Historial Institucionales
Noticias Anteriores
853.441 son los inscriptos de Buenos Aires en la 12da. Maratón Nacional de LecturaA nivel nacional ya son 2.242.378 niños y 192.888 adultos, de 7.631 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 784.011
Adultos: 69.430
Instituciones: 2.779
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
¡Cuidado con la intoxicación por monóxido de carbono!
Por la Dra Alejandra Sanchez Cabezas (MN 68385), Directora de Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org).
Cuando comienza el frío, hay que tener cuidado con la intoxicación por monóxido de carbono, un gas muy venenoso para las personas, en especial para los niños pequeños. Se produce por la combustión del gas, carbón, kerosén, leña, nafta y plásticos: cuando estos elementos no se queman completamente por estar en lugares cerrados, con poco oxígeno o mal ventilados, el monóxido se acumula y puede ser muy nocivo para la salud.
Muchas personas mueren cada año como consecuencia de esta intoxicación.
La mayoría de los casos se debe al uso de braseros o de artefactos de gas que no están bien instalados, o fueron ubicados en ambientes con mala ventilación.
En los seres humanos, el monóxido entra por los pulmones y pasa a la sangre en lugar del oxígeno. Esta falta de oxígeno daña principalmente al cerebro y al corazón, y puede producir la muerte.
Parte importante del problema es que cuando el monóxido se encuentra en el aire no tiene olor, no es visible ni causa irritación a las personas, por lo que es difícil reconocer su presencia en un ambiente de la vivienda. Es por esto que se debe estar muy atento a prevenir las pérdidas o escapes que pueden producir la intoxicación.
Por ejemplo, cuando las llamas del gas no son azules sino amarillas o naranjas y aparecen manchas, tiznado o decoloración en los artefactos, alrededor de ellos o en su ventilación, es señal de que puede haber presencia de monóxido de carbono.
Cuando es leve, la intoxicación por monóxido de carbono se confunde con una gripe o intoxicación alimentaria. Los síntomas son dolor de cabeza, debilidad, cansancio, mareos, nauseas, vómitos, dolor de pecho y palpitaciones.
Pero en los casos graves se puede producir pérdida de conocimiento, convulsiones, piel fría, respiración irregular, estado de coma e incluso la muerte.
Por eso, lo fundamental es cómo se puede prevenir.
En primer lugar, es muy importante que un gasista matriculado revise periódicamente las instalaciones de gas, para confirmar que estén bien instaladas y que no tengan pérdidas. Si se va a colocar un calefón, no debe ser en el baño, ni en espacios cerrados o poco ventilados.
Debemos estar atentos a que los ambientes calefaccionados siempre estén ventilados aunque pasemos un ratito de frío, y apagar los braseros o estufas de querosén antes de ir a dormir.
En caso de que ocurra la intoxicación, se debe trasladar inmediatamente al afectado a un lugar abierto y bien ventilado, apagar la fuente de combustión y airear el ambiente. Aunque los síntomas sean leves, es necesario realizar una consulta médica en el Centro de Salud más cercano, ya que los daños pueden aparecer mas tarde.
La 12.ª Maratón Nacional de Lectura invita a las familias a sumarse a la jornada
En esta nueva edición de la Maratón, Fundación Leer las convoca junto a las instituciones el próximo 19 de septiembre desde todos los puntos del país.
Un año más Fundación Leer invita a la familia a sumarse a esta celebración de la lectura. Y, como el año pasado, Soledad Pastorutti, Martín Palermo, Diego Latorre, Narda Lepes y la escritora Sylvia Iparraguirre acompañan a la fundación en esta nueva campaña a favor de la lectura.
Bajo el lema Para que un chico lea no le muestres solo un libro, mostrale también un lector, la consigna es que cada familia se inscriba en www.leer.org.ar/familia y dedique un momento de lectura en casa o desde donde esté. El 19 de septiembre podrán jugar e intercambiar experiencias en nuestras redes sociales y, entre las 18 a 22 hs, acceder a materiales en línea para compartir y disfrutar de la lectura con los chicos.
Ese día miles de adultos y niños en todos los rincones de la Argentina estarán leyendo al mismo tiempo junto a su familia o junto a su institución para comunicar a la sociedad la importancia de la lectura.
La Maratón Nacional de Lectura es una campaña de participación gratuita y no competitiva que se lleva adelante desde instituciones (escuelas, centros comunitarios, clubes, entre otros) y también en familia desde los hogares. En el 2013, participaron en todo el país más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos pertenecientes a 13.272 instituciones, y 23.000 personas junto a su familia.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
En este Día del Niño, regalá solidaridad con Fundación Río Pinturas
Delicados accesorios, hechos por personas con discapacidad intelectual.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- presenta una hermosa línea de collares y pulseras, ideales para regalar a las niñas coquetas en este Día del Niño. Hechas con mostacillas, flores, cintas y detalles, son un regalo perfecto que, también, tiene un fin muy noble: el de colaborar con la actividad de esta institución.
La línea de accesorios que se producen dentro de los talleres que conforman las actividades cotidianas de la Fundación Río Pinturas. Allí, los participantes, con la orientación de los docentes, dan rienda suelta a su creatividad para diseñar las piezas y accesorios más lindos. Están confeccionados con mostacillas, cintas, flores y vienen en distintas gamas de colores alegres y brillantes para combinar.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
¿Moneda local o extranjera?
Por Gabriel Holand, autor de Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil), de Ediciones B Argentina (www.hrglobal.com.ar).
Esta es una pregunta en la cual el dólar tiene gran protagonismo, y en la mayoría de los grandes mercados globales la pulseada suele ganarla la divisa norteamericana.
Porque aunque Estados Unidos se encuentre muy lejos de su esplendor, todos estamos convencidos de que honrará sus pagos y su divisa. Tanto que, durante el año 2008, cuando la crisis estalló con epicentro en el país del Norte, todos los capitales corrieron a refugiarse en los bonos del Tesoro estadounidense. Por eso, si no puede vencerlos en finanzas, únase a la moneda verde
Pero no lo haga de cualquier manera, en todo momento, o a cualquier precio, pues la histeria suele pagarse muy cara en términos de pérdidas económicas. Sobre todo porque, en las distintas latitudes del mundo, agoreros de diverso tipo se han acostumbrado históricamente a pronosticar valores de devaluación y catástrofe que generalmente resultan lejanos de la realidad. Y en estos casos, la finanzas son un juego de suma cero: si alguien gana
, ¡es porque alguien pierde!
Es conveniente entender que la compra de moneda extranjera con fines de ahorro a corto plazo se realiza, generalmente, por temor a una devaluación o a la pérdida de valor de la moneda local, debido a alguna razón crítica. Y esto sucede porque la cotización de una divisa puede fluctuar fuertemente hacia arriba pero, también, en sentido descendente, en un breve intervalo de tiempo, ante un espasmo o ataque de pánico del mercado. A largo plazo otro es el cantar; y, en naciones con inflación, por si hace falta decirlo, el dólar es rey.
Sin embargo, una cosa es el dólar crudo, en billete, y otra buscar opciones dolarizadas. Y en ese sentido existen alternativas de títulos públicos en dólares, como los Fondos Comunes de Inversión o diversos bonos de deuda soberana y privada, que siguen la cotización de esa moneda.
Entonces, resulta conveniente invertir en una moneda extranjera sólo si se tiene en vista un horizonte de inversión suficientemente extendido, como para soportar eventuales bajas de valor temporarias frente a la moneda local.
Por ejemplo, quien el día 5 de noviembre del 2013 compró una unidad de moneda brasileña, utilizó para ello 2,5955 pesos argentinos y, al dar vuelta dicha operación, 7 días más tarde, recibió 2,5516 pesos argentinos.
1 BRL = 2,5955 ARS para 05-11-2013
1 BRL = 2,5516 ARS para 12-11-2013
Es decir que, a causa de la volatilidad de la moneda en el corto plazo, hubo un quebranto de 0,0439 centavos, que toma otra magnitud si se piensa en términos de los cientos o miles en que podría haber consistido el importe de la inversión.
Sin embargo, para alguien que quiso irse de vacaciones a Brasil, en el corto plazo tal vez le convino adquirir la divisa del país de destino sin importarle demasiado las subas y bajas circunstanciales.
¿Por qué? Debido a que el viaje acarreará gastos concretos en moneda extranjera. Entonces, si esta pierde valor frente a la divisa local, a lo sumo habrá dejado de ganar. Con el revalúo del peso, además, podría haber comprado más reales. Mientras que, si hubiera ocurrido lo contrario (revalúo del real frente al peso), tal vez el potencial turista, si no adquirió la divisa extranjera, carecería de los pesos suficientes para obtener los recursos necesarios para disfrutar sus vacaciones: es decir, no dispondría de lo necesario en pesos para comprar lo que necesita por la suba del real.
Similar ejemplo sería aplicable a cualquier otra divisa fuerte, como el dólar o el euro.
A corto plazo, nadie puede asegurar que la moneda local se revalúe un poco y, cuando se vaya a cambiar la divisa, le den menos pesos por ella. De esa forma, más que una ganancia habrá un quebranto de corto plazo.
Y, si bien es cierto que algunas divisas de países desarrollados generalmente ganan valor contra las más débiles, ello sucede, por lo común, en períodos más largos de tiempo.
MeroArte continua creciendo y comunica su expansión por Latinoamérica
El E-Commerce en este último semestre estableció su presencia en México, Colombia, Uruguay y Chile. Y planea para fin de año llegar al mercado Brasilero.
Buenos Aires, Julio de 2014. MeroArte la galería de arte latinoamericano online líder en América Latina, cuenta cómo logró establecerse, en un corto plazo, en la mayoría de los países más importantes de la región.
Si bien la propuesta de MeroArte tuvo su base inicial en Argentina, la empresa se planteó desde el comienzo posicionarse como la galería líder en América Latina. Esto fue lo que llevó a sus socios a planificar desde sus inicios una estrategia para la expansión.
En este contexto, México fue el primer país donde MeroArte aterriza. Allí el E-Commerce cuenta con el apoyo de la aceleradora de negocios Naranya Labs. Esto les facilita, entre otras cosas, el poder afianzar los contactos con los artistas de manera directa y generar alianzas.
Paralelamente, MeroArte ya cuenta con presencia también en Chile, Uruguay y Colombia. En estos países logró establecerse mediante la planificación y ejecución de canales de comunicación estratégicos para la compañía y con fuerte presencia en las redes sociales.
En todos los países el funcionamiento es el mismo, los artistas exponen directamente en el sitio y pueden expresar los valores de sus trabajos en pesos argentinos, mexicanos y en dólares. Por su parte, los usuarios pueden ver los precios también en esas monedas.
Poder ver artistas de países como Colombia, Uruguay, Chile y México exponiendo en MeroArte nos llena de satisfacción. Si bien fue algo que fue planificado desde el comienzo, no nos deja de sorprender y alegrar la rapidez con la que logramos expandirnos. Así como también, la gran recepción y aceptación que tenemos por parte de los usuarios y artistas, sostiene Nicolás Rosental, socio de MeroArte.
Estimamos cerrar el 2014 con una fuerte presencia en países como México y sumar a Brasil, dos de las economías más fuertes de la región, agrega Nicolás Rosental.
Acerca de MeroArte
MeroArte es una galería de arte latinoamericano online diseñada y desarrollada para vincular a los artistas y sus obras, con el público en general. Con menos de un año en el mercado, la empresa ya cuenta con más de 500 artistas, más de 3.000 obras en su sitio, y con presencia online en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, México. Con la misión de democratizar el mundo del arte, MeroArte ofrece a los artistas, a través de su sitio, un espacio de difusión totalmente gratuito donde pueden exponer y vender sus obras. Mientras que los usuarios pueden conocer, compartir, y comprar obras originales que se adapten a su gusto y bolsillo, mediante un proceso de compra sencillo y en solo cinco pasos. Para más información www.meroarte.com / Facebook: MeroArte
1.033.114 bonaerenses ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 2.310.314 niños, 180.919 adultos y 8.196 escuelas. En esta ocas
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 1.033.114
Adultos: 77.168
Instituciones: 3.394
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Jugá al Memotest de Fundación Flexer y ayuda a los chicos con cáncer de Argentina
Encontrá las piezas iguales y divertite ayudando.
Fundación Natalí Dafne Flexer de ayuda al niño con cáncer te propone un nuevo juego para que puedas ayudar a los chicos que asisten a la Fundación. Entrá a la web de Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org) y, como cuando eras niño, jugá al memotest. Tenés que encontrar las 2 fichas de la camiseta 2013. Cuando las encuentres, envíaselo a tus amigos para que se sumen.
Participando podrás ayudar a que los chicos con cáncer de Argentina reciban la contención y el tratamiento adecuado.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Alimentación en el trabajo: una oportunidad inmejorable para incrementar la productividad
Por Nicolas Peria, socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar)
La mayoría de las personas trabaja ocho horas al día y cinco días por semana. Sin embargo, en general no se habla mucho acerca de lo que comen en el horario laboral.
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en el trabajo puede causar pérdidas de hasta el 20% en la productividad. Esto puede deberse tanto a la desnutrición por falta de calorías, vitaminas y minerales como a la obesidad y sobrepeso producidos por el exceso de alimentos y una vida sedentaria.
En Alimentación y Trabajo (Ed. Medica Panamericana), Javier Aranceta Bartrina y Lluís Serra Majem señalan que en cualquiera de sus extremos, una mala alimentación (
) incrementa los costos médicos directos e indirectos, el ausentismo y «presentismo» laboral definido como el grado en el cual los trabajadores están en el trabajo pero no funcionan a plena capacidad debido a condiciones médicas o psicológicas, una productividad inferior y menores ingresos económicos.
Una nutrición defectuosa indican los autores - está vinculada al ausentismo, la enfermedad, un bajo estado de ánimo y tasas de siniestralidad superiores. La obesidad, una cantidad inadecuada de calorías y la deficiencia de hierro, dan lugar a la fatiga y a la falta de destreza. Por su parte, los empleados deben comprender que su salud, y con ella su seguridad en el puesto de trabajo, depende de una nutrición apropiada.
Y para la Organización Mundial de la Salud (OMS) "los programas de actividad física y alimentación saludable en el ámbito laboral pueden reducir en el corto plazo el ausentismo entre un 6 y 32%, los costos de salud entre 20 y 55%, e incrementar la productividad entre un 2 y un 52%".
No cabe duda de que si el personal se alimentara de una manera más equilibrada, se sentiría mejor y probablemente sería más productivo. Teniendo en cuenta la cantidad de horas que los empleados permanecen en un mismo ámbito, el lugar de trabajo parece ser el espacio ideal para implementar propuestas para una mejor alimentación, bajo el paraguas de la empresa que los convoca.
Aunque los nutricionistas y médicos laborales siguen impulsando el consumo diario y variado de frutas, lácteos y hortalizas, las costumbres adquiridas, la urgencia del día a día y los costos mas accesibles de la comida rápida, hacen que la comida suministrada por la empresa pueda ser la única oportunidad de la que disponen los trabajadores para consumir una alimentación equilibrada.
Para las organizaciones, atender a este concepto puede producir varios efectos positivos: reducir el ausentismo; mejorar la salud en general de los empleados, y hacer saber al personal que la empresa se preocupa por ellos.
Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío de Leer en Laboulaye
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Popular "Juan B. Alberdi" de la localidad de Laboulaye, provincia de Córdoba, lleva a cabo las jornadas del programa Desafío Leer. Las actividades se iniciaron el 27 de mayo y tendrán un evento de cierre en el mes de noviembre.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.