zona: “Las provincias de Santa Fe y Entre Ríos están en pleno crecimiento, y nuestro interés es seguir avanzando en esta plaza para brindar a nuestros clientes de esta región, un servicio más personalizado”.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



Showroom, una vidriera puertas adentro

Ya sea por buscar intimidad o para mostrar mejor sus creaciones, los showrooms fueron creciendo frente a los locales. Sus ventajas son múltiples, tanto para los propietarios como para los clientes. Además de tener beneficios en los costos, fundamenta


“La diferencia fundamental radica en el espacio en sí. En un showroom, por sus dimensiones, las ambientaciones lucen más ya se son réplicas de ambientes en su escala propia, con una visual de perspectiva muy real. Lo contrario sucede en locales, donde hay que ser un poco más ecléctico para poder mostrar distintos estilos y mercaderías. En general, en ellos se crean pequeñas composiciones donde el cliente necesita un poco más de imaginación a la hora de elegir”, explica Martín Martínez, arquitecto uruguayo que estuvo a cargo de la redecoración del showroom de Fontenla (www.fontenla-furniture.com).

En cuanto al espacio, el showroom provee otra solución: poder tener integrados o en un solo lugar el área de fabricación y el sector de ventas. “En cuanto a los costos operativos es muy ventajoso, pues si tengo un taller puedo hacer ahí mismo un lugar para atender al público, en cambio en un local uno queda expuesto, incluso en cuanto a la seguridad. En un salón podés brindar una atención más exclusiva, elegís el horario, podés manejar mejor las variables, incluso el movimiento de los clientes”, aclara Selene Lozano, diseñadora de joyas (www.selenelozano.com.ar).

“A los clientes les gusta entrar la cocina de lo que hacemos, y el showroom lo posibilita. Podés mostrar más los elementos. También hay un plus de comodidad, una cita pautada en la que ya te disponés a disfrutar de ese encuentro con la persona y con el producto”, dice Gabriela Minati, fundadora de Chimi Churri (www.chimichurrihogar.com.ar).

Lozano, especialista a la hora de crear y restaurar joyas, le dio personalidad a su showroom. “Es interesante, porque a la gente también le gusta venir, estar cerca del proceso de armado, diseño, producción. Además, todos se luce mejor, porque uno arma el entorno de acorde al producto que hace. En mi caso, como no trabajo con producción en serie, sino que cada pieza tiene su sello, me esmero en que pueda ser percibida de cerca, con interacción con la persona. Y ni la persona ni el comercio están expuestos en cuanto a temas de seguridad. Nadie desde afuera ve lo que estás comprando.”

Por su parte, Martínez tuvo el desafío de crear el showroom que Fontenla tiene en Lugano, en el sur de la Capital Federal. Con tres pisos en los que se muestran las ambientaciones, más parte de la fábrica que está integrada, este diseñador dotó al espacio de un clima particular, en el que el comprador siente que está en una casa. “En el momento de armar el showroom de 5000 metros cuadrados la estrategia de ambientación y orden fue muy importante. La idea fue generar ambientaciones con amplias perspectivas para que se luzcan los muebles, enmarcar el diseño y para que el visitante se identifiqué con el espacio en sí.”

Para Martínez, al momento de mostrar muebles, la clave es el orden de los estilo para que el cliente haga una transición de paulatina pasando de lo moderno a lo clásico, de lo contemporáneo a lo más tradicional. “Esta es la diferencia fundamental entre un showroom y un local”, resume el arquitecto.

“Como diseñadora evalué cada objeto que incluí en el showroom, todo está pensado para que la pieza se luzca y pueda ser apreciada. Hasta la mesa de la recepción fue diseñada especialmente, con la altura ideal para que el cliente esté cómodo y no tenga que agacharse para poder ver de cerca el collar, anillo o pulsera”, relata Lozano.

Un ambiente intimo y donde la creatividad puede fluir entre el diseñador y los clientes, eso es un showroom.



Juan Carr y Yanina Kinisberg firmaron ejemplares de “Hoy me comprometo: 100 acciones solidarias”

Ante gran cantidad de interesados en la responsabilidad social.


Gran cantidad de interesados en la temática solidaria se acercaron el pasado viernes a la librería El Ateneo, donde Juan Carr y Yanina Kinigsberg, autores de “Hoy me comprometo: 100 acciones solidarias” de Catapulta editores (www.catapulta.net), firmaron ejemplares de su obra. La ocasión fue propicia, además, para que muchas personas se acercaran a saludar al líder de la Red Solidaria y manifestarle su apoyo por las campañas que lleva a cabo.


“Hoy me comprometo” es un libro que incluye 100 propuestas para llevar a cabo acciones solidarias y crear conciencia social. Con temas variados y de complejidad muy diversa, las actividades están pensadas para que cualquiera pueda hacer un aporte. Es una invitación a todos aquellos (individuos, colectividades, asociaciones, empresas, instituciones) que crean que la posibilidad de vivir en un mundo mejor, y en una sociedad más justa, depende de todos y cada uno de nosotros.


Está dirigido especialmente a los jóvenes: los generadores de cambio de hoy y de mañana; los que tienen la energía, el idealismo y el compromiso necesarios para transformar nuestra realidad.




Juan Carr fundó en 1995, junto con cinco amigos, la Red Solidaria. Es médico veterinario, docente y trabaja como voluntario en la Red Solidaria. Acompaña permanentemente campañas de bien público en todo el país y promueve la cultura de la solidaridad. En 2008 publicó el libro Perdonen mi optimismo, en coautoría con Yanina Kinigsberg. Por su compromiso con la comunidad, fue postulado en varias oportunidades para el premio Nobel de la Paz.


Yanina Kinigsberg se ha dedicado en los últimos veinte años a la investigación y a la comunicación de temáticas socioambientales. Trabajó como periodista en el diario Clarín, en la revista Viva y, actualmente trabaja en la revista Genios. En 2008 publicó el libro Perdonen mi optimismo, en coautoría con Juan Carr. Se dedica, como comunicadora, al desarrollo creativo de campañas de bien público y brinda asesoramiento en la generación de alianzas. Además es voluntaria en organizaciones como Red Solidaria, Banco de Bosques, FSC y Ecomujeres.


Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género. Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.



El Pobre de Asís organizó un Prode del Mundial solidario

Con lo recaudado, refuerza el comedor de su sede en la Villa 31 de Retiro.


La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org) organizó un Prode mundialista solidario. Con la plata recaudada en esta acción, está reforzando semanalmente los diferentes menús del comedor comunitario que posee en su sede de Retiro.


Cabe señalar que por falta de fondos, las comidas que el comedor reparte todos los días se habían suspendido. Gracias a organización de este juego de predicción y al aporte desinteresado de muchas personas, todas las semanas se cuenta con un aporte extra para que haya más comida.
En el comedor de la Fundación se sirve merienda y cena para casi 600 personas por día.


La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



Mind & Process hace sinergia con Z-Net.

Un ejemplo creativo de cómo las pymes pueden retroalimentarse con sus proveedores, para crecer.


Mind & Process ha confiado el mantenimiento de su hardware y software así como la instalación y tendido de sus redes de comunicación y datos a Z-Net, una empresa de soluciones informáticas.

Los servicios de Z-Net están orientados tanto al soporte técnico como a la provisión de equipamientos informáticos, y en poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento.

Si bien los procesos que involucran al servicio al cliente se encuentran sistematizados e informatizados, Z-Net se planteó la necesidad de re-organizar su área administrativa, sobre todo en los procesos referidos a la facturación, cobranzas y Pago a Proveedores.

Para ello, a su vez contrataron a Mind & Process. Juntos realizaron la reingeniería de los procesos, la segregación de funciones y completaron la implementación de los procesos mencionados en el sistema de gestión administrativa.

Este es un ejemplo de cómo las empresas pueden retroalimentarse con sus proveedores, generando otro tipo de vínculo que produzca crecimiento para ambas partes.

MIND & PROCESS Consultoría (www.mindprocess.com.ar) se especializa en la “Gestión Integral enfocada en Procesos” con una visión global del negocio, que permite la implementación de soluciones organizativas y de mejora continua para asegurar una gestión eficiente. Cuenta con gran experiencia en el análisis de procesos, riesgos de negocio y gestión de calidad, y acompaña a sus clientes en todas las etapas de implementación de las mejoras sugeridas. info@mindprocess.com.ar.



Estudio Penta cumple 10 años

La firma dedicada al retail marketing cumple 10 años en el mercado brindando servicios de diseño y comunicación a empresas locales, regionales y extranjeras.


Buenos Aires, mayo de 2010.- Nacido en 2001 como un proyecto entre amigos, Estudio Penta logró demostrar que la creatividad poco entiende de fronteras aplicando su trabajo en más de 40 marcas en el mundo de empresas como SCJohnson, Nokia, Procter & Gamble, Pelikan, Cadbury, Disney, General Mills y Alicorp, entre otras.
A través de la comunicación, el packaging y la exhibición de productos, Estudio Penta busca generar experiencias de compra en el retail considerando que el 70% de las decisiones de compra se generan en el punto de venta.
Cabe destacar que a lo largo de su trayectoria, el trabajo de Estudio Penta ha sido destacado con premios como POPAI 2004 - 2009 a la excelencia en la exhibición en el Punto de Venta.
Entendiendo el rol y las necesidades tanto del canal como del comprador “hemos logrado romper las barreras a través de productos que se conectan emocionalmente con el comprador de manera clara y simple, generando impacto y curiosidad en la experiencia”, explica Mariano Colombo, Socio Gerente de Estudio Penta.

Acerca de Estudio Penta
Estudio Penta surge en el año 2000, a partir de la idea de ofrecer diseño industrial orientado a consumo masivo. Revlon fue el primer cliente con el que el estudio trabajó, desarrollando un sistema de displays modulares que resultó un éxito por su versatilidad de colocación en el PDV y por su gran impacto visual.
A partir de esta experiencia, Estudio Penta ganó clientes y experiencia entendiendo qué era lo que las empresas querían para el PDV, lo que el PDV necesita para vender más y lo que el comprador valora cuando está comprando.
A su vez, diversos desarrollos de marca y envase empezaron a dar su servicio de experiencia 360° en el retail. Esta propuesta se desarrolló en una agencia de retail que actualmente implementa campañas completas de lanzamiento de nuevos productos para el PDV, define lineamientos de exhibicion para marcas globales y brinda experiencias de compra diferenciales a través de un pack completo de servicios.
Estudio Penta brinda los siguientes servicios:
Comunicación: Creación de marcas, Comunicación orientada al punto de venta, Diseño estratégico y visuales para lanzamientos.
Packaging: Diseño integral, del boceto a la góndola, Diseño estructural de envases 3D, Diseño de etiqueta.
Exhibición: Estrategias en el punto de venta, Generación de impulso, Diseño industrial de piezas de exhibición, Producción en altos y bajos volúmenes.

Contacto de Prensa
Mariana Estevanez
mestevanez@gmail.com
15.6252.8667



Nelson Castro brindará una conferencia en Pilar


Buenos Aires (08/06/2009) - El próximo sábado 13 de junio el Rotary Club Pilar y el Polo Educativo Pilar organizan la primera conferencia sobre actualidad y política, a cargo del Dr. Nelson Castro, a realizarse en el Restaurante Bengal, en el club Pilar Golf –Ruta Panamericana, Km 60.

La misma, comenzará a las 20:30 hs y contará con la presencia del periodista Oscar Gómez Castañón como moderador.

Nelson Castro y los organizadores brindarán una conferencia de prensa a las 20.15 con acceso exclusivo para periodistas. Aquellos que deseen participar de la misma deberán confirmar presencia a gabriela@quasarcomunicacion.com.ar o por el 02322-664772 ó 15-6096-4651. Luego podrán participar de la charla con la comunidad.


El encuentro está dirigido a toda la comunidad y tendrá un costo de sesenta pesos por persona, que incluye un buffet con vino y bebidas sin alcohol.

Las vacantes son limitadas, por informes e inscripciones comunicarse al 02322-664772, 011-4110-0183 o vía correo electrónico a gabriela@quasarcomunicacion.com.ar

El Dr. Nelson Castro realizará una breve reseña de actualidad y luego se abrirá al público presente la posibilidad de realizar preguntas y de dialogar con el orador, sobre sus reflexiones sobre ética, educación y valores.

Previo a la charla, el reconocido periodista dialogará con los periodistas. Por tal motivo, rogamos confirmar asistencia a gabriela@quasarcomunicacion.com.ar para realizar las notas correspondientes.

Acerca de Nelson Castro

Nelson Castro es médico neurólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor. Realizó un Master en Periodismo Político en Estados Unidos, al que accedió tras haber sido becado entre 1500 periodistas de todo el mundo por el World Press Institute.

A lo largo de su carrera profesional recibió varias veces Premios como el Martín Fierro, Fundación Konex, Broadcasting y Santa Clara de Asís, entre otros.

Periodista y Médico y médico neurólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor. Es egresado de la Escuela del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires. Becario del World Press Institute (U.S.A). Ha obtenido, en diferentes oportunidades, los premios Martín Fierro, Santa Clara de Asís, Broadcasting, Fund TV y New York Festivals. En 1994 ganó el premio Rey de España. En la actualidad conduce El Juego Limpio por el canal de cable Todo Noticias. Asimismo, se desempeña como ombudsman de los lectores del diario Perfil y escribe notas de opinión en el diario La Nación. Es autor del libro Enfermos de Poder.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary0809

Por otras imágenes o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Gabriela Senosiaín
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3765
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club

El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes.

Actualmente cuenta con más de 39 socios.



Los Juncos LakeHouse cierra acuerdo con Catedral Alta Patagonia

Para la temporada de esquí 2009.


Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) de Bariloche acaba de cerrar un acuerdo para la próxima temporada invernal con Catedral Alta Patagonia.
Tendrá una serie de propuestas diferentes, a saber:

- Para los huéspedes de Los Juncos que esquien y/o tomen clases tendrán traslados gratuitos hasta las pistas.

- Para los huéspedes de Los Juncos que tomen clases Catedral Alta Patagonia tendrá disponible un servicio premium.

- Además, la escuela de esquí de Catedral Alta Patagonia inaugura este año su recomendación de alojamiento. Para todos aquellos que quieren reservar un paquete de hotel, clase, pases y equipos, Los Juncos será el único hotel dentro del área Llao Llao sugerido.

Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) es un boutique resort número 1 del ranking en TripAdvisor (buscador donde los viajeros plasman sus calificaciones de manera directa). Combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort, todo con vista al Nahuel Huapi.
Una propiedad única totalmente remodelada con una combinación de confort, estilo y personalidad.
Cada una de las cinco habitaciones tiene su propio estilo y carácter.
El acogedor salón y el comedor informal ofrecen una vista ininterrumpida alrededor del lago.
Cuenta con una propuesta gastronómica patagónica propia surgida de la inspiración de su propia huerta y su chef Gaby. La experiencia se acompaña con lo más fresco del mercado regional y las mejores recetas familiares.
La carta de vinos propician la experiencia de la cata de piezas exclusivas de la zona.

Comentarios de viajeros: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d754491-Reviews-Los_Juncos_Lake_House-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html



La educación del paladar de los chicos

Por el Dr. Guido Bergman y Patricia Haidbauer, Directores de Programar Proyectos Educativos, www.programareduca.com


Enormes baldes de pochoclos en el cine, el super-pancho, el mega helado, las hamburguesas dobles, los aderezos extras. La vida sedentaria sumada a la ingesta indiscriminada de comida con poco aporte nutricional contribuye a que el número de chicos con problemas de nutrición crezca a un ritmo apresurado. Temas como la obesidad de los más jóvenes y su peligrosa escalada, las influencias de gastronomías ajenas a nuestras costumbres y el consumo de productos manufacturados centran el eje de un debate en el que la preocupación por los alimentos que consumen los más chicos y su directa repercusión en su salud es primordial.

Aprender el hábito de comer
Es durante la infancia cuando se desarrollan los hábitos nutricionales y esos hábitos se incorporan, en gran medida, por imitación de los adultos. Comer es una costumbre más y su procedimiento ha de ser progresivo con la finalidad de aprender a comer correctamente. Desde sus primeros días de vida, el niño es sensible a todo aquello que ve y percibe, y copiará todo lo que hacen sus padres. Si éstos no se alimentan correctamente, es muy probable que acaben comiendo todo aquello que ven en su casa, lo que puede, en mayor o menor medida, perjudicar su salud.

Los pequeños tienen un tiempo concreto de adaptabilidad a los alimentos, de manera que no podemos forzarlos a ingerir todo tipo de productos desde el primer día, como si fueran adultos. Esta estrategia nunca resulta. Hay que tener en cuenta que cada niño tiene un aprendizaje totalmente distinto, y por ello, hay que ofrecerle una alimentación adaptada a sus propias necesidades.

Cómo transmitir nuevos sabores de forma divertida Una forma de incorporar alimentos a la dieta de los más pequeños es haciéndolos participar de su elaboración. Los más jóvenes disfrutan inventando platos que, posteriormente comen con ilusión y satisfacción. Ésta es una de las claves para educar a los niños en la cocina, creando un entorno agradable para que el sabor de los nuevos alimentos vaya entrando poco a poco, de forma natural. Una manera de transmitir nuevos productos de forma divertida y amena.

Es importante enseñarles el proceso, la cocción de los alimentos y su elaboración porque, con ello, acaban comiendo de todo. Los grandes funcionamos como guías y desde ese rol debemos saber guiar a los chicos, enseñándoles la diversidad de artículos que existen en los mercados.

Nuevos hábitos, menos tiempo para cocinar Hoy el mundo corre y los hábitos van cambiando. En ese escenario, los padres no tienen demasiado tiempo para cocinar elaborados platos, como hacían nuestras abuelas. Hoy, cuando llegan a casa, lo primero que hacen es preguntar al niño: ¿qué quieres cenar? Pero antes de hacer esta pregunta, hay varias cosas que debemos indagar: lo primero que se debe hacer es comprobar si el niño ya ha merendado y si tiene suficiente hambre, pues la tendencias marcan que damos excesiva comida a nuestros hijos, y eso puede ser una de las causas que provoca el aumento de la obesidad. Una cocina controlada y sin excesos es el mejor de los hábitos para nutrirse correctamente.

Actualmente, nuestros hijos están muy mimados en el sentido que se les da de comer lo que ellos realmente quieren. Pero alimentación es igual a educación, es igual a constancia. Y este tiene que de ser el primer eslabón en la cadena de prioridades para los pequeños, más allá de las mil actividades diarias que realizan. Establecer una buena educación y ofrecer una alimentación equilibrada es pensar en el presente de los chicos, pero también en el futuro, con el fin último de curar enfermedades, derivadas de una mala y descuidada alimentación, tales como el sobrepeso, la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, etc.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO