loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Leer y BGH inauguran un Rincón de Lectura en Río Grande

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y BGH, el Jardín de Infantes N° 5 "Tol-Olejce" inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa “Proyecto Libro Abierto”.


La inauguración se realizará el viernes 27 de septiembre, a las 10hs. en el Jardín de Infantes N° 5 "Tol-Olejce" ubicado en calle Prefectura Naval Argentina 583 de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Durante el mismo evento se realizará también la celebración de una Jornada Festiva de Lectura.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer (www.leer.org) Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de lectura, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, el Jardín de Infantes N° 5 "Tol-Olejce recibirá 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil para su Rincón de Lectura.

De esta manera, Fundación Leer y BGH dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Desde hace casi 100 años BGH apuesta a negocios tecnológicos, siendo la empresa nacional pionera en la fabricación y la comercialización de productos y servicios de excelencia. La misión de BGH es brindar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas y la productividad de las empresas, siendo el puente preferido entre la tecnología y la gente.
Ofrece Tecnología de Avanzada en:
▪ Soluciones Integrales: Diseño e implementación de sistemas de información y telecomunicaciones. Integración de Hardware y Software.
▪ Telefonía Celular: Distribución y fabricación de equipos y accesorios celulares. Servicios para Operadores y Fabricantes de celulares.
▪ Climatización: Sistemas de Aire Acondicionado con aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.
▪ Audio/Video y Productos para el Hogar: Smart TVs, LEDs, LCDs, TVs, Reproductores de DVD y Blu Ray, Decodificadores, Cámaras Digitales y Cocinas de Microondas.
▪ Informática: En diciembre de 2010 se crea Positivo BGH, surgida del Joint venture de BGH con Positivo Informática de Brasil, para la fabricación y distribución de productos informáticos con la última tecnología del mercado.



ONGs y empresas: la importancia de crear políticas a largo plazo

Por Edith Grynszpancholc, creadora Fundación Natalí Dafne Flexer, (www.fundacionflexer.org).


El papel de las Organizaciones no gubernamentales fue adquiriendo especial importancia en las últimas décadas, ya que contribuyeron a sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas de desarrollo en el mundo.
Podemos definir a una ONG como una entidad social[ ][]con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales (en ayuda humanitaria de urgencia, desarrollo, derechos humanos, medio ambiente, paz, etc.) que son determinados por las personas que los integran.
Una ONG está formada por un equipo de trabajo compuesto por voluntarios y trabajadores contratados, y sus fuentes de financiamiento pueden ser diversas: personas particulares, Estados y otras Administraciones Públicas, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.

¿Qué pasa en nuestro país?
La gente de nuestro país es solidaria. En Argentina hay más de 17.000 ONGs reconocidas según CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) y más de 400.000 personas trabajando en ellas, un número importante si tenemos en cuenta que cada una llega con su ayuda a un número más amplio de personas.
En los últimos años, la influencia de los medios de comunicación, produjo un cambio en el abordaje de las iniciativas solidarias. La difusión del trabajo de las ONGs permitió que cada día más gente dedique su tiempo a ayudar a quienes lo necesitan.
En nuestro país hay cada vez más conciencia sobre la importancia de la RSE y el rol de la empresa. Todas estas actividades generan valor tanto para la comunidad como para la organización. Hay muchas iniciativas valiosas en este ámbito que debemos capitalizar e incentivar.
Las organizaciones están entendiendo que la RSE es más que hacer una donación, sino que implica crear políticas a largo plazo. La sustentabilidad es un paradigma de gestión que está empezando a formar parte de la estrategia y la planificación de muchas empresas, y esto lo vemos en el desarrollo y profesionalización de las áreas de RSE en las organizaciones.
Una de las actividades más difundidas dentro de estas prácticas, es la de vincularse y cooperar con ONGs que atienden problemáticas puntuales dentro de la sociedad.

¿Cómo trabajan las ONGs?

La labor solidaria implica, por un lado, administrar las donaciones - de dinero o de bienes- que llegan a cada entidad, y por el otro, gestionar el trabajo de centenares de voluntarios que colaboran con estas organizaciones, algunas de las cuales dan ayuda para problemas puntuales en determinado momento, como por ejemplo, desastres naturales, y otras que tienen un objetivo definido, poseen estructura, recursos humanos estables y programas de acción directamente relacionados con la problemática social que quieren abordar y en la que desean asistir.
En nuestro caso, la Fundación Natalí Dafne Flexer, tiene como objetivos ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer y sus familias. En una primera etapa, la Fundación se dedicó exclusivamente a la edición y distribución de libros vinculados con el
cáncer infantil. A partir de allí, con el claro y firme propósito de atender las necesidades de estos niños y sus familias, fueron surgiendo los distintos programas y servicios que la Fundación ha venido desarrollando durante todos estos años.

Dificultades a la hora de ser solidarios
Las ONGs tenemos muchas dificultades, especialmente económicas. Uno de nuestros objetivos, es crear vínculos con las organizaciones que nos ayudan, para que “vivan” nuestra causa y la hagan parte suya. Para nosotros, son “compañeros de viaje” y debemos hacérselos saber. Toda ayuda es valiosa, pero el compromiso es un bien inestimable, un largo camino que se construye lentamente.
Para esto, debemos generar confianza. Las empresas, cuyos aportes son los que contribuyen a llevar adelante las tareas de una fundación necesitan saber sobre el uso que se le da a esos fondos. Por ello, estamos obligados a mantener un registro contable preciso y a disposición de todo aquel que lo requiera. A veces sucede, que algunos colaboradores exigen un detalle minucioso del destino del dinero y es difícil hacerles entender que son adecuadamente utilizados para gastos de gestión.
Hoy en día, las mayores dificultades que enfrentamos son:
1) No se generan aportes económicos
2) Existe desconfianza respecto al uso de los fondos
3) La mayoría opta por participar en programas de voluntariado pero:
- Muchas veces los cupos están cubiertos
- Hay falta de compromiso (la participación no se sostiene en el tiempo)
- Falta de coordinación (los voluntarios corporativos vienen sin saber qué tienen que hacer). En este caso, siempre es preferible que la empresa designe un coordinador que interactúe con los responsables de los programas de la ONG. Los voluntarios constituyen el recurso más valioso de la organización. Por lo que consideramos que cuidar a los voluntarios es cuidar a la organización.
Muchas de las actividades de las instituciones están sostenidas por el trabajo de voluntarios. En nuestro caso, algunos desempeñan tareas de acompañamiento y juego con los niños en Sala de Juegos, Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) y en el Hospital Gervasio Posadas de
Haedo. Otros se ocupan de la clasificación de las donaciones, distribución, obtención de recursos varios, organización de eventos y asesoramiento profesional. En total, la Fundación cuenta con un grupo de 16 voluntarios, dedicados a tareas de logística relacionadas con el área de recreación de todas las Sedes.

Los gastos operativos no son una mala palabra

Algo que nos pasa a menudo es que hay un prejuicio de que el dinero de las donaciones debe ser utilizado para la compra de un objeto tangible. No está bien visto el manifestar que el dinero ha sido utilizado para gastos de gestión u operativos. La gente quiere “ver” su ayuda materializada en algo tangible. Pero esa gestión puede haber ayudado a que muchos tangibles se hagan posibles. Por ejemplo, alguien quiere donar dinero para la compra de un microondas, pero con ese mismo dinero se puede poner a trabajar a una persona para que consiga diez microondas. Nosotros tenemos muchos gastos operativos, la ayuda que brindamos comprende: entrega de material informativo, asesoramiento legal y en seguro médico, contención emocional, grupos de padres, recreación, banco de medicamentos, becas de refuerzo nutricional, registro de donantes de sangre y plaquetas, provisión de elementos, becas para familias, transporte y servicios, paseos gratuitos, talleres creativos para padres y niños, gestión de maestras domiciliarias, asesoramiento a escuelas, orientación sobre recursos de la comunidad: pases de colectivos y subsidios. Tenemos además a nuestro cargo, el funcionamiento de la Sala de Juegos del Servicio de Hemato-Oncología de Casa Cuna y del Hospital Posadas y colaboramos con el Servicio de Hemato-Oncología del Hospital del Niño Jesús de la ciudad de Tucumán. Ofrecemos también nuestra colaboración a hospitales y organizaciones de ayuda a niños con cáncer del interior del país.
Por eso, es importante que los colaboradores puedan conocer el trabajo que se desarrolla en cada ONG con la que se vincula, de manera de establecer y determinar qué tipo de ayuda es necesaria y cuál es la mejor manera de distribuirla. Si no hay involucramiento, hay desconocimiento, prejuicio y desperdicio de una energía que podría ser aprovechada para la obtención de mayores beneficios para la comunidad, la ONG y el colaborador.

Las ONGs que no se profesionalizan no crecen

La esencia del voluntariado es el compromiso. Sin esa cualidad, nuestro trabajo no se podría mantener en el tiempo. Como cualquier organización, queremos ser eficientes y para eso necesitamos la ayuda del otro. Que conozcan nuestra forma de trabajar, lo que hacemos, de manera que puedan comprender cuál es la mejor ayuda que cada uno (sea persona u organización) tiene la posibilidad de brindar. Nosotros tenemos un lema “No done si no viene a conocernos”, porque lo que pretendemos es que las personas se involucren.
En el caso de las organizaciones, es fundamental que este encuentro se genere, para poder establecer una alianza de trabajo en la que ambas partes ganen. Somos “socios en lo social” y nuestro compromiso es retribuir esa confianza a través de la comunicación, la transparencia y la eficiencia a la hora de trabajar.



Las Dinas participa de Caminos y Sabores

Ampliando sus horizontes entre los amantes de las exquisiteces.


Cabaña Las Dinas Entresierras (www.lasdinas.com.ar), un sitio exclusivo de degustación y relax en Tandil, como parte de su estrategia de expansión en el mercado consumidor premium participará de la presente edición de Caminos y sabores (www.caminosysabores.com.ar) que se llevará a cabo en La Rural hasta el 18 de septiembre.

El stand es el 305, y se encuentra ubicado en la ruta de los quesos. Además de encontrar todos los productos de Las Dinas, estarán presentando el Salame Centinela (salame tradicional de Tandil).

"Creemos que Caminos y Sabores -cuenta Carlos Panighetti, socio del proyecto- es un ambiente ideal para acercar una vez más nuestros productos artesanales a los consumidores, especialmente, para aquellos que aún no han tenido la chance de conocerlos y también para los fanáticos de nuestras delicatesen".

Es posible acceder a una tabla completa de productos desde $ 190, que incluye Jamón crudo, Jamón serrano, Jamón a la pimienta negra, Bondiola serrana, Bondiola a la pimienta negra, Lomo embuchado serrano al pimentón español, Panceta salada, Solomillo al vino tino, Speck, Jamón de Westfalia, Lomo Canadiense, Jamón Praga, Lomo Praga, Kassler, Panceta Ahumada, Pastron, Longaniza Tandilera (Chorizo seco), Longaniza Napolitana, Longaniza Cantinera, Longaniza Española, Longaniza Calabresa, Salamín Tandilero, Cantimpalo, entre otros.

Informes: 02293 420899, lasdinas@gmail.com.

Las Dinas Entresierras (www.lasdinas.com.ar) es un emprendimiento local y familiar con encurtidos de alta gama, está ubicada a 5 minutos del centro de Tandil. Desde 1983, un matrimonio de sociólogos se afincó en Tandil y Dina, la madre y el alma máter, fue quien empezó con las recetas. Hoy son 8 los hermanos que conducen los destinos de la finca con proyección en turismo vip con cabañas exclusivas, un camping inserto en un campo de cerrillada de 50 hectáreas y una oferta de sabores y recetas del mundo que colorean su amplia gama de chacinados de manufactura artesanal.
Se puede visitar y comprar in situ.
En Buenos Aires se consiguen en casas de delikatessen y algunos supermercados.



Fontenla será orador en el Observatorio Temático de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo

Será una actividad libre y gratuita en próximo 29 de septiembre en el Aula Magna de la sede de Mario Bravo 1050.


El Gerente de Eventos Corporativos de Fontenla (www.fontenla-furniture.com), Ricardo Lañín, será orador de la actividad "El Interior de los Muebles" organizado por el Observatorio Temático de la Universidad de Palermo. El encuentro promueve que empresas y especialistas puedan abordar desde su experiencia alguno de los temas de diseño de mobiliario en el mundo.

Ricardo Lañín expondrá sobre "Muebles: el proceso de producción", relatando las instancias que se llevan a cabo en la planta de Fontenla, pasando por cada etapa desde la interpretación de origen a la salida de planta.

Organizado junto a la revista D&D.

Se requiere inscripción previa. Informes: consultorio@palermo.edu. Tel: 5199-4500, int. 1502, 1530.

Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.

www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.



Los almohadones circulares de Elementos Argentinos se renuevan

En diferentes tamaños y combinaciones, para llevar el diseño a mamá en su día.


Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar), creador de
productos que unen el arte del hilado y tejido artesanal con diseños
contemporáneos, cuenta con una propuesta de alta calidad y color para
regalar en el Día de la Madre.

Una nueva alternativa sugerida como obsequio son Almohadones y puffs
redondos hechos a mano en pura lana de oveja hilada con huso y tejida
en bastidor. Medidas: 0.40, 0.50 y 0.65 metros de diámetro.

Una propuesta única elaborada por tejedoras que mantienen viva la
tradición del telar y realizan cada pieza de forma única, siguiendo
enseñanzas y conocimientos ancestrales transmitidos familiarmente. El
proceso comienza con el hilado, a mano, del vellón de oveja, llama,
alpaca o vicuña del que se obtiene un hilo de una hebra al que se le
agrega otro igual y se "tuerce", creando así un hilo de dos hebras,
que es el que se utiliza para tejer por su flexibilidad y resistencia.
El paso siguiente es el lavado de la lana, ya que es necesario
sacarle la grasa animal (lanolina), importante para el hilado pero
perjudicial para el teñido porque impide la penetración de las tinturas.



Prioridad 1 presenta su estación de monitoreo en countries Que permiten efectuar in situ el control de las señales emitidas por los paneles de ala

Prioridad 1 (www.prioridad1.com), empresa nacional pionera en el > mercado de tecnología aplicada a la seguridad, lanza su desarrollo > de seguridad electrónica, al servicio de los countries, barrios > cerrados y barrios privados.


Desde hace muchos años, Prioridad 1 instala estaciones de monitoreo
> para diferentes entidades u organizaciones que, por su tamaño u
> operatividad, deciden efectuar in situ el control de las señales
> emitidas por los paneles de alarmas que tienen conectados. Es decir,
> cuentan con su estación de monitoreo propia. Ahora dispone de esas
> mismas aplicaciones para countries, barrios cerrados y privados.

> Ventajas de contar con estación propia de monitoreo
> - Proyecto llave en mano (provisión, instalación, programación y
> capacitación del personal de operación).
> - Asistencia on line los 365 días del año.
> - Programa de visitas de apoyo durante la primera etapa de la puesta
> en marcha.
> - Mantenimiento preventivo / correctivo.
> - Sin abono mensual del servicio pagado a empresas de seguridad
> electrónica.
>
Entre las prestaciones se incluyen:
> - Servicios de comunicación seguras.
> - Monitoreo antisabotaje vía radio, celular, Internet GPRS, SMS.
> - División monitoreo de alarmas
> - Control de horarios, ingresos y de líneas rotativas.
> - Móviles de verificación.
> - Servicio técnico 24 hs.
> - Exclusivo sistema antiasalto.
> - Circuitos cerrados de TV, grabación digital, transmisión vía
> Internet con o sin monitoreo.
> - Cámaras ocultas.
> - Incendio: detección, evacuación y extinción (agua y FM200).
> - Generadores de niebla.
> - Detección perimetral exterior.
> - Control de accesos.

> Prioridad 1 (www.prioridad1.com) es la decana de las empresas
> argentinas en provisión de servicios y sistemas de seguridad
> aplicando tecnología de vanguardia. Nació en 1990 con el lanzamiento
> del primer sistema integral de seguridad por monitoreo, y se
> posicionó como líder de su mercado con un servicio de vanguardia,
> personalizado y estructurado sobre la base del poderoso software de
> gestión de diseño propio. Entre sus servicios se destacan, ademas
> del monitoreo de alarmas: instalaciones de sistemas de control de
> accesos mediante dispositivos biométricos, sistemas de detección de
> incendios, circuitos cerrados de TV, controles de cadenas de frío,
> sistemas de transmisión de imágenes por Internet, etc.



La Eco Estancia Peuma Hue propone un programa de 7 días

Con actividades turísticas y deportivas que respetan su entorno del Parque Nacional Nahuel Huapi.


Peuma Hue (www.peuma-hue.com), la única eco-estancia boutique del
Parque Nacional Nahuel Huapi, Cabecera Sur Lago Gutiérrez, en Río
Negro, ha sido destacada como una de las 30 mejores propuestas del
mundo en su especialidad. Siguiendo ese concepto de respeto es que
Programa 7 días:

Día 1
Llegada al aeropuerto de Bariloche, donde los estaremos esperando.
Disfrute de un paisaje deslumbrante durante el camino hasta Peuma Hue,
bordeando los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez y de bosques centenarios
en la entrada a la estancia. Check- in en una habitación en suite con
vista al lago o en su cabaña. Exquisito almuerzo con productos caseros
de la huerta orgánica y vinos argentinos de primer nivel. A la tarde,
cabalgata a la Cascada de la Avalancha, internándose en un antiguo
bosque de coihues y rodeando el lago. Al regreso y después de un
descanso, cocktail frente a la chimenea del living en la casa
principal. Cena compartiendo conversaciones con los dueños y otros
huéspedes, si así usted lo prefiere.

Día 2
Desayuno buffet al despertar en este paraíso. Trekking a la cascada
del Jacuzzi, atravesando antiguos bosques de coihue y lenga, con
vistas maravillosas sobre los lagos Gutiérrez y Mascardi y la
divisoria de aguas. Disfrute de la majestuosidad y energía de la Gran
Cascada y pruebe su agua pura y cristalina. Almuerzo exquisito a su
regreso. Después del descanso, reme rodeando el lago en kayak,
visitando las cascadas que lo alimentan. Al regreso, una sesión de
masajes sanadores lo internará en un viaje hacia si mismo. Cocktail y
cena en la casa principal para terminar un día muy especial.

Día 3
Después de un delicioso desayuno disfrute el desafío de un día
completo de rafting en aguas blancas. Se puede elegir entre rápidos de
clase II-III ó III-IV. Ya tan sólo el camino ofrece vistas
deslumbrantes a lo largo de varios lagos y valles en el medio de los
Andes, que le llenarán el alma con la belleza de esta bien llamada
“Región de los Lagos”. Disfrute el paisaje, la experiencia y la
comida en nuestro cristalino y prístino Río Manso, con sus aguas
verde esmeralda. Regreso a la estancia a la tarde. Cena en Peuma Hue.

Día 4
Después de un buen descanso y un desayuno buffet degustando los
dulces caseros, tartas de berries frescas de la huerta y otras
delicias, tómese la mañana para disfrutar la tranquilidad de este
mágico lugar. Leer bajo un árbol cerca del arroyo o pescando en el
lago en el medio de un majestuoso silencio. Luego de un sano y
balanceado almuerzo, entusiásmese con el desafío de nuestras sogas de
montaña. Después de un trekking de 20 minutos, la caminata en altura,
lo enfrentará con aspectos de si mismo que quizás no sospechara.
Subiendo aún más la picada, la tirolesa – a 40 metros de altura,
cruzando un cañadón con su cascada debajo – lo llevará a su
próximo desafío, el rappel bajando una pared de 30 metros. A su
regreso exquisito cocktail y cena en Peuma Hue o elija un excelente
restaurante gourmet de la zona como alternativa.

Día 5
Este día lo pondrá en contacto con las cumbres: la de la Cordillera
de los Andes, aquéllas buscadas por escaladores de todo el mundo en el
Valle del Frey y aquellas de su propia alma al experimentar las
emociones de semejante majestuosidad y grandeza. Después del desayuno
lo alcanzaremos al centro de ski, donde después de tomar una silla,
llegará al filo del Catedral Norte. Allí lo espera el deslumbrante
paisaje de picos de la cordillera argentina y chilena, los lagos de
esta magnífica región y el reino del cóndor. Si le gusta escalar en
roca, el valle del Frey es un reconocido centro mundial. Después de
bajar el valle del Van Titter hacia el lago Gutiérrez, lo buscaremos
con el gomón o podrá elegir volver a la Estancia remando en los
kayaks o caminando a lo largo del lago. Después de este largo día,
disfrute de otro masaje sanador a su llegada o de un merecido descanso
antes del cocktail y cena.

Día 6
Después del desayuno, re-encuéntrese con nuestro mágico bosque. Una
vez más absorba la energía de esta parte tan especial de nuestro
planeta. Esta vez a la cascada D’Agostini. Después de un ascenso
empinado, descanse sobre una roca gigante con vistas increíbles sobre
montañas vecinas y los lagos Gutiérrez y Mascardi. De ahí la picada
lo llevará a las cascadas del D’Agostini
a su energía particular, a los cóndores que generalmente surcan sus
cielos. Regreso a la Estancia para un almuerzo delicioso.
A la tarde, descanse o lea a la orilla del lago o arroyo, o si todavía
tiene ganas de más de esta increíble tierra, con nuestra guía, suba
a caballo al Pontoneros. Con vistas majestuosas sobre los Andes, el
lago, la Estancia abajo
toque el cielo con los cóndores
y una vez de regreso, toque el cielo y su propia alma con la música
del concierto en vivo en el Templo.

Día 7
Un sabroso asado patagónico de almuerzo, acompañado con excelentes
vinos regionales culminará una estadía inolvidable, una exploración
hacia adentro y hacia fuera.
Transfer al aeropuerto
disfrutando de la belleza y majestuosidad de nuestro Parque Nacional
Nahuel Huapi,


Estancia Peuma Hue (www.peuma-hue.com), "“lugar de los Sueños" en
mapuche", es una estancia eco-resort boutique, reuniendo en un sólo
lugar lo que la Patagonia ofrece de majestuosidad paisajística
impactante y variada (lago, montaña, bosque, cascadas, valle,
río... ), con un servicio de excelencia y ambiente de lujo de un hotel
5 estrellas; la intimidad, comodidad y familiaridad de cabañas o casas
de familia; el contacto con la naturaleza y los animales de una
estancia; la belleza deslumbrante de un Parque Nacional y un toque
personal para experiencias irrepetibles.
Sobre la cabecera Sur del Lago Gutiérrez a 25 km de Bariloche, al pie
del Catedral Sur, cuenta con 200 has. de valle, montaña, bosque,
cascadas y ríos, con 2 km de costa de lago, al pie de un cerro
magnífico de laderas y cañadones escarpados. Varios senderos permiten
andar a caballo, hacer trekking y escalada o remar en el lago.
Cuenta con capacidad de 30 camas en 2 casas y 2 cabañas, con
habitaciones en suite con vista al lago, alojamiento de lujo combinado
con turismo activo de primer nivel.
Ruta 40 - km 2014 - Cabecera Sur Lago Gutiérrez - Bariloche - Parque
Nacional Nahuel Huapi -Río Negro - Argentina

Una de las 14 mejores Haciendas de Sudamérica para Travel & Leisure: www.travelandleisure.com/articles/the-best-of-south-americas-haciendas/?page=
3
Uno de los 30 mejores Ecolodges del mundo para The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/ecotourism/story/0,,1873394,00.html
Uno de los 10 "healthy retreats" elegidos por The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/article/2007/may/12/
saturday.healthandfitness
Número 1 en popularidad entre los 42 B&Bs / Inns de Bariloche en Trip
Advisor: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d550870-Reviews-Peuma_Hue-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html



Una nueva mascota causa celos

Por Silvina Faldani, Bien Fifi Pet Boutique, www.bienfifi.com.ar


¿Alguna vez te preguntaste lo difícil que podría llegar a ser para tu
mascota vivir con algún otro animal en el mismo espacio?
Definitivamente, son preguntas que no solemos hacernos con frecuencia.
Al igual que los seres humanos, nuestras mascotas también sufren y
sienten. Son animales muy sensibles a los cambios que se pueden dar en
su medio ambiente, desde los que se refieren a la alimentación (tipo
de comida) hasta la conducta de sus propios dueños. Entonces, ante la
llegada de una nueva mascota al hogar, tu actual perro o gato se verá
de alguna manera afectado.

Casi todos los animales son compatibles entre si, pero existen
algunos que en ocasiones no se pueden ni ver y es mejor no tenerlos en
un mismo espacio. Como los hámsters y gatos, conejos y perros, y los
hurones y conejos.
Cuando las mascotas son adultas no debe sorprender el hecho de ver
que el perro o la gata, no aceptan al nuevo miembro de la familia, sea
cuál sea su especie. Ellos temen perder su posición en el territorio y
ven invadido de algún modo su espacio, sienten temor en algunas
ocasiones y reaccionan de modo agresivo. Todo dependerá en gran parte
de la educación que se les dé a su llegada.
Si tenés un perro adulto muy mimado, y que siempre ha sido el centro
de atención en tu hogar, es casi seguro que manifestará un ataque de
celos ante la llegada de una nueva mascota. Tu perro más antiguo puede
tener comportamientos como ladrar demasiado y sobre todo en las
noches, hacer sus necesidades en lugares donde no debe, romper cosas
para llamar la atención, entre otras cosas.
Estas conductas son de lo más normal, teniendo en cuenta el grado de
estrés que puede vivir un perro al notar que alguien viene a “sacarle
el puesto”. Para evitar que tu querido amigo se sienta de esta manera,
la presentación debe ser supervisada y gradual. Puedes mostrarle el
nuevo cachorro a tu perro adulto sosteniéndolo en tus manos para
evitar cualquier inconveniente. Deja que lo olfatee tranquilo hasta
tomar cierta confianza.
Otro punto importante tiene que ver con el territorio. Tenés que
prestar mucha atención y no permitir que el cachorro invada el espacio
de tu mascota adulta. Cada uno debe tener bien delimitado su espacio
de descanso y sus recipientes para la alimentación.
En realidad se trata de un tiempo de adaptación. Al principio tu
perro puede sentirse molesto por la llegada de otro animal a la casa,
pero luego terminará queriéndolo y protegiéndolo como a su mejor amigo.
Cuando los animales son jóvenes, la adaptación es muy diferente pues
la edad es un factor determinante en las relaciones entre ellos. Hay
animales, como los gatos adultos, que no aceptan la llegada de un
cachorro. De cierta forma les asusta y las reacciones son negativas y
agresivas para el recién llegado.
Cuando ambos son del mismo sexo, pueden influir los comportamientos
de dominancia-hormonal. Esto acrecentará su competitividad y puede que
la única solución sea la castración.
Lo más apropiado en todos los casos cuando llega una nueva mascota a
casa, es dedicarle la misma atención a ambos y un tanto más a la
antigua, pues de esta forma no se sentirá celosa y resentida por falta
de afecto y atención.

Algunas recomendaciones para evitar que nuestra mascota se ponga
molesta o triste:

- Cómo presentarlos: hay que buscar la mejor manera de presentarlos,
para que la primera impresión sea buena. Si ambos (sean perros o
gatos) son cachorros, no habrá inconvenientes, ya que las dos mascotas
comenzarán a disfrutar de juegos comunes y se relacionarán con
facilidad.
Si la mascota dueña de casa es adulta, hay que acercarle al cachorro
para que lo vea y lo huela. De esta manera, verá que es un cachorro, y
seguramente le brindará protección.
Un consejito: traten de que las demostraciones de afecto sean suaves,
porque un arañazo o un pisotón podría lastimar al más pequeño.
- El territorio: los animales cuidan cada rincón de la casa, por eso
no les resulta fácil compartir el espacio. Es importante no permitir
que el recién llegado invada los lugares propios de la otra mascota,
como puede ser la casilla o el plato de comida. Si notamos que alguno
de los dos eriza el pelo o gruñe, hay que retarlo ya que de esta
manera les haremos entender que no se permitirán peleas.
Desde un principio, ellos mismos establecerán sus jerarquías, que son
las formas normales de vida en una manada. El adulto es quien marca
los límites y las conductas a seguir.
- Mañas y caprichitos: si se lleva al hogar una mascota adulta, hay
que tener más precauciones que cuando ingresa un cachorro, y estar
atento a las peleas. Muchas veces, el lío se arma cuando se lleva un
gato a la casa donde ya vive un perro. Hay que tener cuidado, sobre
todo, si ese perro ya mostró conductas cazadoras hacia otros felinos.
Por el contrario, si se lleva un perro al lugar donde habita un gato,
es preferible mantenerlos separados al menos una semana.
- De perros y gatos: como primera medida, dejen que los animales se
huelan, pero a través de una puerta cerrada. Luego, retiren al perro y
dejen que entre el gato para revisar el lugar. Antes de acercarlos,
tienen que repetir la maniobra durante varios días. Tengan cuidado
también de que el cachorro no vaya corriendo al encuentro del gato.
Este podría tomarlo como una agresión, y un simple arañazo complicaría
las buenas relaciones que estamos buscando.
- Me parece haber visto a un lindo gatito!: cuando hay un gato en la
casa y queremos tener otro, es probable que sea joven o de otro sexo.
Algunas veces, el animal dueño de casa recibe al recién llegado con
gestos de desagrado. Lo habitual es que el gato más viejo se aparte,
y, semi escondido o trepado en algún lugar seguro, observe al nuevo
ocupante. Todo depende del espacio que ustedes dispongan para las
mascotas, pero esos animalitos, mas allá de sus peleas, son nuestros
grandes compañeros.
Si tenernos más de uno, ellos disfrutarán más de la vida, serán más
activos y sufrirán menos por estar solos. Todo es cuestión de hacerles
un lugar.



Nuevo Curso organizado por CasaCAPS: 24 horas son suficientes?

Destinado a los titulares de pequeñas y medianas empresas, sean de familia o no familiares.


CasaCAPS - el Centro de Formación y Capacitación para Pymes-, propone
en un clima distendido, para aprender y compartir experiencias. En
este caso se trata de "24 horas son suficientes?"

Cuál es nuestra creencia con respecto al tiempo? Cómo hacemos para
sentir que el tiempo "se nos escapa por las manos"? La herramienta con
la que contamos para organizarnos y la optimización de tiempo es la
planificación. logrando una mejor gestión del tiempo y generando
nuevos hábitos.

El objetivo es desarrollar y analizar los conceptos esenciales para
la creación y desarrollo de una cultura empresarial que valorice el
uso del tiempo, tanto a nivel personal como laboral, buscando la
satisfacción personal y la efectividad operativa de la empresa.

Fecha: martes 21 de septiembre de 9 a 17 hs. (incluye coffee breaks y
almuerzo).

Más información: 4637-0071, de 9 a 15 hs.

CAPS - Empresa y Familia Asociación Civil (www.caps.org.ar) –con
personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº
0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al
establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación
personal en todas sus ramas: patrimonial, sucesoria y financiera. Su
misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación,
metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en
la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor.
CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires,
Argentina, en 1995.Miembro honorario de FECIF (European Federation of
Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana
de la FPA (Financial Planning Association – USA). Miembro convocante
de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera
Personal en Argentina.



Se realizó desfile a beneficio de ALUBA: “Soy hermosa en todas las formas”

Con la presentación de la colección de Benito Fernández.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, realizó el primero de sus 4 ediciones de desfiles a su
beneficio. El objetivo de los mismos será brindar difusión y
concientización sobre estas problemáticas, a demás de recaudar fondos
para la entidad.

“Soy hermosa en todas las formas”, es el nombre del ciclo de desfiles
que se realizarán para colaborar con ALUBA (Asociación de Lucha Contra
la Bulimia y la Anorexia).

Esta frase define el objetivo: “todas podemos ser hermosas” ,
gorditas, delgadas, altas, bajas, con curvas, atléticas, pero
conservando un estilo de vida saludable y por sobre todas las cosas,
aprendiendo a estar bien desde adentro hacia afuera.

La apertura contó con la participación del diseñador Benito
Fernández, quien presentó su nueva colección junto a su hijo Lucas
White que estuvo tocando en vivo (ver foto).

El padrino del evento fue Martín Palermo.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel
B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente
reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA),
el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios
y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de
1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las
fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno
en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por
la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales
y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones
que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones
Unidas.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO