loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Verónica Sukaczer estará presente en el stand de Kapelusz Norma de la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Kapelusz Norma (www.kapelusznorma.com.ar), socios en la tarea de educar, propone un encuentro cercano con algunos de sus autores más seguidos por los lectores. Así, el 10 de mayo, a las 17, Verónica Sukaczer se encontrará con sus pequeños seguidores


“Hay que ser animal” y “La última palabra” son dos de los títulos más populares de esta escritora que nació en Buenos Aires. Durante su infancia se le diagnosticó hipoacusia bilateral. Es periodista, trabajó en La Nación y en la revista Billiken. En 2012 logró el Segundo Premio Nacional de Literatura, en la categoría Literatura Infantil.

Kapelusz Editora (www.kapelusznorma.com.ar), filial de Carvajal en Argentina, una empresa especializada en la desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos.
Adolfo Kapelusz nació en Austria en 1873. A los dieciocho años emigró a Argentina. Establecido por su cuenta con un modesto negocio de librería, en 1905, en Chacabuco 355, pronto lo transformó en editorial, con el propósito de mejorar e innovar los materiales didácticos de su tiempo.
En noviembre de 1994, El Grupo Carvajal, de vasta experiencia en el rubro editorial, se hizo cargo de Kapelusz, dispuesto a dar un nuevo impulso a la tradicional casa. Su producción actual, en constante crecimiento, satisface ampliamente las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer a un público siempre ávido de novedades, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores, muy valoradas dentro y fuera del país.
Al día con la tecnología, comienza a incursionar en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico.



Laura Devetach estará presente en el stand de Kapelusz Norma de la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Kapelusz Norma (www.kapelusznorma.com.ar), socios en la tarea de educar, propone un encuentro cercano con algunos de sus autores más seguidos por los lectores. Así, el 10 de mayo, a las 17, Laura Davetach se encontrará con sus pequeños seguidores en


Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe. Estudió Letras Modernas en la Universidad de Córdoba. Actualmente reside en Buenos Aires. Es escritora y poeta. Entre sus títulos infantiles se destaca “La casa de Javier”. En 1975 ganó el Premio Casa de las Américas. En 1998 obtuvo el Pregonero de Honor de la Fundación El Libro y 2004 le dieron el Diploma al Mérito del Premio Konex.

Kapelusz Editora (www.kapelusznorma.com.ar), filial de Carvajal en Argentina, una empresa especializada en la desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos.
Adolfo Kapelusz nació en Austria en 1873. A los dieciocho años emigró a Argentina. Establecido por su cuenta con un modesto negocio de librería, en 1905, en Chacabuco 355, pronto lo transformó en editorial, con el propósito de mejorar e innovar los materiales didácticos de su tiempo.
En noviembre de 1994, El Grupo Carvajal, de vasta experiencia en el rubro editorial, se hizo cargo de Kapelusz, dispuesto a dar un nuevo impulso a la tradicional casa. Su producción actual, en constante crecimiento, satisface ampliamente las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer a un público siempre ávido de novedades, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores, muy valoradas dentro y fuera del país.
Al día con la tecnología, comienza a incursionar en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico.



Fernando Sánchez y Guido Sandleris estarán presentes en el stand de Kapelusz Norma de la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Kapelusz Norma (www.kapelusznorma.com.ar), socios en la tarea de educar, propone un encuentro cercano con algunos de sus autores más seguidos por los lectores. Así, el sábado 10 de mayo, a las 15.30, Fernando Sánchez y Guido Sandleris se encontrarán


Fernando Sánchez es periodista, editor y fundador de la revista Barcelona. Guido Sandleris es economista e investigador. Ambos son papás de niños futboleros y, por eso, juntos escribieron “Por la camiseta”, un libro donde el fútbol protagoniza y la amistad es la fuerza que une a todo el grupo.

Kapelusz Editora (www.kapelusznorma.com.ar), filial de Carvajal en Argentina, una empresa especializada en la desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos.
Adolfo Kapelusz nació en Austria en 1873. A los dieciocho años emigró a Argentina. Establecido por su cuenta con un modesto negocio de librería, en 1905, en Chacabuco 355, pronto lo transformó en editorial, con el propósito de mejorar e innovar los materiales didácticos de su tiempo.
En noviembre de 1994, El Grupo Carvajal, de vasta experiencia en el rubro editorial, se hizo cargo de Kapelusz, dispuesto a dar un nuevo impulso a la tradicional casa. Su producción actual, en constante crecimiento, satisface ampliamente las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer a un público siempre ávido de novedades, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores, muy valoradas dentro y fuera del país.
Al día con la tecnología, comienza a incursionar en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico.



Catapulta te da la última oportunidad para encontrarte con Milo Lockett en la Feria del Libro

El artista estará firmando ejemplares de sus libros en el stand Stand 1520 del pabellón amarillo.


Catapulta editores (www.catapulta.net), la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, invita a la firma de ejemplares de los libros de Milo Lockett. El evento tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 18 hs.

“Pintá con Milo” es un libro que contiene 24 dibujos inéditos de Milo Lockett, para que los chicos coloreen y puedan acercarse a un mundo lúdico y fantasioso en el que se reflejan algunos de los valores más puros de la humanidad: el amor, la familia, la amistad, el respeto por los otros y el cuidado de la naturaleza.
También cuenta con una colección de rompecabezas basados en su obra, lo recaudado se destina para la construcción de Casa Garrahan en Chaco.
En tanto, "Arte en postales" es una edición limitada de 30 postales creadas especialmente para esta publicación con una encuadernación que permite desprender las postales con facilidad.

Milo Lockett nació en Resistencia, Chaco, en 1967. Es uno de los más reconocidos artistas visuales de la Argentina. Su obra lo ha convertido en un artista abierto e inquieto que da vida a una serie de personajes con historias propias que atraen a todo tipo de público y a personas de todas las edades. A través de su trabajo promueve iniciativas solidarias en escuelas, hospitales e instituciones públicas y privadas de todo el país. El compromiso con el prójimo termina de darle sentido a su carrera y al conjunto de su obra y, asimismo, contribuye a crear conciencia sobre el rol del arte y de los artistas en la sociedad. A lo largo de su carrera recibió premios y reconocimientos de todo tipo entre los que se destacan la prestigiosa beca “Antorchas” (2004 y 2005), Revelación ArteBA 2006 y en 2012 el nombramiento como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género.
Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.



Fundación Río Pinturas agradece la colaboración en la campaña Ganémosle a la Basura

En el marco del programa de recolección de residuos de Terracycle.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- quiere agradecer a quienes respondieron a la convocatoria de participacón en el programa de reciclado “Brigadas” que lleva adelante TerraCycle (www.terracycle.com.ar).
Durante la campaña Ganémosle a la Basura, la brigada de FUndación Río Punturas recolectó más de 20.000 sobres de jugo en polvo vacíos. Mediante este programa, por cada sobre de jugo que Fundación Río Pinturas recicle, recibirá dinero para destinar a las actividades que se desarrollan en la entidad.

Todavía hay tiempo para colaborar en esta cruzada. Podés enviarnos los sobres que te quedaron cuanto antes a Dorrego 363, Martínez. O comun icar ate con nosotros vía mail a desarrolloinstitucional@riopinturas.org.ar o telefónicamente al 4798-5999
Para llevar tu donación: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Cada año millones de paquetes son desechados sin ninguna necesidad y llegan a los basurales. Para resolver este problema, TerraCycle maneja programas nacionales de reciclado, llamados “Brigadas”, para recolectar tipos específicos de basura. A través de las Brigadas de TerraCycle, podés ganar plata por tu basura (todos los fondos son pagados a escuelas y organizaciones sin fines de lucro).

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Nueva edición del almohadón para amamantar de Wawita

Un clásico que toda madre anhela.


Wawita (www.wawita.com.ar) -en quechua, niño de pecho-, es vanguardia en productos para que mamá y bebé estén bien cerca. Siempre bajo la filosofía de cubrir las necesidades de niños y padres, haciendo prevalecer el cuidado y la calidad, es que propone su almohadón para amamantar.

El almohadón Wawita está concebido para acompañar a la mamá y al bebé desde la gestación.


La mamá encuentra una ayuda invalorable para el relax durante los meses de embarazo; para descansar lumbares, cervicales, apoyar la panza para dormir, evitar calambres, etc.


En el momento de amamantar, descansa la cintura y brazos de la mamá, ubicando al bebé a una altura ideal.
Contiene al niño en el juego y durante el sueño.


Se puede utilizar para amamantar mellizos y gemelos a la vez.


Grande: Se utiliza para amamantar para acostar al bebé y como almohadón didáctico. (incluye kit de juego).
Chico: Se utiliza para acostar al bebé y para amamantar.

Precios:
Almohadón Grande: $700/$750.
Almohadón chico: $450/$470.

Wawita (www.wawita.com.ar) -en quechua, niño de pecho- nació de las experiencias personales y la profunda investigación. Capacitadas en diferentes disciplinas corporales (danza clásica, danza contemporánea, eutonía, yoga, etc.), cuando a las fundadoras les llegó la hora de ser mamás, descubrieron las falencias que había en cuanto al cuidado de la columna y la postura tanto de las mamás como de los bebés.
Iniciaron un camino de búsqueda de soluciones que facilitaran la crianza y el contacto con sus hijos.
Como madres y usuarias, han contruido un concepto basado en la practicidad de de alta calidad.
A partir de allí, nace una cadena de productos, respetando una filosofía: cubrir las necesidades de niños y padres, haciendo prevalecer el cuidado y la calidad.
Direccionario: Planeta BB, Av. Corrientes 2340; Espacio Maternelle, Thames 1750; Chocolette, Güemes 3671; Club Bebé, Shopping Dinos, Rodríguez del Busto 4086, Local 78, Córdoba; El Palacio del Bebé, San Luis 1629, Rosario, Santa Fe; Pochoclo, Rivadavia 2583, Shopping La Rivera, Santa Fe, Santa Fe.



7.000 jujeños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.121.399 niños de 3.360 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 7.130
Adultos: 497
Instituciones: 28

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



El arte como promotor del aprendizaje

¿Los niños están desganados o mal estimulados? Hay muchos artículos que hablan de la actitud casi de fastidio que tienen los alumnos frente a las consignas escolares, pero desde la vereda de enfrente también se ven otros factores, como el poco lugar


“La educación debe reflejar la diversidad de necesidades, expectativas, intereses y contextos culturales. Esto constituye un gran desafío, dadas las características de la globalización que tiende a fomentar la uniformidad. El desafío principal consiste en darle el mejor uso posible a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de forma tal que permita mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, compartir conocimientos e información, crear un sistema flexible que responda a las necesidades de la sociedad, bajar los costos de la educación y mejorar la eficiencia interna y externa del sistema educativo”, argumenta John Daniel, director general adjunto de Educación de la Unesco en el manual para docentes sobre Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza.
Sumado a esto, desde el organismo internacional sostienen que no es importante la enseñanza sino el aprendizaje que cada uno realice de lo que se le presenta. Para ello, es indispensable buscar métodos que atiendan a despertar el interés y la creatividad de las personas. Y es en este contexto donde el arte se presenta como uno de los espacios de creación y expresión más posibilitadores tanto para niños, jóvenes e incluso adultos.

“El arte en general presupone un espacio de catarsis y a la vez de integración social. El aprendizaje de diferentes herramientas artísticas en la escuela secundaria, llámese música, pintura y teatro, entre otras, abre un abanico de posibilidades para que los alumnos elijan un idioma alternativo de comunicación entre la institución y sus pares, idioma que muchas veces no se da en cualquier otro espacio del colegio”, resalta Ricardo Scalise, profesor de música de la Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar).
Por su parte, Adela Basch es autora infantil y directora de la editorial Abran Cancha (www.abrancancha.com), además dicta talleres de lectura en escuelas de todo el país, por lo que tiene muy cercana la influencia del arte en el aprendizaje escolar. “El arte otorga la posibilidad de participar del mundo y de interactuar con los otros de una manera más abierta. En sí mismo, el arte alberga las ideas de integración y convivencia, abre espacios de desarrollo de la identidad en todos sus aspectos. El chico que no contó con un acercamiento a la esfera artística carece de determinadas herramientas fundamentales para experimentar su propia cultura, su folclore, las costumbres y creencias de su comunidad de origen y asimismo de las otras con las que interactúe. El vínculo con el arte ayuda a que el posicionamiento sociocultural de un individuo esté mediado por una gran variedad de formas alternativas de pensamiento y reflexión.”


¿Cómo se ve la influencia del arte en el proceso educativo? ¿Hay una manera de medirlo? Posiblemente esto sea difícil de determinar, pero los estímulos creativos le exigen al alumno poner en movimiento muchos sistemas, desde las creencias hasta las emociones, pasando obviamente por todos los tipos de inteligencias. En definitiva, nada es premoldeado ni digerido. Más allá del resultado, lo que el chico aprende son los pasos del proceso.


“Los niños que han estado influenciados por el arte comienzan a tener otra sensibilidad con su entorno. Desarrollan la capacidad para generar y para idear, de forma constante. El arte implica permanecer en estado de alerta de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, genera interés”, argumenta Victoria Ramírez, responsable de marketing de Catapulta Editores (www.catapulta.net). Y es justamente desde este sello editorial donde se los insta a los pequeños a afrontar retos lúdicos, pues los libros despiertan en ellos la curiosidad y les presentan actividades o proyectos. “Al final, se sienten orgullosos al ver terminadas sus obras. Descubren que son caces de hacer cosas y eso los llena de satisfacción”, resume Ramírez.


Jorge de La Vega, primera flauta del Teatro Colón y experto en talleres de luthería infantil (www.jorgedelavegaprod.com), pone en concreto el aporte que las actividades creativas dejan en la vida, y sobre todo la música. “Aprender a escucharnos unos a otros en un mismo ritmo y objetivos. Utilizando la metáfora musical, se involucra a los participantes en la construcción de instrumentos musicales, en el aprendizaje sobre su funcionamiento, y en la interpretación conjunta de una pieza de música. Esto permita aprender a compartir con otros personas la música desde un papel activo, integrador y solidario, donde el respeto por las capacidades y los tiempos de cada uno se vuelve fundamental”, cuenta este músico que no solo logra que los chicos dialoguen, sino que les permite crear melodías en conjunto, valorando los diferentes tonos de cada instrumento.


Mundos de fantasías


Hay pocos placeres más sencillos y completos como irse a dormir escuchando el relato de una historia fantástica o no, lo importante es que esta costumbre nos acompaña desde la cuna y luego los adultos deben incentivar a los niños para sigan esta tarea ya solos, pasando las hojas. Es que los libros no son sólo fuentes de información, nos permiten poner en movimiento muchas áreas del cerebro, generar nuevas interconexiones neuronales.


"La lectura no sólo es uno de los instrumentos más poderosos de que disponemos para acceder y apropiarnos de la información; también es un instrumento para el ocio y la diversión, una herramienta lúdica que nos permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginados; que nos acerca a otras personas y a sus ideas, que nos convierte en exploradores de un universo que construimos en nuestra imaginación. La lectura de textos literarios debería ser considerada el principal discurso en la escuela por el importante efecto que ejerce sobre los lectores. La ficción opera sobre las construcciones subjetivas y sobre los marcos que a su vez operan sobre el mundo”, sostiene Silvia Portorrico, especialista del Área Capacitación de la Fundación Leer (www. leer.org.ar).


Y fue justamente la lectura la que motivó a Fito Reyna a crear su emprendimiento, se trata de Larp (www.larpeditores.com), la única editorial nacional de producción de manga japonesa, y desde esas páginas introducen el arte desde la ilustración. Lector incansable, Reyna supo encontrar en los mundos imaginarios las respuestas a sus inquietudes, y es por eso que es capaz de reconocer en la influencia artística “la capacidad de crear algo de nada, de ver un vacío y poder llenarlo con la mente”.



Alicia Cytrynblum, emprendedora de Ashoka, fue invitada a participar del Global Media Forum 2013

Invitada por ser una de los 15 líderes más innovadores en el campo de los medios de comunicación.


Alicia Cytrynblum, emprendedora de Ashoka -(www.ashoka.org) organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales- fue invitada a participar del Global Media Forum 2013 que se realizará en el mes de junio en Alemania. El encuentro reunirá a expertos de diversas disciplinas y culturas, con el objetivo de desarrollar y comunicar enfoques sistémicos que tiendan hacia un desarrollo económico sostenible.

El Foro Mundial proporcionará el marco para desarrollar respuestas interdisciplinarias que tiendan a construir una economía sustentable para el futuro y permitirá analizar qué papel cumplirán los medios de comunicación en estos nuevos contextos.

Alicia fue elegida emprendedora de Ashoka por la innovación en el campo del periodismo y su influencia en los medios de comunicación más masivos. A través de Periodismo Social, Alicia se ocupa de medir con investigaciones rigurosas cuánto y cómo es ese tratamiento. Desarrolló el concepto "Periodismo Social" en 2001 y desde entonces trabaja para dar mayor visibilidad a temas sociales. Su estrategia es vincular los derechos humanos y las perspectivas sociales a las noticias políticas y económicas.

Sistematizó, por primera vez, el tratamiento de las noticias de los temas sociales de modo que puedan tener un lugar relevante en todas las secciones de los medios. Uno de los instrumentos es el libro Periodismo Social, una nueva disciplina, publicado por la editorial La Crujía.

Desde la organización que creó, Periodismo Social, se desarrollan tres ejes estratégicos: el monitoreo de los medios de comunicación, la capacitación de periodistas y el fortalecimiento de las organizaciones sociales en tanto fuentes informativas.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



Pan American Energy LLC y Fundación Leer llevan adelante nuevas acciones del programa de apoyo a la educación en el Golfo San Jorge

En el marco de este proyecto, un grupo de docentes recibió una capacitación inicial para dar comienzo al programa Proyecto Libro Abierto en Pico Truncado.


La capacitación destinada a los docentes se realizará el viernes 10 de mayo, para dos instituciones de la provincia de Santa Cruz. Diez docentes participarán de este encuentro.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

El Programa PAE de Apoyo Integral a la Educación tiene como principio fundamental el de la educación como instrumento para la transformación personal y social. En este sentido, busca promover, fortalecer y gestionar programas de capacitación y formación de alumnos y docentes de nivel inicial, primario y media.

Enmarcado en este proyecto, el programa Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO