loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Cómo influye el líder en la motivación de las personas

Por Liliana Zamora, Directora del Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com).


Cómo motivar a las personas y auto-motivarnos, constituye un desafío en el vertiginoso mundo organizacional actual. Si la motivación es un impulso que busca satisfacción mediante la realización de alguna actividad, la concreción de algo o la recompensa por algo, en el difícil contexto corporativo es fundamental saber qué moviliza este impulso y quién lo hace. Por otro lado, es interesante para el ámbito organizacional determinar cuánto impacta en la motivación de un empleado el aumento salarial.

Cabe reflexionar, en primer lugar, si el aumento salarial constituye un factor higiénico para la persona o el grupo en cuestión (por factor higiénico entendemos a aquel que no impulsa la motivación cuando está presente, pero que sí impulsa la desmotivación cuando no lo está).

En este punto hay que considerar las características del destinatario de ese aumento, ya sea una o varias personas: por ejemplo su ubicación dentro de la organización, su perfil, las características de su tarea o su nivel de autonomía… Con esto no queremos decir que en algunos casos, especialmente en aquellos de fuerte inequidad interna, el aumento no sea necesario en forma prioritaria: en muchos casos es necesario, pero no resulta suficiente. Y en la mayor parte de los casos, la falta de aumento constituye la gota que colma el vaso para tomar la decisión de dejar o de cambiar de organización. En otras ocasiones, el aumento salarial solo consigue ganar un crédito de confianza de corto plazo y no logra mejorar la motivación, ya que puede llegar a tapar los verdaderos problemas:

• La necesidad y la búsqueda de sentido en la realización de la tarea.
• El proyecto organizacional y la medida en que es congruente con el personal.
• El pertenecer a un equipo con una visión compartida.
• Que esta visión compartida constituya un propósito significativo a nivel personal para cada persona.
• Que este propósito pueda ser realizado por medio de objetivos definidos, precisos, desafiantes y alcanzables.
• Y, por sobre todo, que se ofrezca un vínculo efectivo con el entorno, con el equipo de pares y – especialmente - con el jefe, dado que el impacto que el líder y su estilo de liderazgo tiene en la motivación de sus colaboradores puede ser mucho mayor que un incremento salarial.

En el entorno laboral, el líder es quien puede generar más condiciones facilitadoras para el desarrollo de una persona y su motivación. Es en este vínculo donde a las personas se nos juegan cuestiones primarias y profundas, y es uno de los factores que más incide en la motivación.

Ahora, cuando hablamos de talentos o altos potenciales, los factores ya mencionados y el vínculo con el entorno (jefe y red laboral) son los factores determinantes. Es decir que en la manera que se da la interdependencia, resulta la posibilidad de generar crecimiento de manera tangible.
El factor de motivación por excelencia es el vínculo y estilo de liderazgo que enfrenta a las personas con sus limitaciones y posibilidades en un círculo virtuoso, en el que se reconoce la incompletitud personal y la realización en la búsqueda de sentido en la tarea.



Serigrafía en tela y desarrollo de productos de la mano de la artista Andrea Moccio

La artista plástica es una de las mayores referentes argentinas en serigrafía y edición de obra gráfica.


Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) es artista plástica, experta en serigrafía y editora e impresora de obra gráfica. Toda su experiencia la vuelca en talleres en los que sus alumnos descubren los secretos de la técnica. Por eso, quienes deseen perfeccionarse pueden inscribirse en Serigrafía textil a varios colores.

En el taller se abarcará de la técnica tradicional a la experimental. Los alumnos verán una introducción a la serigrafía en papel para producción de trabajos especiales (encuadernaciones, cajas, tarjetería y más).

Está dirigido a microemprendedores, artistas, encuadernaciones, ilustradores, diseñadores gráficos. El objetivo es que incorporen los conocimientos de la serigrafía tradicional en papel a varios colores, para la correcta impresión y planificación de una producción de papeles de regalo, tapas de cuadernos, cajas troqueladas, entre otros productos, en forma artesanal.

Informes: moccioandrea@gmail.com

La artista plástica Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en los talleres de Matilde Marín, Aldredo Portillos y Diana Aisenberg. Además, se perfeccionó en la Escuela de Bellas Artes de París y en el taller de edición de obra gráfica en serigrafía de Manuel Bello, en el Centro Arteleku, San Sebastián, España. Especialista en serigrafía, ha plasmado su arte en diversos objetos.
Sus obras fueron expuestas en Nueva York, España, Milán, Chile y Suiza, entre otros destinos. En su vasta experiencia como editora e impresora de obra gráfica, ha publicado producciones de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Matilde Marín y Eduardo Stupía, entre otros. Además, Moccio comparte sus saberes en la UBA Fadu, en el IUNA y en su taller.



55.983 son los inscriptos de Santa Cruz en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 3.472.013 niños, 318.977 y 11.886 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 49.370
Adultos: 6.439
Instituciones: 174

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



En software, valorizar lo hecho

Por Damián Szulman, Socio de Seidor Crystalis, (www.seidor.com).


La actualización en materia de programas es una obligación para pymes, grandes empresas o personas que hacen teletrabajo. Tener los últimos recursos es importante, pero es esencial que sean exactamente los necesarios. Hasta la tecnología de última generación puede resultar inútil si no se adapta a nuestros objetivos. Ante la pregunta de qué es lo que necesitamos, hay dos respuestas posibles: un software para trabajar y una solución software.

Cuál es la diferencia entre ambas opciones? Una de ellas, es que de acuerdo a la que se elija, el modo de trabajo y los resultados son muy distintos. Para saber cuál es la adecuada, hay numerosas variables a considerar, perolo básico es tener conocimientos del tema.

El software es una herramienta, como el procesador de textos para quien escribe, el pizarrón para un maestro. Se trata de un objeto necesario y que se usa cuando se está realizando una tarea. Estos software están al alcance
de la mano, en locales especializados y también en el supermercado. Para poder usarlo, no son mucho requisitos de hardware y tampoco los conocimientos. Son sencillos de conseguir y bastante simples de usar. Pero la falta de conocimientos hace que se aproveche insuficientemente estos recursos, que tienen gran potencial casi siempre desconocido por los usuarios promedio.

Si lo que se necesita es una solución de software, se está yendo un paso más allá. Se está optando por una solución a medida. Esto implica mayor compromiso a la hora de usar este servicio, más capacitación y tener presente toda la información que el programador requiera para diseñar una herramienta pensada para las propias necesidades. necesitamos algo diseñado a la medida de nuestro negocio.


Una solución de software cada vez más elegidas y difundidas son los ERP, adoptados por empresas chicas, medianas y grandes. Cuando se las implementa, si está bien guiada, hace que mejoren los niveles de competitividad y de producción, y facilita el trabajo interno.


No hay recetas infalibles, pero siempre es importante conocer cuáles son las opciones más adecuadas para nuestras necesidades antes de invertir tiempo y dinero en actualizaciones tecnológicas.



Tener estilo propio, esa es la cuestión

Por Araceli del Santo, creadora de Con Nombre Propio (www.connombrepropio.com.ar).


La moda actual en diseño de interiores está impregnándose de una libertad encantadora, de nuevos aires que contienen a todo lo que se hizo hasta el momento. La tendencia en interiorismo está encaminándose hacia la mezcla de estilos, texturas y colores. El eclecticismo cobra protagonismo en una época en la que cada elemento recobra su valor tanto estético como funcional.


Si bien en un ambiente siempre habrá un objeto predominante, la idea de la mezcla hace que los espacios cobren personalidad. Y ahí el gusto propio tiene rienda suelta, claro está, con un sentido del equilibrio y de armonía.


En el rubro de materiales, si la idea es seguir la tendencia la madera es el elemento indiscutido. Esta brinda calidez, tanto en pisos, paredes, muebles, lámparas y más. En el mobiliario ésta se ve acompañada por otras texturas como los papiros y los géneros, por ejemplo. Incluso, los acabados también se ven con mayor presencia, como piezas que muestran partes de madera natural y otras laqueadas en colores vibrantes.


Los tonos de la paleta 2012 son amables, casi neutros, pero con un toque de color que indica la vitalidad de cada uno. Los habano, negros y cálidos no saturados (como el rosa pálido y el amarillo verdoso) se ven en los muros, pero también en los accesorios y textiles.


Otro ítem substancial son los muebles que contienen los equipos electrónicos que cada vez son más en una casa. Hoy la tecnología es una parte indiscutida de la vida, y por eso a la hora de decorar un lugar no se la puede obviar. Lo ideal es incorporarla de manera clara pero sutil a la vez. Por ejemplo, armando muebles que prevean el espacio para todos los aparatos tecnológicos de líneas netas y modernas.


¿Cómo aplicar estos conceptos a nuestros ambientes? Lo mejor es partir de una base clara y concreta que puede surgir de la estructura dada por la arquitectura. Si es un ambiente estilo francés ese será su punto de partida, de ahí en más es importante que la idea de mezcla de estilos se dé de manera armónica.


Eclecticismo no significa que todo vale, no es armar un juntadero de muebles y objetos sin sentido. La idea de este "nuevo estilo" es el de dar toques conceptuales, equilibrando color y proporciones. Se puede generar modernizando un espacio clásico con elementos de diseño bien contemporáneos.


Por último, es fundamental tener en cuenta el uso que se les dará a los elementos que conforman el espacio. Entender su funcionalidad, y si tan sólo aportan estética, que lo hagan desde un lugar claro, con precisión y carácter.



Unite a la Caminata Debra

La acción forma parte de la Semana de la Concientización de la Epidermolisis Bullosa.


La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org), dedicada a crear agenda en torno a la EB, invita a unirse y andar junto a ellos en una nueva Caminata Debra. Se trata de una acción que se enmarca dentro de la Semana de la Concientización de la Epidermolisis Bullosa.

La caminata será el 25 de octubre. Es una actividad gratuita que se realiza el mismo día en todo el mundo. El objetivo es concientizar acerca de la epidermólisis bullosa (EB), que se manifiesta al nacer o en los primeros meses de vida con ampollas y erosiones en la piel.

A los niños con esta afección se los denomina niños piel de Cristal o Mariposa debido a que su piel es tan frágil como el cristal o como las alas de las mariposas. La EB es una enfermedad genética que no es infecciosa, no es contagiosa, no afecta el área intelectual pero sí afecta el área emocional. También tiene presencia en la población adulta.

La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org) es una entidad sin fines de lucro que se crea con el objetivo de estimular el conocimiento y el interés en la EB, en beneficio de las personas con ésta condición y sus familias y financiar la investigación médica en EB.
Debra Argentina se inscribe bajo Debra Internacional, una organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a las personas que sufren Epidermólisis Bullosa (EB). Fue fundada en Inglaterra el año 1978 por Phyllis Hilton. El nombre nace en honor de Debra Hillton, hija de la fundadora, Pero también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association (Asociación de investigación en Epidermolisis Bulosa Distrófica).



Fundación Leer y La Anónima desarrollan el programa Desafío de Leer en Bariloche

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de septiembre la Biblioteca Popular “Sarmiento”, junto a su “Changuito de Lectura” continúa su recorrido por seis instituciones de la localidad de Bariloche, provincia de Río Negro. Así, los niños junto a sus docentes podrán disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.

Las instituciones que este año se sumaron al Desafío Leer son: Escuela Nº 201, Escuela Nº 325, Escuela Cailen, Jardín Maternal Nº 30 y la Escuela Nº 190.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Faltando 17 días para la 11ª Maratón Nacional de Lectura ya se inscribieron 46.241 santiagueños

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 3.223.251 niños, 244.561 adultos, pertenecientes a 11.078 instituciones. En tanto, 2050 fam


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 46.241
Adultos: 2.533
Instituciones: 194

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Manatial Grupo Humano participará en las IV Jornadas Nacionales de Gerontología y Geriatría

Se realizará del 25 al 28 de septiembre en Buenos Aires.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- participará en las IV Jornadas Nacionales de Gerontología y Geriatría, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en el Hotel NH ubicado en Bolívar 120, Ciudad de Buenos Aires.

En el trasncurso del congreso, Fernando Shalom, actual director de Manantial Grupo Humano, participará el viernes 27/9, a las 9hs. en una mesa en la que se discutirá sobre “Habitat y personas mayores” .

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



Fundación Air Liquide y Fundación Leer inaugurarán un Rincón de Lectura en Plottier

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Air Liquide y Fundación Leer, la Escuela Primaria 98 “Remedios de Escalada de San Martín”inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa “Proyecto Libro Abierto”.


La inauguración se realizará el viernes 27 de septiembre a las 9hs. en la calle Misiones 296 de la localidad de Plottier, provincia de Neuquén.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer (www.leer.org). Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de lectura, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, la Escuela Primaria 98 “Remedios de Escalada de San Martín” recibirá 300 libros nuevos para su Rincón de Lectura.

De esta manera, Fundación Leer y Fundación Air Liquide dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Con un presupuesto de 3 millones de euros en 5 años, la Fundación Air Liquide apoya las acciones filantrópicas en 3 áreas: la investigación científica para la preservación del medio ambiente, la investigación científica para la mejora de las funciones respiratorias y el soporte a micro iniciativas para el desarrollo local en los países en los cuales el Grupo está presente. Desde su creación en 2008, la Fundación Air Liquide ha apoyado 145 proyectos localizados en 37 países.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO