loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Según datos de la Fundación Flexer, el 80 % de los niños con cáncer no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado

Se trata de la entidad especializada en la ayuda a familias que atraviesan este cuadro.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– informó que hoy se cura aproximadamente en el 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.


- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos “se cura”, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,


Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate. El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento.

Las mismas desigualdades que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento, se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y, dentro de cada país, en las distintas ciudades.

Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los centros existentes en el interior del país, para la atención de niños con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación, el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven seriamente dificultados.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Yokogawa anuncia que su filial en Australia suministrará los sistemas de control para el proyecto de GNL Ichthys

Un proyecto de 34 mil millones de dólares, que hará que Australia se convierta en el principal exportador mundial de gas natural licuado.


Yokogawa (www.yokogawa.com), dedicada a desarrollar productos para la automatización industrial, suministrará productos de la serie Centum, de sistemas integrados de control de producción, sistemas de manejo de información Exaquantum de plantas de gestión, paquetes de gestión de dispositivos PRM, de seguimiento y diagnóstico de equipos de planta y sistemas de OmegaLand de entrenamiento de operadores.

Yokogawa también se encargará de la ingeniería, instalación y puesta en marcha de estos productos y la capacitación de los operadores.

El proyecto Ichthys (gateway.icn.org.au/project/451/ichthys-lng-project) tendrá una capacidad inicial para producir 8,4 millones de toneladas de GNL por año y 1.6 millones de toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) por año, así como unos 100.000 barriles de condensado por día en el pico de producción.


El grupo Yokogawa, fundado en 1915, está dedicado a desarrollar productos para la automatización industrial y tiene el propósito de consolidar su posición de liderazgo en este mercado, anticipando las necesidades de sus clientes, además de explorar nuevos ámbitos. El compromiso de con la innovación se refleja en sus inversiones en investigación y desarrollo (R&D). Con una facturación anual de Us$4.000 millones, invierte el 9% de la misma en actividades de R&D.
Inició sus actividades en Sudamérica en 1973, con el objetivo de poner a disposición de toda América del Sur tecnología en automatización industrial, incluyendo instrumentación de test, medición, registro de centrales eléctricas y control de procesos industriales.
En Argentina opera en forma directa desde el año 2007.
www.yokogawa-argentina.com.ar



Será en septiembre el tradicional Torneo de Golf por los chicos organizado por Fundamind

En su tercera edición, el objetivo será recaudar fondos para el fortalecimiento del programa de educación integral y nutrición.


Fundamind (www.fundamind.org.ar), entidad referente en Argentina y Latinoamérica en la atención integral de niños vulnerables ante la pobreza y el VIH, organiza el 3° Torneo de Golf por los Chicos, con el apoyo deportivo de T.A.G.A. Golf y el padrinazgo del golfista Eduardo "Gato" Romero.

El torneo solidario, cuya modalidad de juego será laguneada best ball, se desarrollará el viernes 28 de septiembre con salidas simultáneas a las 8.30 y 13.30, respectivamente, en el Campo Municipal de GOLF de Palermo, sito en la Avenida Tornquist 6397 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con lo recaudado en el evento, Fundamind fortalecerá su programa de educación integral y nutrición que asiste diariamente a 120 niños vulnerables y dará continuidad a su campaña de prevención y concientización para evitar que nazcan más bebes con VIH.

Fundamind, trabaja desde hace 22 años para una mayor integración y bienestar de los niños afectados por la pobreza y el SIDA.

Consultas sobre patrocinios y anotaciones en: info@fundamind.org.ar

Fundamind (www.fundamind.org.ar) es una organización sin fines de lucro de alcance internacional, declarada de interés social y educativo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que desde 1990 es referente en la Argentina y resto de Latinoamérica y el Caribe, en la atención integral de chicos vulnerables ante la pobreza y el VIH. Su misión persigue que todos los niños tengan oportunidades para: crecer sanos, recibir una adecuada alimentación, recreación y educación, y ser protegidos contra toda forma de violencia, abuso, explotación sexual y discriminación a causa del VIH, ejecutando programas educativos, socio-comunitarios y de salud, en un marco de apoyo a sus derechos.



Tucson abrió nuevo local en el Hipódromo de Palermo

La nueva sede que ha requerido una inversión de U$S 1.000.000


Tucson (www.tucsonrestaurante.com.ar) inauguró su nuevo local del Hipódromo de Buenos Aires. Allí también impone su clásico estilo típico American Steak House, ofreciendo una selección de carnes asadas a la leña en parrillas especialmente diseñadas. La propuesta tendrá cerca de 300 cubiertos.

La atmósfera de confort del nuevo espacio se manifestará en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados podrán contemplar la cocina abierta realzada con acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completará este ambiente casual y acogedor.

Tucson Steak house & bar nace en el 2000 bajo el concepto el típico american steak house, ofreciendo una selección de carnes asadas a la leña en parrillas especialmente diseñadas para tal fin.
La atmósfera de confort se manifiesta en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con
acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Cuenta hoy con 6 locales en Argentina que suman más de 1000 cubiertos, uno en El Salvador y se está extendiendo bajo el sistema de franquicias en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala.
Locales:
Arcos y Crisólogo Larralde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4702 2500
Las Palmas de Pilar, Ruta Panamericana Km. 50 (Jumbo - Las Magnolias 698), (2322) 474 843/ 44
Salguero 2741, 4804-1600
Unicenter Shopping, Paraná 2475, PB. 4717-6477
DOT, Vedia 3626, CABA. 5777-9502/ 17
Buenos Aires Design, Av. Pueyrredón 2501. Nivel terrazas, local 15/ 16, CABA. 4511-6100



El departamento de egresados de la Escuela Martín Buber realizó el encuentro “No soy judío todo el tiempo”

Con un debate entre el historiador y Rector de la Escuela secundaria, Enrique Herszkowich y el filósofo Darío Sztajnszrajber.


La departamento de Egresados de la Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar), organizó el encuentro “No soy judío todo el tiempo” ¿Qué es ser judío en tiempos de identidades múltiples?, entre el historiador y Rector de la Escuela secundaria, Enrique Herszkowich y el filósofo Darío Sztajnszrajber.
Se trató de un espacio en el que jóvenes universitarios pudieron, luego de escuchar las reflexiones de los expositores, pensar y discutir acerca de las diferentes formas de vivir y participar del judaísmo. Se exploraron las diversas definiciones del ser judío, así como sus implicancias políticas, éticas y filosóficas.

El Departamento de Egresados de la Escuela continúa de esta manera consolidando un marco en el cual los jóvenes judíos universitarios pueden desarrollar sus inquietudes culturales e intelectuales, organizar acciones solidarias, y mantener sus lazos sociales, en relación a su cambiante, dinámica y renovada identidad judeoargentina.

La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) nace en marzo 1968 con la apertura de su área primaria, aunque sus orígenes fueron imaginados desde en 1962 con la fundación de Bet-Am Palermo, Asociación sin fines de lucro y apolítica, y el Jardín de Infantes nacido en 1963. En 1989 se abre la escuela secundaria. En 1999 inaugura un nuevo espacio en el que desarrollan sus actividades los grupos de 18 meses, 2 y 3 años. Hoy cuenta con una población de 1000 alumnos. Se trata de un proyecto de escuela judía pluralista, democrática, con fuertes raíces en Argentina y comprometida con el Estado de Israel. Asume el judaísmo desde sus valores humanistas y su legado cultural y se encuentra asociada al respeto por las formas singulares en las que cada uno construye y vive su identidad judía. Basa su tarea pedagógica en el principio de que el sujeto que aprende es activo en la construcción del conocimiento. Que no aprende solo sino en grupo, interactuando y confrontando sus ideas con los demás.



Fundación Leer recibe la Distinción al Mérito Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría

En reconocimiento al compromiso y dedicación en la causa por el bienestar y salud de los niños de nuestro país.


Fundación Leer (www.leer.org.ar) fue creada en marzo de 1997 con el objeto de contribuir, desde el sector privado, a la formación del hábito lector. La misión de Fundación Leer es incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, a
través del desarrollo de diversos programas, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.

En este marco es que la Sociedad Argentina de Pediatría, SAP (www.sap.org.ar) concede a Fundación Leer su Distinción al Mérito Centenario en reconocimiento al compromiso y dedicación en la causa por el bienestar y salud de los niños de nuestro país.

Fundación Leer implementa sus programas en escuelas, públicas y privadas, escuelas rurales, bibliotecas, hospitales, centros comunitarios, comedores, centros para niños con discapacidades, correccionales e instituciones recreativas y se estructuran en torno a cuatro elementos:
Capacitación para docentes y líderes comunitarios
Distribución de libros nuevos y creación de ambientes alfabetizadores
Asesoramiento pedagógico y asistencia técnica continua a docentes y coordinadores
Evaluación.
Además, los programas abordan diferentes aspectos y etapas del proceso de alfabetización:
Alfabetización en la escuela
Alfabetización temprana
Alfabetización en instituciones comunitarias
Alfabetización en centros de salud

Asimismo, Fundación Leer organiza anualmente la Maratón Nacional de Lectura, evento gratuito y no competitivo. La 9na. edición del evento a realizarse el próximo 30 de septiembre. Este año bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina
de los libros” proponemos realizar un recorrido para conocer y disfrutar autores y obras de nuestro país.

El trabajo de Fundación Leer busca fortalecer a las diversas instituciones y a las redes comunitarias conformadas para que puedan diseñar y desarrollar proyectos alfabetizadores, que den respuesta a las necesidades detectadas en materia de alfabetización y promoción de
la lectura en niños y jóvenes. Por su labor, Fundación Leer obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación y de los ministerios provinciales, de la UNESCO y es una entidad reconocida por la OEA como miembro de la sociedad civil.
De esta manera, Fundación Leer colabora para que millones de chicos se encuentren con los libros para concretar sus sueños y proyectos.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes resultados:

1.071.279 niños participaron de los programas, 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos y
12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.

La Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Fundada el 20 de octubre de 1911, la SAP congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y
desarrollo. Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno ínfanto-juvenil. El lema de SAP “por un niño sano en un mundo mejor” señala no
sólo la mirada integradora de la pediatría sino su compromiso con una realidad histórico social que le confía su futuro. La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (UNICEF, OPS) y su integración a la Asociación Latínoamerica (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), participa del movimiento pediátrico mundial.



Rousselot y Fundación Leer inician el programa Maratones de Lectura en Hurlingham

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Rousselot, dos escuelas realizarán actividades en el marco del programa Maratones de Lectura.


Dos escuelas realizarán su primer Maratón:

- La Escuela de Educación General Básica N° 15 "Sargento Cabral", ubicada en Malaspina 1031, el martes 23 de agosto a las 09:00 y 14:00 hs.

- La Escuela de Educación General Básica N° 10 "Sir Alexander Fleming", ubicada en Gral. Rodríguez 2022, el viernes 26 de agosto a las 10:00 y 15:00 hs.

Durante esta jornada los niños compartirán junto a sus docentes y los asistentes distintas actividades como la narración de cuentos, obras teatrales y presentación de canciones, entre otras.

Este proyecto se lleva a cabo en el marco del programa “Maratones de Lectura” de Fundación Leer. El objetivo es ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información.
El programa Maratones de Lectura se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura por escuela y el desarrollo de tres eventos festivos denominados Maratones. En cada una de ellos, los niños, las familias y los miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.

De esta manera, Rousselot y Fundación Leer le darán la posibilidad a los niños de Hurlingham de disfrutar nuevas historias de la mano de los libros.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes resultados: 1.006.286 niños participaron de los programas, 1.608.076 libros nuevos fueron distribuidos y 10.748 docentes de 2.793 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Kimberly-Clark presenta su segundo Reporte de Sustentabilidad

El Informe incluye los resultados del desempeño económico, medio ambiental y social de la compañía durante 2009.


Buenos Aires, julio de 2010.- Kimberly-Clark, la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal, presenta su segundo Reporte de Sustentabilidad con los resultados de su desempeño económico, medio ambiental y social durante 2009.

En Kimberly-Clark Argentina, la Responsabilidad Social se entiende como un modelo de gestión que engloba, de manera coordinada y consistente, la visión integral del negocio y la relación con los grupos de interés. Es por ello que para Kimberly-Clark, la Responsabilidad Social debe contemplar todos sus públicos y todos sus ámbitos, aportando al bienestar de la comunidad, los empleados, los clientes y consumidores, los proveedores y el medio ambiente.

En línea con esa filosofía, la compañía ha publicado el segundo Reporte de Sustentabilidad de Kimberly-Clark Argentina.

El segundo Reporte de Kimberly-Clark Argentina es otro paso en la consolidación de la estrategia de Sustentabilidad de la empresa. Este año se han incorporado nuevos indicadores, casos de estudio, ejemplos y testimonios que sirven para mostrar los impactos significativos y los hechos destacados de las operaciones en Argentina durante 2009.

En esta oportunidad, al igual que en el primer informe correspondiente a 2008, Kimberly-Clark utilizó los Lineamientos G3 propuestos por Global Reporting Initiative – GRI y la certificación de terceros expertos – PricewaterhouseCoopers.

El Reporte incluye información sobre las diferentes iniciativas de la compañía que se enmarcan dentro de los siguientes programas:

 +comUNIDAD: Programa de Relaciones con la comunidad basado en tres pilares: Salud, Educación y Calidad de vida.
 Visión 2010: Programa que apunta a la mejora continua en la gestión del medio ambiente, fomentando la sustentabilidad en los productos y procesos.
 Vivir Bien: Programa dirigido a mejorar la calidad de vida de todos los empleados bajo cuatro ejes principales: Trabajo, Esparcimiento, Salud Física y Salud Emocional.
 Programa a Proveedores –Integrity Project- con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de servicios basados en la ética y en la integridad.

“Este Reporte de Sustentabilidad refleja el compromiso de responsabilidad que asumimos en el desarrollo de nuestro negocio”, señaló Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark Región Austral.

Se puede acceder a la versión completa del Reporte en formato digital haciendo click en http://www.kimberly-clark.com.ar/reporte_kc2009.pdf o ingresando a www.kimberly-clark.com.ar


Acerca de Kimberly-Clark, acompañando los momentos esenciales de las personas para una vida mejor.
Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Plenitud, Poise, Day’s, Lina, Kleenex, Scott Y Kimberly-Clark Professional, entre otras. Para más información, visitá: www.kimberly-clark.com.ar



Conferencia: “Cambio Climático, derecho y economía”

Enmarcada en el Ciclo Interdisciplinario sobre Medio Ambiente, la conferencia se realiza el 25/8 en el aula Magna de la UdeMM y es abiera al público.


Contenido:

Los municipios y el cambio climático: los ecotributos como herramienta de las jurisdicciones locales para la protección ambiental (Abog. Esp. Diego Fraga)
El impacto económico del cambio climático. Huella de carbono, inversiones selectivas y otros efectos positivos y negativos sobre las empresas. (Mg. Irene Wasilevsky)
Inexigibilidad del Seguro Ambiental – Su improcedencia - (Abog. Esp. Rossana Bril)

Ø Panelistas

Abog. Esp. Diego Fraga: Abogado graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Con estudios de postgrado en la London Guildhall University (Londres) y en el Centro Regional de Capacitación para América Latina del FMI (Brasilia). Docente de grado y postgrado en la Universidad Austral (Especialización en Derecho Tributario), y en la UMSA (carrera de abogacía). Fue miembro del Gabinete Fiscal de la Jefatura de Gabinete de Ministros y consultor del Estado Nacional (Ministerio de Economía, Ministerio de Producción, Auditoría General de la Nación, etc.), de provincias, municipios y organismos de carácter federal. Actualmente es socio de la firma “Fraga – Valentini Abogados: consultores en Derecho Administrativo y Tributario” y uno de los fundadores y directivos del “Foro Derecho, Economía y Ambiente” (DEAm) y de la Fundación “Planeta Tierra-Universo.ONG”. Ha participado en equipos de redacción y ha publicado más de 35 trabajos en diversas revistas y periódicos de la especialidad. Actualmente está realizando actividades de investigación en fiscalidad y medio ambiente de manera conjunta con el Instituto de Derecho y Ética Ambiental de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), Valencia, España.



Mg. Irene Wasilevsky: Responsable de Desarrollo y Pymes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Economista Universidad de Buenos Aires. Master en Finanzas Universidad Torcuato Di Tella. Profesora de Posgrado en Finanzas de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional. Docente en cursos y expositora en seminarios y congresos de finanzas, mercados de capitales y desarrollo sustentable para diversas universidades, escuelas de negocios y empresas. A cargo del proyecto Desarrollo Sustentable en la BCBA (Bolsa de Comercio de Buenos Aires).



Abog. Esp. Rossana Bril: Abogada graduado en la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Docente de en la Universidad Austral (Programa de Gestión Ambiental), docente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Docente de APAS, Miembro del Club de Abogaos del Seguro y de la AIDA (Asociación Internacional de Abogados de Seguros) Miembro del I grupo de Trabajo del Seguro Ambiental – SADS- Asesoró al Gobierno de San Juan, en el desarrollo de sistemas de garantías para el ambiente, como así también a compañías de seguros y grupos empresarios. Actualmente es socia de la firma “Bril- Abogados-” fundadora y directora del “Foro Derecho, Economía y Ambiente” (DEAm) y de la Fundación “Planeta Tierra-Universo.ONG”. Ha participado en equipos de redacción y ha publicado trabajos en diversas revistas y periódicos de la especialidad. Actualmente está realizando actividades de investigación en fiscalidad y medio ambiente de manera conjunta con la Universidad Austral y con el Instituto de Derecho y Ética Ambiental de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), Valencia, España





Ø Actividad No Arancelada



Ø Fecha: Miércoles 25 de agosto de 2010, de 19:30 a 20:30 hs.



Ø Aula Magna, 1º Piso. Av. Rivadavia 2258, Capital Federal. Universidad de la Marina Mercante.



Ø Contactarse con la Secretaría de Extensión Universitaria, al:

TEL: 4953-9000 int. 209 (Srta. Melisa)

Mail: udemm_extension@udemm.edu.ar

bmelisa@udemm.edu.ar

Página Web: www.udemm.edu.ar



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 9 al 13 de agosto.


* Novedades

- 11/8. Ingresos Brutos mensual PBA. Versión 2.0 Release 16.
Es de uso obligatorio para todos los Contribuyentes del Impuesto sobre
los Ingresos Brutos con Régimen de Pago Mensual.
Marco Normativo del Régimen:Disposiciones Normativa Serie B 56/2004;
57/2004, 58/2004 y DN 75/2004
Requiere SIAP

- 12/8. Agentes de Recaudación. Escribanos (SIPRESBA) - PBA. Versión
4.0 Release 1.Aplicativo para la generación de la DDJJ de Impuestos de
Sellos y Aportes Notariales.
Usuarios: Serán usuarios del presente sistema los Escribanos de
provincia de Bs.As., y los de Capital Federal que realicen operaciones
en esta provincia.
Es de uso obligatorio desde la declaración jurada de la primera
quincena de agosto de 2010.
Para PC's que nunca tuvieron instalado el SIPRES / SIPRESBA.
Sr. Escribano, si usted ya tiene instalado el aplicativo SiPrEs o el
SiPrEsBA, esta instalación tomará los datos ya cargados de la base de
datos existente a la Base de Datos de la Instalación sin que pierda
ninguno de los datos existentes.
Requiere SIAP

- Actualidad Tributaria. Se publicó el material completo de la reunión
del 9 de junio de 2010. Los principales temas tratados fueron los
siguientes:
• Modalidades de pago que sustituyen el empleo de cuentas bancarias y
sus efectos fiscales
• Recursos de que disponen los contribuyentes los casos conflictivos
ante AFIP
• Nuevas medidas
• Aspectos fiscales de la construcción de obras sobre inmueble propio
• Responsabilidad solidaria y penal de los administradores de
sociedades (1° Parte)
• Responsabilidad solidaria y penal de los administradores de
sociedades (2° Parte)
• Reseña de jurisprudencia.

- 13/8. Agentes de Recaudación (AR Bancos). Versión 1.0 Release 10.
Es de uso obligatorio para las Entidades Financieras y aquellas
encuadradas en el régimen de retención sobre Créditos Bancarios
(actividad 26).
Forma de pago de las obligaciones:
Pago Electrónico, Banco Provincia de Buenos Aires o "Bapro Pagos"


Detalle de la salida del aplicativo:
Archivo ZIP que se transmitirán por internet (www.arba.gov.ar),
Sector Ingresos Brutos - Agentes de Recaudación.
Formularios electrónicos y/o manuales: R-109B, R-110B y R-111B C
Requiere SIAP


* Destacados

- ARBA. Régimen de información.
Se prorroga la vigencia del régimen de información de pagos a sujetos
que revistan el carácter de alcanzados por el Impuesto sobre los
Ingresos Brutos al realizar la presentación al cobro de cheques por
ventanilla de las entidades financieras.
Dicha prórroga se establece hasta el 1 de agosto de 2010 y la primer
declaración jurada por parte del Banco Central de la República
Argentina vencerá el 20 de septiembre del 2010. Más información: Res.
Norm. 42/10 ARBA

- AFIP. Cancelación de obligaciones aduaneras.
Se establece la utilización de Volante Electrónico de Pago (VEP) para
la cancelación de obligaciones tributarias aduaneras correspondientes
a operaciones de importación y de exportación sin plazo de espera para
su pago, así como al resto de las liquidaciones aduaneras.
Vigencia a partir del día de la fecha y efectos a partir de que se
encuentren operativos los correspondientes aplicativos en los sistemas
informáticos de AFIP.
Más información:› Res. Gral. AFIP 2883/10

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia
creando productos orientados a brindar información para el
profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y
empresas de todo el país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO